iFood, la plataforma de reparto de comida más grande de Latinoamérica, está redefiniendo su uso de datos para impulsar la innovación y la eficiencia con la ayuda de Databricks, una empresa de datos e IA. La empresa adoptó la plataforma de inteligencia de datos de Databricks y su marco DLT, que construye y prueba canales de datos fiables, para modernizar su arquitectura de datos.
El esfuerzo produjo una serie de ganancias operativas, incluida una reducción del 67% en los costos de procesamiento y almacenamiento, un 70% menos de esfuerzo en el mantenimiento de las tuberías y una reducción del 30% en el tiempo de desarrollo de código.
“Los pipelines ahora funcionan sin errores, ofreciendo un rendimiento fiable incluso con las cargas de trabajo más pesadas”, afirmó Thiago Julião, especialista en arquitectura de datos de iFood. “Pasar de errores frecuentes a casi cero problemas con la migración a DLT no solo mejoró la eficiencia operativa, sino que también permitió a nuestro equipo centrarse en iniciativas estratégicas en lugar de simplemente solucionar problemas”.
Con un ecosistema sólido (más de 55 millones de usuarios, 350.000 restaurantes asociados y 300.000 conductores de reparto activos), la plataforma procesa aproximadamente 10 mil millones de eventos de datos en tiempo real diariamente, que se originan en sus aplicaciones, sistemas logísticos y plataformas asociadas.
"Databricks ha transformado por completo nuestras operaciones de datos. Con DLT, hemos reducido drásticamente los errores y hemos centrado a nuestro equipo en iniciativas estratégicas en lugar de en cuestiones operativas", afirma Julião.
De un entorno fragmentado a una arquitectura unificada
Antes de la implementación, la empresa se enfrentaba a los desafíos de una arquitectura fragmentada y procesos manuales, lo que frecuentemente generaba errores y dificultaba el escalamiento. La migración a la plataforma consolidó miles de tablas en tan solo 100, optimizando la gobernanza y mejorando la calidad de los datos.
Nuestras soluciones están diseñadas para impulsar el crecimiento empresarial de nuestros clientes mediante la reducción de costos y el aumento de la eficiencia. Con los datos generados y la modernización con DLT, iFood tiene acceso a información estratégica que contribuye a mejorar la experiencia del cliente al realizar pedidos, explica Marcos Grilanda, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica.
Hoy, con un enfoque estructurado y por capas, la plataforma garantiza la ingesta de datos con latencia de segundo nivel, validaciones automatizadas y acceso simplificado para las áreas de negocio. Esto permite análisis en tiempo real, pruebas A/B y decisiones basadas en datos que impactan directamente en la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
"Las mejoras de rendimiento en la experiencia del usuario fueron un punto de inflexión. Ahora tenemos mayor control, velocidad y fiabilidad en el uso de los datos en toda la empresa", afirma Maristela Albuquerque, gerente de datos de iFood.
Próximos pasos: seguridad, escalabilidad e innovación continua
Con una sólida base tecnológica, iFood planea expandir el uso de la plataforma con características como Databricks Asset Bundles (DABs), serverless y enmascaramiento de columnas sensibles, mejorando aún más la gobernanza y seguridad de los datos.
“Esta transformación nos ha permitido eliminar ineficiencias, acelerar el desarrollo de soluciones y, lo más importante, construir una base sólida para la innovación continua”, concluye Gabriel Campos, Responsable de Datos e IA de iFood.