La recuperación judicial es una de las señales más preocupantes de que una empresa enfrenta graves problemas financieros. Para evitar llegar a ese punto, es fundamental que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) gestionen sus finanzas de manera inteligente y estratégica. Las fintechs han desempeñado un papel crucial en este proceso, ofreciendo soluciones que ayudan a las empresas a evitar crisis financieras extremas.
La gravedad del problema se hace evidente en los recientes récords de solicitudes de recuperación judicial realizadas por estas empresas. En julio, las pymes registraron 166 solicitudes, lo que representa el 72,8% del total de 228 pedidos realizados por empresas de todos los tamaños, el mayor resultado para el mes desde el inicio de la serie histórica de Serasa Experian en 2005.
Estos números evidencian la falta de una gestión financiera saludable, que lleva a muchas pymes al límite de sus capacidades, obligándolas a buscar protección judicial para renegociar sus deudas. Las fintechs ofrecen un enfoque más eficiente y personalizado para la gestión financiera, permitiendo que las pymes organicen mejor sus flujos de caja y lleven una administración responsable de sus compromisos. A través de herramientas innovadoras, estas empresas ayudan a las pymes a comprender sus finanzas en detalle y a tomar decisiones basadas en datos, lo cual es esencial para evitar retrasos en los pagos, incumplimientos y la necesidad de recurrir a la recuperación judicial.
Una gestión de crédito eficaz es esencial principalmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), ya que el acceso a financiamiento generalmente depende de la claridad y precisión en la demostración del flujo de caja. Las empresas que no pueden mostrar sus resultados de manera clara enfrentan dificultades para obtener préstamos de bancos y otras entidades financieras. Cuando se necesita crédito, a menudo viene con tasas altas, como sobregiro o capital de giro, que pueden comprometer la salud financiera del negocio.
Con condiciones de pago más flexibles y tasas de interés reducidas, las pymes logran mantener un flujo de caja saludable, fortalecer sus relaciones comerciales y centrarse en el crecimiento del negocio sin la preocupación constante por crisis financieras. En Brasil, donde aproximadamente 8 millones de empresas son pymes que representan el 30% del PIB, pero reciben solo el 7,5% del crédito disponible, la actuación de las fintechs se vuelve fundamental para mejorar esa disparidad y fomentar el desarrollo económico del sector.
Con un enfoque innovador y personalizado, Justa y otras fintechs están transformando la forma en que las pymes manejan sus finanzas, asegurando que estas empresas cuenten con el apoyo necesario para crecer y prosperar. El sistema de "split", que automatiza la división de pagos en transacciones comerciales, permite que el monto pagado en una sola transacción se divida automáticamente entre las diferentes partes involucradas, garantizando seguridad y ahorro de tiempo para los participantes.
El split es especialmente útil para las pymes que necesitan garantizar pagos recurrentes y evitar la doble imposición. Por ejemplo, cuando un cliente realiza una compra en una tienda, el monto puede dividirse en tiempo real entre el establecimiento y el prestador de servicios, sin necesidad de pasos adicionales o procesos manuales. Este sistema es un reflejo del avance tecnológico en los medios de pago y ayuda a reducir el riesgo de morosidad, proporcionando una gestión financiera más eficiente.
*Eduardo Vils es presidente de la fintech Justa, cuya misión es hacer el mercado más justo.