Inicio Sitio Página 404

¿Cómo tener éxito en los negocios? Consulta los consejos de estos tres emprendedores

El sueño de tener tu propio negocio es vivió por 48 millones de brasileños, como revela la investigación 2023', realizada por Sebrae, en colaboración con la Asociación Nacional de Estudios sobre Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas (Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2023', realizada por Sebrae, en colaboración con la Asociación Nacional de Estudios sobre Emprendimiento y Gestión de Pequeñas Empresas (Anegepe). Entre pensamiento y acción, algunos consejos de quienes entienden el oficio ayudan en el proceso de creación de una empresa. 

Para Dijo Roberto Oliveira, director ejecutivo y cofundador de Blip, la plataforma líder de inteligencia conversacional Como emprendedor necesitas estar preparado para lo impredecible”, equilibrar tu vida personal con la de tu profesional y estar siempre atento al efectivo.“Nadie gana interés compuesto. Ser agresivo en el mercado y cauteloso en las finanzas es sin duda una buena práctica para tener un negocio exitoso. Esté siempre atento al efectivo. Lamentablemente, el mercado financiero brasileño funciona con altas tasas de interés y plazos cortos, lo que no es compatible con el desarrollo de un negocio en la fase de crecimiento, en la que la expectativa de ganancias es futura”, señala Roberto.

También recomienda leer dos libros: “Build: An Unorthodox Guide to Making Things Worth Making” (en inglés “Criar: An unorthodox guide to creating products that make a marce”), de Tony Fadell y “The Hard Things about Hard Things: Building a Business When No Are Easy Answers” (en inglés: “El lado difícil de las situaciones difíciles: Cómo construir un negocio cuando no hay respuestas fáciles”), de Ben Horowitz, obras que hablan de carrera, innovación y emprendimiento.  

“Quien emprende necesita creer y mucho en el negocio, tener enfoque y resiliencia. Los momentos de altibajos siempre existirán, pero podremos regatear la dificultad y resistir las turbulencias, si creemos en el negocio y tenemos un equipo de confianza con nosotros”, dice Roberto. 

Marcelo Linhares, CEO y cofundador de Only, la tecnología de viajes B2B más grande de América Latina enumera como prioridad la búsqueda de ayudar a sanar un dolor relevante en el mercado. “Es fundamental ver los problemas que suceden en la vida cotidiana de las personas o empresas y cómo pueden solucionarse de alguna manera con su servicio o tecnología. Luego, comprender el tamaño de este mercado y validar la resolución con pocos clientes”, dice Marcelo. 

Otra pregunta pertinente es empezar de forma más comedida y escalable a medida que se consiguen más clientes. Y, por supuesto, nunca gastes mucho dinero en una solución: es bueno realizar pruebas con el menor dinero posible”, dice Marcelo. El ejecutivo explica que todo el proceso implica muchos fallos, pero hay que solucionarlos rápidamente. 

“Habrá errores innumerables veces, lo importante es haber aprendido y no repetirlos. Finalmente, una buena orientación es tener buenos socios. Las startups con fundadores solitarios tardan 3,6 veces más en ampliar el negocio”, concluye Marcelo. 

Tiago Mavichian, director general y fundador de Internship Company, empresa líder en la contratación y selección de aprendices y aprendices, desde pequeño quería ser emprendedor. Para él, antes de emprender, de hecho, se debe ESTAR investigando sobre el segmento de actividad, tener un buen plan de negocios y evaluar si tendrá como socio estratégico a un socio o inversionista. 

“Hoy en día incluso en Internet se pueden conseguir modelos de planes de negocio bien estructurados para tener como referencia, la idea es recoger todos los datos e información de las encuestas que estás realizando y crear un documento que sirva de guía para la toma de decisiones. y acciones prácticas del negocio”, afirma Tiago. 

Según él, no existe una edad adecuada para emprender, pero es importante tener madurez profesional. “Más relevante que preocuparse por la edad es prepararse para afrontar el desafío. En duda, hacer un proyecto piloto, probar el concepto, trabajar en el sector y buscar formas de ganar más madurez profesional”, concluye el ejecutivo.   

El curso gratuito permite a los vendedores de comercio electrónico

Un estudio publicado por el Journal of Corporate Finance revela que invertir en formación en ventas no es sólo un gasto, sino una inversión estratégica con rentabilidad comprobada. Las empresas que apuestan por la educación corporativa, especialmente en el sector del comercio electrónico, pueden ver un aumento de hasta 12% en el Retorno de Activos (ROA), superando significativamente a sus competidores que descuidan el desarrollo de sus talentos.

La investigación destaca la importancia de una mentalidad de crecimiento en el mundo digital, donde la actualización constante es fundamental para el éxito. En este contexto, Magis5, empresa especializada en automatización e integración del comercio electrónico con grandes mercados, ha lanzado Magis5 University, una plataforma de cursos gratuita 100% creada para capacitar a los vendedores para que les ayuden a vender más.

“En un mercado competitivo donde la cualificación es esencial para el éxito, la herramienta ofrece formación práctica y orientada a resultados, todo de forma remota y sin coste alguno para los usuarios”, explica Claudio Dias, director general de Magis5.

Los cursos cubren todo, desde técnicas para “romper cero en ventas”, pasando por enseñanzas sobre contabilidad, precios de productos, consejos para desempeñarse mejor en plataformas Marketplace, cómo controlar inventarios y la aplicación de inteligencia artificial en el comercio electrónico. “La información es la clave para transformar las empresas. Nuestro objetivo es proporcionar el conocimiento necesario para que los vendedores no sólo se mantengan al día, sino que lideren los cambios en el mercado”, destaca Dias.

Magis5 University ofrece una plataforma completa de aprendizaje en línea que es completamente gratuita y accesible a través del sitio web universidade.magis5.com.br en él encontrará una variedad de contenidos, como cursos impartidos por expertos del mercado, podcasts y libros electrónicos, todos diseñados para dotar a vendedores de todos los niveles de las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar su negocio en el comercio electrónico.

Dotar a los vendedores de las herramientas y conocimientos necesarios para navegar en el competitivo mercado en línea se traduce en una mayor eficacia de las ventas, optimización de procesos y, en consecuencia, una mayor rentabilidad. 

“La creación de la universidad fue una de las iniciativas más innovadoras que tuvimos, permitiéndonos ofrecer contenidos robustos, actualizados y cuidadosamente orientados de forma gratuita. Con ello permitimos a los vendedores ser más asertivos tanto en su relación con los consumidores como en sus ventas, además de mantenerlos atentos a las tendencias y transformaciones del mundo empresarial. Es más que una oportunidad de aprendizaje; es una oportunidad para reinventarse en un mercado que no deja de evolucionar”, concluye Dias.

Marketing de afiliados: conozca los riesgos cuando está mal implementado

La mayoría de las empresas que valoran la protección digital de sus marcas ya tienen la costumbre de monitorear activamente a sus competidores. Sin embargo, pocas suelen prestar atención a lo que hacen sus socios y afiliados. Aquí es donde se esconde un gran peligro: la comisión indebida. Pero ¿cuál es, después de todo, esta práctica? ¿Cómo se lleva a cabo? ¿Cuáles son sus impactos en la rentabilidad de las empresas y, sobre todo, cómo evitar que se convierta en un tema legal?

¿qué es la comisión indebida?

El marketing de afiliados es una tendencia creciente en el universo corporativo, al fin y al cabo, permite una mayor flexibilidad, reduce costes y aumenta la visibilidad de sus productos y servicios. Sin embargo, es fundamental que se sigan las políticas determinadas en el acuerdo de afiliación.

Para Gustavo Mariotto, CSO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online, esto no es lo que ocurre en casos de comisión indebida.“Neles, la filial rompe el acuerdo firmado y extrapola lo que se determinó para obtener ventajas financieras, “destrozando el tráfico orgánico de la empresa principal para beneficiarse de conversiones que no ocurrirían en campañas patrocinadas. Esta práctica combina la oferta de marca con la desviación de atribución de lo acordado entre la matriz y la afiliada anterior”, afirma.

Comisión indebida, mala asignación y licitación de marca

El uso no autorizado de palabras clave institucionales de una marca por parte de una empresa competidora se denomina licitación de marca. Pero cuando esta práctica la realiza un socio o filial, se denomina desvío de atribución. 

Según Mariotto, estos hechos, que hoy han dominado el debate judicial corporativo, ocurren cuando la empresa afiliada utiliza maliciosamente las campañas patrocinadas por su socio. Es decir, buscan injustamente elevar sus vínculos incluso por encima de la marca principal para ganar comisiones. 

Esto puede implicar una serie de situaciones, tales como: 

  • Clic fraudulento: cuando un clic se registra artificialmente en un enlace de afiliado, es decir, sin la intención real de realizar una compra o acción;
  • Vânzare duplicată: cuando la misma venta se atribuya a más de un afiliado, generando pagos duplicados;
  • Cocinarea inadecuată: ocurre cuando se inserta una cookie en el dispositivo de un usuario sin su consentimiento, con el objetivo de atribuir incorrectamente una venta a un afiliado;
  • Violación de las reglas del programa: cuando el afiliado utiliza métodos no permitidos para promocionar los productos o servicios, como spam, compra de tráfico pago sin autorización, etc.

Uno de los puntos principales de las comisiones inadecuadas es que pueden afectar a las marcas de muchas maneras diferentes, tanto en la eficiencia de sus campañas pagadas, como en la relación con sus socios y el gasto. 

Consulte los tres principales problemas negativos causados por la mala asignación y las comisiones inadecuadas:

Incremento del CPC institucional de la marca

Debido a que las palabras clave de la empresa se utilizan de forma no autorizada, es común que comisiones inadecuadas aumenten el costo por clic de las campañas.

Así, la marca no puede ver retornos significativos en sus estrategias de marketing, ya que este valor está cambiando. 

Aumento del gasto financiero 

Esta, que es una de las principales consecuencias de las comisiones indebidas, es también una de las peores pesadillas de las marcas. Al fin y al cabo, todo gasto innecesario disminuye la cantidad que se podría invertir en acciones realmente orientadas a los objetivos de la empresa. 

Sin embargo, para afrontar este aumento del gasto es necesario considerar todo el panorama que implican estos casos. Esto se debe a que, además del aumento de la CPC institucional, este tipo de competencia desleal sigue incrementando los gastos de la empresa con comisiones y acciones que no han generado rentabilidad ni valor real. 

Además, todavía existe el riesgo de que estos procesos se vuelvan judiciales, lo que, además de implicar inversiones financieras, aún implica la pérdida de tiempo de gran parte del equipo en la resolución de acciones burocráticas y lentas del litigio.

Mayor desconfianza entre editores y anunciantes

Finalmente, otro resultado principal de la mala asignación y el pago inadecuado de comisiones es la creación de un clima constante de desconfianza entre anunciantes y afiliados. Al fin y al cabo, pueden generar acusaciones erróneas y romper el vínculo armonioso existente hasta entonces.

Branddi ha elaborado tres consejos prácticos para ayudar a su marca a negociar de forma más transparente y positiva con sus socios.

Consejo 1: cree reglas claras y objetivas para su política de membresía: establecer pautas claras sobre lo que está o no permitido en su programa de afiliación de marca reduce la posibilidad de la existencia de “áreas ceniza”. Es decir, todos sabrán lo que se espera o no y serán conscientes de los límites que no se pueden cruzar.

Consejo 2: Realice auditorías periódicas: la realización de auditorías periódicas garantiza que todos los afiliados cumplan con las normas. De esta manera, su marca puede formar asociaciones mucho más alineadas y duraderas.

Consejo 3: Priorizar el seguimiento constante: monitorear activamente los términos y elementos únicos de su marca es un paso esencial para encontrar sucesos sospechosos antes de que perjudiquen su negocio. 

Black Friday: cómo aumentar las ventas y llevarse bien en la fecha mediante la automatización de WhatsApp

Según la Encuesta de Intención de Compra del Black Friday 2024, elaborada por Wake en colaboración con OpinionBox, 66% de consumidores brasileños pretende comprar un producto el Black Friday de este año. El informe, que también aborda cuestiones relacionadas con la experiencia del consumidor, señala que WhatsApp es uno de los medios preferidos de interacción del cliente (30,1%) con las empresas en lo que respecta a comunicación y publicidad de marca.

En este sentido, el estudio Cielo-SBVC Ranking, elaborado por la Sociedad Brasileña de Minoristas y Consumidores (SBVC), mostró que 46% de los mayores minoristas que operan en Brasil utilizan WhatsApp como herramienta de ventas. Al mismo tiempo, la encuesta Sales Panorama 2024, elaborada por RD Station, reveló que 70% de profesionales de ventas declaran que la red es el canal más eficaz en contacto con el cliente.

A partir de este escenario, Marcos Schutz, director general de SaleComChat, red de franquicias especializada en servicios de automatización de Whatsapp, advierte que iniciar acciones automatizadas en la aplicación de mensajería instantánea antes del Black Friday impulsa las ventas y mejora la experiencia del cliente.“Las campañas anteriores ayudan no sólo a ampliar la base de contactos sino también a crear expectativas en los consumidores. Al anunciar ofertas y descuentos especiales que estarán disponibles, las marcas despiertan interés y entusiasmo, animando a los clientes a planificar” compras, explica.

Según el ejecutivo, las herramientas de automatización de WhatsApp ofrecen varias características diseñadas para maximizar la eficiencia del servicio al cliente y, en consecuencia, aumentar las ventas. Esto se debe a que, a través de la función, es posible atender a un mayor volumen de consumidores simultáneamente, crear un sentido de urgencia sobre las ofertas, responder preguntas frecuentes y resolver problemas comunes con chatbot, además de gestionar el flujo de mensajes.“Tales capacidades de automatización garantizan que el servicio al cliente no sólo sea rápido, sino también de alta calidad, incluso cuando el volumen de interacciones es significativamente mayor”, comenta Marcos.

Como director ejecutivo de VendaComChat, algunas características son cruciales para destacar durante el Black Friday, consulte:


Análisis de datosLas herramientas de automatización de WhatsApp permiten la recopilación y el análisis de datos de los clientes, de modo que los vendedores puedan comprender mejor los patrones de compra y optimizar las estrategias de marketing y ventas durante el Black Friday.“Este tipo de herramienta le permite crear y enviar ofertas personalizadas basadas en el historial de compras de los clientes. Durante fechas de alta demanda, esto se puede utilizar para ofrecer descuentos únicos que tienen más probabilidades de convertir las ventas, según las preferencias anteriores y el comportamiento de compra de los consumidores”.

Programe alertas sobre ofertas relámpago y stock limitado

A través de mensajes automatizados, los minoristas pueden advertir a los clientes sobre el lanzamiento de ofertas futuras, promociones relámpago y el almacenamiento de los productos más deseados. 

Gestión en el pico de atención

El sistema puede mecanizar la programación de confirmaciones o recordatorios, reduciendo la carga administrativa de los empleados, para evitar retrasos o confusión. Además, en periodos de alto tráfico, la gestión de los mensajes entrantes garantiza que todos se cumplan en el momento oportuno, manteniendo la calidad y rapidez del servicio.

Personalización de agradecimiento y solicitud de comentarios

Finalmente, el CEO señala que realizar un posventa eficiente es crucial para retener a los clientes adquiridos durante las fechas minoristas estacionales y por lo tanto recomienda “revisar mensajes de agradecimiento personalizados después de la compra, utilizando el nombre del cliente y mencionando específicamente el producto comprado. Esto demuestra aprecio y reconocimiento por ello. Además, enviar encuestas de satisfacción poco después de finalizar un servicio puede proporcionar comentarios instantáneos que deben usarse para ajustes rápidos en tiempo real”, concluye. 

Más allá de la supervivencia: la gestión de TI está dando forma al futuro de las

La revolución digital está en pleno apogeo, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En las corporaciones, el escenario no es diferente: la gestión eficiente de la infraestructura TI ya no se ve sólo como un soporte operativo, convirtiéndose en un motor esencial de innovación y crecimiento. Hoy en día, quienes no priorizan la optimización de estrategias corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado que valora la agilidad, la seguridad y la adaptabilidad.

Una encuesta de Mordor Intelligence señala que para finales de este año, el mercado global de servicios de infraestructura de TI gestionados podría valer 117.570 millones de dólares, creciendo a una tasa compuesta de 9.32% por año, para 2029. Este crecimiento no es casualidad, ya que La migración y la inevitable preocupación por la seguridad impulsan la inversión en gobernanza. En Brasil, según una investigación de Capterra, al menos 71% de empresas ya planean invertir en soluciones tecnológicas en 2024.

La infraestructura de TI es la base de aplicaciones que impulsan el crecimiento empresarial sostenible. Desde el mantenimiento de servidores y redes hasta la confidencialidad de la información, es fundamental garantizar el rendimiento de todos los sistemas. Sin embargo, muchas empresas todavía enfrentan dificultades para mantener el personal y los recursos necesarios para gestionar una base compleja en constante evolución. Y aquí es donde entran los servicios de TI gestionados, que permiten el acceso a experiencia especializada, tecnologías de vanguardia y mejores prácticas de gobernanza sin la necesidad de mantener una estructura interna costosa y costosa.

Por ejemplo, una empresa minorista que necesita hacer frente a picos estacionales en la demanda, como el Black Friday y la Navidad, en lugar de invertir fuertemente en un soporte interno inactivo durante la mayor parte del año, puede optar por socios de servicios de TI administrados para respaldar en todas las fechas conmemorativas y significativas de la industria, a través del enfoque de nube híbrida que combina nubes públicas y privadas para ajustar la capacidad de procesamiento según sea necesario y reducir los costos operativos.

En este caso, además de la economía, la ciberseguridad también es un beneficio fundamental. A medida que el entorno digital gana popularidad, el acceso a información confidencial se vuelve vulnerable a una gama más amplia de amenazas. Los proveedores de servicios administrados están preparados para ofrecer soluciones avanzadas contra violaciones e interrupciones. garantizar el cumplimiento y la recuperación ante desastres que podrían ser devastadores para el negocio.

Y, por supuesto, existe un impacto valioso de la automatización y la inteligencia artificial (IA) aplicadas a la gestión de TI, en aras de la flexibilidad. Con algoritmos avanzados y análisis predictivos, estas herramientas pueden identificar patrones, detectar anomalías, predecir fallas y recomendar acciones correctivas. Una empresa que adopta IA para monitorear la infraestructura de TI, al identificar comportamientos anómalos en el sistema de control de calidad, puede utilizar la tecnología para alertar al equipo antes de que el problema afecte la producción, evitando importantes retrasos y pérdidas financieras.

Los servicios de TI gestionados no son sólo una solución para la optimización de costes; representan una estrategia para maximizar la eficiencia, la seguridad y el rendimiento de los sistemas de toda la empresa, creando una base sólida para la innovación. Las empresas que adoptan estas prácticas garantizan la supervivencia y, sobre todo, abren puertas a nuevos niveles de crecimiento sostenible para el mercado.

Sebrae ofrece envío gratuito en Magalu para celebrar el Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas

Magalu, empresa que está digitalizando el comercio minorista, y Sebrae celebran el Día Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (5/10) con una asociación sin precedentes. Para incentivar las ventas de más de 8.200 vendedores del mercado de la empresa que se ajusten a la categoría, la institución ofrecerá envío gratuito durante todo el día para quienes compren productos indicados con la etiqueta “de Pequeño”.

La iniciativa fue posible gracias a Magalu Ads, la vertical publicitaria de la empresa, que realizó un estudio sin precedentes basado en más de 350.000 socios comerciales. El área identificó que, entre esta cantidad de minoristas, 8.246 de ellos tienen CNPJ registrados como Microempresario Individual (MEI), Microempresa (ME) o Pequeña Empresa (EPP).

“Nuestro ecosistema tiene una de las mayores audiencias en Internet brasileña. Para acercar el acceso a esta comunidad de vendedores y alentar, junto con Sebrae, a aumentar sus ingresos está completamente alineado con la misión de Magalu”, dice Celia Goldstein, directora de Magalu Ads. “Essa, además, es una iniciativa que demuestra que Magalu Ads tiene el potencial de permitir una solución creativa para que marcas de todos los segmentos puedan ofrecer un beneficio tanto a vendedores como a consumidores, como es el caso de Sebrae”

“Hay millones de emprendedores que se despiertan por la mañana y pueden darse la vuelta, ganarse la vida y hacer girar la economía. Con ello, trasladar barrios, ciudades, municipios, el país y contribuir al desarrollo económico, con generación de empleo, ingresos e inclusión. Este universo representa el 95% de las empresas brasileñas, el 30% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Son los imprescindibles, que luchan por toda la vida”, afirma Decio Lima, presidente de Sebrae. “Por ello, Sebrae eligió el mes de octubre Microempresas cuando se valora el Día Nacional.

El socio “Compre of Small” se llevará a cabo durante todo el sábado 5, tanto en el sitio como en la aplicación Magalu. El cliente tendrá productos de las más diversas categorías, incluyendo ropa, decoración y artículos para el hogar, para elegir y ayudar a estos pequeños minoristas a vender más. 

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: esenciales para la economía brasileña

Según datos de Sebrae, las Micro y Pequeñas Empresas (MPE) son responsables de más de 50% de empleos con contrato formal en el sector privado en Brasil. El 5 de octubre celebramos el Día Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, una fecha para celebrar sus logros y reflexionar sobre la importancia de estas empresas para la economía de Brasil, que contribuyen cada vez más a la generación de empleos e ingresos.

Las Mypes representan 99% de todas las empresas del país y son responsables de 30% del PIB nacional, según Sebrae. Además, representan aproximadamente 55% de empleo formalesto refuerza su papel fundamental en la economía, especialmente en las comunidades locales, donde a menudo son el motor del desarrollo social y económico.

El sector también es un actor clave para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, siendo responsable de ello 27% del PIB total.

Muchas de estas empresas surgen por necesidad, es decir, ante la falta de oportunidades en el mercado laboral formal, la gente recurre al emprendimiento como alternativa al sustento. Esto refuerza la importancia de las políticas públicas para apoyar a las MyPE, como el acceso facilitado al crédito y la formación empresarial.

Atención financiera esencial

Para quienes estén pensando en emprender, Marlon Freitas, CMO de Agilize, una empresa de contabilidad en línea, destaca algunos cuidados financieros fundamentales. “Es fundamental comprender el flujo de caja para monitorear las entradas y salidas y controlar la deuda, analizando la necesidad de capital de terceros y la capacidad de pago. Negociar mejores condiciones con proveedores y socios comerciales también forma parte de una estrategia financiera inteligente”, advierte.

Otro punto crucial es el punto de equilibrio, que indica el volumen de ventas requerido para cubrir todos los costos fijos y variables, es decir, el mínimo que la empresa necesita vender para no operar con pérdidas.“Otro indicador importante es el margen de beneficio. Cuando empieza a disminuir, es una señal de advertencia de posibles problemas de rentabilidad”, añade Freitas.

Resiliencia: una habilidad fundamental

Sobre las características que todo emprendedor debe desarrollar, Marlon Freitas enfatiza la resiliencia.“El emprendedor maneja todo el tiempo con incertidumbres. Nos gusta trabajar con datos, pero la realidad es que nadie tiene el control total. Por eso es muy importante estar preparado para empezar de nuevo todos los días, si es necesario”, afirma.

Destaca también que la capacidad de adaptación es fundamental para afrontar los retos del mercado: “El emprendedor necesita saber afrontar la incertidumbre y adaptarse rápidamente. Son personas con una alta capacidad para ajustar sus estrategias ante situaciones impredecibles. escenarios. De esta manera, es posible poner los pies en la tierra y equilibrar la visión del futuro con las necesidades del presente”, concluye Freitas.

Las MyPE son sin duda la columna vertebral de la economía brasileña. No sólo generan empleos y mueven la economía local, sino que también representan una importante fuente de innovación y flexibilidad en tiempos de crisis Día Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa es reconocer la resiliencia y adaptabilidad de millones de empresarios brasileños que, día tras día, impulsan el desarrollo del país.

PagBank lanza Hacka PagBank, su primer hackathon con inscripción abierta también para estudiantes universitarios

PagBank, banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, elegido mejor cuenta de PJ por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, anuncia el Hack de PagBank, tu primer hackathon con inscripciones abiertas también para estudiantes universitarios. El evento se llevará a cabo en los días 9 y 10 de noviembre, en la sede de PagBank, en Sao Paulo.

Celebrado dos veces al año por el banco digital, Hacka PagBank es un evento interno que cuenta con la participación voluntaria de empleados de diferentes áreas de PagBank, donde juntos durante los días del evento desarrollan estrategias innovadoras para resolver desafíos. Ya para la edición de noviembre, PagBank decidió innovar, invitando a estudiantes universitarios a unirse a los profesionales de su equipo, aportar ideas e intercambiar experiencias.

El desafío será cara a cara, con una duración de más de 30 horas, con el objetivo de generar un ambiente propicio para intercambios relevantes entre profesionales y estudiantes, resultando en soluciones innovadoras que ayuden a dar forma al futuro de PagBank. Para César Leite, CTO de PagBank, “una nueva edición de Hacka PagBank es una evolución del proyecto, siguiendo en línea con la cultura de PagBank de innovar y tener la tecnología como principio, además de ser una rica oportunidad para unir profesionales experimentados con talentos prometedores en desafíos reales que resultarán en ideas aplicables”.

Para participar en Hacka PagBank es necesario ser estudiante universitario, asistir desde el 6to semestre de graduación o tener 70% del curso completado, al momento de la inscripción al evento, en áreas relacionadas con la tecnología, a saber: Información Sistemas, Informática, Ingeniería de Software o Análisis y Desarrollo de Sistemas. Además, es necesario que el estudiante universitario sea mayor de 18 años y esté disponible para participar personalmente en el desafío en la capital del estado.

Los tres equipos que presenten al final las mejores propuestas, siguiendo parámetros de creatividad, disrupción y sinergia con el propósito de PagBank, facilitar la vida financiera de personas y empresas, recibirán premios especiales. sitio web de Gupy.

Pagbank, uno de los bancos digitales más grandes del país en número de clientes, ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, inversión automática y CDB certificados con calificación brAAA por S&P y AAA.br. calificación por Moody's, con ingresos de hasta 130% de canje CDI 4 en cualquier momento e inversiones por objetivos, así como características que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en un límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes*, además de generar hasta 1% de reembolso en la factura*, uno de los mayores del mercado. En PagBank, quienes tengan un saldo activo e inactivo en FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible la contratación del INSS Consignado para jubilados y pensionados directamente por la aplicación Paybank. haga clic aquí

Servicio
Fechas: 9 y 10 de noviembre de 2024
Lugar: Sede de PagBank, en Brig. Avenida Faria Lima, 1384 (Jardim Paulistano, Sao Paulo
Inscripciones: hasta el 9 de octubre sitio web de Gupy.

ABRAPEM firma asociación con ABComm

Después del “eventoAllanar el camino para comercializar bienes y servicios sin fraude”, celebrada por ABRAPEM (Asociación Brasileña de Fabricantes de Balanzas, Pesas y Medidas, Permisionistas e Importadores en junio en Fiesp en colaboración con Remesp, ABRAPEM en contacto con ABComm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico, formalizó una alianza para combatir la venta de básculas y otros instrumentos metrológicos irregulares en el comercio electrónico.

El presidente de ABRAPEM, Carlos Amarante, explicó que el evento “Disbravando Caminhos” tuvo como objetivo encontrar soluciones para combatir el fraude en la venta de instrumentos de medición irregulares y se demostró que tenemos al menos dos grandes problemas: la entrada irregular a Brasil y su venta. a través de canales de comercio electrónico. Por lo tanto, nada más natural que buscar la asociación más representativa del segmento para un trabajo conjunto. Y el resultado no podría ser más prometedor. El presidente de ABComm, Mauricio Salvador, dice que hay mucho que hacer para combatir la venta de artículos irregulares en plataformas de comercio electrónico y propuso la formación de un comité conjunto para buscar soluciones a este problema.

Amarante, a su vez, reconoce que algunas empresas de comercio electrónico ya restringen el suministro de instrumentos irregulares y quiere que otras actúen de la misma manera, filtrando eficientemente estos anuncios y castigando a quienes venden productos irregulares. Como Amarante, “desgraciadamente, la presencia de anuncios de instrumentos de metrología irregular, especialmente escalas, es enorme, en miles de unidades, y estamos seguros que con el apoyo de ABComm podemos llegar a una solución que cumpla con los requisitos legales, garantice competencia leal y los derechos del consumidor y usuario de estos instrumentos”.

Según ABRAPEM, las cifras del mercado regular e irregular de saldos en Brasil serían las siguientes:

Importaciones regulares e irregulares de básculas en Brasil:

 Inmetro20162017201820192020
No (ilegal)100.703117.11160.17040.14415.647
Sí (legal)73.47496.17776.36064.03278.255
Total174.177213.288136.530104.17693.902
%S sin aprobación57,854,944,138,516,7
%C con aprobación42,245,155,961,583,3
Pérdida de ingresos en impuestos89.682.064104.294.37253.584.99535.750.64113.934.592

Notas:

  1. Datos basados en Siscori, el sistema RFB se suspendió en 2021
  2. Pérdidas basadas en precios medios de mercado en R$.
  3. A pesar de la disminución de las cantidades, esto no se observó en el comercio, lo que demostraría que las importaciones irregulares seguían siendo elevadas, pero no pudieron identificarse.

Ofertas de muestra en comercio electrónico:

201820192020202120222023
Ventas sin Inmetro9.01820.79112.81915.75726.62017.272
Ventas con Inmetro1.4651.6411.8842.5773.4873.160
Ventas totales10.48322.43214.70318.33430.10720.432
Ventas % sin Inmetro86,092,787,285,988,484,5
Total Inmetro66.52668.52567.95178.98371.68875.648
%Vendas vs. Inmetro13,630,318,919,937,122,8

Notas:

  1. Datos basados en el informado por una plataforma de comercio electrónico para básculas superiores a 50 kg.
  2. Con base en los datos anteriores, una sola plataforma habría vendido, en el período, un total de escalas irregulares correspondientes a 23,8% de todas las escalas con aprobación del Inmetro en esta categoría, es decir, cada cuatro escalas legales en Brasil, un saldo irregular sería vendido únicamente por una plataforma de comercio electrónico.

De los datos anteriores podemos inferir que el mercado irregular de básculas es significativo, implicando en millones de R$ en pérdidas de ingresos, en pérdida de ingresos para el sector productivo que paga impuestos y genera empleo, en pérdidas para el consumidor al comprar por peso y recibir menos peso en relación a lo que compró y pagó y en pérdida de calidad industrial al fabricar con el uso de básculas irregulares transmitiendo falta de calidad al producto final puede implicar daños a la imagen y pérdidas financieras. La asociación entre ABRAPEM y ABComm tiene como objetivo combatir estas distorsiones y hacer que el mercado sea más justo donde todos ganen.

La preparación temprana debe ir más allá de las promociones del Black Friday

El Black Friday de 2024, previsto para el 29 de noviembre, debería tener un crecimiento de 14% en volumen respecto a 2023, según un estudio publicado por la plataforma de marketing Haus. Este escenario requiere que el comercio minorista planifique sus acciones con mucha antelación, buscando formas de prepararse para una mayor demanda y ampliar las ventas sin perder calidad en el servicio.

La preparación anticipada debe ir más allá de las atractivas promociones. Es decir, es importante que las empresas reevalúen y fortalezcan sus equipos, especialmente con la contratación de profesionales temporales. La ayuda de este personal impacta directamente en la optimización de la logística, servicio y asistencia brindada a los clientes (lo que también interferirá con la satisfacción de este consumidor y la posibilidad de recompra. Estos son artículos sumamente esenciales para deleitar y retener a los clientes en el período.

Afortunadamente, el mercado va comprendiendo paulatinamente que la búsqueda de profesionales temporales es una solución ventajosa, porque es una acción sencilla, no muy costosa, pero con alto impacto y retorno. Datos de la Asociación Brasileña de Trabajo Temporal (Asserttem) corroboran el escenario y revelan que en 2023, el Black Friday generó más de 470 mil vacantes temporales en Brasil. Para 2024, la expectativa es un aumento en el número. 

Las principales oportunidades de este año son servicios estratégicos como compradores y profesionales responsables de separar y entregar productos a tiendas y DO de comercio electrónico, así como repositorios y albaceas, que organizan góndolas y patrones de exhibición de productos en las tiendas.

Sin embargo, la preparación para el Black Friday no debe limitarse a fortalecer los equipos. También es crucial que los minoristas conozcan profundamente sus productos y servicios para ofrecer una experiencia diferenciada. Una encuesta de Google revela que 65% de los consumidores brasileños consideran repetitivas las ofertas del Black Friday, lo que indica la necesidad de mejoras e innovaciones para destacarse de la competencia. 

Para optimizar estos aspectos, la realización de un servicio al cliente oculto es una alternativa importante para los minoristas que quieren comprender plenamente la experiencia que tienen las personas a la hora de adquirir un producto o servicio, e identificar puntos de mejora y ajustes de estrategias comerciales de forma más eficaz. La práctica, en la que se asigna a un profesional capacitado para simular el interés de realizar una compra en la empresa, aporta esta perspectiva a las marcas, ya que el profesional recorre todo el recorrido del cliente como si fuera un verdadero consumidor.

La verdad es que cada detalle marca la diferencia para que las empresas tengan un Black Friday exitoso. Contratar profesionales temporales y utilizar clientes ocultos son estrategias efectivas para diferenciarse de la competencia y evitar ser solo uno de los muchos que ofrecen promociones.

[elfsight_cookie_consent id="1"]