Página de inicio Página 461

Kaspersky presenta PodKast sobre estrategias avanzadas de ciberdefensa

Kaspersky ha anunciado el próximo episodio de su PodKast, que se emitirá el 28 de agosto de 2024 a las 10:00 a. m.

En este episodio imperdible, Fernando Andreazi, Gerente de Ventas de Soluciones de Kaspersky, recibirá como invitado especial a Julio Signorini, Voz Clave en Gestión de TI de LinkedIn. Juntos, explorarán las estrategias de ciberdefensa más avanzadas, centrándose en la integración de la Detección y Respuesta Gestionadas (MDR) con la Inteligencia de Amenazas.

Los oyentes descubrirán cómo esta integración puede revolucionar la respuesta a incidentes y fortalecer significativamente la seguridad de las organizaciones. Este debate promete brindar información valiosa a profesionales de la ciberseguridad y gerentes de TI.

No se pierda esta oportunidad de aprender de los expertos del sector y mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias en ciberseguridad. Sintonice el PodKast de Kaspersky el 28 de agosto a las 10:00 a. m. para una conversación que podría transformar su enfoque de la seguridad digital.

Para registrarse, haga clic aquí .

PagBank reporta trimestre récord con utilidad neta recurrente de R$ 542 millones (+31% interanual)

PagBank un banco digital integral que ofrece servicios financieros y métodos de pago, anunció sus resultados del segundo trimestre de 2024 (2T24). Entre los principales hitos del período, la Compañía registró un beneficio neto recurrente , un récord en la historia de la institución, de R$542 millones (+31% interanual). El beneficio neto contable , también récord, fue de R$504 millones (+31% interanual).

A punto de cumplir dos años como CEO de PagBank, Alexandre Magnani celebra las cifras récord, fruto de la estrategia implementada y ejecutada desde principios de 2023: "Contamos con casi 32 millones de clientes . Estas cifras consolidan a PagBank como un banco sólido e integral, reforzando nuestro propósito de facilitar la vida financiera de personas y empresas de forma sencilla, integrada, segura y accesible", afirma el CEO.

En el área de adquisiciones, el TPV alcanzó una cifra récord de R$ 124.400 millones, lo que representa un crecimiento anual del 34% (+11% intertrimestral), más del triple del crecimiento del sector durante el período. Esta cifra se debió al crecimiento en todos los segmentos, en particular en el segmento de micro y pequeñas empresas (MIPYMES), que representa el 67% del TPV, y a nuevas verticales de crecimiento empresarial, en particular online , transfronterizas y de automatización, que ya representan un tercio del TPV.

En banca digital, PagBank alcanzó R$ 76,4 mil millones en Cash-in (+52% a/a), contribuyendo al volumen récord de depósitos , que totalizaron R$ 34,2 mil millones , con un impresionante aumento del +87% a/a y del 12% t/t, reflejando el  crecimiento del +39% a/a en los saldos de las cuentas de PagBank y el mayor volumen de inversiones captadas en CDBs emitidos por el banco, que crecieron +127% en los últimos doce meses.

calificación AAA.br de Moody's , con perspectiva estable, la más alta en la escala local. En menos de un año, tanto S&P Global como Moody's nos han otorgado la máxima calificación en sus escalas locales: 'triple A'. En PagBank, nuestros clientes disfrutan de la misma solidez que las instituciones financieras más grandes del país, pero con mejores retornos y condiciones. Esto solo es posible gracias a nuestra estructura de costos optimizada y la agilidad de una fintech», señala Magnani .

En el 2T24, la cartera de crédito se expandió un +11% interanual, alcanzando R$ 2,9 mil millones , impulsada por productos de bajo riesgo y alto compromiso como tarjetas de crédito, préstamos de nómina y retiros anticipados de aniversario del FGTS, mientras también se reanudó la concesión de otras líneas de crédito.

Según Artur Schunck, director financiero de PagBank, la aceleración del volumen y los ingresos, junto con la disciplina de costes y gastos, fueron los principales impulsores de los resultados récord. «Hemos logrado equilibrar el crecimiento con la rentabilidad. El crecimiento de los ingresos se ha acelerado en los últimos trimestres, y nuestras inversiones en la ampliación de los equipos de ventas, las iniciativas de marketing y la mejora del servicio al cliente no han comprometido el crecimiento de las ganancias, lo que nos permite revisar al alza nuestras previsiones de valor presente neto (VTP) y de ingresos netos recurrentes », afirma Schunck.

Con el primer semestre de 2024 acercándose a su fin, la compañía elevó sus proyecciones de TPV y de ingresos netos recurrentes para el año. Para el TPV, la compañía ahora espera un crecimiento interanual de entre el +22% y el +28%, muy por encima de las previsiones anunciadas a principios de año. Para los ingresos netos recurrentes, la compañía ahora espera un crecimiento interanual de entre el +19% y el +25%, por encima de las previsiones anunciadas a principios de año. 

Otros aspectos destacados 

Los ingresos netos del segundo trimestre de 2024 ascendieron a R$4.600 millones (+19% interanual), impulsados ​​por un fuerte aumento en los ingresos con mayor margen provenientes de servicios financieros. El número de clientes alcanzó los 31,6 millones , consolidando la posición de PagBank como uno de los bancos digitales más grandes del país.

PagBank ha estado trabajando en el lanzamiento de nuevos productos y servicios que ampliarán su cada vez más completa cartera de soluciones para facilitar las operaciones de sus clientes. El banco digital acaba de lanzar un servicio que recibir pagos por adelantado desde otros terminales , con depósitos en sus cuentas el mismo día. Este agosto, los clientes que cumplan los requisitos podrán acceder al servicio en sus cuentas bancarias.

Esta será una nueva forma para que los comerciantes accedan a sus cuentas por cobrar de forma centralizada. Con ella, es posible visualizar y anticipar todas las ventas de cualquier adquirente en la app de PagBank, sin necesidad de acceder a varias aplicaciones, explica Magnani. Según el director ejecutivo, en esta primera fase del producto, la compañía ofrece funciones que incluyen la contratación por autoservicio, desembolsos en el mismo día para los clientes de PagBank y negociaciones personalizadas por adquirente e importe.

Otra función recién lanzada es el pago de múltiples boletos , que permite realizar varios pagos simultáneamente en una sola transacción, reduciendo el tiempo de procesamiento de cada boleto individualmente. Esta solución beneficia principalmente a titulares de cuentas individuales o corporativas que desean pagar varias facturas a la vez. Además de estos lanzamientos, hay muchos más en el horizonte.

Para nuestros 6,4 millones de clientes comerciantes y emprendedores , estas y otras ventajas competitivas, como la exención de comisiones para nuevos comerciantes, los adelantos instantáneos a cuentas de PagBank, la entrega exprés en cajeros automáticos y la aceptación de Pix, son diferenciadores significativos. Nos centramos en atraer y fidelizar a nuestros clientes, animándolos a utilizar PagBank como su banco principal, generando así más valor para la empresa y contribuyendo a nuestro crecimiento sostenible , añade Alexandre Magnani, director ejecutivo de PagBank.

Para acceder al balance completo del segundo trimestre de 2024 de PagBank, haga clic aquí .

Pareja supera crisis, se reinventa y gana R$ 50 millones con venta online de muebles

De Recife, Flávio Daniel y Marcela Luiza, de 34 y 32 años respectivamente, están transformando la vida de cientos de personas enseñándoles a prosperar a través del emprendimiento digital. Transformaron su propia experiencia con las tiendas Tradição Móveis, un negocio que comenzó en el comercio minorista físico hace 16 años y actualmente genera R$50 millones en ingresos. Sin embargo, experimentaron una transformación digital durante la pandemia, cuando se vieron obligados a migrar al comercio electrónico. 

La mueblería nació del deseo de Daniel de independizarse. Trabajaba en la mueblería de su padre en Recife y, con el deseo de progresar, decidió emprender su propio negocio. 

Sin embargo, al carecer de dinero para invertir, el joven emprendedor no podía obtener crédito de los bancos, y mucho menos de los proveedores de productos. Fue entonces cuando se le ocurrió la idea de vender los productos dañados que estaban sin uso en la tienda de su padre, valorados en R$40.000, a un precio más bajo.

Con la tienda abierta, comenzaron a aparecer las primeras ventas y el empresario, además de saldar la deuda con su padre, invirtió en nuevos productos y, poco a poco, a medida que conseguía crédito con los fabricantes, comenzó a ofrecer más opciones de muebles a los clientes.

Desde la apertura de la tienda, Daniel trabajó con su entonces novia, Marcela Luiza, quien pronto se convirtió en su esposa y socia. De origen humilde en el barrio de Destilaria do Cabo de Santo Agostinho, nunca imaginó que alcanzaría el éxito profesional, especialmente considerando los desafíos de ser una mujer que dirigía un negocio junto a su esposo mientras compaginaba otras responsabilidades, las tareas del hogar y la crianza de los hijos. "Cuando pienso en mis orígenes y mi trayectoria, me considero la menos afortunada, porque no todo me encaminó en la dirección correcta, pero perseveramos, prosperamos y alcanzamos el éxito", afirma.

Pandemia vs. Ventas en línea 

La primera incursión en las ventas en línea comenzó con una pérdida tras abrir una tienda en otra ciudad, lo que resultó en una deuda de R$1 millón. Vender a través de Facebook fue la solución para cubrir el déficit.

Posteriormente, la pandemia de coronavirus obligó a la pareja a cambiar por completo su enfoque de trabajo. Con el confinamiento, temieron por la sostenibilidad de su negocio y la retención de sus empleados; hoy la empresa cuenta con 70 empleados. «Pero entonces empezamos a vender a distancia, a través de redes sociales y WhatsApp. Como resultado, experimentamos crecimiento y no tuvimos que despedir a nadie», recuerda Daniel.

Con el aumento de las ventas en línea, la pareja comenzó a invertir en una tienda en línea, gestionada a través de Tray, una plataforma de comercio electrónico propiedad de LWSA. Las soluciones digitales de la empresa les permitieron vender más en línea y optimizar la gestión empresarial con control de inventario, emisión de facturas, precios y marketing, todo en un solo entorno. "Necesitábamos transacciones seguras para los clientes y un sitio web confiable, además de ventas organizadas y un catálogo en línea, por lo que buscamos la solución tecnológica que nuestro negocio necesitaba", explica. 

Actualmente operan sus tiendas de forma omnicanal, lo que significa que ofrecen ventas tanto físicas como online a través de su tienda online y los canales digitales de la empresa. El éxito del negocio ha llevado a la pareja a invertir en una estrategia de contenido para redes sociales, y juntos se han convertido no solo en emprendedores, sino también en mentores para quienes desean invertir o dirigir sus propios negocios, pero necesitan conocimientos para mejorar su rendimiento. 

“Lo improbable sucede, por eso nuestro consejo para quienes son emprendedores o pretenden tener su propio negocio es buscar siempre conocimiento, alianzas con plataformas, con tecnología, y no olvidarse de enfocarse en el cliente, quien debe estar siempre en el centro del negocio para crecer cada vez más y tener ventas recurrentes”, dice Marcela. 

Con método propio, una plataforma digital transforma la gestión de las redes de franquicias en Brasil

En el dinámico mundo del emprendimiento brasileño —donde, según datos de la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF), 51 millones de personas desean emprender en los próximos tres años— Central do Franqueado está transformando uno de los segmentos de mercado más codiciados con su propia metodología. Denominada CentralON, la plataforma digital de la corporación ya atiende a más de 200 clientes y está optimizando exponencialmente la gestión operativa de las redes de franquicias en Brasil. 

El sector de franquicias generó R$240.600 millones en ingresos en 2023, lo que representa un crecimiento del 13,8% con respecto al año anterior, según la Asociación Brasileña de Franquiciados (ABF). El segmento de servicios de alimentación, por ejemplo, liderado por este sector, fue uno de los de mayor crecimiento el año pasado, lo que refleja su solidez y potencial. Ante este panorama, el Centro de Franquiciados está posicionado para impulsar el éxito de sus franquiciados.

La metodología CentralON del Centro de Franquiciados es un proceso dividido en tres etapas:

  1. ONset : En esta etapa se realiza un análisis detallado de los desafíos específicos de la red de franquicias y se seleccionan las herramientas adecuadas para resolver estos problemas.
  2. ONboarding : Aquí la empresa supervisa la implementación de las soluciones, garantizando que todo funcione de manera efectiva.
  3. Continua : La tercera fase se centra en el ciclo de mejora. El Centro de Franquiciados realiza evaluaciones periódicas y realiza los ajustes necesarios para brindar apoyo continuo a la red atendida.

Cada franquicia tiene una trayectoria única, y nuestro enfoque triple está diseñado para guiar a nuestros clientes hacia los resultados. El sector está creciendo rápidamente, pero no debemos olvidar que la competencia también crece al mismo tiempo. Con esto en mente, es importante considerar las mejores estrategias para mantenerse activos, comenta Dario Ruschel, director ejecutivo de Central do Franqueado .

Entre las ventajas competitivas que ofrece el Centro de Franquiciados se encuentran la promoción de la conexión, unificación y expansión de redes, la independencia y una plataforma que simplifica la gestión, desde la comunicación hasta el control de calidad y el soporte durante el proceso de expansión. La empresa también garantiza el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), garantizando así la seguridad jurídica y la tranquilidad de sus operaciones. 

Centrada exclusivamente en cadenas con 50 o más unidades, la plataforma también destaca por su sólida colaboración con sus clientes. «Nuestro ADN y nuestra visión de transformación son algunos de nuestros mayores diferenciadores. Creemos que nuestros valores fundamentales y la cercanía a nuestros clientes nos distinguen en el mercado. Esto nos permite ofrecer soluciones personalizadas para las necesidades específicas de cada cadena», enfatiza João Cabral, director de operaciones de Central do Franqueado .

La alianza estratégica entre Oakmont y Transmit Security fortalece la lucha contra el fraude en Brasil

En una estrategia para fortalecer las operaciones antifraude en Brasil, Oakmont Group , firma de consultoría y servicios tecnológicos, anuncia una importante alianza con Transmit Security , reconocida por sus soluciones de gestión de identidad y acceso de clientes (CIAM). Esta colaboración busca no solo ampliar la presencia de ambas compañías en el mercado brasileño, sino también elevar el estándar de seguridad y eficiencia en las transacciones financieras.

Aline Rodrigues, Líder de la Unidad de Negocio de Oakmont Group, destaca la importancia de esta colaboración. "Cuando me asignaron la dirección de la unidad de negocio de prevención del fraude, elegimos a Transmit como nuestro socio principal por su capacidad para ofrecer una visión completa del ciclo de vida de la identidad del usuario final", enfatiza Aline. "Transmit se distingue por integrar múltiples etapas del proceso de verificación y validación, lo que facilita la vida de nuestros clientes y ofrece una protección más robusta contra el fraude", añade.

Una de las principales ventajas de Transmit es su capacidad para ofrecer una plataforma única que integra múltiples soluciones de verificación, desde la incorporación hasta la validación continua de transacciones. Esto elimina la necesidad de múltiples proveedores, lo que hace que el proceso sea más eficiente y menos propenso a errores. "Muchas empresas en Brasil utilizan diferentes proveedores para cada etapa del proceso de verificación, lo que puede generar inconsistencias y aumentar la vulnerabilidad. Con Transmit, podemos orquestar todos estos pasos de forma integrada y eficiente", explica Aline.

"Nuestra plataforma no solo detecta fraudes, sino que también mejora la experiencia del cliente y optimiza los indicadores de rendimiento. La colaboración con Oakmont nos permite ofrecer estos beneficios a un público más amplio en Brasil, aprovechando el conocimiento y la experiencia local de Oakmont para implementar eficazmente nuestras soluciones", añade Marcela Díaz, responsable de alianzas en Latinoamérica en Transmit Security.

La alianza destaca no solo por la integración de soluciones de prevención del fraude, sino también por el uso avanzado de la inteligencia artificial (IA). La tecnología de IA de Transmit permite un análisis exhaustivo y en tiempo real de grandes volúmenes de datos, identificando patrones sospechosos y previniendo el fraude de forma más eficiente. Gracias a algoritmos de aprendizaje automático, la plataforma se adapta continuamente a las nuevas amenazas, ofreciendo una capa adicional de seguridad que evoluciona junto con el panorama de riesgos. Este innovador uso de la IA garantiza una protección más eficaz y una experiencia del cliente más segura.

Transmit Security, presente en varios países del mundo, considera a Brasil un mercado crucial para su crecimiento en Latinoamérica. «Contamos con un equipo especializado en Brasil que trabaja en estrecha colaboración con Oakmont para adaptar nuestras soluciones a las necesidades específicas del mercado brasileño», afirma Marcela. «Nuestro objetivo es crecer en colaboración, participando en eventos y actividades conjuntas para aumentar nuestra visibilidad y fortalecer nuestra presencia en el mercado».

Esta alianza ya está dando resultados prometedores, con varios clientes importantes del sector financiero adoptando las soluciones integradas de Transmit Security. «Nos centramos en la captación de nuevos clientes y la expansión de nuestras operaciones, siempre comprometidos con ofrecer la mejor tecnología y soporte a nuestros socios y clientes», concluye Marcela.

¿Cuándo es necesario un cambio de marca? Descubre 5 consejos para una transformación exitosa.

El proceso de rediseño y reformulación de la identidad de una marca sirve para modernizarla y reposicionarla en el mercado, alineando sus valores, misión y visión, además de satisfacer mejor las expectativas del cliente y diferenciarse de la competencia. "Para que un rebranding tenga éxito, es necesario analizar el escenario y desarrollar un plan estratégico para una implementación cuidadosa y exitosa", aconseja Paula Faria, socia fundadora y CEO de Sua Hora Unha. 

Diversos factores pueden impulsar la necesidad de esta renovación, como la competencia por el uso de la marca; la expansión del público objetivo y la incorporación de un público más amplio; un mayor reconocimiento; la expansión y el crecimiento; y las innovaciones, entre otros. «Saber identificar el momento oportuno para este cambio es esencial, ya que garantiza que la empresa se mantenga competitiva y alineada con las necesidades y expectativas del sector», comenta Faria. 

La empresaria preparó una lista de cinco consejos para ayudarte a tener éxito en tu proceso de transformación. Échale un vistazo: 

¿Cómo está el mercado? 

El primer paso es investigar y analizar el mercado. «Necesitas comprender a fondo qué está pasando en tu sector, qué hace tu competencia y la percepción actual de tu marca. De esta manera, estarás bien preparado para los siguientes pasos, así que no te saltes este paso», revela el socio.

Sea objetivo

Establece un propósito específico y medible para tu renovación de marca. "Ya sea aumentar la visibilidad, llegar a nuevos públicos o modernizar la imagen de tu empresa, establece un objetivo para enfocarte en lograrlo", dice Paula. 

Tu segunda oportunidad

Este cambio es para que tu red crezca y triunfe. Especialmente para quienes no obtenían buenos resultados antes, así que aprovecha el reposicionamiento como una segunda oportunidad para hacer las cosas de manera diferente y corregir lo que te faltaba. 

"Es importante asegurarse de que la nueva identidad sea consistente en todos los canales y materiales de comunicación", afirma el CEO. 

Paciencia

No sigas tu plan a la ligera; mantén la calma y ejecútalo con cuidado. La inmediatez y la falta de organización pueden hacer que te saltes pasos cruciales. "Crea un plan detallado para el lanzamiento del rebranding, que incluya cronograma, presupuesto y pasos específicos", aconseja Faria. 

Transparencia

Mantenga una comunicación transparente con sus empleados, colaboradores y el público. «Es fundamental que sus empleados y clientes comprendan las razones y los beneficios de los cambios», concluye.

¿Cómo desarrollar una estrategia de App Growth efectiva para el crecimiento de usuarios?

Las aplicaciones para smartphones son esenciales en nuestra vida diaria. Sirven para diversas funciones, como ayudarnos a hacer la compra mensual, pedir pizza el fin de semana, ver series y películas, e incluso programar y concertar citas médicas. Es difícil imaginar una realidad sin las ventajas y comodidades que ofrecen las aplicaciones.

Actualmente, existen 5,7 millones de aplicaciones en funcionamiento en todo el mundo; 3,5 millones de ellas se encuentran en Play Store (la plataforma de Google) y 2,2 millones están desarrolladas para iOS, el sistema operativo de Apple. En el vasto mundo de las aplicaciones, la competencia por el éxito en el aumento de usuarios e ingresos es feroz; es en este escenario que el crecimiento de las aplicaciones se hace necesario.

“El crecimiento de una aplicación se puede definir como una estrategia multifacética cuyo principal objetivo es aumentar los usuarios activos de una aplicación a lo largo del tiempo y de forma sostenible, y en consecuencia, impulsar los ingresos”, comenta Rafaela Saad, Gerente de Ventas de Appreach.

¿Cómo preparar una estrategia sólida de App Growth?

Con la gran cantidad de aplicaciones, el área de Crecimiento de Aplicaciones se ha vuelto aún más estratégica. Es crucial diferenciarse y captar constantemente la atención del usuario. Es esencial captar nuevos usuarios e involucrar a la base existente para que vuelvan a usar la aplicación y maximizar los ingresos.

Una estrategia de crecimiento de apps se define como un plan de crecimiento y marketing para tu app. Establecerá maneras de aumentar su visibilidad, descargas, interacción y ventas. Para lograrlo, necesitas un objetivo claro e indicadores clave de rendimiento (KPI) que contribuyan a alcanzar esta meta.

Existen varias estrategias complementarias de crecimiento de apps, que pueden ser orgánicas o de pago. Entre estas estrategias, se encuentran las campañas con influencers o afiliados, las campañas de adquisición de nuevos usuarios y las campañas de retargeting para reactivar la interacción. Cabe destacar que estas estrategias se complementan entre sí, ya que cada tipo puede dirigirse a una parte diferente del embudo de ventas, comenta.

La importancia del análisis de datos en el crecimiento de las aplicaciones

Vivimos en una era en la que los datos son cada vez más accesibles para la toma de decisiones empresariales. Sin embargo, es importante tener cuidado al usar esta información al ejecutar una estrategia de crecimiento de aplicaciones. 

El análisis de datos internos, como la tasa de fraude, el ticket promedio, el ROAS, el LTV y el rendimiento por creatividad, es extremadamente importante para evaluar la calidad de las campañas de crecimiento de la aplicación, mientras que los datos comparativos del mercado y la competencia (descargas, usuarios activos, campañas pagas, creatividades, retención) ayudan a comprender el posicionamiento del mercado y establecer objetivos realistas.

Los anuncios creativos marcan la diferencia

Los anuncios son una parte crucial de la estrategia de crecimiento de una app; son la puerta de entrada del usuario a la marca y al producto. Al ver el anuncio, el usuario decide si descargar o no la app.

Desarrollar una línea de marca creativa y bien desarrollada no solo capta la atención, sino que también comunica de forma clara y concisa los beneficios y las características únicas de la aplicación. Esto ayuda a diferenciar el producto de la competencia, garantiza que los usuarios comprendan rápidamente el valor ofrecido y armoniza el posicionamiento de la marca, afirma.

También debe considerarse la rentabilidad. Los anuncios creativos y bien ejecutados mejoran las tasas de conversión, lo que resulta en un CAC más bajo. Cuando los usuarios se sienten atraídos por el anuncio, es más probable que descarguen y usen la aplicación, lo que maximiza el retorno de la inversión.

Desarrollo de estrategias en el escenario de crecimiento de aplicaciones

Appreach tiene un enfoque multifacético para las estrategias de crecimiento de aplicaciones. En primer lugar, entendemos que el crecimiento de las aplicaciones depende de varios factores, que pueden estar directa o indirectamente relacionados con las estrategias de crecimiento. Nuestro trabajo comienza mucho antes de la activación de la campaña. Primero, necesitamos comprender el negocio del cliente, sus dificultades y objetivos, y establecer metas realistas para ambas partes. También comprendemos el flujo de trabajo óptimo de cada cliente para brindar una experiencia fluida y sin complicaciones», afirma.

El equipo de Datos e Inteligencia de Negocios de la empresa se centra en la monitorización y el análisis diarios del rendimiento de las campañas publicitarias. El objetivo es generar información valiosa y proporcionar retroalimentación continua, lo que permite identificar áreas de optimización en las estrategias de marketing. Para respaldar el análisis del rendimiento y garantizar la transparencia, se proporcionan informes y paneles de control según sea necesario.

Además de los KPI y los canales directamente relacionados con las campañas, el rendimiento se ve influenciado por varios otros factores. Con esto en mente, el equipo de Datos y BI también utiliza plataformas de Inteligencia de Mercado y Benchmarking para realizar análisis comparativos con la competencia. Estos análisis abarcan aspectos como el rendimiento creativo, el número de descargas, los usuarios activos, la tasa de retención y la inversión en campañas de adquisición de pago, concluye.

¿IA en la atención al cliente? Un experto explica cómo usar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente.

Con la evolución de la atención al cliente, los consumidores actuales esperan una respuesta inmediata y una experiencia mejorada, independientemente del sector, el producto, el precio o el canal de comunicación. Sin embargo, a pesar de los beneficios de adoptar tecnologías y herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), aún queda mucho por hacer en cuanto a la atención al cliente y su fidelización.

En este contexto, Willian Pimentel, Managing Director de Freshworks en América Latina, cree que el futuro del servicio al cliente será más brillante que nunca, pero requiere que los líderes de la industria piensen sistemáticamente sobre cómo, cuándo y dónde aplicar IA para mejorar la experiencia.

Las crecientes expectativas de los clientes, que exigen un servicio eficiente y consistente, similar al que ofrecen empresas como Amazon, han reducido la calidad de la experiencia del cliente (CX) en un momento de importantes avances tecnológicos. Los clientes quieren tener todo a su alcance y esperan un contacto mínimo, por lo que las empresas deben adoptar nuevas herramientas para satisfacer estas expectativas, afirma Pimentel.

Este enfoque suele resultar en malas experiencias para el cliente, según el director de Freshworks. "Por ejemplo, cuando la IA se aplica indiscriminadamente, puede gestionar bien las llamadas iniciales, pero no resolver problemas más complejos. Los clientes terminan frustrados cuando sus problemas se desvían o cuando las soluciones de IA son insuficientes".

Para Willian Pimentel, es crucial aplicar la IA sistemáticamente, comenzando con los problemas más simples y abordando gradualmente los más complejos. El experto explica que la IA puede realizar excelentes análisis y comprender rápidamente los problemas de los clientes, pero cuando comete errores, puede cometer muchos. "Por lo tanto, la supervisión humana es necesaria para garantizar que las soluciones de IA sean precisas y emocionalmente inteligentes. Esto significa permitir que la IA gestione problemas cotidianos sencillos mientras los agentes humanos se encargan de los más complejos", comentó.

Como alternativa para las empresas que se están quedando atrás en la atención al cliente y desean mejorar rápidamente, el ejecutivo de Freshworks enfatiza que primero deben comprender sus desafíos específicos. "Las nuevas empresas de SaaS pueden enfrentarse a problemas complejos que requieren una gestión cuidadosa. La IA generativa puede ayudar a construir rápidamente un sólido repositorio de conocimiento y establecer un sistema de clasificación de IA eficaz. Esto implica categorizar los problemas según su complejidad y garantizar que los más sencillos se resuelvan rápidamente, mientras que los más complejos se identifican para la intervención humana". 

Pimentel también enfatiza la importancia de implementar políticas y procedimientos claros: «En un entorno B2C, esto es esencial para que los sistemas de IA brinden un soporte eficaz. Por ejemplo, la IA puede gestionar problemas sencillos siguiendo protocolos predefinidos, pero los agentes humanos deben intervenir cuando la IA encuentra problemas que requieren mayor razonamiento», concluyó.

Sólides revoluciona la gestión de personas con el lanzamiento de Copilot, una solución impulsada por IA

Sólides, especialista en tecnología de gestión de personal para pymes en Brasil, anunció hoy el lanzamiento de Copilot Sólides, una innovadora solución de Inteligencia Artificial (IA) integrada en su plataforma. El nuevo producto ofrece más de 20 funciones optimizadas con IA que abarcan todas las etapas de la gestión de personal, desde la contratación hasta la retención del talento.

Wladmir Brandão, Director de Inteligencia Artificial de Sólides, destaca: «Copilot Sólides es un paso fundamental para democratizar el acceso a la tecnología para las pymes, automatizando tareas repetitivas y aprovechando iniciativas estratégicas que realmente impactan el negocio».

A diferencia de otras soluciones de IA del mercado, Sólides Copilot es visible y accesible para los usuarios, lo que facilita su adopción diaria. Integrado en el ecosistema de Sólides, consolida a la empresa como una solución integral para pymes, ofreciendo automatización y optimización para todos los procesos de RR. HH.

Ale García, cofundador de Sólides, destaca: «Nuestra misión es apoyar, acelerar y potenciar el rol de RR. HH. en las empresas. Con Copilot Sólides, democratizamos el acceso a tecnología de vanguardia para las pymes».

El lanzamiento es particularmente relevante considerando que, según Panorama Gestão de Pessoas Brasil, el 87,9% de los profesionales de RRHH ven a la IA como un aliado, pero solo el 20% la utiliza regularmente.

Sólides, que ya cuenta con más de 30 mil clientes e impacta 8 millones de vidas a través de su plataforma, busca con esta innovación liderar la transformación digital de RRHH y PD en el país, contribuyendo a la atracción, desarrollo y retención de talentos en un sector crucial para la economía brasileña.

¿Cómo está la innovación redefiniendo el mercado financiero?

La sociedad y el sector financiero están experimentando una revolución impulsada por los avances tecnológicos, donde la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático son clave . Aplicaciones y herramientas que antes se consideraban futuristas y de ciencia ficción se están convirtiendo cada vez más en parte de nuestra vida diaria, redefiniendo la experiencia del cliente, la gestión de activos, la prevención del fraude y otros aspectos cruciales del sector.

La creciente demanda de automatización y análisis predictivo en el sector financiero es una de las transformaciones más urgentes. Procesos que antes tomaban días y requerían la intervención de innumerables personas ahora se pueden completar en segundos. Un ejemplo muy sencillo es la apertura de una cuenta bancaria personal. Para los jóvenes de hoy, es inimaginable pensar que antes era necesario hacer largas filas en el banco, esperar a que el gerente completara numerosos documentos, enviar fotos de ¾ de pulgada y luego tener que volver a la sucursal 15 días después para comprobar si el proceso había sido aprobado.

En la misma línea, mejorar la experiencia del cliente es uno de los casos de uso que más nos preocupan a diario cuando pensamos en integrar IA con machine learning , ya sea en el front end , con la automatización de procesos, sustituyendo tareas manuales, mejorando el servicio al cliente e implementando chatbots eficientes, o en el back end , agilizando análisis como la concesión y aprobación de préstamos.

Otro punto destacado es la aplicación del aprendizaje profundo a la evaluación y gestión del riesgo crediticio, como se refleja en la colaboración entre Citi y Feedzai. El uso de Big Data y aprendizaje automático para predecir la pérdida de clientes y analizar activos también destaca la versatilidad de estas tecnologías. Sin estas herramientas, modelos de negocio como los pagos en línea serían imposibles, ya que las transacciones con tarjeta se confirman en segundos y los datos viajan globalmente en una red interconectada impulsada por IA y aprendizaje automático para verificar que el titular de la tarjeta realiza una transacción.

La transformación de la IA y el aprendizaje automático también es evidente en la previsión bursátil, con el uso de redes neuronales artificiales y algoritmos para estimar fluctuaciones y discrepancias. La implementación de estas tecnologías en la calificación crediticia, ejemplificada por Equifax en Estados Unidos, pone de relieve la magnitud de este problema.

Por lo tanto, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático son catalizadores fundamentales en todo este escenario, aportando eficiencia, seguridad y conocimientos para el sector financiero.

En Brasil, el Banco Central sigue allanando el camino para una revolución con la agenda BC#, que incluye a Pix, Drex y Open Finance. Dentro de esta iniciativa, el uso de IA y ML será transformador para el país. Se invertirá la lógica del mercado, y los ciudadanos dejarán de ser "clientes" para convertirse en "usuarios", lo que aumentará la competencia entre empresas y proveedores de servicios, a la vez que diversificará las oportunidades para los consumidores.

[elfsight_cookie_consent id="1"]