Inicio Sitio Página 408

¿has visto un Lalamove hoy? Aplicación completa de entrega bajo demanda de 5 años en Brasil con la mayor presencia “fuera de línea” en la historia de la operación

Lalamove, la plataforma líder para entregas bajo demanda, cumplirá 5 años en Brasil en 2024. Durante este período, las pegatinas naranjas pasaron a formar parte del paisaje urbano de los principales centros como Sao Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. En Sao Paulo, Brasil, Brasil más de 30% de los vehículos grandes matriculados están adhesivosen las 8 ciudades donde opera la plataforma, el aumento anual promedio de nuevos vehículos grandes con respaldo adhesivo casi se ha cuadruplicado desde 2019.

Los automóviles “grandes” incluyen utilitarios, camionetas, camionetas y remolques, explica Helena Lizo, Gerente General de Lalamove Brasil: “Transportar grandes volúmenes con agilidad y conveniencia fue una de las principales necesidades identificadas en Brasil, especialmente para quienes lideran un” negocio. Por lo tanto, según ella, además de los conductores asociados, los propietarios de pequeñas empresas fueron los grandes beneficiarios de la llegada de la plataforma al país.

Desde el inicio de la operación en Brasil, el crecimiento promedio anual de nuevos clientes corporativos fue de 65%, que se cuadruplicó entre el primer y segundo año“los minoristas utilizan principalmente plataformas bajo demanda para acelerar las entregas, evitando la complejidad de gestionar sus propios equipos, con agilidad y costes asequibles, fortaleciendo la economía local”, añade. 

Éxito entre PYMES, MEI y usuarios individuales 

A pesar de la prominencia entre los propietarios de pequeñas empresas, el director de Lalamove destaca que la facilidad de registro y uso de la aplicación también atrae a usuarios individuales, ya sea para cambios o envío de documentos. Desde el principio, el el número total de pedidos creció una media de 1.55% al añocon un aumento de 265% específicamente para vehículos como remolques y servicios públicos.

“Muchos microempresarios se registran con datos personales, contabilizándose como usuarios individuales”, explica. Este es el caso de Leonardo Vesga, propietario de Lever Projects and Facilities: “Una ventaja principal son los tipos de vehículos disponibles para transportar piezas, pero la velocidad de entrega también es fundamental para una buena relación con los clientes”, afirma. 

Ventajas para quienes hacen pedidos y realizan entregas  

Un círculo virtuoso. Así define Helena Lizo el aumento del número de pedidos y adhesivos de vehículos asociados. Según ella, ambas partes se benefician: “Los propietarios de los vehículos, los conductores asociados, tienen prioridad en los pedidos, reducción de tarifas, incentivo mensual y pueden elegir las regiones de entrega los usuarios ganan credibilidad y confianza con cada solicitud”.

Y añade: “Es difícil caminar por Sao Paulo sin ver una pegatina de Lalamove. En la oficina incluso bromeamos: ''¿A quién has visto hoy las pegatinas de Lalamove?'. La ciudad es uno de los principales centros de conductores asociados, con un crecimiento medio de 234% al añosin embargo, cuando hablamos sólo de tasa de crecimiento, en Río de Janeiro este aumento es aún mayor, alcanzando 253%.

El crecimiento en el número de conductores registrados en la plataforma impacta directamente en la eficiencia del servicio. Con más conductores asociados en regiones como Sao Paulo y Río, los usuarios se benefician de tiempos de espera más cortos, más flexibilidad y opciones de vehículos, cumpliendo tanto con entregas urgentes como con una planificación logística más compleja.

Sobre el futuro, Lizo, al frente de la operación desde 2021, destaca la colaboración con el gobierno en temas como la regulación del trabajo mediante aplicaciones y alianzas con ONG de renombre: “Estas cifras y logros son resultado del trabajo de un equipo dedicado, que también sólo crece”, comenta, revelando el traslado a una nueva oficina, con capacidad para más empleados, en Sao Paulo. “En 2023 duplicamos nuestro tamaño por cuarto año consecutivo, una hazaña que cada año se vuelve más desafiante, pero somos optimistas sobre los próximos 5 años de Lalamove Brasil”, concluye. 

Terra lanza My Half Foot, un primer producto social dedicado a la educación financiera en las redes sociales

Conectado con las tendencias del mercado, el Tierra está lanzando su primer producto lo social primero en Instagram, el Mi mediopié. Creada para hablar con el público que quiere organizar sus finanzas, tener nociones básicas de inversión o buscar saber más sobre educación financiera en las redes sociales, la plataforma presenta publicaciones didácticas y con un lenguaje ligero y relajado, con el objetivo de fortalecer la relación con el público en un espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo.

El perfil de la plataforma ya cuenta con más de cinco mil seguidores y para fortalecer aún más la estrategia lo social primero@meupedemeia, ganando relevancia en el entorno digital, se asociará con creadores y marcas afines e interesadas en el tema.

Estamos felices de lanzar nuestro primer producto social aquí en la Tierra. Esperamos que @meupedemeia aporte aún más visibilidad a la marca, propuestas alineadas con las necesidades del mercado, contenidos en colaboración con otras marcas e influencers, pero sobre todo, que ayuden a los usuarios a la hora de financiar su educación”, celebró Claudia Demase, directora de Terra y Vivo Ads.

Visual humanizado para público en redes

Productos lo social primero trabajan a través de la humanización y aproximación del usuario con la marca. Así, el equipo creativo del Tierra construyó la identidad visual del proyecto con un par de calcetines, monedas y otros elementos coloridos para hacer el tema aún más ligero para los seguidores.

Según María Beatriz Zultauskas, Coordinadora de Plataformas de la Tierra y Vivo Ads, el diseño del proyecto servirá de inspiración para la creación de una mascota física en el futuro, fortaleciendo la relación de la Tierra con el público comprometido en aprender más sobre el universo de las finanzas personales.

Tierra está presente en las principales plataformas sociales, con contenidos diseñados para cada formato y audiencia, siguiendo las tendencias de las redes sociales. En su ecosistema, la editorial suma más de 11 millones de seguidores y, mensualmente, tiene una media de 30 millones de visualizaciones de vídeo.

Estudiantes de Publicidad de la PUCRS ganan premio internacional

Estudiantes del curso de Publicidad y Publicidad de la Escuela de Comunicación, Artes y Diseño y Familia de la PUCRS, Rafaela Kuhn, Nicolás do Rio, Felipe Julius y Manoela Fonseca, ganaron un premio en los Premios Latinoamericanos de Diseño, en la categoría Publicidad, B2C Activaciones, con la obra Totalmente Off The Wall'.  

El trabajo premiado es una activación de marca creada en el contexto de la asociación entre Vans y Mongoose, dos marcas que se han unido para lanzar una colección especial de zapatos y ropa, celebrando su herencia compartida. Vans es ampliamente conocida por su fuerte conexión con el skate, mientras que Mongoose tiene raíces en el BMX. A partir de esto, los estudiantes propusieron, en su trabajo, una activación en el Skate Park ubicado en el Borde Guaiba de Porto Alegre, por ser un lugar que concentra al público objetivo de las dos marcas. 

Para Rafaela Kuhn, la experiencia de haber ganado un premio internacional mientras aún estaba en graduación fue inolvidable. ”Definitivamente ganar un premio latinoamericano junto a colegas, mejor dicho, amigos, hace que todo sea más especial. Sentimos que el trabajo tenía potencial e invertimos en él. El evento fue genial, brindando networking con profesionales de varios países y la oportunidad de escuchar grandes nombres en la industria creativa. Mi consejo para los estudiantes: crean y apuesten por su trabajo”.  

Nicolás do Río dice que haber participado en un prestigioso evento en toda Latinoamérica fue algo increíble. ”Hablar con los principales actores del mercado y adquirir información valiosa demuestra que valió la pena el esfuerzo y la dedicación de perseguir este” premio. 

Felipe Julius demuestra cómo el evento aportó nuevas perspectivas para el área de la comunicación. ”Hubo una experiencia increíble, posibilitada por el pensamiento estratégico, que permitió que nuestro trabajo académico se conectara con el mercado, sembrando inspiración y colaboración”. 

Manoela Fonseca dice que ser reconocida con un premio latinoamericano por un trabajo realizado en la universidad fue un hito muy especial en su carrera. ”Gratitud a Famecos y a mis profesores, Vini Mano y Marcio Blank, por la oportunidad de realizar un trabajo capaz de ir más allá del curso, y un agradecimiento especial a mis compañeros que representaron muy bien a nuestro grupo el día del” premio. 

Los consumidores suelen utilizar programas de fidelización los viernes y gastan una media de $ 219,89 rands, según una encuesta

La plataforma Alloyal, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de programas de fidelización, acaba de lanzar un estudio sin precedentes con datos de consumidores de los usuarios de estos programas Perspectivas de lealtad de 2024, la investigación ofrece datos de mercado para ayudar a las marcas a desarrollar estrategias que fortalezcan la relación con sus clientes, yendo más allá del momento de la compra, afirma el director general de Alloyal, Aluisio Cirino.

Los datos presentes en el informe fueron recogidos de una muestra de comportamiento de 5 mil usuarios de programas de fidelización gestionados por Alloyal, abarcando el periodo de enero a junio de 2024.

#SEXTOU: EL BILLETE MEDIO ES MAYOR LOS VIERNES

La encuesta se basó en los datos de 5 mil usuarios de programas de fidelización de clientes de Alloyal. La encuesta muestra que estos consumidores suelen disfrutar de los beneficios preferentemente los viernes, con un billete medio de $ 219,89 rands, más del doble de la cantidad registrada el domingo en el día menos calentado de la semana ($ 71 rands).

Otro dato interesante es que las 10h a 12h de última hora de la mañana ES el periodo con mayor volumen de consumo, tanto en cantidad como en valor. También destaca el periodo nocturno, entre las 20h y las 21h. “Ajustar las campañas de comunicación para estos horarios puede contribuir significativamente al éxito del programa de fidelización, asegurando que las ofertas lleguen a los clientes en el momento más oportuno”, sugiere el estudio de Alloyal.

GRANDES FECHAS COMERCIALES

Las grandes fechas de negociación también tienen un impacto significativo en el consumo de los usuarios en los programas de fidelización y, junto con un calendario de campañas, pueden mejorar la comunicación con los clientes.

Día de San Valentín es lo más destacado, ya que en esa fecha se utilizaron 68,7% de los beneficios de los programas de fidelización en junio para regalar Día del Consumidor (marzo), la participación alcanza 75%.

ELECTRODOMÉSTICOS, LOS PREFERIDOS

Entre los productos más consumidos por los usuarios de programas de fidelización, lideran los electrodomésticos, representando el 61,7% del volumen de dinero gastado. Los viajes y el turismo ocupan el segundo lugar, con 14%, seguidos de los artículos de moda, farmacia, belleza y bienestar, deporte y fitness, supermercado y teléfonos móviles.

En la evaluación de Aluisio Cirino, con los datos de la encuesta, las marcas pueden invertir en estrategias de comunicación personalizadas que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores.“De esta manera, no sólo pueden retener a sus clientes, sino también convertir esta lealtad en un diferencial competitivo”, destaca el CEO.

Ahora se puede acceder a la encuesta a través del enlace https://drive.google.com/drive/folders/1XGC4wtDq3i8JnNjQTnLxLiOJ1zZdxU96?usp=drive_link

IA, ciberseguridad y privacidad: cómo proteger datos confidenciales en la era de la Inteligencia Artificial Generativa

La rápida adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) en las empresas está redefiniendo los procesos, permitiendo innovaciones e impulsando la automatización. Según un estudio reciente de Bloomberg Intelligence, la tasa de crecimiento de la IA en la próxima década debería ser de 42% al año 4, casi duplicando su alcance. Sin embargo, el éxito de estas soluciones depende de una gestión cuidadosa de los datos que alimentan estos modelos. Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad, un elemento vital para proteger la privacidad y la integridad de la información.

La IA generativa va más allá de los modelos tradicionales de inteligencia artificial, que sólo clasifican o predicen comportamientos, porque crea nuevos contenidos como textos, imágenes y códigos. Esta capacidad de innovación abre nuevas posibilidades en varios sectores, pero requiere un enfoque cuidadoso en el uso y seguridad de los datos y esto es reconocido por las personas que utilizan la tecnología a diario. Según la investigación de Developer Survey 2024 de Stack OverFlow, uno de los principales desafíos (31.5%) de trabajar con IA es no tener políticas adecuadas para mitigar los riesgos de seguridad.   

En este sentido, el Responsable Técnico de Producto John Batista, responsable de la plataforma Zup StackSpot AI, explica que para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar estrictas medidas de seguridad, dado que el cibercrimen es cada vez más sofisticado y para 2025 puede costar 10,5 billones de dólares, según Cyber Security Almanac. 

“Garantizar que los modelos de IA funcionen de forma segura y ética requiere un enfoque multifacético que combine un cifrado sólido, una gobernanza de datos eficaz, prácticas estrictas de privacidad y controles de acceso estrictos durante la capacitación del modelo. Si hacemos un recorte para las empresas que construyen tecnología, contar con un sistema de seguridad El asistente de desarrollo de software impulsado por IA capacitado puede ayudar al equipo a garantizar que el código siga las mejores prácticas de codificación segura. Este, por ejemplo, es un mecanismo predictivo de identificación de vulnerabilidades. Cada vez más, la forma es pensar en una estrategia conjunta que considere la innovación, la seguridad y la protección de datos como un trípode esencial para la aplicación de este tipo de tecnología.

Respecto a la legislación, Henrique Flores, cofundador de Contractor y líder del desarrollo de CK Reader, IA de la startup, explica que mientras esperamos legislación que regule mejor el uso de la IA Generativa, corresponde a los profesionales de la tecnología asegurar la aplicación de buenas prácticas de cifrado, anonimización de datos y políticas de gobernanza de ti que puedan asegurar el equilibrio de los intereses comerciales de las partes, transparencia en los mecanismos de entrenamiento de algoritmos y uso ético en la manipulación de datos”. 

Si bien reconoce que innovar con tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial Generativa, es una oportunidad única de transformación, Giovanna Rossi, CPO de Rethink, consultoría tecnológica, diseño y estrategia, refuerza que no se puede negar que va acompañada de riesgos significativos, como como la exposición de información sensible y la posibilidad de ciberataques sofisticados. “Como responsable del área de los productos digitales, veo cuán fundamental es para el liderazgo priorizar un enfoque estratégico en el uso de la IA para mitigar dichos riesgos. Tenemos la responsabilidad de dar forma a esta tecnología de manera ética y segura, asegurando que su impacto sea positivo y sostenible para todos”, afirma el ejecutivo. 

Brasil tiene un alto volumen de datos circulando en Internet y un proceso de digitalización acelerado. En cuanto a la protección de la marca, Diego Daminelli, director general de BrandMonitor, pionero y experto en combatir la competencia desleal en el entorno digital, advierte que la infraestructura de seguridad brasileña sigue avanzando lentamente, convirtiendo al país en uno de los mayores objetivos de ciberataques del mundo, con una mayor sofisticación de los ataques por parte de delincuentes. “La cultura de la seguridad sigue siendo un tema poco valorado por varias empresas, que no utilizan IA sino tecnologías obsoletas, que pueden dejarlas vulnerables a ataques y no son capaces de monitorear la presencia digital de la marca en toda su gama.

El experto da el ejemplo de phishing, gran problema para segmentos como el comercio minorista y la prestación de servicios. “Los anuncios se sirven en plataformas digitales utilizando toda la identidad de una marca y prometiendo descuentos poco prácticos. Este anuncio da lugar a una página que imita el diseño oficial de la empresa, pero con una dirección diferente. En esta página los productos o servicios se ofrecen a un precio extremadamente bajo, lo que induce al cliente a comprar”, concluye

Gabriel Khawali lanza la reseña “A Vida is a” y enseña los secretos y la solidez de una buena creación de redes

El empresario Gabriel Khawali publicó el libro en Allianz Parque Reseña “Una Vida es una” ya entre los más vendidos en Brasil, con más de 5 mil ejemplares vendidos en el prelanzamiento. Publicado por Editora Gente, el trabajo ofrece una visión innovadora sobre el networking, mostrando cómo los momentos informales pueden transformarse en oportunidades de negocio.

La reunión, que contó con más de 300 ejecutivos y CEOs, tuvo la inspiradora charla con Alexandre Baldy, vicepresidente de BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, y Arnon de Mello, vicepresidente de la NBA en América Latina. 

Khawali abrió el evento compartiendo su carrera profesional y habló sobre el libro. “Muy feliz y orgulloso de tener mi libro en la mano, en él cuento desde la fundación de “Resenha do Gab” hasta la creación del Review Group, destacando la importancia de crear conexiones significativas. Creo que los momentos más sin pretensiones pueden dar lugar a relaciones profundas y duraderas. Este libro es una extensión de esta filosofía, mostrando cómo convertir los encuentros informales en conexiones valiosas”, según él, la calidad de las relaciones es más importante que la cantidad, y los encuentros relajados pueden generar oportunidades valiosas. 

La obra incluye historias de figuras como Eduardo Picarelli, director de marketing de Heineken, y Rodolfo Medina, presidente de Dreamers Group, y aborda temas como la creación de ecosistemas colaborativos, la transformación de momentos casuales en oportunidades y el impacto del networking en las vidas de grandes líderes. Khawali también refuerza la importancia de dejar la “bolha” para incrementar el repertorio personal y profesional, defendiendo la diversidad como factor esencial para el éxito empresarial.

Reseña “Una Vida es una” ocupa el primer lugar en la lista de bestsellers de PublishNews y el segundo en la revista VEJA.

Primero haces amigos, luego haces negocios

Gabriel Khawali convirtió su red de relaciones en un negocio millonario. Fundador de la startup Tempted to Fly, vendida en 2020, Khawali comenzó a organizar cenas informales después de la pandemia, dando lugar a la “Resenha do Gab”, un evento de networking que reúne a emprendedores. y ejecutivos en Sao Paulo.

Los encuentros, celebrados en lugares como el hotel Sheraton, atraen a profesionales de unos 30 años, interesados en ampliar sus redes y discutir negocios. Con ponentes como Rodolfo Medina (Rock in Rio) y Augusto Lins (Stone), los eventos combinan networking y relajación. creando un entorno propicio para nuevas conexiones.

En 2023, la “Resenha do Gab” evolucionó hasta convertirse en un ecosistema de relaciones, que organiza eventos, ligas deportivas y mantiene una comunidad con socios que pagan alrededor de R$ 40 mil por año. El grupo prevé facturar 12 millones de rands en 2024 y ampliar sus operaciones, con el lanzamiento de una plataforma digital y la inauguración de su propio espacio en el interior de Sao Paulo.

Además, es socio de startups enfocadas en infoproductos y contenidos para emprendedores, utilizando siempre su red como base para nuevos negocios. Khawali cree que los momentos informales son fundamentales para construir relaciones sólidas que eventualmente se conviertan en oportunidades de negocio, reforzando la importancia del networking en su carrera.

La primera startup de relaciones públicas espera crecer 400% en 2024

En su segundo año de funcionamiento, a Mencionar, la primera startup de relaciones públicas en América Latina, prevé una facturación de $ 7 millones de rands para 2024 200%. En el último año, la empresa recibió una ronda inicial de 1,7 millones de rands, utilizados para mejorar su plataforma y ampliar el equipo.

Desde 2022, Mention opera en el modelo de software como servicio (SaaS) para clientes de diversos sectores, como turismo, salud, educación, tecnología, legal y sostenibilidad, además de atender a agencias de comunicación interesadas en ampliar sus operaciones y mejorar su relación con los clientes.

“Una Mención nació con el propósito de revolucionar el mercado de Relaciones Públicas, trayendo tecnología e innovación al área. Nuestros clientes tienen acceso a una plataforma completa, que agiliza y optimiza el trabajo de construcción de reputación y relación con la prensa, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: el crecimiento de su negocio”, destaca Beatriz Ambrose, directora ejecutiva y fundadora de Mention.

Una encuesta realizada por la plataforma Semrush afirmó que Brasil representó 4.3% del tráfico total de OpenAI recién en 2023, clasificado como el quinto país que más visita ChatGPT. Pensándolo bien, una de las principales soluciones creadas por Mention es Gepeto, inteligencia artificial que ayuda a los redactores de PRTech a producir contenido estratégico para la negociación con medios de prensa, capaz de brindar conocimientos y automatizar patrones de redacción de productos como comunicados, sugerencias de agenda y artículos de opinión.

Una atmósfera en auge en el mercado de las comunicaciones

Después de ganar un récord de 4.900 millones de rands en 2022, se esperaba que el mercado de relaciones públicas y oficinas de prensa creciera hasta 201. El TP3T en 2023, según la Asociación Brasileña de Agencias de Comunicación. Aun así, no todas las agencias están presentes en la rutina de las empresas que dependen del dinero para tomar decisiones en los medios o incluso del tiempo para seguir todos los procesos de relación con la prensa.

Por lo tanto, la consolidación de la Mención en el mercado de la comunicación puede entenderse como un ambiente creativo y disruptivo para una nueva propuesta de Relaciones Públicas ágiles y accesibles no sólo en Brasil, sino en toda América Latina.

“Nombra, nuestra visión es simple: hacer que las Relaciones Públicas sean efectivas para todas las empresas, independientemente de su tamaño o recursos. Para ello, nuestra expectativa para este año es redefinir el paradigma de este sector e intensificar nuestros servicios para acercar la comunicación a tecnologías cada vez más populares, demostrando que hay una nueva manera y más fácil y más fácil y para lo que ya sabíamos de la relación con la prensa” concluye Ambrosio.

Lealtad 4.0: los programas de fidelización dominan las ventas online

En los últimos años, las tecnologías avanzadas han desempeñado un papel crucial en la transformación del comercio electrónico, especialmente con respecto a los programas de fidelización, que son esenciales para las marcas que buscan no sólo atraer nuevos clientes, sino también mantener a los consumidores existentes interesados y leales.

En Brasil, el impacto de estas tecnologías en las ventas online es particularmente notable. El mercado brasileño de comercio electrónico ha crecido exponencialmente y estas innovaciones han sido aliados indispensables en este proceso. Las herramientas tecnológicas analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento del consumidor, permitiendo a las marcas ofrecer recompensas e incentivos personalizados. Esto no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la probabilidad de recompra y lealtad.

Además, los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta cada vez más común en las plataformas de ventas online, que son capaces de interactuar con los clientes en tiempo real, respondiendo preguntas, ofreciendo recomendaciones y resolviendo problemas de forma eficiente. Esta interacción inmediata es fundamental para mantener a los consumidores satisfechos y comprometidos, contribuyendo al éxito de los programas de fidelización.

El crecimiento de las ventas online es una tendencia global que no muestra signos de desaceleración. Los programas de fidelización ofrecen a las marcas la oportunidad de sobresalir en un mercado competitivo. Esto permite a las empresas comprender mejor el comportamiento de sus clientes, identificar sus preferencias y adaptar sus estrategias de marketing en consecuencia. ¿El resultado? Mayor satisfacción del cliente y, en consecuencia, un aumento de la retención y fidelidad.

Análisis de datos: anticipando las necesidades de los consumidores

Otro aspecto importante de las tecnologías avanzadas en las ventas online es la capacidad de predecir tendencias y comportamientos futuros. A través del análisis de datos, las marcas pueden anticipar las necesidades de los consumidores y ajustar de forma proactiva sus ofertas de fidelización.

A medida que el comercio electrónico continúe evolucionando, las tecnologías avanzadas se integrarán aún más en los programas de fidelización, ofreciendo nuevas oportunidades de personalización y participación. Las marcas que adopten estas acciones para sus clientes estarán bien posicionadas para prosperar en un entorno digital cada vez más competitivo donde los clientes La lealtad es un indicador clave del éxito.

Al permitir que las marcas ofrezcan experiencias de cliente más personalizadas y eficientes con programas de fidelización, estas innovaciones no sólo impulsan las ventas, sino que también fortalecen la relación entre los consumidores y las marcas, creando un círculo virtuoso de crecimiento y lealtad.

La inscripción para la 2da edición del Hackathon Visit Sao Paulo Convention Bureau se puede realizar hasta el 16/10

Profesionales con experiencia en turismo, marketing, negocios y tecnología tienen del 4 al 16 de octubre para inscribirse en la 2a edición del Hackathon Visit Sao Paulo, que se celebrará entre el 18 y 20 de octubre visitesaopaulo.com/hackathon24.

El evento, que tiene como objetivo encontrar soluciones a las demandas del sector turístico, se inaugurará virtualmente la tarde del 18 de octubre, cuando los participantes, que se organizarán en equipos de 3 a 5 personas, conocerán el desafío propuesto, así como orientación sobre el sector y consejos de los aficionados.

Durante el sábado y domingo hasta primeras horas de la tarde, los participantes desarrollarán sus proyectos y crearán un prototipo de la solución. Durante este período, podrán hacer sus preguntas a los organizadores, así como tener acceso a tutorías y conferencias. El Hackathon se llevará a cabo en el Hotel Sheraton Sao Paulo WTC.

Los tres mejores trabajos recibirán premios, elegidos por un comité de jueces compuesto por representantes de los organizadores y simpatizantes. Los ganadores presentarán sus soluciones durante el 8o Foro Expo, que se celebrará el 3 de diciembre.

El evento es realizado por la Oficina de Convenciones Visite Sao Paulo y la Asociación Brasileña de Líneas Aéreas (Abear), con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Viajes del Estado de Sao Paulo.

La primera edición se realizó en 2023. Las fotos y estuches desarrollados pueden ser conferido aquí

Todo el conjunto seleccionado por PepsiCo para impulsar las ventas de B2B

All Set, agencia de comunicación especializada en la formación y gestión de equipos internos subcontratados para grandes empresas, ganó el concurso de PepsiCo, el área de bebidas y alimentos, propietaria de marcas como Pepsi, Lay's, Ruffles, Doritos, Cheetos, Quaker, Kero Coco, entre otros, y se encargará de las estrategias de crecimiento de los canales online dirigidos al público B2B, como bares, restaurantes y mercados.  

La llegada de la cuenta se enmarca en el proceso de consolidación de All Set como agencia de Growth Marketing y consecuente desempeño multidisciplinario en estrategias de fidelización y atracción de nuevos consumidores. En noviembre de 2023, la empresa inauguró su área de medios y trajo como socio a Henrique Russowsky, un profesional con pasajes de Google, Pinterest, además de haber sido fundador de Jussi. 

Según Russowsky, el primer momento estará enfocado a construir un enxoval creativo”“de piezas que se utilizarán en las plataformas de comercio electrónico Bees and My Business. El objetivo será generar más ventas en estos espacios a través de promociones y diversas activaciones. acciones. 

“Atender a un gigante alimentario como PepsiCo es un gran paso para All Set, que está de una vez por todas en el mercado alimentario crecimiento, colaborando estratégicamente con un cliente con productos icónicos y queridos de consumidores brasileños”, destaca Russowsky. 

[elfsight_cookie_consent id="1"]