InicioSin categorizarLos agentes de IA son la nueva revolución del comercio digital

Los agentes de IA son la nueva revolución del comercio digital

El comercio digital siempre ha evolucionado en saltos. Los marketplaces, los medios de pago digitales, la personalización y la automatización han marcado distintas fases, pero ahora surge un cambio de nivel. Los agentes de Inteligencia Artificial no solo automatizan tareas, sino que inauguran un modelo de operación continuo, autónomo y orientado a resultados. A diferencia de las herramientas que dependen de comandos humanos, estos sistemas funcionan como colaboradores virtuales que aprenden, deciden y actúan en tiempo real, 24 horas al día, conectando datos, contexto y objetivos de negocio en un ciclo de mejora constante.

Lo que hace que los agentes sean una revolución es precisamente la autonomía. No esperan instrucciones, sino que son capaces de detectar patrones de comportamiento del consumidor, evaluar el inventario, ajustar precios, revisar campañas de marketing e incluso proponer rutas logísticas más eficientes. El proceso involucra cuatro movimientos encadenados que son la definición de metas, interpretación del escenario, ejecución de acciones y aprendizaje a partir de los resultados. Este ciclo permanente transforma el comercio electrónico en una operación más inteligente, responsiva y escalable, algo que antes parecía restringido a laboratorios de innovación, pero que ya se muestra viable a gran escala.

Los impactos prácticos explican por qué la adopción se acelera. Las estimaciones de McKinsey señalan que la IA generativa puede añadir hasta 4,4 billones de dólares al año a la economía global, con el comercio digital entre los sectores más beneficiados. Amazon, por ejemplo, utiliza agentes de fijación de precios que ajustan los valores cada minuto, preservando las márgenes y la competitividad. Zalando opera un asistente virtual de moda capaz de armar looks completos, elevando el ticket promedio y la fidelización. Estos ejemplos muestran que no se trata de experimentos, sino de una nueva lógica operativa que ya mueve miles de millones.

Otra razón que consolida el carácter revolucionario de los agentes está en el rediseño de la relación entre empresas y tecnología. Google ya proyecta un escenario en el que las interacciones no solo ocurrirán entre humanos y máquinas, sino también entre agentes inteligentes en transacciones directas, en el modelo de Máquina a Máquina y de Agente a Agente. Esto significa que una parte relevante de las negociaciones digitales podrá ocurrir de forma invisible al usuario, a velocidades y escalas imposibles para cualquier equipo humano. Estar preparado para este movimiento es más que una ventaja competitiva, es una condición de supervivencia en el mercado.

La transformación, sin embargo, no se realiza de manera inmediata. El camino estratégico comienza por identificar un dolor claro y medible del negocio, implementar un agente dedicado a resolver ese problema y seguir de cerca los resultados. Crear comités internos de IA y establecer una gobernanza sobre los usos también son pasos fundamentales. El punto central es entender que los agentes no sustituyen a las personas, sino que amplían la capacidad de los equipos, liberándolos de tareas repetitivas para que puedan dedicarse a decisiones más complejas y creativas.

Los agentes de IA son la revolución del comercio digital porque elevan el nivel de inteligencia operativa, introducen autonomía a gran escala y reconfiguran la forma en que el comercio minorista interactúa con los consumidores, los competidores e incluso con la propia infraestructura digital. Nos estamos adentrando en una era AI First, en la cual las empresas que abracen este cambio tendrán no solo ganancias de eficiencia, sino una nueva forma de competir en un entorno cada vez más veloz, complejo y exigente.

Renán Mota
Renán Motahttps://www.corebiz.ag/pt/
Renán Mota es codirector ejecutivo y fundador de Corebiz, empresa que forma parte de WPP y es referente en la implementación de negocios digitales en Europa y Latinoamérica. Tiene oficinas en Brasil, México, Chile, Argentina y España, y ha ejecutado proyectos en más de 43 países entre las marcas más grandes del mercado, con servicios para la implementación y crecimiento del comercio electrónico, SEO, Medios y CRO @nbpress.com.br.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]