Comenzar Sitio Página 383

Cómo las fintech ayudan a las pymes a evitar la quiebra

La recuperación judicial es una de las señales más preocupantes de que una empresa enfrenta graves problemas financieros. Para evitar llegar a ese punto, es fundamental que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) gestionen sus finanzas de manera inteligente y estratégica. Las fintechs han desempeñado un papel crucial en este proceso, ofreciendo soluciones que ayudan a las empresas a evitar crisis financieras extremas.

La gravedad del problema se hace evidente en los recientes récords de solicitudes de recuperación judicial realizadas por estas empresas. En julio, las pymes registraron 166 solicitudes, lo que representa el 72,8% del total de 228 pedidos realizados por empresas de todos los tamaños, el mayor resultado para el mes desde el inicio de la serie histórica de Serasa Experian en 2005.

Estos números evidencian la falta de una gestión financiera saludable, que lleva a muchas pymes al límite de sus capacidades, obligándolas a buscar protección judicial para renegociar sus deudas. Las fintechs ofrecen un enfoque más eficiente y personalizado para la gestión financiera, permitiendo que las pymes organicen mejor sus flujos de caja y lleven una administración responsable de sus compromisos. A través de herramientas innovadoras, estas empresas ayudan a las pymes a comprender sus finanzas en detalle y a tomar decisiones basadas en datos, lo cual es esencial para evitar retrasos en los pagos, incumplimientos y la necesidad de recurrir a la recuperación judicial.

Una gestión de crédito eficaz es esencial principalmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), ya que el acceso a financiamiento generalmente depende de la claridad y precisión en la demostración del flujo de caja. Las empresas que no pueden mostrar sus resultados de manera clara enfrentan dificultades para obtener préstamos de bancos y otras entidades financieras. Cuando se necesita crédito, a menudo viene con tasas altas, como sobregiro o capital de giro, que pueden comprometer la salud financiera del negocio.

Con condiciones de pago más flexibles y tasas de interés reducidas, las pymes logran mantener un flujo de caja saludable, fortalecer sus relaciones comerciales y centrarse en el crecimiento del negocio sin la preocupación constante por crisis financieras. En Brasil, donde aproximadamente 8 millones de empresas son pymes que representan el 30% del PIB, pero reciben solo el 7,5% del crédito disponible, la actuación de las fintechs se vuelve fundamental para mejorar esa disparidad y fomentar el desarrollo económico del sector.

Con un enfoque innovador y personalizado, Justa y otras fintechs están transformando la forma en que las pymes manejan sus finanzas, asegurando que estas empresas cuenten con el apoyo necesario para crecer y prosperar. El sistema de "split", que automatiza la división de pagos en transacciones comerciales, permite que el monto pagado en una sola transacción se divida automáticamente entre las diferentes partes involucradas, garantizando seguridad y ahorro de tiempo para los participantes.

El split es especialmente útil para las pymes que necesitan garantizar pagos recurrentes y evitar la doble imposición. Por ejemplo, cuando un cliente realiza una compra en una tienda, el monto puede dividirse en tiempo real entre el establecimiento y el prestador de servicios, sin necesidad de pasos adicionales o procesos manuales. Este sistema es un reflejo del avance tecnológico en los medios de pago y ayuda a reducir el riesgo de morosidad, proporcionando una gestión financiera más eficiente.

*Eduardo Vils es presidente de la fintech Justa, cuya misión es hacer el mercado más justo.

Día Mundial del Turismo: RDC Viagens celebra más de 120 mil viajes en su modelo de suscripción

En celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, RDC Viajes, empresa pionera en suscripción de viajes con más de 30 años en el mercado, celebra los principales datos de uso del producto por parte de sus más de 100 mil suscriptores. Según Mauricio Fajolli, CEO de la empresa, los resultados entre enero y septiembre de este año indican una progresión del modelo como tendencia en la Era de los "streamings", especialmente para quienes desean viajar más, de manera flexible y económica.

Solo en 2024, hasta ahora, se han realizado aproximadamente 120 mil viajes, con más de 350 mil noches utilizadas en más de 4 mil hoteles en Brasil y más de 500 destinos atendidos. "Son aproximadamente 530 personas viajando por día en Brasil mediante una suscripción de RDC, lo que coincide con nuestro propósito de democratizar el turismo", dice el CEO. El levantamiento también señala a Caldas Novas, São Paulo y Camaçari como los principales destinos del año, además de que los hoteles Todo Incluido de la cadena Vila Galé lideran la preferencia de los suscriptores.

Beneficios de la suscripción

Según Mauricio Fajolli, algunas de las ventajas de la suscripción, en comparación con la compra puntual de paquetes, son: planificación financiera, flexibilidad, comodidad y atención humanizada. "En la suscripción, tienes la flexibilidad de elegir el producto turístico en su totalidad, porque no se limita a una sola opción y puedes cambiar tus créditos por alojamiento, pasaje aéreo, crucero, alquiler de coche y otros servicios que ofrecemos, incluyendo paquetes de viajes. Es una alternativa económica para no consumir todo el límite de la tarjeta de crédito del cliente y tener el monto distribuido en cuotas mensuales más accesibles. Por menos de R$ 10 por día, la suscripción proporciona un mejor control financiero en la planificación del viaje", explica.

¿Cómo funciona?

Para unirse a la suscripción de viajes, simplemente inicie sesión ensitiode la RDC, completar el registro con la información básica y elegir el plan más adecuado para sus necesidades. A partir de la concreción de la firma, mediante el pago de una mensualidad, el suscriptor pasa a tener acceso a beneficios exclusivos como hospedajes en Brasil y en el extranjero, descuentos en servicios turísticos, tarifas exclusivas en días adicionales, red de descuentos en tiendas asociadas, programa de puntuación con ventajas especiales y apoyo completo en el viaje.

Oportunidades: Zuk y Bradesco impulsan subastas de 74 inmuebles con valor inferior al del mercado

A Zuk, referencia en el mercado de subastas de inmuebles en Brasil, junto con el Bradesco, está promoviendo subastas de 74 inmuebles en varios estados brasileños, a partir del 18 de septiembre. Se trata de una excelente oportunidad para quienes desean comprar la casa propia soñada, construir o hacer una inversión con un excelente retorno. El pago es al contado, pero los valores de las propiedades están por debajo del valor de mercado. Además, hay opciones de inmuebles comerciales ya desocupados, lo que facilita el proceso para los compradores.  

Las ventas se realizan íntegramente en línea, enplataforma intuitiva de la empresaLos inmuebles están ubicados en los siguientes estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Distrito Federal, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraíba, Pernambuco, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Santa Catarina y São Paulo.

Los valores varían segúnR$ 13 mil por terrenoen el barrio Setor Imperatriz, en Formosa (GO), con 170 metros cuadrados, hasta R$ 2.217.600 millones para una casa de 346,12 m², en la Playa de Antártica – Xangri-Lá, en RS. El inmueble con un valor excelente y muy por debajo del valor de mercado es un apartamento deR$ 243 milen el barrio Universitario, en Caruaru (PE), con 174 metros cuadrados.

Para participar, basta registrarse en el PortalConsultar el pliego del lote y hacer la oferta por la propiedad deseada.

Referencia en el sector desde hace 40 años, con su portal ya consolidado en el área de subastas judiciales y extrajudiciales, Zuk tiene los inmuebles como su principal producto. La empresa tiene reconocimiento nacional y precios accesibles, ayudando a miles de personas a realizar el deseo de tener su propia casa o el negocio de sus sueños.

Scan Global Logistics fortalece su presencia en América Latina

Al invertir en el fortalecimiento de su estructura en América Latina, Scan Global Logistics (SGL) amplía su presencia en una de las regiones emergentes del mundo, que cuenta con un gran potencial económico y una posición geográfica estratégica en relación con América del Norte y la región Asia-Pacífico.

Jörn Schmersahl, CEO para América Latina, detalla la estrategia de la organización:

“América Latina tiene un potencial inmenso y ampliar nuestra presencia regional, con Argentina, Colombia y Brasil, es una inversión estratégica. Al mismo tiempo, fortalecimos las capacidades de nuestros equipos en México, Chile y Perú. A través de un mayor conocimiento y experiencia local, respondemos a las necesidades y preferencias de los clientes de manera más eficiente y ofrecemos mejores soluciones y servicios logísticos de manera personalizada. Esto permite a nuestros clientes locales y globales tomar decisiones más informadas para mejorar y optimizar sus cadenas de suministro. Además, la estructura ampliada de SGL LATAM contribuirá a los requerimientos de toda la red SGL”.

Además de fortalecer la red global y regional de SGL, el aumento de la presencia local también mejorará la red de la empresa con países vecinos, como Uruguay y Paraguay. De este modo, los clientes tendrán como beneficio soluciones ampliadas de logística transfronteriza, liberación aduanera facilitada, almacenamiento y servicios nacionales e internacionales de transporte por carretera.

En toda Latinoamérica, SGL brinda servicios a clientes en las áreas de ayuda y asistencia, energía, farmacéutica, proyectos industriales, industria automotriz, FMCG (bienes de consumo de rápido movimiento), alimentos y aditivos, tecnología y manufactura, entre otros.

Allan Melgaard, CEO global de SGL, comenta sobre las inversiones planificadas para la región:

“América Latina es un mercado sumamente interesante, con una población joven y en crecimiento, un poder adquisitivo creciente y una diversidad comercial de sectores y clientes, lo que lo convierte en una excelente opción para nuestra empresa. “Estamos decididos a seguir invirtiendo en el desarrollo de una fuerte presencia en la región, para brindar soluciones logísticas integrales y competitivas a nuestros clientes”.

Los mercados adicionales ofrecerán a los clientes mejores soluciones con mayor flexibilidad:

  • AArgentina (sede em Buenos Aires) Tiene una infraestructura logística robusta con un sistema portuario, aeroportuario y ferroviario bien desarrollado. Los principales puertos del país, a lo largo del Océano Atlántico, ofrecen servicios de alcance local y global. Combinados con servicios transfronterizos para Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, los clientes tendrán aún más beneficios en la importación y exportación. El país ofrece una excelente conectividad y una ventaja estratégica para las empresas en proceso de expansión y regionalización de sus operaciones.
  • AColombia (sede en Bogotá)) tiene puertos en los océanos Pacífico y Atlántico, con mayor rentabilidad de esas operaciones y convirtiendo al país en un trampolín estratégico para Asia, el Pacífico y las Américas, además de ser un punto de entrada para los demás países de América del Sur. Con sus extensas redes de Zonas Francas en todos los puertos y en las principales ciudades (Bogotá, Cali y Medellín), Colombia es el lugar perfecto para la distribución en el continente sudamericano.
  • ELBrasil (sede en Sao Paulo)Tiene una de las costas marítimas más extensas del mundo, con muchos puertos de aguas profundas, proporcionando una infraestructura portuaria ideal para el comercio internacional, además de las conexiones por carretera con los países vecinos. La SGL adquirió recientemente a Blu Logistics Brasil, especializada en las rutas comerciales entre China, el Sudeste Asiático y América Latina. Es un actor clave local en la logística aérea y marítima, con tasas de crecimiento impresionantes del 27% y 47% en los últimos dos años. Esta adquisición proporcionará a SGL una plataforma operativa sólida, permitiendo a la empresa ampliar su presencia regional y ofrecer mejores servicios a clientes de todo el mundo.

NoChiley noMéxico, los equipos de SGL cuentan con nuevos especialistas calificados en los sectores aéreo y marítimo, operando desde Santiago (Chile) y Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara (México). Además, SGL México está reforzando sus operaciones en la frontera norte, en cooperación con SGL USA.

Torra renueva su e-commerce y aumenta la conversión un 100%

ATorra, un referente en el mercadomoda rápidaacaba de anunciar un resultado inédito en su comercio electrónico: un aumento del 100% en la tasa de conversión. Este logro fue posible gracias a una asociación estratégica con la agencia e-Plus, la plataformadeco.cxy consultoría SEO (Search Engine Optimization) con la agencia liveSEO.

Una transformación digital completa

Bajo el liderazgo de la agencia e-Plus, Torra inició un proceso de transformación digital completo. La agencia, con su experiencia en comercio electrónico, fue responsable de definir la estrategia, elegir las herramientas más adecuadas y supervisar todo el proceso de implementación.

La elección de la plataforma sin cabezadeco.cxFue crucial para alcanzar los resultados deseados. La flexibilidad y la personalización que ofrece la plataforma permitieron al comercianteCree una experiencia de compra única y altamente personalizada para sus clientes. El equipo de e-Plus, a su vez, fue responsable de implementar la plataforma, desarrollar funcionalidades personalizadas e integrarla con otros sistemas de la compañía.

Optimización SEO para impulsar el crecimiento

Para garantizar que la Tora fuera encontrada por los consumidores en los principales motores de búsqueda, la consultoría de SEO con la agencia liveSEO entró en acción. Mediante la implementación de datos estructurados, optimización de palabras clave y otras técnicas de SEO, liveSEO contribuyó a mejorar la visibilidad de la marca en línea y aumentar el tráfico orgánico.

Resultados expresivos y un futuro prometedor

Los resultados de la asociación fueron significativos:en sólo 45 díasla tasa de conversión del comercio electrónico más que se duplicó Además, las ventas crecieron significativamente, demostrando el éxito de la nueva estrategia.

"Esta asociación fue un hito para Torra", afirma Thiago Pereira, Director de Experiencia Digital en la empresa. La combinación de la experiencia de e-Plus, de la tecnología dedeco.cxy la optimización de SEO de liveSEO nos permitió alcanzar resultados que superaron nuestras expectativas.

Con la nueva plataforma, la tienda está preparada para enfrentar los desafíos del mercado y seguir creciendo. La empresa planea utilizar las funcionalidades avanzadas de ladeco.cxpara crear experiencias de compra aún más personalizadas e innovadoras.

La colaboración entre Torra, e-Plus,deco.cxy la liveSEO es un ejemplo de cómo la transformación digital puede impulsar el crecimiento de una empresa. Al unir tecnología, estrategia y creatividad, las empresas lograron alcanzar resultados expresivos y construir un futuro prometedor.

El marketing de contenidos es tendencia para conectar con nuevos clientes en 2025

La agencia de marketing digital Search One Digital acaba de lanzar una herramienta imprescindible para quienes buscan mejorar su estrategia de contenido en internet.

La Hoja de Cálculo de Contenido Estratégico fue desarrollada por expertos y ofrece una guía completa para planificar, organizar y ejecutar un plan de contenidos efectivo, capaz de generar resultados concretos.

Con la Hoja de trabajo de contenido estratégico de Search One Digital, los especialistas en marketing y creadores de contenido pueden:

  • Definir objetivos claros: Identificar objetivos y KPI para medir el éxito del contenido.
  • Conozca el público objetivo:Mapear personas y comprender sus necesidades e intereses.
  • Crear un calendario editorial:Organizar la producción y publicación de contenidos de manera eficiente.
  • Generar ideas de contenido relevantes:encontrar temas que involucren al público y generen valor.
  • Monitorizar y analizar resultados:Realizar un seguimiento del rendimiento del contenido y optimizar la estrategia.

"Creemos que una planificación estratégica de contenido es fundamental para el éxito de cualquier negocio en línea", afirma Carolina Peres, CEO de la agencia. Nuestra hoja de cálculo fue creada para simplificar este proceso y capacitar a los profesionales a alcanzar sus objetivos mediante contenido de calidad.

ALa hoja de cálculo de contenido estratégico de Search One Digital está disponible para descarga gratuita.

Ventas minoristas registran crecimiento del 8% en agosto, impulsadas por el Día del Padre

A HiPartners, en colaboración con la Sociedad Brasileña de Comercio Minorista y Consumo (SBVC), publica el análisis más reciente del Índice de Rendimiento del Comercio Minorista (IPV), que evalúa la variación mensual y anual del flujo de consumidores, ventas y facturación de tiendas y centros comerciales en todo el país. En esta edición, el estudio incluye un enfoque especial en el Día del Padre, una fecha estacional importante para el comercio minorista y que pudo haber influido positivamente en el rendimiento.

Según los datos, agosto estuvo marcado por un aumento en el flujo de visitas en diversos segmentos del comercio minorista brasileño. Esto se debe, en gran medida, al impacto estacional del Día del Padre(más detalles a continuación), una de las principales fechas de celebración del mes, lo que se tradujo en un aumento del 7% en Tiendas de Compras y un crecimiento más modesto del 1% en Tiendas de Calle, en comparación con el mismo período de 2023.

Regionalmente, el Sur de Brasil destacó en el flujo de visitas a tiendas físicas, con un crecimiento expresivo del 16% en comparación con agosto del año anterior. El Centro-Oeste y el Norte también mostraron aumentos considerables: 15% y 8%, respectivamente. En el caso de los centros comerciales, el Sudeste lideró con un incremento del 21%, seguido por el Nordeste con un 8%.

En términos de facturación, hubo una evolución del 8% a nivel nacional, destacando las regiones Sur y Norte, que registraron aumentos del 15% y 13%, respectivamente. Estos números reflejan un incremento en el ticket promedio general de aproximadamente el 5%. En este aspecto, el aumento fue especialmente relevante en las Tiendas de Calle (7%), seguidas por las Tiendas en Centros Comerciales (4%).

El sector de "Artículos farmacéuticos, médicos, ortopédicos, de perfumería y cosméticos" destacó nuevamente, con un aumento del 11% en la facturación en agosto, en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, "Muebles y Electrodomésticos" tuvieron un rendimiento negativo, con una caída del 16% en el período, diferenciándose de la tendencia positiva del resto del comercio minorista.

“El desempeño del comercio minorista en agosto, impulsado por el Día del Padre, está en línea con la recuperación gradual observada en el resultado más reciente de PMC (Encuesta Mensual de Comercio Minorista). El aumento del 0,6% en las ventas minoristas restringidas y del 0,1% en las ventas minoristas ampliadas refleja un mayor consumo de los hogares y la recuperación de segmentos como los hipermercados y los bienes duraderos. La mejora del crédito y la caída de la morosidad pueden beneficiar a sectores como el de la confección y los electrodomésticos, pero el alza de los tipos de interés limita el crecimiento del consumo. La proyección de un enfriamiento en los próximos meses, debido a la sequía y al mantenimiento de la tasa Selic, alerta sobre desafíos para sostener este movimiento”, comenta Eduardo Terra, socio de HiPartners y presidente de SBVC (Sociedad Brasileña de Comercio Minorista y Consumo).

PagBank lanza nueva temporada de la serie web 'Rende com a Gente' para enseñar cómo alcanzar los sueños a través de la inversión

ELBancario, banco digital que ofrece servicios financieros completos y medios de pago, elegido la mejor cuenta PJ por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, anuncia el lanzamiento de la 2ª temporada de la serie web “Rende com a Gente”, que presenta información sobre inversiones de forma sencilla y educativa, además de mostrar que invertir puede ser un excelente camino para convertir los sueños en realidad.

La investigación “Radiografía del inversor brasileño”, realizada por la Asociación Brasileña de Entidades de los Mercados Financieros y de Capitales (Anbima) junto a Datafolha, indica que el 37% de la población brasileña invirtió dinero en productos financieros en el último año, y que la cuenta de ahorros sigue siendo la inversión preferida de la mayoría de ellas. Por otro lado, la encuesta también preguntó sobre el destino de estos ahorros, es decir, cuáles son los sueños de la población inversora, y las indicaciones fueron: "comprar o reformar una propiedad", con el 37% de las opciones; "mantener una reserva financiera", con el 20%; "viajar o pasear" y "comprar un coche/moto/camión" con el 10% de las opciones cada una; y "jubilación" con el 9%. Estos resultados muestran que, aunque ha aumentado el volumen de personas que invierten y existe una diversidad de objetivos, la mayor parte de los recursos sigue siendo invertida en la cuenta de ahorros, lo que evidencia un desconocimiento significativo sobre otras oportunidades de inversión y perfil de inversor.

PagBank, que tiene como uno de sus principales pilares la educación financiera, eligió mostrar en la segunda temporada de la webserie “Rinde con Nosotros” que si las personas tienen un plan de acción bien definido y saben invertir sus ahorros de acuerdo con sus perfiles, y en productos financieros que se ajusten a sus objetivos, podrán conquistar sus sueños. "Creemos que la educación financiera y las inversiones son instrumentos valiosos para simplificar la vida financiera de las personas, además de proporcionar logros y comodidad. Tener conocimiento de estas herramientas va más allá de saber manejar el dinero y ahorrar, sino que también incluye conocer las posibilidades de hacer que el dinero rinda, aumentar el patrimonio y conquistar sus sueños más rápidamente", comenta André Souza, director ejecutivo de Negocios de Servicios Financieros y Canales Digitales de PagBank.

La temporada ya está disponible de forma gratuita en el canal de videos de PagBank y cuenta con 9 episodios. El primero de ellos presenta una demostración sencilla de cómo estructurar un plan de acción que considere objetivo, valor, plazo y perfil del inversor. Los demás episodios abordan, cada uno, los 8 sueños principales de los brasileños, señalados en la encuesta de Anbima. Los videos ofrecen un plan de acción que enmarca ese objetivo a corto, medio o largo plazo, así como señala cuáles serían los productos de inversión más alineados con el objetivo y con el perfil de determinado inversor.

Consulta la lista completa de episodios de esta 2da temporada:

  1. Cómo hacer realidad tus sueños: 5 consejos prácticos para ponerlos en marcha
  2. Cómo salir de deudas y crear un fondo de emergencia
  3. Casa propia: dónde invertir para hacer realidad este sueño
  4. Cómo invertir para tener el viaje de tus sueños
  5. Dónde invertir para comprar un coche
  6. Empiece hoy a invertir en el futuro de sus hijos
  7. Cómo iniciar tu propio negocio
  8. Independencia financiera: descubre cómo es posible vivir de tus ingresos
  9. Jubilación tranquila: asegura tu futuro con estos consejos.

MuchoContenido de la serie web “Rende com a Gente”Seguirá disponible de forma gratuita en el canal.Bancarioen YouTube y en la aplicación del banco digital en la pestaña Educación Financiera.   

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y online, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, inversión automática y CDBs certificados con calificación brAAA por S&P y calificación AAA.brPara elMoody’s, con rendimiento de hasta el 130% del CDI – con rescate en cualquier momento y inversiones por objetivos, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes*, además de generar hasta un 1% de cashback en la factura, uno de los más altos del mercado. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank.

Actividad comercial: Serasa Experian indica una caída del 0,9% en agosto

En agosto, elIndicador de actividad comercial de Serasa Experianregistró una caída del 0,9%, la peor del año hasta ahora. El economista de Serasa Experian, Luiz Rabi, comenta que, incluso con una ligera deflación en los últimos meses, las incertidumbres económicas y la valorización del dólar respecto al real generan un clima de precaución, haciendo que consumidores y empresas suspendan grandes gastos. Vea, en el gráfico a continuación, la variación mensual de los últimos 12 meses:

Rabi añade que “todo este escenario contribuye a que los consumidores adopten una postura más cautelosa respecto al gasto, lo que dificulta la reacción del sector”.

En agosto, según la variación mensual, el indicador se dividió entre un aumento en los sectores de "Combustibles y Lubricantes" (0,9%) y "Material de Construcción" (1,6%) y una caída en los otros cuatro, siendo la más pronunciada en "Supermercados, Hipermercados y Alimentos y Bebidas" (-0,7%). Consulta los datos completos en el gráfico a continuación

Variación anual

En la visión de la variación anual, hubo un crecimiento del 2,2%, aunque siendo un número positivo, fue el más débil del año. Todos los segmentos del comercio físico brasileño, con destaque para "Combustibles y Lubricantes" (9,1%), también registraron crecimiento. Vea, a continuación, la variación anual del indicador con historial de los últimos 12 meses y el levantamiento por sector:

Metodología

El Indicador Serasa Experian de Actividad del Comercio se construye, exclusivamente, con el volumen de consultas mensuales realizadas por aproximadamente 6.000 establecimientos comerciales a la base de datos de Serasa Experian. Las consultas se tratan estadísticamente mediante el método de medias podadas, con un recorte del 20% en las extremidades superiores e inferiores de las tasas mensuales de crecimiento, relativas a cada establecimiento comercial dentro de cada uno de los seis segmentos minoristas investigados. Para la formación de la serie agregada del Indicador Serasa Experian de Actividad del Comercio, las tasas de crecimiento resultantes de cada segmento minorista se ponderan por el peso relativo de cada uno en la Encuesta Mensual de Comercio – Comercio Minorista Ampliado, del IBGE, respetando sus revisiones metodológicas.

Se siente como Experian

Serasa Experian es la primera y la mayor Datatech de Brasil. Líder en soluciones de inteligencia para análisis de riesgos y oportunidades, con enfoque en los recorridos de crédito, autenticación y prevención de fraudes. Con tecnología de punta, innovación y los mejores talentos, transforma la incertidumbre del riesgo en la mejor decisión, ayudando a las personas a realizar sus sueños y a las empresas de todos los tamaños y segmentos a prosperar.

Creada en 1968, Serasa pasó a formar parte de la empresa Experian en 2007, una compañía global con sede en Londres. Actualmente, es responsable de más de 6,5 millones de consultas diarias sobre empresas y consumidores y protege más de 2,2 mil millones de transacciones comerciales cada año.

Empodera a los consumidores con educación financiera, facilitando el acceso a crédito justo. Ayuda a empresas de todos los tamaños y sectores a tomar mejores decisiones en diversas áreas para: encontrar nuevos clientes, gestionar a los actuales con mayor eficiencia, conceder crédito o vender a plazos con seguridad, cumplir con las normas ESG, autenticar a sus clientes y prevenir fraudes, y además, cobrarles en el momento adecuado sin afectar la relación.

Con el propósito de crear un futuro mejor para todos ampliando oportunidades para personas y empresas, capacita a personas en el área de tecnología e impulsa pequeños negocios y startups de impacto social a través de programas propios y gratuitos. Es considerada una Top Company en LinkedIn y una de las mejores empresas para trabajar, reconocida por GPTW. También es la empresa de servicios más innovadora del país, certificada por el Premio Valor Innovación Brasil.

La startup Kuke lanza asistente de IA y avanza con inteligencia y datos para ventas recurrentes

ADe nada.Software como servicio que permite la creación de suscripciones para marcas, anuncia una nueva función de inteligencia artificial: asistentes virtuales personalizados para ayudar a los consumidores de las marcas en sus procesos de compra a través de WhatsApp. La novedad sigue una tendencia creciente del mercado. Según un estudio realizado por laCompañía de ciencia de datos IlumeoEl 91% de la población brasileña ya ha utilizado asistentes virtuales en teléfonos inteligentes alguna vez, y el 25% afirma usarlos todos los días.

El comercio electrónico ha acompañado esta transformación. Vivimos tres fases en el avance tecnológico de esta área: primero tuvimos la compra a través del sitio web, luego surgieron las aplicaciones para cada marca y ahora ha llegado el momento de que la IA facilite aún más la experiencia del cliente», explica Renata Ferretti, CEO y fundadora de Kuke.

Con la aplicación de inteligencia artificial para ventas a través de comercio conversacional, cada empresa puede adaptar la conversación automatizada a su contexto de actuación. Kuke atiende a empresas de diferentes mercados como farmacéutico, alimentos, suplementos y cosméticos.

Un ejemplo de esta novedad viene de uno de sus clientes,A Quinta Petdel sector de alimentación para mascotas. Kuke es propietaria de la tecnología detrás de 'Maria', la asistente virtual de la marca. "Optamos pela Kuke por sua capacidade de adaptar nossas regras de negócio de forma modular, algo que nenhuma outra plataforma conseguiu oferecer de maneira tão eficiente. Além disso, o avanço da IA para vendas via WhatsApp foi decisivo, já que mais de 70% de nossas vendas já ocorriam por esse canal", destaca Tiago Tresca, CEO e fundador da empresa.

La IA de Kuke puede entender las características y variables de cada cliente y personalizar la suscripción de productos adecuados, creando una experiencia de interacción y compra natural y única para consumidores y marcas. A través de ella es posible entender el deseo y la necesidad de cada uno y personalizar la suscripción, sin que sea necesario acceder a la ruta tradicional de búsqueda y compra en el sitio. "La inteligencia artificial ha ampliado el potencial del"comercio conversacional, mejorando la experiencia del consumidor, ya sea para aclarar dudas o finalizar la compra", resaltó Renata. "Estamos enfocados en potenciar la inteligencia para la recurrencia de ventas, creando suscripciones para las marcas que entiendan y atiendan las necesidades y perfiles de los clientes", agregó la CEO.

Además de las ventajas para los consumidores, las empresas garantizan un canal eficaz e inteligente ya integrado con WhatsApp, una de las principales plataformas conversacionales del mundo que cuenta con más de dos mil millones de usuarios.

En términos de tecnología para Kuke, este lanzamiento crea otro..."frenteventas” integradas en el“backend”el corazón del software de Kuke enfocado en el motor de suscripciones e inteligencia para ventas recurrentes “Es importante recordar que Kuke ya utiliza IA para la creación del sitio web y la configuración de los clubes de suscripción de las marcas. En un recorrido conversacional de 2 minutos por WhatsApp, es posible crear la primera versión del sitio de un club de suscripciones con todas las imágenes y textos generados a partir de la información proporcionada, además el motor de recurrencia se configura con las variables de la suscripción. Y, además, la inteligencia crea y optimiza el SEO del sitio, sugiriendo descripciones de suscripción y productos que facilitan la búsqueda en internet”, detalla Renata.

Crecimiento, movimiento y captura

Una nueva aplicación de IA es una de las muchas novedades que han estado moviendo a Kuke recientemente. Después de realizar un spin-off del antiguo modelo de club de suscripciones para ofrecer la tecnología propietaria a otras empresas, la startup comenzó a posicionarse como un motor de recurrencia de ventas, en el modeloSaaS todo en unopara el mercado de productos físicos.

Para ello, se formó un equipo enfocado en tecnología y producto. La fundadora, Renata Ferretti, está asumiendo un lugar destacado en el universo de productos en tecnología, que es predominantemente masculino, y participando en redes comoFuerza femeninaPrograma de Emparejamiento Maya Alumni. El líder técnico Bruno Monteiro, que participó en el spin-off tras la ronda de financiación de Kuke con ACE Ventures, con pasos por ACE Cortex y Sambatech, lidera las iniciativas de tecnología y contó con el refuerzo de un equipo de desarrolladores y un programa de innovación e incentivo de AWS para la aplicación de la IA en el software de Kuke.  

“Tenemos una solución tecnológica moderna, escalable y con gran potencial. “La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y estamos comprometidos a aplicarla de la forma más estratégica posible para nuestros clientes”, concluye el CEO.

[elfsight_cookie_consent id="1"]