Comenzar Sitio Página 374

La coexistencia de leyes sobre fugas de datos puede generar incertidumbre jurídica a empresas y ciudadanos

La inclusión de la responsabilidad civil por filtración de datos está muy bien regulada por la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Sin embargo, el tema también pasa a ser tratado en el Código Civil, con las modificaciones que se están realizando en el mismo y la creación del Derecho Digital.

Tratar el mismo tema en dos leyes o reglamentos distintos, incluso si son de niveles diferentes, puede generar confusiones y dificultades interpretativas. Es papel de los juristas, ya sean abogados, jueces, procuradores o fiscales, apaciguar las dudas, correspondiendo a los Tribunales unificar la comprensión sobre las cuestiones sometidas a su consideración.

La concurrencia de leyes suele generar inseguridad jurídica y mayor complejidad en la vida del ciudadano y de las personas jurídicas. Sin embargo, todavía hay mucho por madurar, tanto en Brasil como en otros países, en lo que respecta a la filtración de datos. Aunque los casos ocurridos llaman mucho la atención, la cantidad de los mismos todavía se considera pequeña en comparación con el flujo de datos existente en el mundo.

Las modificaciones del Código Civil introducen conceptos y reglas sobre la prestación de servicios digitales (art. 609), bienes digitales del fallecido (art. 1791-A), legados de bienes digitales (art. 1918-A) y algunos conceptos, principios y reglas del Derecho Digital. Abordan el tema de los datos en varios puntos, como en el Art. 1791-A § 3°, que prevé que «son nulas de pleno derecho cualesquiera cláusulas contractuales destinadas a restringir los poderes de la persona para disponer de sus propios datos, salvo aquellos que, por su naturaleza, estructura y función, tengan límites de uso, disfrute o disposición».

También se señalan criterios para definir la licitud y la regularidad de los actos y las actividades que se desarrollan en el entorno digital. Esto se caracteriza como el "espacio virtual interconectado a través de internet, que comprende redes mundiales de computadoras, dispositivos móviles, plataformas digitales, sistemas de comunicación en línea y cualquier otra tecnología interactiva que permita la creación, el almacenamiento, la transmisión y la recepción de datos e información".

Al enumerar los fundamentos de la disciplina denominada Derecho Digital, el Código Civil modificado indica "el respeto a la privacidad, a la protección de datos personales y patrimoniales, así como a la autodeterminación informativa". La LGPD no se limita a regular los datos que circulan en internet, sino que también abarca los datos tratados en entornos internos y externos de los controladores y operadores, ya sea de forma escrita, física o incluso verbal.

El Código Civil modificado y la LGPD coexisten. Ellos no son contradictorios. De esta manera, el Código Civil servirá de base para la interpretación de posibles lagunas en la LGPD. Por ejemplo, en él se analiza la duda surgida sobre si la persona fallecida tiene derecho a la protección de datos. De la misma manera para la transmisión hereditaria de datos. La LGPD no aborda esta cuestión específica, pero las modificaciones del Código Civil dejan claro que el fallecido tiene este derecho.

De otra manera, se puede analizar la cuestión de la filtración de datos. La LGPD es clara al establecer penalidades para la filtración. Las modificaciones del Código Civil, por su parte, establecen definiciones conceptuales para el tema. Esto sucede, por ejemplo, cuando se introduce la garantía de seguridad del entorno digital, revelada por los sistemas de protección de datos, como parámetro fundamental para la interpretación de los hechos ocurridos en el entorno digital.

Las modificaciones del Código Civil llegan a repetir algunas disposiciones de la LGPD, como por ejemplo la que habla sobre la protección de datos como derecho de las personas naturales. No se puede perder de vista que ellas añaden a la LGPD la protección de datos para las personas jurídicas si los hechos ocurren en el entorno digital: “Son derechos de las personas, naturales o jurídicas, en el entorno digital, además de otros previstos en la ley o en documentos y tratados internacionales de los que Brasil sea signatario: I – el reconocimiento de su identidad, presencia y libertad en el entorno digital; II – la protección de datos e informaciones personales, en consonancia con la legislación de protección de datos personales;”

El Código Civil reformado añade también disposiciones relativas a los datos cerebrales, tales como: “(…)VI – derecho a la protección contra prácticas discriminatorias, sesgadas y basadas en datos cerebrales. § 3 Los derechos neurológicos y el uso o acceso a los datos cerebrales podrán ser regulados por normas específicas, siempre que se preserven las protecciones y garantías otorgadas a los derechos de la personalidad.”

En concreto, en lo que respecta a las fugas de datos, el nuevo art. 609-E introdujo la previsión de que “los proveedores de servicios digitales adoptarán medidas para salvaguardar la seguridad prevista y necesaria para el medio digital y la naturaleza del contrato, en particular contra el fraude, contra programas informáticos maliciosos, contra violaciones de datos o contra la creación de otros riesgos de ciberseguridad. Párrafo único. “Los proveedores de servicios digitales son civilmente responsables, según lo previsto en este Código y en el Código de Protección al Consumidor, por las filtraciones de información y datos de los usuarios o de terceros”.

En resumen, las modificaciones del Código Civil repiten o añaden protecciones en relación con las establecidas por la LGPD, pero siempre en lo que se refiere a los datos existentes en el entorno digital. El Tribunal Supremo de Justicia (STF) es el mejor parámetro que se puede tener cuando se analiza la jurisprudencia sobre filtraciones de datos, ya que todos los procesos que tengan recurso serán decididos por el mismo, en última instancia.

Actualmente, el STF ha decidido que el titular de los datos filtrados debe probar el daño efectivo al buscar una indemnización. Por lo tanto, el daño no se considera como presunto. Al no haber daño, no habrá indemnización, aunque el responsable pueda ser multado por la ANPD (Autoridad Nacional de Protección de Datos).

Con el paso de los años, será posible observar las ocurrencias prácticas para que se pueda legislar con más eficiencia sobre el tema, sin quitar la libertad necesaria de actuación de las empresas en este aspecto. Se debe alcanzar un punto de equilibrio entre prohibiciones, penalizaciones y permisos, para que todos puedan disfrutar mejor del flujo de datos. Los entendimientos sobre el tema se irán uniformizando a medida que aumente el volumen de cuestiones jurídicas y sean sometidas a consideración.

Onfly apuesta por Pix como medio de pago y alcanza R$ 2,9 millones en transacciones en cuatro meses

Apuntando a la eficiencia en los procesos financieros y la mejor experiencia para los clientes, desde abril de 2024,Onfly, la tecnología de viajes B2B más grande de América Latina,integró Pix como una nueva opción de solución de pago dentro de su plataforma. En solo cuatro meses, la compañía registrómás de R$ 2,9 millones transaccionados a través de este medio de pago en operaciones de compra involucrando gastos de viajes corporativos.

El volumen de pagos a través de Pix corresponde a5,5% del total de transacciones en la plataforma, que también ofrece opciones de pago con tarjeta de crédito y retiros. La expectativa de la travel tech es queSe negociarán R$ 10 millones vía Pix hasta abril de 2025.

Entre los segmentos que más se adhirieron al uso de Pix se destacan:empresas de transporte, empresas de tecnologías de la información, minería, ingeniería civil y agroindustria.

“Estos sectores se han beneficiado de la rapidez que brinda esta forma de pago, ya que aumenta significativamente la aceptación de pagos en establecimientos de todo el país. Otro factor importante es la transparencia en la contabilidad, ya que la transacción vía Pix genera automáticamente un gasto en nuestra plataforma, Expense, que incluye identificación del destinatario, monto, fecha y hora de la transacción”, explica.Marcelo Linhares, CEO de Onfly.

São Paulo acoge Criptorama 2024 para debatir el futuro de la criptoeconomía en Brasil

Grandes nombres del mercado estarán reunidos los días 19 y 20 de noviembre para discutir el futuro de la criptoeconomía en Brasil, durante la tercera edición de Criptorama. El evento, organizado por la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto), llega a su tercera edición y, este año, se lleva a cabo en el Teatro Santander, en São Paulo.

Habrá dos escenarios dedicados a charlas inspiradoras y activaciones interactivas. Líderes de diversos segmentos y organismos reguladores, como la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), ofrecerán una visión general del sector en Brasil, además de promover el networking. El escenario principal fue bautizado como "Escenario ABCripto y SPNegocios", en referencia al socio de la entidad en la realización del Criptorama. SP Negócios es la agencia de promoción de inversiones y exportaciones de la ciudad de São Paulo, que trabaja junto a la Prefeitura de la capital paulista.

Entre los panelistas confirmados están Fábio Araújo, Líder de Drex en el Banco Central de Brasil (Bacen); Daniel Maeda, Director de la CVM; Edisio Neto, Presidente del Consejo de ABcripto y CEO de Z.ro Bank; y João Canhada, fundador de Foxbit.
 
Para Bernardo Srur, CEO de ABcripto, el “Criptorama 2024 es el evento ideal para empresas que desean destacarse en el escenario de la criptoeconomía brasileña, aprovechando debates sobre regulación e innovación para moldear el futuro del sector. Es un paso importante poder compartir experiencias y fortalecer a quienes están llegando al área”, destaca.

La primera edición del evento, realizada en 2022, fue un éxito y convirtió a Criptorama en una referencia para el mercado, destacando la importancia del ecosistema de criptoeconomía para el desarrollo económico de Brasil. Fueron más de 24 horas de contenido, 60 panelistas, 20 patrocinadores y colaboradores, y un público de más de 2 mil personas.

La iniciativa también es un espacio valioso para que las empresas del sector promuevan sus marcas e innovaciones. En la edición de 2024, el evento promete ser aún más grande y impactante, con debates que marcarán el rumbo de la criptoeconomía en Brasil.

El Criptorama 2024 es ideado por ABCripto y cuenta con el patrocinio de grandes empresas, instituciones y marcas como Acrefi, Carvalho Borges Araujo Advogados, Coinext, GCB Investimentos, Liqi, NovaDax, Pagos, PeerBr, Ripio, Visa, Núclea, Chainalysis y ZroBank.

Servicio 

Criptorama 2024: El panorama de la criptoeconomía 
Fecha y hora:19 y 20 de noviembre de 2024, de 8:30 a 18:00 horas
Local:Teatro Santander (Av. Pres. Juscelino Kubitschek, 2041 – Vila Olimpia, São Paulo/SP)
Registro:Gratis en el sitio webSympla 

Accenture y NVIDIA lideran a las empresas hacia la era de la IA

Accenture y NVIDIA anuncian una asociación ampliada, incluyendo la formación por parte de Accenture de un nuevo Grupo de Negocios NVIDIA, para ayudar a las empresas de todo el mundo a escalar rápidamente su adopción de IA.

Con la demanda de conducción con IA generativaLas reservas de 3.000 millones de dólares de AccentureEn su año fiscal recientemente concluido, el nuevo grupo ayudará a los clientes a sentar las bases para las capacidades de IA autónomas utilizandoo Refinería de IA de Accenture™️ que utiliza toda la pila de IA de NVIDIA, incluidaFundición de inteligencia artificial de NVIDIANVIDIA AI para empresasyOmniverso de NVIDIA— para avanzar en áreas como reinvención de procesos, simulación impulsada por IA y IA soberana.

El Accenture AI Refinery estará disponible en todas las plataformas de nube públicas y privadas y se integrará de forma continua con otros grupos de negocio de Accenture para acelerar la IA en todo el ecosistema de SaaS e IA en la nube.

“Estamos rompiendo nuevas barreras importantes con nuestra asociación con NVIDIA y permitiendo que nuestros clientes estén a la vanguardia del uso de la IA generativa como catalizador para la reinvención”, dijoJulie Sweet, presidente y CEO de Accenture. La Refinería de IA de Accenture creará oportunidades para que las empresas reimaginen sus procesos y operaciones, descubran nuevas formas de trabajo y escalen soluciones de IA en toda la empresa para ayudar a promover cambios continuos y crear valor.

"La IA impulsará a las empresas a escalar la innovación con mayor rapidez", afirma Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. La plataforma de NVIDIA, el AI Refinery de Accenture y nuestra experiencia combinada ayudarán a empresas y naciones a acelerar esa transformación para promover una productividad y un crecimiento sin precedentes.

"Estamos entusiasmados con esta nueva asociación entre Accenture y NVIDIA, que no solo impulsa la innovación en IA generativa, sino que también establece un nuevo estándar para la adopción de sistemas de IA autónoma." Esta colaboración permitirá a las empresas en América Latina reinventar sus procesos operativos y lograr un crecimiento sostenible en un mercado cada vez más competitivo", destaca Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para América Latina.

Accenture y NVIDIA Business Group amplían la IA autónoma para empresas 

El nuevo grupo de negocios de Accenture y NVIDIA acelerará el impulso con la IA generativa y ayudará a los clientes a escalar sistemas de IA autónoma — que representan la próxima frontera de la IA generativa — para promover nuevos niveles de productividad y crecimiento. Esta inversión significativa será respaldada por más de 30.000 profesionales que recibirán capacitación a nivel mundial para ayudar a los clientes a reinventar procesos y escalar la adopción de IA en las empresas.

Los sistemas de IA autónoma representan un avance significativo para la IA generativa. En lugar de un humano escribiendo un prompt o automatizando etapas de negocios preexistentes, los sistemas de IA autónoma pueden actuar en función de la intención del usuario, crear flujos de trabajo y tomar acciones apropiadas según su entorno, reinventando procesos o funciones enteras.

Accenture y NVIDIA ya están ayudando a los clientes a adoptar y escalar sistemas de IA autónoma. Por ejemplo, el Grupo Indosat anunció laPrimera IA soberana en Indonesia, que permite que las empresas implementen IA de forma segura, garantizando la gobernanza de los datos y cumpliendo con las regulaciones. Está colaborando con Accenture para construirsoluciones específicas de la industriasobre o data center da Indosat, que inclui software de IA da NVIDIA e computação acelerada, para apoiar as empresas locais. Con un enfoque inicial en el sector de servicios financieros, las nuevas soluciones, impulsadas por la plataforma AI Refinery, ayudarán a los bancos indonesios a aprovechar la IA para aumentar la rentabilidad, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible en un mercado altamente competitivo.

Accenture también lanzará un nuevo NVIDIA NIM Agent Blueprint para simular flotas de robots en instalaciones virtuales, que integra NVIDIA Omniverse,Isaacy el softwareMetrópoli, permitiendo que las empresas industriales construyan fábricas e instalaciones definidas por software operadas por robots autónomos.

Accenture utilizará esas nuevas capacidades en Eclipse Automation, una empresa de automatización de manufactura propiedad de Accenture, para entregar proyectos hasta un 50% más rápidos y reducir en un 30% el tiempo de ciclo en nombre de sus clientes.

Red de centros de ingeniería de IA 

Como parte de su Centro de IA Avanzada, Accenture está introduciendo una red de centros con habilidades profundas en ingeniería y la capacidad técnica de usar sistemas de IA autónoma para transformar operaciones a gran escala. Estos centros se centrarán en la selección, ajuste fino e inferencia a gran escala de modelos fundamentales, todos los cuales presentan desafíos significativos en precisión, costo, latencia y cumplimiento cuando el desarrollo se escala. Basándose en los centros existentes en Mountain View, California, y Bangalore, Accenture está añadiendo centros de ingeniería de AI Refinery en Singapur, Tokio, Málaga y Londres.

Accenture adopta unaIowaautónomo 

Además del uso de IA autónoma en Eclipse Automation, la función de marketing de Accenture está integrando la plataforma AI Refinery con agentes autónomos para ayudar a crear y ejecutar campañas más inteligentes y rápidamente. Esto resultará en una reducción del 25 al 35% en los pasos manuales, ahorros de costos del 6% y se espera que logre un aumento del 25 al 55% en la velocidad de lanzamiento al mercado.

La nueva IA adopta jergas regionales como “tchê” para acercarse a los clientes

Imagina una inteligencia artificial generativa que combina perspicacia y paciencia en niveles que rivalizan con los de un ser humano. No se trata de ciencia ficción, sino de una innovación que ya forma parte de nuestro presente: el Powerbot.

Desarrollado por Br24, empresa brasileña de tecnología y representante del sistema de gestión Bitrix24 en el país, Powerbot llega al mercado como una revolución en la atención al cliente y otras interacciones.

Para ilustrar su sofisticación, el CEO de Br24, Filipe Bento, destaca que Powerbot es capaz de analizar el perfil del interlocutor en función de sus respuestas, ajustando la conversación de manera empática y personalizada. Es una nueva era de comunicación, donde el chatbot se adapta al usuario, creando un vínculo que va más allá de la simple atención.

Las interjecciones y jerga también son aprendidas por Powerbot. Por ejemplo, si una empresa de Minas Gerais incorpora la solución a su atención al cliente, Powerbot utilizará expresiones como "uai" o "trem" del lenguaje mineiro en sus interacciones con el público.

El Powerbot es paciente en la medida en que asimila y tolera posibles desviaciones del tema y objetivo centrales de la conversación. Pero, tan pronto como sea posible, retoma el enfoque, haciendo la conversación más eficiente y productiva, sin dejar de asegurar al interlocutor un momento de escucha.

Según Filipe Bento, “Powerbot es una inteligencia artificial ultrahumanizada, lo que la hace perfecta para gestionar desviaciones de temas, con mayor paciencia e ingenio que un servicio humano estándar”.

Según el ejecutivo, Powerbot se posiciona en el segmento de mercado de herramientas de automatización e IA sin programación. Se integra plenamente al sistema de gestión Bitrix24. Un detalle importante: la solución busca contemplar principalmente a pequeñas y medianas empresas, de cualquier actividad económica, que buscan simplificar la creación y gestión de chatbots.

“Este segmento de pequeñas y medianas empresas valora soluciones que aumenten la eficiencia, reduzcan la complejidad técnica y fomenten la autonomía del equipo, y eso es lo que aporta Powerbot. “Es menos código y más resultados”, destaca Bento.

El Powebot recibe, en su programación, instrucciones simples y, a partir de ellas, como inteligencia artificial generativa, obtiene autonomía para la ejecución de las conversaciones. Por ejemplo, puede asumir la atención al cliente de la empresa realizada a través de WhatsApp y redes sociales.

Para desarrollar la solución se realizaron pruebas y experimentos aplicando customer journeys y posibilidades de interfaz, hasta que Powerbot estuvo listo para ser lanzado al mercado.

Este nuevo producto celebra el año de expansión por el que atraviesa Br24, siendo el lanzamiento más grande realizado por la empresa. Después de alcanzar 15 millones de reales en facturación anual en 2023, la empresa proyecta para 2024 un crecimiento de al menos una cuarta parte, alcanzando una facturación de 19 millones de reales.

Características y beneficios de Powerbot:

  • Sencillez:no es necesario codificar cosas complejas; Chatbot accesible para cualquier miembro del equipo.
  • Integración completa:centralización de operaciones en Bitrix24;
  • Implementación rápida:Configuración y personalización en tiempo récord, con una interfaz intuitiva.
  • Automatización inteligente:Powerbot, como IA generativa, se encarga de las tareas repetitivas, liberando al equipo de la empresa para que se centre en lo que realmente importa, que son los resultados.
  • Empoderamiento del equipo:autonomía a los empleados, permitiendo que cada uno contribuya a la creación de soluciones innovadoras.
  • Flexibilidad y adaptabilidad:Fácil adaptación a las necesidades específicas del negocio, con una solución altamente personalizable y humanizada.

¿Cómo tener éxito en los negocios? Consulta los consejos de estos tres empresarios

El sueño de tener tu propio negocio eshabitada por 48 millones de brasileñoscomo revela a pesquisa ‘Monitor Global de Empreendedorismo (Global Entrepreneurship Monitor – GEM) 2023’, realizada pelo Sebrae, em parceria com a Associação Nacional de Estudos em Empreendedorismo e Gestão de Pequenas Empresas (Anegepe). Entre el pensamiento y la acción, algunos consejos de quienes entienden del oficio ayudan en el proceso de montar una empresa.

ARoberto Oliveira, CEO y cofundador de Blip, la plataforma líder de inteligencia conversacional,como emprendedor es necesario "estar preparado para lo imprevisible", equilibrar la vida personal con la profesional y siempre estar atento a la caja. “Nadie vence los intereses compuestos. Ser agresivo en el mercado y cauteloso en las finanzas seguramente es una buena práctica para tener un negocio exitoso. Mantén siempre la vista en la caja. El mercado financiero brasileño, lamentablemente, trabaja con tasas de interés altas y plazos cortos, lo cual no es compatible con el desarrollo de un negocio en fase de crecimiento, en el que la expectativa de ganancia está en el futuro”, señala Roberto.

También recomienda la lectura de dos libros: “Build: An Unorthodox Guide to Making Things Worth Making” (en portugués “Criar: Um guia nada ortodoxo para criar produtos que fazem a diferença”), de Tony Fadell y “The Hard Thing about Hard Things: Building a Business When There Are No Easy Answers” (en portugués: “O lado difícil das situações difíceis: Como construir um negócio quando não existem respostas prontas”), de Ben Horowitz, obras que hablan sobre carrera, innovación y emprendimiento.  

"Quien emprende necesita creer mucho en el negocio, tener enfoque y resiliencia. Los momentos de altibajos siempre van a existir, pero podemos sortear las dificultades y resistir a las turbulencias si creemos en el negocio y contamos con un equipo de confianza junto a nosotros", afirma Roberto.

Marcelo Linhares, CEO y cofundador de Onfly, la mayor tecnología de viajes B2B de América Latina,Enumera como prioridad la búsqueda de ayudar a sanar un dolor relevante del mercado. "Es esencial ver los problemas que ocurren en el día a día de las personas o las empresas y cómo pueden ser resueltos de alguna manera con su servicio o tecnología. Luego, entender el tamaño de este mercado y validar la solución con pocos clientes", dice Marcelo.

Otra cuestión pertinente es comenzar de forma más contenida y escalar a medida que consigas más clientes. Y, por supuesto, nunca gastar mucho dinero en una solución: es bueno realizar pruebas con la menor cantidad de dinero posible, indica Marcelo. El ejecutivo explica que todo el proceso implica muchas fallas, pero es necesario repararlas rápidamente.

Habrá errores muchas veces, lo importante es haber aprendido y no repetirlos. Por último, una buena orientación es tener buenos socios. Las startups con fundadores solitarios tardan 3,6 veces más en escalar el negocio, concluye Marcelo.

Tiago Mavichian, CEO y fundador de Companhia de Estágios, empresa líder en el reclutamiento y selección de pasantes y aprendicesDesde niño quería ser empresario. Para él, antes de emprender, de verdad, se debe investigar sobre el segmento de actuación, tener un buen plan de negocio y evaluar si tendrá socio o inversor como socio estratégico.

"Hoy incluso en internet puedes encontrar modelos de planes de negocios bien estructurados para tener como referencia, la idea es reunir todos los datos e información de las investigaciones que vayas realizando y crear un documento que sirva de guía para la toma de decisiones y acciones prácticas del negocio", dice Tiago.

Según él, no existe una edad adecuada para emprender, pero es importante tener madurez profesional. "Más relevante que preocuparse por la edad es prepararse para afrontar el desafío. En caso de duda, realiza un proyecto piloto, prueba el concepto, trabaja en el sector y busca formas de ganar mayor madurez profesional", finaliza el ejecutivo.   

Curso gratuito capacita a vendedores de comercio electrónico

Un estudio publicado por el Journal of Corporate Finance revela que invertir en la capacitación de vendedores no es solo un gasto, sino una inversión estratégica con retorno comprobado. Empresas que apuestan por la educación corporativa, especialmente en el sector de comercio electrónico, pueden ver un aumento de hasta el 12% en el Retorno sobre Activos (ROA), superando significativamente a sus competidores que descuidan el desarrollo de sus talentos.

La investigación destaca la importancia de una mentalidad de crecimiento en el mundo digital, donde la actualización constante es fundamental para el éxito. En este contexto, Magis5, empresa especializada en automatización e integración de comercios electrónicos con grandes marketplaces, lanzó la Universidad Magis5, una plataforma de cursos 100% gratuita creada para capacitar a los vendedores y ayudarlos a vender más.

“En un mercado competitivo, donde la cualificación es esencial para el éxito, la herramienta ofrece formación práctica y orientada a resultados, todo ello de forma remota y sin coste para los usuarios”, explica Claudio Dias, CEO de Magis5.

Los cursos abordan desde técnicas para "romper el cero en ventas", pasando por enseñanzas sobre contabilidad, fijación de precios de productos, consejos para rendir mejor en plataformas de Marketplaces, cómo controlar inventarios hasta la aplicación de inteligencia artificial en el comercio electrónico. "La información es la clave para transformar los negocios. Nuestro objetivo es proporcionar el conocimiento necesario para que los vendedores no solo puedan seguir el ritmo, sino liderar los cambios en el mercado", destaca Dias.

La Universidad Magis5 ofrece una plataforma completa de aprendizaje en línea totalmente gratuita, accesible a través del sitio webuniversidade.magis5.com.br . Nela, encuentras una variedad de contenidos, como cursos impartidos por expertos del mercado, podcasts y libros electrónicos, todos pensados para equipar a los vendedores de todos los niveles con las herramientas y conocimientos necesarios para impulsar sus negocios en el comercio electrónico.

Capacitar a los vendedores con las herramientas y conocimientos necesarios para navegar en el competitivo mercado en línea se traduce en mayor eficacia en ventas, optimización de procesos y, en consecuencia, mayor rentabilidad.

“La creación de la universidad fue una de las iniciativas más innovadoras que hemos tenido, permitiéndonos ofrecer de forma gratuita contenidos robustos, actualizados y cuidadosamente focalizados. Con esto, capacitamos a los vendedores para ser más asertivos tanto en sus relaciones con los consumidores como en las ventas, además de mantenerlos al tanto de las tendencias y transformaciones en el mundo empresarial. Es más que una oportunidad de aprendizaje; “Es una oportunidad de reinventarse en un mercado que nunca deja de evolucionar”, concluye Dias.

Marketing de afiliados: conozca los riesgos cuando se implementa mal

La mayoría de las empresas que valoran la protección digital de sus marcas ya tienen la costumbre de monitorear activamente a sus competidores. Sin embargo, pocas de ellas suelen prestar atención a lo que hacen sus socios y afiliados. Ahí es donde se esconde un gran peligro: la comisión indebida. Pero, ¿qué es exactamente esa práctica? ¿Cómo se realiza? ¿Cuáles son sus impactos en la rentabilidad de las empresas y, principalmente, cómo evitar que se convierta en una cuestión legal?

¿Qué es una comisión indebida?

El marketing de afiliados es una tendencia creciente en el mundo corporativo, ya que permite mayor flexibilidad, reduce costos y aumenta la visibilidad de sus productos y servicios. Sin embargo, es esencial que se sigan las políticas establecidas en el acuerdo de afiliación.

Para Gustavo Mariotto, CSO de Branddi, empresa especializada en la lucha contra la competencia desleal en el entorno en línea, no es eso lo que ocurre en casos de comisión indebida. Neles, el afiliado rompe el acuerdo firmado y excede lo establecido para obtener ventajas financieras, "robando" tráfico orgánico de la empresa principal para lucrar con conversiones que no ocurrirían en campañas patrocinadas. Esta práctica combina la puja de marca con la desviación de atribución de lo acordado previamente entre la matriz y el afiliado», afirma.

Comisiones indebidas, malversación de fondos y pujas de marca

El uso no autorizado de palabras clave institucionales de una marca por parte de una empresa competidora se llama brand bidding. Pero cuando esta práctica es realizada por una compañía asociada o afiliada, se denomina desviación de asignación.

Según Mariotto, estas ocurrencias, que han dominado el debate judicial corporativo actualmente, ocurren cuando la empresa afiliada utiliza de manera maliciosa las campañas patrocinadas de su socia. Es decir, buscan de manera desleal elevar sus enlaces incluso por encima de la marca principal para obtener comisiones.

Esto puede implicar varias situaciones, como por ejemplo:

  • Clic fraudulento:cuando se registra un clic en un enlace de afiliado de forma artificial, es decir, sin que exista una intención real de realizar una compra o realizar una acción;
  • Venta duplicada:cuando una misma venta se atribuye a más de un afiliado, generando pagos duplicados;
  • Cocción inadecuada:se produce cuando se coloca una cookie en el dispositivo de un usuario sin su consentimiento, con el objetivo de atribuir incorrectamente una venta a un afiliado;
  • Violación de las reglas del programa:cuando el afiliado utiliza métodos no autorizados para promocionar productos o servicios, como spam, compra de tráfico pago sin autorización, etc.

Uno de los principales puntos sobre las comisiones indebidas es que pueden afectar las marcas de las maneras más diversas, tanto en la eficiencia de sus campañas pagadas como en la relación con sus socios y gastos.

Veamos a continuación los tres principales problemas negativos que ocasiona la apropiación indebida de fondos y comisiones indebidas:

Aumento del CPC institucional de la marca

Dado que las palabras clave de la empresa se utilizan de forma no autorizada, es común que las comisiones indebidas aumenten el coste por clic de las campañas.

De esta manera, la marca no puede ver retornos expresivos en sus estrategias de marketing, ya que ese valor está siendo alterado.

Aumento de los gastos financieros

Essa, que é uma das principais consequências das comissões indevidas, también es una de las peores pesadillas de las marcas. Al final, todo gasto innecesario reduce la cantidad que podría invertirse en acciones realmente orientadas a los objetivos de la compañía.

Sin embargo, para tratar sobre este aumento de gastos, es necesario considerar todo el panorama involucrado en estos casos. Eso se debe a que, además del aumento del CPC institucional, este tipo de competencia desleal aún incrementa los gastos de la empresa en comisiones y acciones que no generaron retorno o valor real.

Además, aún existe el riesgo de que estos procesos se conviertan en judiciales, lo que además de suponer inversiones económicas, también supone perder gran parte del tiempo del equipo en resolver acciones litigiosas burocráticas y lentas.

Creciente desconfianza entre afiliados y anunciantes

Por último, otro resultado principal de los desvíos de asignación y pago de comisiones indebidas es la creación de un clima constante de desconfianza entre anunciantes y afiliados. Al final, pueden generar acusaciones erróneas y romper el vínculo armonioso existente hasta entonces.

Branddi ha reunido tres consejos prácticos para ayudar a su marca a tratar con sus socios de una manera más transparente y positiva.

Consejo 1: Crea reglas claras y objetivas para tu política de afiliados:establecer directrices claras sobre lo que está permitido o no en el programa de afiliación de su marca reduce la posibilidad de que existan "áreas grises". Es decir, todos sabrán qué se espera y qué no, y estarán conscientes de los límites que no podrán cruzar.

Consejo 2: Realice auditorías periódicas:la realización de auditorías regulares garantiza que todos los afiliados sigan en conformidad. De esta manera, su marca puede formar alianzas mucho más alineadas y duraderas.

Consejo 3: Priorizar la monitorización constante:monitorizar activamente los términos y elementos exclusivos de su marca es un paso esencial para encontrar ocurrencias sospechosas antes de que dañen su empresa.

Black Friday: cómo aumentar las ventas y triunfar en la fecha usando la automatización de WhatsApp

Según la Encuesta de Intención de Compra Black Friday 2024, elaborada por Wake en colaboración con OpinionBox, el 66% de los consumidores brasileños planea comprar algún producto en el Black Friday de este año. El informe, que también aborda cuestiones relacionadas con la experiencia del consumidor, señala que WhatsApp es uno de los medios preferidos de interacción de los clientes (30,1%) con las empresas cuando se trata de comunicación y publicidad de la marca.

En este aspecto, el estudio Ranking Cielo-SBVC, elaborado por la Sociedad Brasileña de Comercio y Consumo (SBVC), mostró que el 46% de los principales minoristas que operan en Brasil utilizan WhatsApp como herramienta de ventas. Al mismo tiempo, la encuesta Panorama de Ventas 2024, elaborada por RD Station, reveló que el 70% de los profesionales de ventas declaran que la red es el canal más eficaz para contactar con el cliente.

Desde este escenario, Marcos Schütz, CEO deVendaComChat,red de franquicias especializada en servicios de automatización de WhatsApp, advierte que iniciar acciones automatizadas en la aplicación de mensajería instantánea antes del Black Friday potencia las ventas y mejora la experiencia del cliente. Las campañas previas ayudan, no solo a ampliar la base de contactos sino también a crear expectativa en los consumidores. Al anunciar ofertas y descuentos especiales que estarán disponibles, las marcas despiertan interés y emoción, incentivando a los clientes a planificar sus compras, explica.

Según el ejecutivo, las herramientas de automatización de WhatsApp ofrecen varias funcionalidades diseñadas para maximizar la eficiencia en la atención al cliente y, en consecuencia, ampliar las ventas. Eso se debe a que, mediante el recurso, es posible atender a un mayor volumen de consumidores simultáneamente, crear un sentido de urgencia sobre las ofertas, responder preguntas frecuentes y resolver problemas comunes con chatbots, además de gestionar el flujo de mensajes. "Estas capacidades de automatización aseguran que el servicio al cliente sea no solo rápido, sino también de alta calidad, incluso cuando el volumen de interacciones es significativamente mayor", comenta Marcos.

Según el CEO de VendaComChat, algunas características son cruciales para destacar durante el Black Friday, compruébalo:


Análisis de datosLas herramientas de automatización de WhatsApp facilitan la recopilación y el análisis de datos de los clientes, de modo que los vendedores puedan entender mejor los patrones de compra y optimizar las estrategias de marketing y ventas durante el Black Friday. Este tipo de herramienta permite crear y enviar ofertas personalizadas basadas en el historial de compra del cliente. Durante fechas de alta demanda, esto puede usarse para ofrecer descuentos exclusivos que tienen más probabilidades de convertir ventas, según las preferencias y comportamientos de compra anteriores de los consumidores, explica Marcos.

Programe alertas para ventas flash y stock limitado

A través de mensajes automáticos, los minoristas pueden informar a los clientes sobre el lanzamiento de futuras ofertas, promociones relámpago y sobre el stock de los productos más deseados. Según Schütz, esto mantiene a los clientes informados y atentos hasta el inicio de las promociones, motivando compras inmediatas.

Gestión de servicios de máxima demanda

El sistema puede automatizar la programación de confirmaciones o recordatorios, reduciendo la carga administrativa sobre los empleados, para evitar retrasos o confusiones. Además, en períodos de alto tráfico, la gestión de los mensajes recibidos garantiza que todos sean atendidos de manera oportuna, manteniendo la calidad y la rapidez en la atención.

Personalizar los reconocimientos y solicitar comentarios

Por último, el CEO destaca que realizar un postventa eficiente es crucial para fidelizar a los clientes adquiridos durante fechas estacionales del comercio minorista y por eso recomienda: "envíe mensajes de agradecimiento personalizados después de la compra, usando el nombre del cliente y mencionando específicamente el producto adquirido. Esto muestra aprecio y reconocimiento por él. Además, enviar encuestas de satisfacción justo después de la conclusión de una atención puede proporcionar una retroalimentación instantánea que debe ser utilizada para ajustes rápidos en tiempo real", finaliza.

Más allá de la supervivencia: la gestión de TI está dando forma al futuro de los negocios

La revolución digital está en pleno curso, transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En las corporaciones, el escenario no es diferente: la gestión eficiente de la infraestructura de TI dejó de ser vista solo como soporte operativo, convirtiéndose en un impulsor esencial de innovación y crecimiento. Hoy, quien no prioriza la optimización de estrategias corre el riesgo de quedarse atrás en un mercado que valora la agilidad, la seguridad y la adaptabilidad.

Un estudio de Mordor Intelligence indica que, hasta finales de este año, el mercado global de servicios de infraestructura de TI gestionados podría valer 117,57 mil millones de dólares, creciendo a una tasa compuesta del 9,32% anual hasta 2029. Este crecimiento no es casual, ya que la migración y la preocupación inevitable por la seguridad impulsan la inversión en gobernanza. En Brasil, según una encuesta de Capterra, al menos el 71% de las empresas ya planean invertir en soluciones tecnológicas en 2024.

La infraestructura de TI es la base de aplicaciones que impulsan el crecimiento sostenible de los negocios. Desde el mantenimiento de servidores y redes hasta la confidencialidad de la información, es esencial para garantizar el rendimiento de todos los sistemas. Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan dificultades para mantener el equipo y los recursos necesarios para administrar una base compleja en constante evolución. Y es aquí donde entran los servicios gestionados de TI, que permiten acceder a una experiencia especializada, tecnologías de vanguardia y prácticas recomendadas de gobernanza sin la necesidad de mantener una estructura interna costosa y onerosa.

Por ejemplo, una empresa de retail que necesita lidiar con picos estacionales de demanda, como Black Friday y Navidad, en lugar de invertir fuertemente en su propio soporte, que está inactivo durante la mayor parte del año, puede optar por partners de servicios TI gestionados para apoyarla en todas las fechas conmemorativas y significativas para el sector, a través del enfoque de nube híbrida –es decir, que combina nubes públicas y privadas para ajustar la capacidad de procesamiento según las necesidades y reducir los costos operativos.

En este caso, además de la economía, la ciberseguridad también es un beneficio central. A medida que o ambiente digital ganha popularidade, o acesso a informações confidenciais torna-se vulnerável a uma gama maior de ameaças. Por eso, los proveedores de servicios gestionados están preparados para ofrecer soluciones avanzadas contra violaciones e interrupciones, garantizando cumplimiento y recuperación ante desastres que podrían ser devastadores para el negocio.

Y, por supuesto, hay un impacto valioso de la automatización y la inteligencia artificial (IA) aplicadas a la gestión de TI, en favor de la flexibilidad. Con algoritmos avanzados y análisis predictivos, estas herramientas pueden identificar patrones, detectar anomalías, predecir fallos y recomendar acciones correctivas. Una empresa que adopta IA para monitorizar la infraestructura de TI, al identificar un comportamiento anómalo en el sistema de control de calidad, puede usar la tecnología para alertar al equipo antes de que el problema afecte la producción, evitando retrasos y pérdidas financieras significativas. Este enfoque proactivo, basado en datos, proporciona una ventaja competitiva inestimable.

Los servicios gestionados de TI no son solo una solución para la optimización de costos; representan una estrategia para maximizar la eficiencia, la seguridad y el rendimiento de los sistemas de toda la empresa, creando una base sólida para la innovación. Los negocios que adoptan estas prácticas están garantizando la supervivencia y, sobre todo, abriendo puertas a nuevos niveles de crecimiento sostenible para el mercado.

[elfsight_cookie_consent id="1"]