Inicio Sitio Página 468

HRTech desarrolla un proyecto de gestión de personas para startups en etapa inicial

No início de toda startup, o desafio de manter um time engajado sem o auxílio de uma área de Recursos Humanos (RH) é imenso para qualquer empreendedor. Pensando nisso, a Talent Academy, HRTech especializada em gestão de pessoas e cultura organizacional, desenvolveu uma solução para atender às necessidades específicas e sob medida para pequenos negócios.

Com um time de especialistas em gestão humana, a empresa visa aprimorar o desenvolvimento, engajamento, recrutamento e retenção de talentos, alinhados com as demandas e desafios únicos enfrentados por empresas em estágio inicial.

Según Mauricio Betti, CEO e cofundador da Talent Academy, a gestão de pessoas é um dos pilares fundamentais para o sucesso das startups. “Entendemos que cada startup possui sua própria cultura, desafios e metas, e é por isso que desenvolvemos soluções sob medida. Nosso objetivo é apoiar o crescimento dos negócios, garantindo que eles possuam as bases sólidas necessárias para alcançar o sucesso. Tudo isso considerando suas particularidades”.

Segundo a Cortex, em relatório de 2023, o Brasil conta com 12.040 startups. Em relação ao porte, 45% são micro, enquanto 24% são pequenas, 20% médias e 11% grandes. 45% delas têm até 3 colaboradores e as que têm de 4 a 50 funcionários representam 31%. Já aquelas com 51 até mais de 5.000 especialistas são apenas 14% do mercado. “As pequenas startups ainda são majoritárias no mercado e, com a crescente competição por talentos qualificados, a retenção e o engajamento de colaboradores tornam-se desafios significativos”, comenta o CEO.

Além disso, a HRTech disponibiliza uma jornada online, mapeamento de perfil, gestão da experiência e cultura organizacional, promovendo o desenvolvimento de competências socioemocionais por meio de workshops, mentorias e outras ações que combinam teoria e prática. “Acreditamos que o desenvolvimento pessoal e profissional dos colaboradores é essencial para o crescimento sustentável, especialmente dos negócios com menor porte. Nossa abordagem visa fortalecer a cultura interna, impulsionar a performance e maximizar o bem-estar do time, criando um ambiente propício para a expansão”, ressalta Renata Betti, CGO e cofundadora da Talent Academy.

A avaliação de desempenho é outra ferramenta-chave oferecida pela Talent Academy, com modelos 360º, 180° e 90°. Ela permite que as startups obtenham uma visão abrangente da atuação de seus colaboradores e identifiquem oportunidades de melhorias. A empresa também auxilia na elaboração de Planos de Desenvolvimento Individual (PDI), acelerando o crescimento profissional e aprimorando as habilidades dos funcionários e gestores.

Inscripción Abierta al XVIII Torneo de Emprendedores de la PUCRS

Está abierta la inscripción a la 18a edición del Torneo Emprendedor, impulsado por el Laboratorio Interdisciplinario de Emprendimiento e Innovación de la PUCRS (Idear). El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en Living 360 (Edificio 15) y el Parque Deportivo PUCRS, ofrece una excelente oportunidad para quienes deseen emprender o conocer más sobre el universo del emprendimiento.

Gratis y abierto al público, los interesados podrán registrarse hasta el 28 de agosto a través de la web oficial del evento.

El Torneo Empresarial de este año se centra en el desarrollo de proyectos orientados a la sostenibilidad ambiental, social y económica, con el apoyo de mentores calificados del mercado. La metodología del evento incluirá herramientas para el team building, desarrollo de habilidades y creación de soluciones de impacto.

Como actividad gratuita de extensión universitaria, el evento está abierto tanto a participantes individuales como a grupos de hasta 12 personas, con o sin idea predefinida. La inscripción es individual, incluso para quienes deseen participar en un grupo, y durante el torneo los participantes tendrán la oportunidad de encontrar un equipo para colaborar en el desarrollo de sus proyectos.

Este año, el desafío propuesto a los participantes es la creación de “Soluciones de Impacto Impeak para Rio Grande”, enfocadas en los extraordinarios desafíos que enfrenta Rio Grande do Sul. Se estimularán iniciativas y proyectos con visión de futuro para la construcción de un nuevo Estado. Con la orientación de mentores calificados, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones sustentables en las áreas de Agronegocios, Salud, Educación, Turismo, Industria/Comercio y Vivienda.

Para obtener más información e inscripción, visite el sitio web oficial del Torneo de Emprendedores.

3 medidas de seguridad para reducir las amenazas cibernéticas

As empresas brasileiras seguem expostas a riscos de ataques hackers, com uma crescente nas ocorrências. Segundo o Relatório de Inteligência de Ameaças da Check Point Software, no segundo trimestre deste ano, o país registrou um aumento de 67% nos ataques cibernéticos, totalizando 2.754 casos por semana, em comparação com o mesmo período do ano anterior. O percentual de alta é de 7%, ante o segundo trimestre de 2023, quando o número semanal de ataques às companhias brasileiras foi de 1.645.

No recorte dos últimos seis meses (entre fevereiro e julho deste ano), uma organização no Brasil foi atacada em média 2.615 vezes por semana, contra 1.587 ataques a companhias em todo o mundo.

“Os ataques hackers, associados a outras causas, como problemas de software e hardware, eventuais bugs, entre outros casos, podem ser responsáveis por ocasionar danos como a perda total ou parcial de dados e aplicações, que podem comprometer gravemente o sistema e a continuidade do negócio”, revela Thiago Tanaka, diretor de Cibersegurança da TIVIT, multinacional brasileira que conecta tecnologia para um mundo melhor.

Segundo Tanaka, a melhor alternativa para reduzir as chances de ataques é por meio da adoção de medidas preventivas. Confira 3 dicas a seguir:

  1. Ter um plano de segurança bem estruturado que seja apoiado pela diretoria e o board da companhia. Mesmo que a área de cyber tenha um planejamento robusto, pode não ser o suficiente sem o apoio necessário para implementá-lo.
  1. Estudar e conhecer a infraestrutura por meio de um bom assessment de segurança, que vai apontar todos os pontos de vulnerabilidade, indicar quais ferramentas e software devem ser implementados ou atualizados e possíveis mudanças de processos para tornar o ambiente mais sólido.
  1. Implementar um plano de conscientização para os funcionários, para que eles não caiam em golpes que possam colocar a rede da empresa em risco. Campanhas e mensagens com esse viés precisam ser reforçadas de forma constante para ajudar na sustentação da ideia de vigilância.

“Essas ações, quando bem aplicadas, ajudam a diminuir significativamente as chances de problemas com eventos de ameaça à segurança. Porém, se mesmo assim a organização passar por alguma situação de ataque imprevisto, é recomendável ativar o Plano de Recuperação de Desastres (Disaster Recovery), que se baseia na capacidade de resposta para solucionar problemas que afetem as operações. Esse procedimento permite que a empresa isole o problema, recupere seus ambientes e sistemas e suba os backups de forma mais rápida, podendo assim retomar as atividades o mais rápido possível”, complementa.

Para o diretor de Cibersegurança, embora muitas empresas façam grandes investimentos em estruturas de cybersecurity, é importante entender quais são os reais gaps de tecnologia, além de criar processos e contar com profissionais aptos a lidar com todas as etapas de situações de desastre. “É recomendável evitar gastar de forma desestruturada e não planejada com ferramentas de segurança. A tríade formada por tecnologias, processos e pessoas é fundamental para a efetividade do negócio”, conclui Thiago Tanaka.

Up.p amplía su junta ejecutiva y contrata a CRO

Up.p, fintech especializada en nómina y crédito garantizado, anunció la llegada de Luciano Valle como Director de Ingresos (CRO). La contratación tiene como objetivo potenciar las estrategias de crecimiento y expansión de Up.p en Brasil, posicionando a la empresa como una de las líderes en el mercado de préstamos en nómina y con garantía para particulares.

Con una experiencia profesional de más de 20 años, Valle ha contado con pasajes de reconocidas empresas como Santander, BTG Pactual io donde fue socio & MELiuz.

Tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica del Instituto Militar de Ingeniería (IME) y un MBA de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. 

“Estoy muy entusiasmado con mi llegada a Up.p. El momento es muy especial, principalmente porque estamos ganando relevancia en el mercado brasileño y los cambios que vendrán por la capacidad de explorar nuevos productos crediticios. Up.p está preparado para recorrer un camino de crecimiento acelerado y espero que esto ocurra de manera eficiente y escalable”.

Además de la llegada de CRO, Up.p anunció recientemente la apertura de vacantes la gran expansión del equipo refleja el momento de crecimiento de fintech, que aumentó la operación cinco veces el año pasado y continúa a un ritmo rápido y prometedor.

El fraude en los planes de salud amenaza al sector, pero la tecnología Tepmed ofrece una solución innovadora

El fraude en los planes de salud se ha convertido en una preocupación creciente en el sector, con prácticas como los reembolsos sin desembolso y el “Pix consecutivo” que representan amenazas significativas a la sostenibilidad de los planes y la calidad de los servicios ofrecidos a los asegurados. Según la Federación Nacional de Salud Suplementaria (FenaSaude), el coste anual de estos fraudes puede superar los 28.000 millones de rands, perjudicando directamente a las clínicas y oficinas que operan honestamente.

Para combatir estos problemas, Tepmed ha desarrollado una tecnología innovadora que permite financiar procedimientos médicos, asegurando que los pacientes puedan acceder a los tratamientos necesarios sin comprometer sus ahorros. “Estamos ofreciendo a las personas la posibilidad de financiar cirugías, exámenes y atención médica, asegurando que nadie necesite posponer o cancelar tratamientos esenciales por limitaciones económicas. La salud debe ser una prioridad y accesible para todos, así como la compra de un coche o un”, afirma Fabio Hagime, director general y fundador de Tepmed.

Además de facilitar la vida a los pacientes, la plataforma Tepmed es una solución fiable y eficiente para la gestión financiera en el sector sanitario. Ofrece cuentas por cobrar anticipadas, garantía de flujo de caja estable, banca transparente en todos los procesos y estrictas estructuras de cumplimiento y seguridad, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la protección contra fraudes.

El objetivo de TEPMED es transformar la gestión financiera en la industria, agilizando los procesos y garantizando la transparencia y seguridad necesarias para que las clínicas y hospitales se centren en lo que realmente importa: la salud de sus pacientes. “Entendemos los procesos, riesgos y desafíos que enfrenta la industria, como la morosidad, la complejidad de las recaudaciones y la falta de previsibilidad en los ingresos. Por lo tanto, nuestra misión es garantizar que los hospitales y clínicas tengan todos los recursos necesarios para mantener sus operaciones y brindar un servicio de calidad”, explica Hagime.

Desde hace más de un año en el mercado, Tepmed, que también forma parte del ecosistema startup de Cubo Itaú, es responsable de anticipar cuentas por cobrar por servicios médicos con plazos y tarifas alineados con las necesidades de las instituciones, ofreciendo una solución eficaz para abordar los retrasos en la salud. transferencias de planes.

Para obtener más información, visite: www.tepmed.co.uk

Más de 60% de brasileños ya han sufrido intentos de estafas en Internet, según una encuesta de Koin

En una nueva encuesta sobre el escenario de estafas y fraudes virtuales, realizada por Koin, fintech especializada en Comprar Ahora, Pagar Después (BNPL) y en prevención del fraude en el comercio electrónico, las cifras muestran que la vulnerabilidad de los consumidores sigue siendo una amenaza cuando comprar a través de Internet. Según la encuesta, 62.4% de brasileños ya sufrieron algún intento de estafa virtual, la mayoría de ellos (41.8%) en sitios de compras.

Los fraudes de WhatsApp también son relevantes y representan 20.6% de intentos, mientras que la estafa de Pix fue mencionada por 18.6% de los encuestados. El robo de datos (el llamado “phishing” fue la amenaza citada por 13.9% de los encuestados, mientras que 5.2% de los consumidores mencionaron haber experimentado intento de robo de contraseña.

Dinero perdido

La mayoría de las víctimas informaron haber sufrido daños entre R$ 500 y R$ 1.000 (47.6%), y un segundo grupo significativo perdió valores en la casa de R$ 50 y 100 (19%). Ya 15.5% de los encuestados dijeron haber sido defraudados en valores superiores a R$ 2.000; 10.7% perdió entre R$ 1.000 y R$ 1.500. Sólo 7.111111T consumidores informaron no haber sufrido pérdidas financieras.

Donde ocurren las estafas

La encuesta también mostró que la mayoría absoluta (92.3%) de los intentos de golpe se produjeron a través de dispositivos móviles, principalmente teléfonos móviles. Otro aspecto relevante es que el 64.3% de las víctimas no registró denuncia policial luego de sufrir la amenaza, lo que indica una posible falta de confianza en la solución del problema o desconocimiento sobre la importancia de este registro.

“Las cifras de nuestra encuesta revelan que el tema del fraude y las estafas virtuales es una realidad en la vida de los brasileños y puede causar daños tanto al consumidor como al comerciante, quien también sufre impactos financieros debido a los delitos virtuales”, destaca Juana Angelim, director de operaciones de Koin. “Por lo tanto, cada vez es más necesario que las empresas refuercen sus ventas online con sólidos sistemas antifraude” ejecutivaa. Sólo en 2023, Koin evitó 1.400 millones de rands en fraude y 120.000 transacciones fraudulentas.

La encuesta consideró la experiencia de 350 consumidores de todas las regiones de Brasil en agosto, siendo la mayoría de los encuestados del Sudeste (43,1%), seguido del Nordeste (18,6%). El grupo de edad de los participantes también mostró una distribución homogénea: de 35 a 44 años (27,3%), de 45 a 54 años (23,5%) y de 55 a 64 años (22,5%).

El precio medio del transporte por kilómetro aumenta a R$ 6,33 en julio, señala Edenred Repom

El Edenred Repom Freight Index (IFR) reveló que el precio medio del flete por kilómetro recorrido alcanzó R$ 6,33 en julio, registrando un aumento de 0,31% respecto a junio. Este aumento refleja la actualización de los pisos mínimos de carga del transporte de mercancías por carretera, realizada por la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) a mediados de julio.“El ajuste en la tabla no afectó significativamente el valor del flete en julio, pero se espera una influencia más pronunciada en los precios de agosto”, dice Viniciosandes, director de Edenredom Repredom.

Además del reajuste en la tabla de fletes, el precio del diésel también contribuyó al aumento. Los datos del índice de precios de registros de billetes (IPTL) de Edenred indican que el precio medio del litro de diésel ordinario alcanzó R$ 6,04 y el diésel S-10. a R$ 6,17 en julio, ambos con un aumento de 0,33% respecto al primer semestre del mes. El diésel representa alrededor del 40% del coste del flete.

Otro factor que mantiene la tendencia alcista del precio del flete es el calentamiento del mercado de la construcción. Según el informe de julio de 2024 de la comisión de economía de la Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción (CBIC) y del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), la demanda de transporte en el segmento de la construcción ha aumentado debido al flujo de materias primas. Los costos de construcción se han mantenido altos desde enero de 2020, mostrando aumentos por encima de la inflación oficial del país.

“Además del reajuste del cuadro, el aumento del precio del diésel y los elevados costes de construcción mantienen la tendencia al alza del precio del flete, registrada desde mayo de este año, y esta tendencia puede continuar en los próximos meses”, concluye Fernández.

IFR es un índice que mide el precio promedio del flete y su composición, basado en 8 millones de transacciones anuales de fletes y cupones de peaje administradas por Edenred Repom. Edenred Repom, una marca de la línea de negocio Mobility de Edenred Brasil, es líder en el sector de fletes y pago de bonos de peaje, con 30 años de experiencia y más de 1 millón de camioneros atendidos en todo Brasil.

5 ameaças de cibersegurança mais comuns para empresas atualmente e como evitá-las

A era digital transformou a maneira como as pessoas vivem e trabalham, e trouxe consigo uma série de inovações e conveniências para o cotidiano. No entanto, à medida que a tecnologia evolui, também têm avançado com rapidez a sofisticação das ameaças à segurança digital e a frequência dos ataques cibernéticos direcionados a empresas. 

De acordo com um levantamento da Check Point Research, o número de ciberataques em todo o mundo aumentou no segundo trimestre de 2024. Foram 1.636 ataques hackers por semana, um aumento de 30% em comparação com o mesmo período de 2023. 

Considerando o cenário alarmante e visando apoiar as empresas na identificação das principais ameaças cibernéticas da atualidade, Denis Riviello, head de cibersegurança da CG Uno, empresa de tecnologia focada em segurança da informação, proteção de redes e gerenciamento integrado de riscos, listou os cinco ataques mais comuns e explica como as organizações devem agir para preveni-los.

1. Phishing
O phishing continua no topo das formas mais comuns e perigosas de ataque cibernético. O método envolve o envio de mensagens fraudulentas que se disfarçam como comunicações legítimas, geralmente por e-mail, para enganar o destinatário e fazê-lo revelar informações sensíveis, como senhas e dados bancários. 

Segundo o especialista da CG One, é importante desconfiar de links e anexos suspeitos, bem como de mensagens não solicitadas, especialmente se forem de contatos desconhecidos. “Hoje, os phishings estão cada vez mais elaborados e bem feitos. Propostas muito boas ou solicitações em nome de órgãos legítimos podem ser uma estratégia para atrair vítimas para sites falsos onde os dados sensíveis das empresas podem ser roubados”, alerta. 

2. Malware
O Malware, ou software malicioso, é uma categoria ampla que inclui vírus e outras formas de softwares projetados para causar danos a sistemas, roubar dados ou comprometer a segurança das organizações. Com a sofisticação das ameaças ao longo do avanço tecnológico, tem se tornado mais difícil detectar e neutralizar os ataques sem o investimento multifatorial em cibersegurança. 

Para Riviello, é essencial adotar medidas preventivas periodicamente, incluindo a instalação de antivírus e a realização de backups regularmente. “Ferramentas como firewalls, antivírus, extensões, entre outras soluções, funcionam como uma barreira fundamental para evitar a infecção dos sistemas das empresas por malware e outros tipos de ataques cibernéticos”, avalia o executivo. 

3. Ransomware
O ransomware é um tipo específico de malware que criptografa os arquivos da empresa e comumente exige um resgate para desbloqueá-los. Ataques desse tipo podem ter consequências devastadoras para as companhias, paralisando operações comerciais e causando perdas financeiras importantes. Nos últimos tempos, a popularidade do método tem aumentado, com cibercriminosos aprimorando suas técnicas para maximizar o impacto e aumentar as chances de obter pagamento.

Para que as empresas estejam protegidas contra um ataque ransomware, é essencial adotar uma abordagem multifacetada, o que inclui a implementação de sistemas de backup robustos e a aplicação rigorosa de atualizações de segurança. “Além disso, a segmentação da rede e o uso de soluções avançadas de detecção e resposta a ameaças podem mitigar significativamente o risco e limitar o impacto de um possível ataque”, orienta o especialista da CG One.

4. Deep Fakes
Deep fakes são uma técnica de manipulação digital que usa inteligência artificial para criar vídeos, áudios e imagens falsificados que parecem extremamente reais. A tecnologia é capaz de substituir o rosto de uma pessoa em imagens, modificar a voz para imitar alguém ou até criar vídeos inteiros de eventos que nunca aconteceram. Esses conteúdos manipulados têm sido frequentemente usados para enganar pessoas, espalhar desinformação e realizar fraudes financeiras em empresas de todo o mundo. 

O especialista é categórico quanto à necessidade de uma política de segurança sólida para assegurar a proteção das organizações frente a uma modalidade tão sofisticada de ataque cibernético. “A educação e a conscientização dos funcionários são pontos cruciais. É essencial que todos na organização saibam reconhecer sinais de possíveis deep fakes e saibam como reagir de forma adequada. Somente a combinação de tecnologia e conscientização humana garante uma defesa eficaz contra as ameaças cada vez mais sofisticadas dos deep fakes”, explica.

5. Engenharia Social
A engenharia social é uma técnica de manipulação que explora erros humanos para obter informações privadas, acessos ou vantagens financeiras a partir de ações que comprometem a segurança da empresa. Ao explorar a confiança, o medo ou a urgência de usuários desavisados, os atacantes podem induzir as vítimas a fornecer dados sensíveis ou realizar transações fraudulentas sem qualquer desconfiança. Essa abordagem não se baseia apenas na tecnologia, mas principalmente em uma compreensão aprofundada do comportamento humano.

O investimento na conscientização de líderes e colaboradores por meio de treinamentos e workshops de segurança é a principal ferramenta para prevenir golpes e ataques que utilizam da engenharia social. No entanto, Riviello aponta duas práticas que podem ser aplicadas ao cotidiano dos colaboradores de forma espontânea: “de maneira nenhuma fornecer informações pessoais ou corporativas a solicitações inesperadas, mesmo que pareçam legítimas. Sempre confirmar a identidade de quem está solicitando os dados, especialmente se a solicitação for urgente ou fora do comum”, finaliza o especialista em cibersegurança.

La aplicación conecta a los viajeros con los residentes locales para intercambiar experiencias

La startup brasileña Pertalks, que lanzó una solución innovadora para promover reuniones cara a cara en hoteles, bares, restaurantes y cafeterías, conectando a personas con intereses compartidos, ahora está disponible para descargar en tiendas iOS y Android. La plataforma tiene como objetivo equilibrar la comunicación digital con interacciones sociales auténticas y significativas, y está disponible en cualquier ciudad del mundo.

Hacer amigos fuera de la región de origen puede ser un desafío para muchos, una investigación de InterNations, la comunidad de exiliados más grande del mundo, ya ha revelado que sólo a 57% de extranjeros les resulta fácil construir nuevas amistades en el extranjero, mientras que menos de 45% afirma que ha logrado establecer vínculos con ciudadanos locales. El propósito de la aplicación es crear una comunidad de viajeros y residentes que quieran conectarse a través de preferencias comunes, compartiendo experiencias y practicando idiomas.

Pertalks trabaja mediante un check-in in situ, posible gracias a la geolocalización de la plataforma. El usuario filtra sus propios intereses y encuentra personas en el establecimiento que lo rodea, abiertas a la interacción, y también ofrece recursos para perfiles para programar reuniones en momentos posteriores, fomentando la posibilidad de nuevas amistades.

“La idea es unir a las personas en interacciones sociales significativas y cara a cara, basadas en intereses compartidos, conocimientos y deseos de interacción. Creemos que las mejores conexiones ocurren en persona y nuestra aplicación fue desarrollada para facilitar estos encuentros en de forma sencilla y segura”, afirma Luis Quadros, fundador y director ejecutivo de Pertalks.

A diferencia de las aplicaciones virtuales de citas y amistad, Pertalks se centra en encuentros cara a cara en el lugar actual para el intercambio de intereses y ha sido seleccionado para varios eventos de innovación, entre ellos la Web Summit Rio, considerada una de las más grandes del segmento.

Creata Digital lanza un curso gratuito para capacitar a jóvenes de bajos ingresos en personas influyentes digitales

En medio del creciente mercado digital, una nueva iniciativa promete transformar la vida de miles de jóvenes brasileños. Cria Digital, un curso 100% online y gratuito, es ofrecido por la ONG JA Río de Janeiro en colaboración con la Academia M2BR y Canva Brasil. Con un enfoque práctico e inspirador, el curso ofrece 40 mil plazas para jóvenes de 15 a 29 años, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad social, que quieran convertirse en influencers digitales y creadores de contenidos.

Cria Digital cubre todo, desde los fundamentos del marketing digital hasta la producción de contenidos para redes sociales, incluyendo temas como Influence Marketing, proceso creativo, scripting, grabación y edición de vídeos con móvil. El curso también cuenta con un módulo exclusivo impartido por Canva Brasil, que te enseñará a crear imágenes atractivas y montar un exitoso kit multimedia. Además, estará disponible una biblioteca en Canva con modelos prefabricados.

La iniciativa surge como respuesta al difícil escenario del mercado laboral juvenil en Brasil. Según el IBGE, a finales de 2022, 10,9 millones de jóvenes entre 15 y 29 años no trabajaban ni estudiaban. Este curso tiene como objetivo ofrecer una oportunidad de inclusión en el mercado digital y el emprendimiento, promoviendo la diversidad de personas, ideas y experiencias.

“O Cria Digital es el resultado de nuestro deseo de transformar vidas a través de la educación. Queremos que los jóvenes desarrollen habilidades que vayan más allá de las técnicas, para que puedan explorar su potencial ilimitado y generar ingresos”, afirma Rafael Coelho, Coordinador de Marketing de JA Río de Janeiro.

Ricardo Marsili, socio fundador de la Academia M2BR, añade: “Democratizar el acceso al Influence Marketing a través de un curso gratuito es una forma de contribuir a la inclusión de estos jóvenes en el mercado laboral y en el mundo del emprendimiento”

Participación especial de Jonathan Azevedo

El actor Jonathan Azevedo, conocido por su actuación en la serie “O Game that Changed History”, en Globoplay, participa en el primer módulo del curso, donde comparte su trayectoria y da consejos sobre cómo influir en otras personas con un propósito. “Me siento honrado con esta invitación. Quiero que más jóvenes tengan las mismas oportunidades que yo. Las redes sociales son una forma de cambiar sus vidas y ocupar nuevos espacios”, afirma Azevedo.

Otro punto destacado es el especialista en Finanzas Gilvan Bueno, elegido por la revista Forbes en 2020 como uno de los Innovadores Negros en Educación Financiera en Brasil. Cierra el curso con una versión adaptada del programa “Mi Dinero, Mi Negocio”.

El curso cuenta con diez profesores, entre ellos la pedagoga Michele France, el director ejecutivo de la Academia M2BR Ricardo Marsili e influencers digitales como Gabi Almeida y César Antonio. La carga de trabajo total es de 5 horas y 15 minutos, y los participantes que completen el curso antes del 22 de noviembre de 2024 competirán por 15 cupones Canva PRO, válidos por seis meses.

Para obtener más información e inscripción, visite: https://jarj.org.br/criadigital

Servicio:

  • Curso: Crea digital
  • Contenido: Influir en el marketing y la creación de contenidos
  • Descripción: 100% online, gratis y con certificado
  • Vacantes disponibles: 40 mil
[elfsight_cookie_consent id="1"]