Las aplicaciones para smartphones son esenciales en nuestra vida diaria. Sirven para diversas funciones, como ayudarnos a hacer la compra mensual, pedir pizza el fin de semana, ver series y películas, e incluso programar y concertar citas médicas. Es difícil imaginar una realidad sin las ventajas y comodidades que ofrecen las aplicaciones.
Actualmente, existen 5,7 millones de aplicaciones en funcionamiento en todo el mundo; 3,5 millones de ellas se encuentran en Play Store (la plataforma de Google) y 2,2 millones están desarrolladas para iOS, el sistema operativo de Apple. En el vasto mundo de las aplicaciones, la competencia por el éxito en el aumento de usuarios e ingresos es feroz; es en este escenario que el crecimiento de las aplicaciones se hace necesario.
“El crecimiento de una aplicación se puede definir como una estrategia multifacética cuyo principal objetivo es aumentar los usuarios activos de una aplicación a lo largo del tiempo y de forma sostenible, y en consecuencia, impulsar los ingresos”, comenta Rafaela Saad, Gerente de Ventas de Appreach.
¿Cómo preparar una estrategia sólida de App Growth?
Con la gran cantidad de aplicaciones, el área de Crecimiento de Aplicaciones se ha vuelto aún más estratégica. Es crucial diferenciarse y captar constantemente la atención del usuario. Es esencial captar nuevos usuarios e involucrar a la base existente para que vuelvan a usar la aplicación y maximizar los ingresos.
Una estrategia de crecimiento de apps se define como un plan de crecimiento y marketing para tu app. Establecerá maneras de aumentar su visibilidad, descargas, interacción y ventas. Para lograrlo, necesitas un objetivo claro e indicadores clave de rendimiento (KPI) que contribuyan a alcanzar esta meta.
Existen varias estrategias complementarias de crecimiento de apps, que pueden ser orgánicas o de pago. Entre estas estrategias, se encuentran las campañas con influencers o afiliados, las campañas de adquisición de nuevos usuarios y las campañas de retargeting para reactivar la interacción. Cabe destacar que estas estrategias se complementan entre sí, ya que cada tipo puede dirigirse a una parte diferente del embudo de ventas, comenta.
La importancia del análisis de datos en el crecimiento de las aplicaciones
Vivimos en una era en la que los datos son cada vez más accesibles para la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, es importante tener cuidado al usar esta información al ejecutar una estrategia de crecimiento de aplicaciones.
El análisis de datos internos, como la tasa de fraude, el ticket promedio, el ROAS, el LTV y el rendimiento por creatividad, es extremadamente importante para evaluar la calidad de las campañas de crecimiento de la aplicación, mientras que los datos comparativos del mercado y la competencia (descargas, usuarios activos, campañas pagas, creatividades, retención) ayudan a comprender el posicionamiento del mercado y establecer objetivos realistas.
Los anuncios creativos marcan la diferencia
Los anuncios son una parte crucial de la estrategia de crecimiento de una app; son la puerta de entrada del usuario a la marca y al producto. Al ver el anuncio, el usuario decide si descargar o no la app.
Desarrollar una línea de marca creativa y bien desarrollada no solo capta la atención, sino que también comunica de forma clara y concisa los beneficios y las características únicas de la aplicación. Esto ayuda a diferenciar el producto de la competencia, garantiza que los usuarios comprendan rápidamente el valor ofrecido y armoniza el posicionamiento de la marca, afirma.
También debe considerarse la rentabilidad. Los anuncios creativos y bien ejecutados mejoran las tasas de conversión, lo que resulta en un CAC más bajo. Cuando los usuarios se sienten atraídos por el anuncio, es más probable que descarguen y usen la aplicación, lo que maximiza el retorno de la inversión.
Desarrollo de estrategias en el escenario de crecimiento de aplicaciones
Appreach tiene un enfoque multifacético para las estrategias de crecimiento de aplicaciones. En primer lugar, entendemos que el crecimiento de las aplicaciones depende de varios factores, que pueden estar directa o indirectamente relacionados con las estrategias de crecimiento. Nuestro trabajo comienza mucho antes de la activación de la campaña. Primero, necesitamos comprender el negocio del cliente, sus dificultades y objetivos, y establecer metas realistas para ambas partes. También comprendemos el flujo de trabajo óptimo de cada cliente para brindar una experiencia fluida y sin complicaciones», afirma.
El equipo de Datos e Inteligencia de Negocios de la empresa se centra en la monitorización y el análisis diarios del rendimiento de las campañas publicitarias. El objetivo es generar información valiosa y proporcionar retroalimentación continua, lo que permite identificar áreas de optimización en las estrategias de marketing. Para respaldar el análisis del rendimiento y garantizar la transparencia, se proporcionan informes y paneles de control según sea necesario.
Además de los KPI y los canales directamente relacionados con las campañas, el rendimiento se ve influenciado por varios otros factores. Con esto en mente, el equipo de Datos y BI también utiliza plataformas de Inteligencia de Mercado y Benchmarking para realizar análisis comparativos con la competencia. Estos análisis abarcan aspectos como el rendimiento creativo, el número de descargas, los usuarios activos, la tasa de retención y la inversión en campañas de adquisición de pago, concluye.