Inicio Sitio Página 473

Magis5 participa en Expo Magalu y destaca soluciones de integración para mercados

Magis5, socio certificado de Magalu, estará presente en la 3a edición de la Expo Magalu, el evento de mercado más grande de América Latina, que se lleva a cabo hoy en el Distrito de Anhembi, en Sao Paulo. El evento está dirigido a vendedores que ya trabajan o desean ingresar al mercado de Magalu y buscan mejorar sus estrategias y resultados.

Con un stand de 50 metros cuadrados, Magis5 presentará su completo centro de soluciones para vendedores, realizando activaciones interactivas y demostrando en la práctica los principales usos de su herramienta de integración de procesos. La empresa también mostrará su sistema Analytics y Magis5 University, una plataforma educativa gratuita con cursos impartidos por expertos en comercio electrónico, destinados a capacitar a los vendedores para el éxito en el mercado.

Claudio Dias, CEO de Magis5, destaca la importancia de la automatización en el comercio electrónico: “Oh vendedor que se mantiene a la vanguardia, utilizando la tecnología para optimizar procesos y acercarse a los clientes, tiene una clara ventaja. La automatización es inevitable. Por ejemplo, quienes utilizan un centro de automatización pueden emitir facturas y proporcionar el número de seguimiento las 24 horas del día, mientras que quienes lo hacen manualmente enfrentan limitaciones de tiempo. Hoy en día, el mercado requiere algo más que buenos precios; se necesita agilidad en la entrega y un buen posicionamiento para destacar”

Expo Magalu contará con ponentes de renombre como Luiza Helena Trajano, presidenta de la junta directiva de Magalu, Frederico Trajano, director ejecutivo de la empresa, Ana Claudia Plihal, directora de LinkedIn Brasil, y Ale Costa, director ejecutivo de Cocoa Show, entre otros.

Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (Abcomm), la curva de crecimiento del comercio electrónico debería seguir aumentando en los próximos cuatro años. Para 2024, la expectativa es una facturación de 1.400 millones de rands, lo que representa un aumento de 10.451.300 millones de rands en comparación con las previsiones. para 2023. La automatización será fundamental para los vendedores que quieran operar de manera eficiente y productiva, evitando los riesgos de errores y retrasos asociados a los procesos manuales.

Servicio:

  • Evento: La 3a edición de la Expo Magalu
  • Fecha: 21 de agosto
  • Horario: De 09h a 18h
  • Lugar: Distrito de Anhembi, Pabellón 2, en Sao Paulo (SP)
  • Dirección: R. Prof. Milton Rodrigues, s/n y Santana

Para obtener más información sobre Magis5, visite www.magis5.com.br. Más detalles sobre el evento están disponibles en https://expomagalu.com.br.

Presenté Reestructuración como Qive y Ampliaciones Actuando para el Mercado Financiero

Arquivei, plataforma que gestiona documentos fiscales para más de 140 mil empresas en Brasil, anunció hoy una importante transformación. En colaboración con la agencia FutureBrand, la empresa ha experimentado un cambio de marca y ahora se llama Qive. Este cambio no es sólo una actualización de nombre, sino un reposicionamiento estratégico que refleja la ampliación de su ámbito de operación, incluyendo ahora servicios financieros innovadores.

La nueva identidad de Qive marca la entrada de la empresa en la oferta de soluciones de cuentas por pagar, utilizando documentos fiscales como base para el desarrollo de nuevos servicios financieros en el mercado B2B.“Simplificar es un valor importante para nosotros y corresponde a nuestro propósito de hacer que la gestión fiscal, que es complejo para la mayoría de las personas, simple, inmediato e intuitivo”, dijo Gabriela García, Jefa de Marketing de Qive.

García señaló que Qive ofrece una entrega de valor única en el mercado, capturando todos los documentos del impuesto corporativo para organizar procesos financieros sin ninguna brecha de cumplimiento. Este diferencial posiciona a Qive como una plataforma completa de gestión financiera.

El cambio de marca fue desarrollado por la agencia FutureBrand e incluyó una transformación completa de los elementos visuales de la empresa. “Con un nombre tan descriptivo y una identidad visual común en la categoría, el principal desafío fue expresar que la empresa es más que administrar notas, sino más bien una plataforma para la gestión financiera”, explicó Lucas Machado, socio y director de FutureBrand Sao Paulo. El nuevo nombre, Qive, y la identidad visual fueron diseñados para ampliar el potencial de la marca, con una paleta de colores vibrantes que incluye naranja y negro, reemplazando al antiguo azul.

El símbolo central de la marca es ahora la letra Q, que representa calidad e innovación, y se eligió la nueva tipografía sans-serif para transmitir modernidad y dinamismo.“No vivimos la pausa ni el obstáculo. Papel detenido, correo electrónico guardado, perdido nota: todo en Qive encuentra un” flujo, añadió García.

Para fortalecer el reposicionamiento del mercado, Qive invertirá durante tres meses en campañas humorísticas, con la participación de influencers, en canales como YouTube, LinkedIn, Meta, redes sociales y medios OOH. El principal objetivo es llegar a nuevas audiencias en el área financiera, desde analistas hasta directivos y empresarios de todos los tamaños.

glemO lanza un innovador portal con inteligencia artificial para optimizar la búsqueda de bienes raíces

El mercado inmobiliario acaba de ganar un nuevo y revolucionario aliado: glemO, un portal que promete transformar la experiencia de compra y venta de nuevas propiedades a través de tecnologías avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial (IA).

GlemO es un ecosistema completo, diseñado para simplificar y personalizar el proceso de búsqueda de propiedades, ofreciendo importantes ventajas para clientes y socios. Utilizando IA, los usuarios pueden realizar búsquedas inteligentes y personalizadas, encontrando propiedades que cumplan con características específicas, como condominios que admiten mascotas, con gimnasio, piscina o ubicados cerca de áreas de interés.

Gleisson Heritage, fundador y director ejecutivo de glemO, destaca la profundidad y variedad de las innovaciones del proyecto.“Una innovación es uno de los pilares de nuestro proyecto. Incorporamos herramientas como la Inteligencia Artificial, que es un tema actual y ampliamente discutido, y También nos centramos en la experiencia del usuario, que es nuestro centro de ATENCIÓN”, afirma Heritage.

Además de simplificar la búsqueda de la propiedad ideal, la plataforma ofrece una serie de ventajas para los clientes, incluida una reducción significativa del tiempo de búsqueda e información consistente sobre las ofertas disponibles. Para socios como constructores, desarrolladores, agentes inmobiliarios y corredores, glemO ofrece una base de clientes potenciales genuina y actualizada con datos precisos sobre el comportamiento de los usuarios, la generación de nuevos negocios y los ingresos derivados, así como estudios de inteligencia de mercado.

“Nuestro objetivo es ser la mejor opción en nuevas propiedades. No queremos que glemO sea recordado por el alquiler o la venta de usados. Dentro de 24 meses pretendemos ser un referente en los mercados americano, australiano, Singapur y Dubai, cada uno con una estrategia diferente, pero todos orientados a nuestro propósito. Inclusivo, ya tenemos sucursales abiertas en estos países”, añadió el CEO.

El portal está equipado con tecnologías de vanguardia, incluido un panel moderno basado en métricas de Business Intelligence, una aplicación responsiva y un simulador práctico y eficiente. Estas características garantizan una experiencia de compra guiada y sin complicaciones, desde la investigación inicial hasta la finalización del negocio.

GlemO va más allá de ser simplemente un sistema de búsqueda inteligente. Funciona como un centro completo de soluciones inmobiliarias donde los usuarios pueden investigar, simular y negociar la compra de bienes inmuebles totalmente compatibles, actuando como un consultor privado en línea.

ABComm Ganha Representação no Comitê Gestor de Inteligência Artificial do TJ-RJ

A Associação Brasileira de Comércio Eletrônico (ABComm) anunciou a nomeação de Walter Aranha Capanema, diretor jurídico da entidade no Rio de Janeiro, para integrar o Comitê Gestor de Inteligência Artificial do Tribunal de Justiça do Estado do Rio de Janeiro (TJ-RJ). Capanema, com vasta experiência na área, tem sido uma figura influente na promoção e implementação de soluções digitais no sistema jurídico brasileiro.

Advogado, professor de direito digital e diretor de inovação e ensino da Smart3, empresa especializada em ensino e inovação, Capanema vê a nomeação como uma oportunidade única. “Minha atuação será focada na integração de soluções digitais e na promoção de um ambiente mais eficiente”, afirmou.

O novo desafio inclui colaborar para que a implementação da inteligência artificial no tribunal seja eficaz, melhorando a transparência do sistema. “Espero trazer inovações que beneficiem o tribunal e os cidadãos que utilizam seus serviços. A inteligência artificial tem o potencial de revolucionar o Judiciário, e estou ansioso para fazer parte dessa transformação”, acrescentou.

A ABComm acredita que a nomeação de Capanema beneficiará o comércio eletrônico, adaptando o ambiente judicial às novas demandas tecnológicas. A iniciativa reforça o compromisso da associação em apoiar inovações que impulsionem o desenvolvimento do setor e melhorem a qualidade do atendimento às necessidades da população.

Mauricio Salvador, presidente da ABComm, destacou a importância da novidade para o setor de comércio eletrônico e a legislação digital. “A inclusão de Walter Capanema no comitê é um marco significativo para a renovação do sistema judicial. Sua experiência será fundamental para promover a agilidade e a eficiência dos processos, beneficiando diretamente o comércio eletrônico e a legislação digital no Brasil”, afirmou Salvador.

Com essa nomeação, o mercado digital ganha uma voz influente no Comitê Gestor de Inteligência Artificial do TJ-RJ, prometendo avanços significativos na modernização e eficiência do sistema judicial.

La inteligencia artificial revoluciona la creación de contenidos, Informe Clevertap

La creación y el consumo de información nunca han sido tan dinámicos. En un escenario donde los feeds de noticias en las redes sociales se actualizan constantemente, la producción de contenido de calidad que destaque y capte la atención del público se convierte en un desafío creciente. La respuesta a esta demanda está cada vez más en la Inteligencia Artificial (IA), que se consolida como una herramienta esencial para la generación de contenidos impactantes y relevantes.

Un reciente informe de Clevertap, plataforma de marketing digital especializada en retención y engagement de usuarios, revela que el 71,41% de los profesionales de marketing afirma que la IA es ampliamente utilizada por los equipos de contenido. Esta estadística subraya una tendencia creciente: la IA ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad presente y fundamental en el marketing digital.

Marcell Rosa, Gerente General y Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica en Clevertap, destaca que una de las principales ventajas del uso de la IA es la capacidad de personalización a gran escala. “A través del análisis de datos de usuarios, la IA puede crear contenido altamente personalizado que resuena con el público objetivo. Esto no solo aumenta el engagement, sino que también fortalece la conexión entre la marca y el consumidor”, explica Rosa.

Además de la personalización, la IA aporta una eficiencia sin precedentes al proceso de creación de contenido. Herramientas de generación automática de texto, como los modelos de lenguaje GPT, son capaces de producir artículos, publicaciones de blog y guiones de vídeo en cuestión de minutos. "Esto permite que los equipos de marketing se centren en tareas más estratégicas, como la definición de temas y el análisis de resultados", añade el experto.

Contrariamente a la creencia de que la IA representa una amenaza a la creatividad humana, Rosa argumenta que la tecnología, en realidad, amplía los horizontes creativos. “Al analizar grandes volúmenes de datos, la IA puede identificar tendencias emergentes y ofrecer ideas que podrían pasar desapercibidas. Esta capacidad de 'pensar fuera de la caja' permite a las marcas innovar en sus estrategias de contenido, creando narrativas únicas y cautivadoras”, observa.

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, la integración entre humanos y máquinas en la creación de contenido debe intensificarse. “Las herramientas se volverán cada vez más sofisticadas, proporcionando eficiencia y nuevas formas de expresión creativa. Sin embargo, es crucial recordar que la tecnología es una herramienta, no un sustituto del toque humano. El éxito en el uso de la IA para generar contenido reside en encontrar el equilibrio adecuado entre automatización y autenticidad”, concluye Marcell Rosa.

Kaspersky presenta PodKast sobre estrategias avanzadas de ciberdefensa

Kaspersky ha anunciado el próximo episodio de su PodKast, que saldrá al aire el 28 de agosto de 2024 a las 10:00 a.m.

En este episodio imperdible, Fernando Andreazi, Gerente de Ventas de Soluciones de Kaspersky, será el anfitrión del invitado especial Julio Signorini, Top Voice Linkedin en gestión de TI. Juntos, explorarán las estrategias de ciberdefensa más avanzadas, centrándose en la integración de la Detección y Respuesta Gestionadas (MDR) con Threat Intelligence.

Los oyentes podrán descubrir cómo esta integración puede revolucionar la respuesta a incidentes y fortalecer significativamente la postura de seguridad de las organizaciones. Este chat promete brindar información valiosa a los profesionales de la ciberseguridad y a los administradores de TI.

No pierda esta oportunidad de aprender de expertos de la industria y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias en ciberseguridad. Sintonice Kaspersky PodKast el 28 de agosto a las 10:00 am para una discusión que podría transformar su enfoque de la seguridad digital.

Para registrarse, haga clic aquí.

PagBank registra un trimestre récord con ingresos netos recurrentes de $ 542 millones de rands (+31% a/a)

PagBank, banco totalmente digital en servicios financieros y medios de pago, anunció los resultados del segundo trimestre de 2024 (2T24). Entre los principales aspectos destacados del período, la Compañía registró a ingresos netos recurrentes, registro en la historia de la institución, de R$ 542 millones (+31% a/a). O beneficio contable netorecuerde también que lo fue R$ 504 millones (+31% a/a).

A punto de cumplir dos años como director general de PagBank, Alexandre Magnani celebra las cifras récord, resultado de la estrategia implementada y ejecutada desde principios de 2023: “Estamos casi 32 millones de clientes. Las cifras consolidan a PagBank como un banco sólido y completo, reforzando nuestro propósito de facilitar la vida financiera de personas y empresas de una manera simple, integrada, segura y asequible”, dice CEO.

En adquisición, el TPV grabado fue récord y logrado R$ 124,4 mil millones un crecimiento anual de +34% (+11% t/t), más del triple que la industria en el período. El valor fue impulsado por el aumento en todos los segmentos, especialmente en el segmento de micro y pequeños empresarios (MPME), que representan 67% de TPV, y los nuevos verticales de crecimiento empresarial, especialmente de operaciones en líneatransfronterizo y las automatizaciones, que ya representan un tercio del TPV.

En banca digital, PagBank lo ha conseguido R$ 76,4 mil millones de Efectivo (+52% a/a), contribuyendo al volumen récord de depósitos, que ha alcanzado un total de R$ 34,2 mil millones, con un impresionante incremento de +87% a/a y 12% t/t, lo que refleja el crecimiento de +39% a/a en los saldos de la cuenta PagBank y el mayor volumen de inversiones recaudadas en los CDB emitidos por el banco, que ha crecido +127% en los últimos doce meses.

“Este mes recibimos la calificación AAA.br da Moody, Con perspectiva estable, el nivel más alto a escala local. En menos de un año, ambos S&P Global como un Moody nos clasificaron con la puntuación más alta en sus escalas locales: el IOSTriple A'. En PagBank, nuestros clientes tienen la misma solidez que las instituciones financieras más grandes del país, pero con mejores rendimientos y plazos. Esto sólo es posible porque tenemos una estructura de costos ajustada y la agilidad de la fintech”, que es puntos Magnani.

En el 2T24, a cartera crediticia ha registrado una ampliación de +11% a/a, logrando R$ 2,9 mil millones, teniendo como palancas productos de bajo riesgo y alto compromiso, como tarjeta de crédito, crédito de nómina y anticipación de retiros del FGTS, al tiempo que se reanuda el otorgamiento de otras líneas de crédito.

Según Artur Schunck, director financiero de PagBank, la aceleración del volumen y los ingresos, combinada con la disciplina en costes y gastos, fueron los principales factores que dieron resultados récord. “Hemos podido equilibrar el crecimiento con la rentabilidad. El crecimiento de los ingresos se ha acelerado en los últimos trimestres y nuestras inversiones en ampliar los equipos comerciales, acciones de marketing y mejorar el servicio al cliente sin comprometer el crecimiento de las ganancias, lo que nos da el impulso para revisar nuestra guía de TPV y las ganancias netas recurrentes”, dice Schunck.

Con el final del primer semestre de 2024, la empresa aumentó su TPV y sus proyecciones de ingresos netos recurrentes para el año. Para TPV, la empresa ahora espera un crecimiento entre +22% y +28% a/a, muy por encima del crecimiento entre +12% y +16% de la empresa guías para los ingresos netos recurrentes, la compañía ahora espera un crecimiento entre +19% y +25% a/a, frente al crecimiento de +16% y +22% guías compartido a principios de año. 

Otros aspectos destacados 

La ingresos netos en el segundo trimestre de 24 así fue R$ 4,6 mil millones (+19% a/a), impulsado por un fuerte aumento de los ingresos por mayores márgenes en los servicios financieros número de clientes alcanzando la marca de 31,6 millones, reforzando la posición de PagBank como uno de los bancos digitales más grandes del país.

PagBank ha estado trabajando en el lanzamiento de nuevos productos y servicios esto ampliará la cartera cada vez más completa de soluciones para facilitar el negocio de sus clientes. El banco digital acaba de lanzar el servicio de anticipación de cuentas por cobrar de otras máquinas, con el depósito en cuenta el mismo día para clientes con domicilio PagBank. Ya en este mes de agosto, los clientes elegibles ya confían en el servicio en la cuenta bancaria. 

“Esta será una nueva forma para que los comerciantes accedan a las cuentas por cobrar de forma centralizada. Con él, podrá ver y anticipar todas las ventas de cualquier adquirente en la aplicación PagBank, sin necesidad de acceder a varias” aplicaciones, incluidas según el director ejecutivo, en esta primera fase del producto, la empresa ofrece funciones que incluyen contratación de autoservicio, desembolso el mismo día a los clientes de PagBank y negociación y valor personalizados para los adquirentes. 

Otra característica que acaba de estar disponible es la pago múltiple de entradas, que permite realizar simultáneamente varios pagos en una sola transacción, reduciendo el tiempo necesario para procesar cada ticket de forma individual. La solución beneficia, principalmente, a los usuarios de cuentas PF o PJ que quieran pagar varias facturas a la vez. Y, además de estas liberaciones, están por llegar muchas otras. 

Para el nuestro 6,4 millones de clientes comerciantes y emprendedores, Estas y otras ventajas competitivas, como la tasa cero para nuevos comerciantes, el avance oportuno en la cuenta de PagBank, la entrega urgente con máquina y la aceptación de Pix, son grandes diferencias. Estamos enfocados en la estrategia de atraer y retener clientes y alentarlos a utilizar PagBank como el banco principal, generando más valor para la empresa y contribuyendo a nuestro crecimiento sostenible”alexandre Magnani, director ejecutivo de PagBank.

Para acceder al balance completo de PagBank en el 2T24 haga clic aquí.

Pareja supera crisis, se reinventa y factura R$ 50 mi con venta online de muebles

Desde Recife, la pareja Flavio Daniel y Marcela Luiza, de 34 y 32 años respectivamente, están transformando la vida de cientos de personas enseñando a prosperar a través del emprendimiento digital. Transformaron su propia experiencia, con las tiendas Tradition Mobile, un negocio que nació en el comercio minorista físico hace 16 años y en el que actualmente ganan 50 millones de rands, pero que sufrió una transformación digital durante la pandemia, cuando se vieron obligados a migrar al comercio online. 

La tienda de muebles nació del deseo de Daniel de independizarse. Trabajó en el comercio de muebles de su padre en Recife y quiso progresar cuando decidió tener su propio negocio. 

Sin embargo, sin dinero para invertir, el joven empresario no obtuvo crédito en los bancos, y mucho menos en los proveedores de productos. Fue entonces cuando tuvo la idea de vender a un precio más barato los productos dañados que estaban detenidos en la tienda del padre, evaluados en R$ 40 mil.

Con la tienda abierta, surgieron las primeras ventas y el empresario, además de saldar la deuda con su padre, fue invirtiendo en nuevos productos y, poco a poco, a medida que iba consiguiendo crédito con los fabricantes, fue ofreciendo más opciones de muebles para los clientes.

Desde la apertura de la tienda, Daniel ya contaba con la colaboración de su entonces novia, Marcela Luiza, quien pronto se convirtió en esposa y socia comercial. De origen humilde, en el barrio de la Destilería de Cabo de Santo Agostinho, nunca imaginó que tendría éxito profesional, especialmente ante los desafíos de ser mujer emprendiendo junto a su esposo mientras se desarrollaba con las otras actividades, el hogar y los niños. “Cuando recuerdo de dónde vengo, de mi trayectoria digo que soy lo improbable, porque no todo indicaba estar aquí, pero prosperamos y persistimos”, dice.

Pandemia x ventas online 

El primer contacto con las ventas online comenzó con una pérdida generada por la apertura de una tienda en otra ciudad, que resultó en una deuda de R$1 millones. La venta por parte de Facebook fue la solución encontrada para cubrir la brecha.

Tras la pandemia de Coronavirus obligaron a la pareja a cambiar por completo la forma de pensar sobre el modelo de trabajo. Con el confinamiento llegaron a temer por la sostenibilidad del negocio y el mantenimiento de los empleados HOY la empresa emplea a 70 personas. “Pero luego empezamos a vender de forma remota, a través de redes sociales y WhatsApp. Con esto tuvimos un crecimiento y nadie tuvo que ser despedido”, recuerda Daniel.

Con el aumento de las ventas online, la pareja comenzó a invertir en una tienda virtual, formateada a través de Tray, una plataforma de comercio electrónico, propiedad de LWSA. Las soluciones digitales aportadas por la empresa permitieron a la pareja vender más online, optimizar la gestión empresarial con control de inventario, emisión de facturas, precios y marketing, todo en un solo entorno. “Necesitábamos seguridad en las transacciones de los clientes y un sitio web confiable, así como organización de ventas y catálogo en línea, por lo que fuimos en busca de la solución tecnológica que nuestro negocio necesitaba”, destaca. 

Actualmente operan las tiendas omnicanal, es decir, con ventas físicas y online en la tienda virtual y en los canales digitales de la empresa. El éxito del negocio hizo que la pareja también invirtiera en estrategia de contenidos en redes sociales y juntos se hayan convertido, además de emprendedores, en mentores de personas que quieren invertir o dirigen su propio negocio, pero necesitan conocimientos para desempeñarse mejor. 

“Sucede algo improbable, por eso nuestro consejo para quienes emprenden o pretenden tener su propio negocio es buscar siempre conocimiento, alianzas con plataformas, con tecnología, y no olvidar centrarnos en el cliente, que siempre necesita estar en el centro. del negocio para crecer más y tener recurrencia en la venta”, señala Marcela. 

Com método próprio, plataforma digital transforma gestão de redes de franquias no Brasil

No dinâmico universo do empreendedorismo brasileiro – onde segundo dados da Associação Brasileira de Franchising (ABF), 51 milhões de pessoas desejam iniciar um negócio nos próximos três anos – a Central do Franqueado está transformando um dos segmentos mais procurados do mercado com uma metodologia própria. Chamada CentralON, a plataforma digital da corporação já atende mais de 200 clientes e está otimizando exponencialmente a gestão operacional de redes de franquia no Brasil. 

O setor de franquias arrecadou R$ 240,6 bilhões em 2023, com um crescimento de 13,8% em relação ao ano anterior, segundo a ABF. O segmento de alimentação, por exemplo, liderado pelo foodservice, foi um dos que mais cresceu no ano passado, refletindo sua robustez e  potencial. Diante deste cenário, a Central do Franqueado se posiciona para impulsionar o sucesso das unidades.

A metodologia CentralON da Central do Franqueado é um processo dividido em três etapas:

  1. ONset: Nesta etapa, há a análise detalhada dos desafios específicos da rede de franquias e são selecionadas as ferramentas certas para a resolução desses problemas. 
  2. ONboarding: Aqui, a empresa acompanha a implementação das soluções, garantindo que tudo funcione de forma eficaz.
  3. ONgoing: A terceria fase foca no ciclo de aprimoramento. A Central do Franqueado realiza avaliações regulares e faz ajustes conforme necessário para promover ajuda contínua à rede atendida. 

“Cada franquia tem uma jornada única, e nossa abordagem tripla é projetada para iluminar o caminho dos clientes rumo aos resultados. O setor está crescendo muito, mas não podemos esquecer que a competitividade também cresce em paralelo. Pensando nisso, é preciso considerar as melhores estratégias para se manter ativo”, comenta Dario Ruschel, CEO da Central do Franqueado

Entre as vantagens competitivas oferecidas pela Central do Franqueado, destacam-se a promoção da conexão, unificação e expansão das redes, independência e uma plataforma que simplifica a gestão, desde a comunicação até o controle de qualidade e suporte no processo de expansão. A empresa também assegura a conformidade com a Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD), garantindo segurança jurídica e tranquilidade para as operações. 

Com foco exclusivo em redes com 50 unidades ou mais, a plataforma também diferencia-se pela parceria sólida com os clientes atendidos. “Nosso DNA e nossa visão de transformação são alguns de nossos maiores diferenciais. Acreditamos que nossa essência e proximidade com os clientes nos destacam no mercado. Isso permite oferecermos soluções personalizadas para as necessidades específicas de cada rede”, ressalta João Cabral, COO da Central do Franqueado.

Parceria estratégica entre Oakmont e Transmit Security fortalece combate à fraude no Brasil

Em um movimento estratégico para fortalecer as operações de combate à fraude no Brasil, a Oakmont Group, empresa de consultoria e serviços de tecnologia, anuncia uma parceria significativa com a Transmit Security, renomada por suas soluções voltadas para gerenciamento de identidade e acesso do cliente (CIAM). Esta colaboração visa não apenas ampliar a presença de ambas as empresas no mercado brasileiro, mas também elevar os padrões de segurança e eficiência nas transações financeiras.

Aline Rodrigues, Business Unit Leader na Oakmont Group, ressalta a importância dessa parceria. “Quando fui incumbida de liderar a unidade de negócios de prevenção à fraude, escolhemos a Transmit como nosso principal parceiro devido à sua capacidade de oferecer uma visão completa do ciclo de vida da identidade dos usuários finais”, destaca Aline. “A Transmit se diferencia ao integrar diversas etapas do processo de verificação e validação, facilitando a vida dos nossos clientes e proporcionando uma proteção mais robusta contra fraudes”, completa.

Uma das principais vantagens da Transmit é sua capacidade de fornecer uma plataforma única que integra várias soluções de verificação, desde o onboarding até a validação contínua de transações. Isso elimina a necessidade de múltiplos fornecedores, tornando o processo mais eficiente e menos suscetível a falhas. “Muitas empresas no Brasil utilizam diferentes fornecedores para cada etapa do processo de verificação, o que pode gerar inconsistências e aumentar a vulnerabilidade. Com a Transmit, conseguimos orquestrar todas essas etapas de forma integrada e eficiente”, explica Aline.

“Nossa plataforma não apenas detecta fraudes, mas também melhora a experiência do cliente e otimiza indicadores de desempenho. A colaboração com a Oakmont nos permite oferecer essas vantagens a um público mais amplo no Brasil, aproveitando o conhecimento local e a expertise da Oakmont para implementar nossas soluções de forma eficaz”, complementa Marcela Díaz, responsável pelas parceirias LATAM na Transmit Security.

A parceria destaca-se não apenas pela integração de soluções de prevenção à fraude, mas também pelo uso avançado de inteligência artificial (IA). A tecnologia de IA da Transmit permite uma análise profunda e em tempo real de grandes volumes de dados, identificando padrões suspeitos e prevenindo fraudes de forma mais eficiente. Com algoritmos de aprendizado de máquina, a plataforma pode se adaptar continuamente a novas ameaças, oferecendo uma camada adicional de segurança que evolui junto com o cenário de risco. Esse uso inovador de IA garante uma proteção mais eficaz e uma experiência mais segura para os clientes.

A Transmit Security, presente em vários países ao redor do mundo, vê o Brasil como um mercado crucial para seu crescimento na América Latina. “Temos uma equipe dedicada no Brasil que trabalha em estreita colaboração com a Oakmont para adaptar nossas soluções às necessidades específicas do mercado brasileiro”, afirma Marcela. “Nosso objetivo é crescer em parceria, participando de eventos e atividades conjuntas para aumentar nossa visibilidade e fortalecer nossa presença no mercado”.

Essa parceria já mostra resultados promissores, com diversos clientes importantes no setor financeiro adotando as soluções integradas da Transmit Security. “Estamos focados em prospectar novos clientes e expandir nossa atuação, sempre com o compromisso de oferecer a melhor tecnologia e suporte aos nossos parceiros e clientes”, finaliza Marcela.

[elfsight_cookie_consent id="1"]