Ganar dinero desde casa, crear contenido rentable, ganar flexibilidad y convertir tu estilo de vida en un negocio: esta es la lógica que ha acercado cada vez más a los jóvenes al modelo de Venta Directa. El sector, renovado por la digitalización, ha conquistado a la Generación Z, que ve las redes sociales no solo como un espacio de expresión, sino también como una importante fuente de ingresos. Un estudio de ABEVD, en colaboración con CVA Solutions, refuerza este cambio: el 49,5 % del sector está compuesto por jóvenes de entre 19 y 29 años. Un público que ha encontrado en internet un atajo hacia la libertad financiera es una verdadera alternativa al mercado tradicional.
En este entorno, destacan dos perfiles: quienes usan plataformas para vender sus productos y servicios, y quienes las usan para descubrir y comprar cosas nuevas. No es casualidad que un estudio de Accenture proyecte que el comercio social alcanzará los 1,2 billones de dólares estadounidenses para finales de 2025, con la Generación Z y los millennials representando el 62% de este mercado global. Plataformas como TikTok ilustran esta dinámica, ya que la mitad de sus usuarios reportan realizar compras directamente a través de la aplicación, mientras que el 70% descubre marcas y productos allí, una clara evidencia de que las redes sociales se han convertido en canales esenciales para el comercio entre los jóvenes.
Y lo que antes se consideraba "ventas por catálogo" ahora tiene una nueva cara. En lugar de carpetas de productos, tenemos historias de Instagram. En lugar de conexiones, tenemos mensajes directos. La venta directa ha evolucionado junto con el comportamiento digital, y en los influencers ha encontrado un nuevo grupo de emprendedores que venden, construyen marcas personales y crean contenido que genera conexiones.
Jóvenes reales haciendo su propia historia
Larissa Bileski, de 20 años y originaria de Joinville, Santa Catarina, cumplió el sueño de su vida gracias a la Venta Directa: comprar su primer auto. "Empecé con un dinero extra que marcó una gran diferencia en mi vida diaria, pero hoy se ha convertido en mi principal fuente de ingresos y me ha llevado a alcanzar mayores logros", revela. Además de las ganancias económicas, Larissa destaca el crecimiento personal que este camino le ha proporcionado: "Me he convertido en una persona mucho más segura, he desarrollado mis habilidades de comunicación y liderazgo", celebra. Su alcance en redes sociales ha crecido tanto que fue invitada a participar en un proyecto piloto de Natura con TikTok One en Brasil, ampliando aún más sus oportunidades como emprendedora digital.
La venta directa, antes sinónimo de reuniones y catálogos, se ha reinventado con videos, historias y algoritmos. Solo el año pasado, el sector generó aproximadamente R$50 mil millones en ingresos. "Empecé a vender productos a través de redes sociales porque me di cuenta del potencial de llegar a un público más amplio y, en consecuencia, aumentar mis ventas. Lo que me motivó a dar este paso fue la posibilidad de compaginar mis estudios a tiempo completo con las ventas y, así, obtener ingresos adicionales, que ahora se han convertido en el 100% de mis ingresos, incluso después de terminar mis estudios", dice Larissa.
Con una rutina digital bien estructurada, la joven transforma su Instagram en un escaparate y un canal directo con sus clientes. "Uso Instagram para conectar con mis clientes y también para prospectar nuevos, compartiendo noticias, consejos y promociones. Este canal de comunicación se ha vuelto esencial en mi rutina, ya que permite una interacción casi en tiempo real", destaca.
En cuanto a su rutina, Larissa explica que comienza con la organización y la planificación semanal, generalmente los lunes. "Todos los días reservo tiempo para promocionar productos en redes sociales, responder a los mensajes de los clientes y organizar los pedidos", comenta. Además, como Líder Empresarial, dedica tiempo a analizar las promociones vigentes, buscando maximizar las ganancias y orientando a su red de consultores para que se enfoquen en las ofertas más ventajosas. "Cada día es único, pero mi enfoque siempre está en brindar un servicio de calidad y mantener mi negocio en marcha. Mi gerente, Andreza, siempre dice: 'La suerte encuentra a quienes se mueven', y yo realmente lo creo", comparte Larissa.
Conexión, contenido e inteligencia digital
Para Igor Henrique Viana Fernandes, de 21 años, Royal Prestige en Belo Horizonte, Minas Gerais, la presencia digital es lo que sustenta la credibilidad del negocio. "Cuando compartimos nuestra vida diaria en redes sociales, los clientes generan confianza. Compran más cuando ven que realmente lo experimentas", afirma.
Tanto Larissa como Igor son ejemplos de cómo la Generación Z ve la tecnología como un aliado para el emprendimiento, la libertad y la innovación. «El futuro de la Venta Directa reside en las conexiones reales. Vendemos, sí, pero también inspiramos y generamos impacto», afirma Larissa.
Hoy en día, los emprendedores también son creadores. Crean contenido, construyen relaciones y generan oportunidades. La venta directa es eso: un negocio con propósito donde los jóvenes pueden ganar dinero real, con libertad, estilo personal e impacto», concluye Adriana.