La reforma tributaria conducirá al aumento de precios de casi 600 mil artículos, entre productos y servicios, e impactará a las empresas proveedoras enmarcadas en los Simples Nacionales. Además, la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) dual (CBS) constituida por la Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS) y el Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) (IBS) puede alcanzar los 30.3%, por encima de los 26.5% divulgados hasta ahora.
La alerta proviene del abogado fiscal Lucas Ribeiro, fundador y director general de ROIT, empresa especializada en inteligencia artificial aplicada a la gestión fiscal, contable y financiera. Ribeiro destaca puntos importantes que, hasta entonces, pasaron desapercibidos.
El estudio presentado por Ribeiro se basa en una amplia base de datos del propio ROIT, especializada en atender a empresas de diversas actividades económicas enmarcadas principalmente en el régimen de Beneficio Real, con obligaciones auxiliares del Sistema Público de Contabilidad Digital (Sped), la Hacienda Federal y los documentos tributarios. Se recopiló la información de 837 empresas de todo el país, que en conjunto facturan 470 mil millones de rands al año.
El experto explica que el análisis del impacto de la reforma fiscal debería centrarse cuidadosamente en el nuevo cálculo de los precios de compra de bienes, servicios y otros artículos que hoy no están sujetos a impuestos, como los préstamos, el alquiler de bienes muebles e inmuebles, los préstamos tomados, entre varios otros. “¡Hasta los puntos de los programas de fidelización estarán gravados!”, dice el experto.
El cálculo debe considerar los impuestos recaudados a lo largo de la cadena, de modo que sólo entonces se inserten los nuevos impuestos. A partir de esta recomposición es posible definir los nuevos precios de venta, para garantizar que el margen no se vea comprometido con el nuevo sistema. Ésta es una de las razones por las que una empresa no puede guiarse por el cambio de tipos y debe prestar atención al cambio de precios, punto por punto, a partir de ahora. Ribeiro señala que, en muchos casos, las empresas interpretan la reforma fiscal de forma equivocada, preocupadas por el tipo, cuando deberían preocuparse por la base de cálculo, que será mucho más amplia.
En este sentido, la encuesta identifica casi 600 mil artículos (584 mil, para ser exactos) que necesitarán sufrir un aumento. Se trata de productos y servicios de los más variados tipos. Ya por Hacienda, para evitar pérdidas de recaudación, Ribeiro advierte que es imposible, en las condiciones fijadas, que el tipo del IVA dual sea en realidad sólo de 26,5%, considerando el escenario de estas empresas analizadas.
“Para comprender el impacto de la reforma es necesario ver la base de recaudación. [Y el proyecto de ley complementario 68/2024] tiene 28 páginas y más de 20 artículos para definir el cálculo de la neutralidad'. Es complejo diseñar este cálculo, sin correr el riesgo de un aumento extremo de los ingresos entre 2027 y 2029.
Por eso, Ribeiro llama “Ivao” al IVA de la reforma tributaria, con características que escapan al concepto de impuesto al valor agregado aplicado en el mundo.“El [IVA] se identifica como simple, dice neutral y todo lo demás, pero se salta Carnaval, come feijoada, bebe caipirinha.. Es un IVA muy diferente, es un IVA muy especial, es un IVA brasileño, y tenemos que cuidarlo todo”.
IMPACTO EN LAS EMPRESAS DEL SIMPLE NACIONAL
Otro aspecto que merece atención y ha sido descuidado es el impacto de la reforma tributaria en las empresas de Simples Nacional. Esto se debe a que este segmento se caracteriza por ser proveedor y cliente de grandes empresas, insertas en Real Profit, cuya tributación se modifica, entre otros aspectos, por la generación de créditos fiscales financieros, es decir, el crédito corresponderá sólo a la cantidad realmente recaudada. Se produce que la adquisición de empresas de Simples no redundará en la generación de créditos completos, reduciendo la competitividad de estas empresas.
Así, las grandes empresas pueden perder 1.000 millones de rands en créditos, por comprar actualmente 6.400 millones de rands en bienes y servicios. Para no soportar esta pérdida, existe el riesgo de que las empresas con beneficios reales prescindan de proveedores simples nacionales, lo que sería un daño para este segmento.
El resultado señalado es que las empresas de Simples migran al Régimen Regular, determinándose el IBS y CBS como si fueran en Real Profit, lo cual es complejo.“Hay 6 millones de empresas en Simples Nacional, que no están acostumbradas a la complejidad del régimen tributario no acumulativo. La migración requiere sistemas, procesos, cultura, conocimiento; requiere inversiones”, sostiene el funcionario tributario.