la innovación significa crear algo nuevo o mejorar algo ya existente. Este concepto, aplicado al mundo empresarial, es lo que causa algunos dolores de cabeza a los emprendedores que buscan diferenciarse de sus competidores y a los administradores públicos que enfrentan desafíos para generar más negocios. Para estas personas, Franklin Yamasake, escribió "¡Traciona! Engajando Ecossistemas de Inovação" (¡Tracción! Engajando Ecossistemas de Inovação!) , una guía práctica para quienes desean transformar entornos empresariales, ciudades u organizaciones en verdaderos centros de innovación colaborativa. El evento de lanzamiento tendrá lugar el 7 de mayo en el Espaço Nébula Catalisadora de São Paulo.
El libro combina fundamentos teóricos con casos prácticos y ejemplos reales para revelar los factores que motivan la participación activa de diferentes perfiles, desde startups hasta gobiernos y grandes empresas. Con un lenguaje accesible y preciso, «Traciona!» ofrece herramientas prácticas y reflexiones que ayudan al lector a identificar, conectar y movilizar los diversos eslabones de un ecosistema, creando un entorno más propicio para la innovación sostenible.
En 2018, organicé eventos en el interior de São Paulo y me di cuenta de que faltaba algo para impulsar la innovación entre los residentes. Así que me sumergí en un programa de doctorado de cuatro años y visité diversos ecosistemas para aprender sobre las mejores prácticas investigadas en todo el mundo. – Franklin Yamasake
El libro ofrece recomendaciones prácticas, basadas en literatura científica y experiencias reales, que pueden impulsar la innovación y la colaboración en entornos empresariales y urbanos. Uno de los aspectos más destacados es el estudio de caso de Grape Valley en Jundiaí, que involucró a más de 100 investigadores para comprender los factores que motivan la construcción colectiva de ecosistemas innovadores.
"¡Traciona!" sirve como una ventana de oportunidad para que profesionales, administradores públicos, emprendedores e interesados en la innovación exploren formas prácticas de fortalecer sus ecosistemas y promover una colaboración efectiva.