Inicio Sitio Página 373

El comercio electrónico apuesta por etiquetas inteligentes para aumentar la eficiencia operativa y la seguridad en las entregas

El comercio electrónico es un mercado cada vez más competitivo, donde el precio, la rapidez y la precisión en las entregas son factores decisivos para la elección final de los consumidores. Con la creciente importancia de invertir en procesos logísticos que también aporten trazabilidad, característica que marca la diferencia en fechas como Navidad y Black Friday, el uso de etiquetas inteligentes, como RFID, han permitido a diferentes empresas añadir aún más eficiencia operativa y seguridad en sus procesos de ventas online.

Alexsandro Franco, especialista en desarrollo de nuevos negocios para etiquetas inteligentes (RFID) de Avery Dennison, explica. Según el ejecutivo de la empresa, la trazabilidad y la gestión precisa del inventario se encuentran entre los principales beneficios que ofrece la adopción de tecnologías como RFID (identificación por radiofrecuencia).

“La aplicación de RFID en el packaging de productos, ofrecida por los más variados segmentos del comercio electrónico, permite que cada artículo tenga una identidad digital única. A través de esta estrategia es posible agregar transparencia durante todo el proceso de compra y venta, desde el inventario y su gestión hasta el seguimiento y entrega en tiempo real del producto al consumidor final. Las compras se vuelven más seguras y las empresas más eficientes”, destaca el ejecutivo.

Según Franco, el uso de etiquetas inteligentes RFID ayuda, sobre todo, en los procesos de inventario que llevan a cabo las empresas que realizan ventas online, ya que facilitan la automatización y precisión de este proceso, reduciendo la necesidad de conteo manual y minimizando los errores humanos.

“Con estas etiquetas recopilando información única sobre cada producto, los lectores RFID capturan automáticamente estos datos y los transmiten al sistema de gestión de inventario. Desde ese punto, es posible hacer una comparación rápida entre ellos y los registros de movimiento del sistema, ajustar lo necesario. y obtener los valores reales de conteo de los” artículos, señala.

Soluciones eficientes y sostenibles para el comercio electrónico

Alineando eficiencia y sostenibilidad con las operaciones de comercio electrónico, Keyse Ramalho, gerente de desarrollo comercial de Avery Dennison, destaca la demanda de las empresas por la adhesión de soluciones eficientes y sostenibles que agilicen la identificación de productos y también traigan las premisas de la economía circular.

En este sentido, la nueva solución autoadhesiva Linerless, que elimina el uso de protectores de revestimiento y etiquetas IO, se destaca por ofrecer alta eficiencia y productividad, además de reducir el desperdicio y eliminación de materiales durante el proceso de etiquetado, en variados entornos logísticos.

“En este contexto en el que el comercio electrónico está en constante crecimiento, los autoadhesivos sin revestimiento son una respuesta a la necesidad de reducir el desperdicio de estas operaciones. Con estas características, estas soluciones también reducen la huella de carbono e hídrica utilizada en la producción de envases, y mitigan la sobrecarga de los vertederos. El producto también garantiza una mejora de la productividad a muchas industrias que utilizan etiquetas con información variable y que requieren claridad para una correcta lectura, especialmente el código de barras, algo bastante común en el aspecto del comercio electrónico”, concluye Key.

Publicidade X Experiência: 67% dos brasileiros abandonam compras por experiências frustrantes

A Hibou, empresa de pesquisa, monitoramento e  insights de consumo, lançou uma pesquisa inédita que revela dados surpreendentes sobre como a publicidade, a experiência de compra e o atendimento impactam as decisões de consumo dos brasileiros. Com 1.205 respondentes de todo o país, a pesquisa de setembro de 2024 abrangeu diversos temas, incluindo a eficiência das campanhas publicitárias, o uso de inteligência artificial, e o impacto de fake news em marcas.

Principais descobertas

67% dos consumidores abandonaram uma compra em 2024 devido a experiências insatisfatórias. Esse dado reflete o quanto a experiência do cliente (CX) e a usabilidade (UX) são cruciais para a retenção de consumidores. Apesar de menos de 7% dos usuários declararem insatisfação com canais de compra (sites e apps), a maioria dos entrevistados se encontra numa “zona neutra”, onde a interação com a marca não é boa o suficiente para engajar o cliente.

A publicidade ainda é poderosa, mas precisa ser eficiente. A pesquisa aponta que 39% dos consumidores acreditam que a publicidade direcionada é eficaz e ajuda a tomar decisões de compra. No entanto, 11% dos brasileiros consideram a publicidade ineficaz, e 20% esperam propagandas que despertem o desejo de conhecer mais sobre o produto, revelando um gap entre a expectativa e a prática atual das marcas.

A conveniência da interatividade para compras encanta. O brasileiro entende que a conveniência dos meios interativos aumenta a probabilidade de finalizar a compra. 49% dos consumidores afirmam que anúncios recebidos no ato da compra, seja em lojas físicas ou online, são mais eficientes. 

Fake news têm impacto negativo nas marcas, uma vez que 45% dos entrevistados deixam de seguir marcas associadas a notícias falsas, e 43% param de consumir produtos dessas marcas, demonstrando que o consumidor é cada vez mais consciente sobre onde as marcas anunciam.

A criatividade nas campanhas continua essencial. 40% dos entrevistados afirmam que anúncios altamente criativos influenciam diretamente sua decisão de compra. Além disso, 37% compraram algo nos últimos 12 meses em função da criatividade dos anúncios, destacando o valor de campanhas que fogem do óbvio e cativam o público.

A Inteligência artificial divide opiniões. 22% dos consumidores se sentem confortáveis com a AI personalizando anúncios, enquanto 47% mostram desconforto com o uso de seus dados para essa finalidade. Contudo, 28% acreditam que a IA pode entender seus gostos com mais precisão, mas 43% discordam dessa afirmação, refletindo uma divisão de confiança sobre o uso de tecnologias emergentes.

Creator economy: a influência segue em ascensão. 1 em cada 4 consumidores comprou produtos ou serviços por indicação de creators nos últimos 12 meses. Porém, 2 em 3 brasileiros afirmam que é essencial que as publicidades feitas por influenciadores sejam transparentes e informem claramente quando são pagas, demonstrando a necessidade de relações autênticas.

O que irrita o consumidor? A pesquisa da Hibou também revelou que 2 em cada 3 brasileiros desistiram de marcas que utilizam práticas publicitárias irritantes, como posts que forçam cliques ou anúncios repetitivos – essa última é a campeã da irritação, mencionada por 72% dos brasileiros. O consumidor atual valoriza marcas que respeitam sua experiência, seja nos canais tradicionais, seja no ambiente digital.

CX e UX continuam no foco: mais de 60% dos consumidores esperam conteúdo personalizado e interfaces que “aprendam” com seu uso, tornando a interação mais fluida e eficaz. Esse benefício é valorizado em todas as classes sociais, mostrando que a expectativa por uma boa experiência está universalmente em alta.

Hughes do Brasil amplía cartera de soluciones de ciberseguridad

Hughes do Brasil, una subsidiaria de Hughes Network Systems, LLC (HUGHES), está ampliando su cartera de ciberseguridad con el lanzamiento de Hughes Cybersecurity & Managed Response and Detection Service (Managed Detection and Response & MDR). La nueva incorporación es parte del compromiso de la empresa de mejorar la seguridad digital de sus clientes.

El nuevo servicio Hughes Cybersecurity tiene como objetivo detectar, actuar y proteger a los clientes contra ciberataques cada vez más ingeniosos, complejos, creativos y perjudiciales para las operaciones comerciales. Cualquier acción intrusiva y dañina que pueda causar daños se monitorea y detecta en tiempo real con el uso de estructuras de redes de protección en capas afines a lo último en tecnología, como la Inteligencia Artificial (IA). Esto se hace a través de acciones proactivas y específicas para contener las amenazas antes de que puedan causar daños significativos.

“Los ciberataques provocan pérdidas financieras millonarias y pueden generar grandes pérdidas en términos de reputación de las empresas. Independientemente de su tamaño, ninguno de ellos está libre de estos riesgos. Lo que estamos haciendo con Hughes Cybersecurity es agregar un nivel aún mayor de seguridad, efectivo y actualizado a los sistemas de comunicación y red de datos que ofrecemos a nuestros clientes”, dice Ricardo Amaral, vicepresidente de Empresa de Hughes do Brasil.

Según la consultora empresarial McKinsey, el mercado de la ciberseguridad está experimentando un crecimiento significativo con proyecciones de que las inversiones empresariales en productos y servicios de ciberseguridad aumentarán aproximadamente 13% para 2025. Este crecimiento acelerado está impulsado por la creciente sofisticación de las ciberamenazas, especialmente con el avance de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI). La investigación también destaca que las empresas dependen cada vez más de soluciones subcontratadas, principalmente debido a la falta de mano de obra y la complejidad de los ataques, lo que hace que el papel de los proveedores de ciberseguridad sea aún más necesario para sostener las operaciones y la innovación en el sector.

“Las empresas deben ser conscientes de la necesidad de implementar un plan de protección sólido, con respuestas rápidas a incidentes y acciones efectivas, para garantizar la seguridad de los datos y la continuidad de las operaciones”, explica Amaral.

Con el nuevo servicio, la monitorización remota de la red de los clientes se realiza utilizando el más moderno del mercado para combatir ciberataques, además de contar con todo el soporte de un Centro de Operaciones (SOC) para acción y respuesta a incidentes las 24 horas del día. 7 días a la semana. “Nuestro servicio de ciberseguridad Hughes está diseñando protección en varias capas, dificultándola y evitando que se produzcan ataques y provocando pérdidas operativas y comerciales. Nuestra protección en capas va desde el perímetro del firewall, a través de portátiles y dispositivos móviles cada vez más utilizados por los empleados para acceder de forma remota a la red corporativa de la empresa. Es una protección completa 360.

Vale resaltar la importancia de monitorear estas capas adicionales en un escenario en el que la mayoría de las empresas tienen sus equipos trabajando en un modelo híbrido, con empleados en el consultorio durante parte de la semana.“Se llevan a casa cuadernos y otros equipos de la empresa y desde allí acceden a sus propias redes de Internet domésticas, lo que puede favorecer los” ciberataques, señala. “Los ataques suelen estar orquestados: comienzan superficialmente y pueden escalar, hasta apoderarse de toda la red de la empresa”, advierte el ejecutivo.

Pix es una revolución que sigue avanzando y mejorando

A punto de cumplir cuatro años de operación, Pix se consolidó entre los medios de pago en Brasil. La modalidad de transferencia inmediata y gratuita y valor GANÓ a los brasileños, habiendo revolucionado su diario financiero. Según datos del Banco Central (BC), en septiembre pasado se realizaron 5.600 millones de transacciones a través de Pix, con 169,3 millones de usuarios. En comparación con el mismo período de 2023, los máximos fueron 46,7% y 9,5%, respectivamente. Sin embargo, el éxito no permite que las autoridades se adapten. Como ocurre con toda innovación, es necesario realizar ajustes constantes para mejorar el sistema.

Con Pix no es diferente. Al ser un medio de pago ampliamente utilizado y aceptado en el país, necesita un seguimiento constante para la prevención, control y solución de estafas y fraudes. Esta vigilancia constante ayuda a mantener la solidez y confiabilidad de este medio de pago. No por casualidad, el 1 de noviembre nuevas normas desde BC hasta Pix. La intención de la autoridad monetaria es fortalecer la seguridad de los usuarios.

Uno de los principales cambios es el registro obligatorio de dispositivos por parte de los bancos para acceder completamente al sistema. Con esta nueva regla, los usuarios deberán registrar sus dispositivos (teléfonos móviles, portátiles y de escritorio) para realizar transferencias vía Pix. Sin registro, el importe máximo por transferencia será de sólo 200 R$, con un límite diario de 1.000 R$. En la práctica, esta medida tiene como objetivo restringir los movimientos a través de dispositivos nuevos o desconocidos, garantizando una mayor seguridad en situaciones en las que el acceso bancario se produce a través de dispositivos de terceros 8, lo cual es muy común en la fuga de datos o el robo de inicios de sesión y contraseñas.

En otro frente, BC alienta a las instituciones financieras a adoptar métodos más efectivos para identificar transacciones fuera del perfil de comportamiento de cada usuario. Con esta acción pretende llevar a los bancos a prevenir el fraude de forma proactiva. En la misma línea, el BC exige que las instituciones financieras promuevan internamente controles periódicos de los clientes (4KKnow your client” (KYC) (KYC) cada seis meses. La idea es que las instituciones comparen los datos con los registros de fraude mantenidos por el BC.

En conjunto, estas acciones tienen un doble efecto positivo. Además de contribuir a reducir los problemas de estafas y fraudes relacionados con Pix, tienden a fortalecer todo el ecosistema financiero. Esto se debe a que dificultan la acción de los delincuentes que a menudo intercambian dispositivos para evitar el seguimiento, YA sea en fraude con Pix o con otros instrumentos del mercado financiero. En otras palabras, la protección del sistema en su conjunto debería ser aún más sólida.

El cuatrienio de Pix no sólo cuenta con noticias relacionadas con el tema de seguridad. El BC también comienza a adoptar innovaciones previstas desde hace algún tiempo. Un buen ejemplo es el recurrente Pix, que debería comenzar en 2025. Esta herramienta permitirá el pago automático de facturas de consumo (agua, luz, telefonía, entre otras), lo que brindará mayor comodidad tanto a clientes como a proveedores.

Poco a poco, con la ayuda de una buena aceptación de Pix, funciones como el DDA ( domiciliación bancaria autorizada) y el Pix recurrente tienden a superar las resistencias iniciales de los usuarios y ganar cada vez más membresías. Esto sucede a medida que estas herramientas resultan efectivas para aumentar la seguridad y conveniencia en los pagos por servicios esenciales. Estas innovaciones ofrecen beneficios no sólo a los consumidores, sino también a los proveedores, que pueden contar con una mayor previsibilidad financiera.

Todo este contexto refleja una evolución natural del ecosistema de pagos instantáneos en Brasil, impulsada por la amplia adopción de Pix en Brasil. Y, con mejoras continuas, el sistema se adapta a las demandas del mercado al tiempo que mejora la seguridad, creando oportunidades para productos y servicios en diversos sectores que ya utilizan Pix como principal medio de movimiento financiero.

Black Friday 2024: cinco consejos prácticos y accesibles de Marketing Digital para pequeños emprendedores

La feroz competencia por la atención de los consumidores durante el Black Friday puede resultar intimidante para los pequeños empresarios que buscan destacarse entre los grandes minoristas y las campañas publicitarias masivas. Sin embargo, con una estrategia bien elaborada, es posible que las pequeñas empresas también conquisten su espacio digital y se destaquen. en medio de la competencia.

Para ayudar con esta misión, Philippe Capouillez, director ejecutivo de Sioux Digital 1:1, comparte cinco consejos de marketing digital prácticos, eficaces y asequibles dirigidos a pequeños empresarios que quieran brillar durante este período de alta demanda:

Consejo 1: Invierta en reorientación de bajo costo

Utilice herramientas asequibles como Google Ads y Facebook Ads para crear campañas de reorientación* dirigidas a visitantes recientes de su sitio o a aquellos que abandonaron el carrito. Estas campañas se pueden configurar con un presupuesto reducido y ayudar a los clientes “engajar” que ya han mostrado interés, aumentando las posibilidades de conversión con una inversión controlada.

*El reorientación es una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo reconectar e impactar a los usuarios que ya han interactuado con su sitio web, aplicación o redes sociales, pero que no han completado una acción deseada, como realizar una compra. La idea es recordarles a estos clientes potenciales su marca y animarlos a regresar y completar la acción. El reorientación es especialmente útil para los pequeños emprendedores durante el Black Friday, ya que ayuda a convertir a los visitantes que ya han mostrado interés, pero que, por alguna razón, aún no han tomado la decisión de compra.

Consejo 2: cree páginas de destino simples y eficientes

Incluso con pocas funciones, puede crear páginas de destino específicas para sus ofertas del Black Friday utilizando plataformas asequibles o incluso gratuitas como Wix, WordPress o incluso Linktree. Asegúrese de que la página sea clara y directa, centrándose en descuentos y botones de llamada a la acción que sean visibles. Esto ofrece una experiencia de compra rápida y eficiente, esencial para ganar clientes durante el Black Friday.

Consejo 3: automatice su marketing por correo electrónico con herramientas gratuitas o de bajo costo

Herramientas como Mailchimp y MailerLite ofrecen planes gratuitos o de bajo costo para pequeñas empresas. Configure automatizaciones simples para enviar correos electrónicos recordando a los clientes ofertas, carritos abandonados y oportunidades únicas.

Consejo 4: Apuesta por anuncios pagos en redes sociales con orientación local

Si su público objetivo es más local o regional, concéntrese en campañas publicitarias pagas de Facebook e Instagram orientadas geográficamente. Con un presupuesto limitado, puede llegar a clientes cercanos potenciales destacando promociones y creando una conexión con la comunidad local.

Consejo 5: utilice contenido orgánico e interactivo para crear expectativas

Puedes crear contenido de cuenta regresiva y “puntos finos” de forma orgánica, sin costo alguno, en las redes sociales. Utilice funciones como Historias y carretes en Instagram para compartir videos cortos de productos o responder preguntas sobre ofertas. Anime a sus seguidores a interactuar con encuestas y calcomanías de preguntas, creando una sensación de exclusividad y urgencia con sus promociones.

Consejo de bonificación: invierta en Influence Marketing con microinfluencers

Los pequeños empresarios pueden beneficiarse del marketing de influencers durante el Black Friday invirtiendo en asociaciones con microinfluencers, que tienen entre 1.000 y 100.000 seguidores y suelen ser más accesibles financieramente. Los microinfluencers tienen una conexión más estrecha con su audiencia, lo que resulta en una mayor participación y credibilidad en las recomendaciones. Así, incluso con un presupuesto limitado, podrás llegar a un público interesado en tu producto o servicio. Pero cuidado: elige bien a tus microinfluencers e investiga la reputación de cada uno antes de asociar tu marca con el creador de contenidos digitales.

Freshworks cuenta con un agente de inteligencia artificial que mejora la experiencia de los clientes y empleados de hasta 45%

La Trabajos frescos anunció el lanzamiento de Freddy AI Agent (EX), una nueva generación de agentes de servicio independientes fáciles de implementar y de usar. Desarrollado para ofrecer experiencias excepcionales para clientes (CX) y empleados (EX), Freddy AI Agent se puede implementar en minutos y ayudó a los equipos de TI y atención al cliente a resolver de forma autónoma un promedio de 45% y 40% de solicitudes de servicio, respectivamente.

Según a Gartner33% de aplicaciones de software empresarial incluirá IA para 2028, lo que permitirá que 15% de las decisiones laborales diarias se tomen de forma autónoma. Delante de la curva están los gerentes de servicio al cliente y soporte de TI que dicen que la IA está generando un valor más notable que nunca, según el informe Informe global de Freshworks “IA en el lugar de trabajo”.

“En los últimos seis años, hemos visto un aumento en la demanda de nuestras soluciones sencillas impulsadas por IA que hacen que la vida de los administradores de TI y servicio al cliente sea más fácil y eficiente”, dijo Dennis Woodside, director ejecutivo y presidente de Freshworks“O Freddy AI Agent cambia las reglas del juego para las organizaciones que buscan acelerar rápidamente el servicio al cliente y a los empleados. La mayoría de los demás software requieren varias semanas y tarifas para implementar un agente de IA, pero diseñamos Freddy para que se implemente en unos minutos sin código ni consultores”

Empresas medianas como Bchex, Porsche eBike, Hobbycraft y Live Oak Bank ya están experimentando el poder transformador de Freddy AI Agent integrado con Freshdesk y Freshservice. Ganancias significativas en productividad y eficiencia ayudan a desbloquear un trabajo de mayor valor al mostrar cómo la IA está pasando de una herramienta experimental a un refuerzo de resultados comerciales en todas las industrias. Freddy AI Agent hace esto posible con las siguientes características para CX y EX:

  • Alto valor en poco tiempo. Las organizaciones pueden implementar rápidamente el agente de IA Freddy sin tener que codificar ni entrenar modelos. En cambio, Freddy aprende de documentos y sitios web existentes. Al señalar a Freddy a sitios web y otros materiales de aprendizaje, el agente rastreará los recursos y aprenderá por su cuenta.
  • Autónomos y siempre activos. Freddy AI Agent es totalmente autónomo y apoya a las personas con asistencia conversacional humana, totalmente útil y las 24 horas a través de diferentes canales.
  • Servicio súper personalizado. Freddy AI Agent personaliza y contextualiza conversaciones en múltiples idiomas y canales.
  • Confiable y seguro. Freddy AI Agent ofrece IA confiable, segura y de nivel empresarial basada en estrictos controles de privacidad para cumplir con los estándares de seguridad y cumplimiento.

CX: Freddy AI Agent simplifica y personaliza la experiencia del cliente

Al utilizar Freddy AI Agent para CX, los equipos de atención al cliente pueden resolver problemas con una experiencia de conversación las 24 horas, los 7 días de la semana. El resultado es una mejor experiencia del cliente, mayores índices de satisfacción y tiempos de respuesta reducidos. El bienestar de los empleados también aumenta a medida que crece la productividad de los agentes con la automatización de tareas rutinarias.

Bchex, una empresa de verificación de antecedentes penales con sede en EE. UU., tuvo una experiencia perfecta al configurar Freddy AI Agent con Freshdesk. “La mejor parte es la rapidez con la que se puede implementar. Si tiene listas sus preguntas y datos frecuentes, puede cargarlos en la plataforma y tener lista un nuevo agente de IA en 20 minutos”, dijo Amanda Pope, directora de éxito del cliente de Bchex.“Nuestro agente de IA le quita la carga a nuestro equipo de soporte y el equipo ahora puede dedicar su tiempo y recursos a resolver problemas más difíciles para brindarles a nuestros clientes la atención que merecen

EX: trabajo más productivo y agradable para los empleados

Los equipos de TI, que ya utilizan Freddy AI Agent para la experiencia de los empleados, pueden brindar soporte personalizado casi en tiempo real que satisfaga las necesidades individuales de cada empleado, liberando tiempo para que los usuarios de TI, recursos humanos y otros equipos de servicios internos realicen un trabajo más gratificante. 

Freddy AI Agent opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en herramientas como Microsoft Teams, Slack y otros canales de colaboración internos para ayudar a los empleados cuando lo necesiten. Ahora, los empleados pueden resolver problemas como acceso a aplicaciones, reemplazos de hardware, beneficios médicos y políticas de licencia de manera precisa y fluida, sin abrir boletos ni lidiar con largos tiempos de espera.

“Las capacidades de IA de FreshService son la columna vertebral de nuestras operaciones de TI”, afirmó Alexander Wunsch, director financiero de Porsche eBike Performance.“Con funciones como soporte de conversación y generador de artículos, ahora podemos brindar soporte de TI inteligente y centrado en el usuario. Freshservice es simple y fácil de entender, incluso para aquellos sin conocimientos técnicos profundos o capacitación rigurosa en TI”

“Estamos vendiendo promesas sobre cómo los agentes de IA pueden mejorar la experiencia de los empleados. Proporcionar estas herramientas con tecnología de inteligencia artificial puede reducir la carga de trabajo rutinaria en los equipos de TI al mantener el compromiso con los empleados internos, capacitándolos para concentrarse en el trabajo que realmente importa, reduciendo el agotamiento y promoviendo” la colaboración, dijo Snow Tempest, director de investigación de IDC.“Existe una gran oportunidad para que los equipos se centren en utilizar la IA como herramienta para empoderar a los trabajadores tanto en TI como en otras funciones

CTO de Freshworks, Murali Swaminathan: “Apenas estamos empezando a ver el impacto positivo de la IA en el trabajo. Desde consultor hasta solucionador activo de problemas, una sinfonía orquestada de agentes expertos puede manejar cuidadosamente un porcentaje grande y creciente de solicitudes diarias y ayudar a los empleados a hacer su trabajo de manera más efectiva. Los copilotos también intervienen para ayudar al agente humano, automatizando aún más las tareas y los flujos de trabajo que dirigen un negocio. Freshworks está investigando y aplicando lo mejor de ambos mundos, donde las personas y la IA pueden trabajar juntas”

Freddy AI Agent trabaja de forma independiente y aprovecha los últimos avances en LLM generativos junio de 2023 Lanzamiento de IA generativa autoservicio de Freddy (ahora Freddy AI Agent), Freddy Copilot (ahora Freddy AI Copilot) y Freddy Insights (ahora Freddy AI Insights).

Para obtener más información sobre el agente Freddy AI y registrarse para la prueba beta, visite sitio web de Freshworks o registrarse para nuestra Cumbre virtual de IA que tendrá lugar el 12 de noviembre.

¿por qué implementar una estrategia CRM ahora?

En el competitivo mundo empresarial, cada cliente puede ser decisivo para el éxito de las pequeñas empresas. Sin embargo, muchos empresarios todavía gestionan las relaciones con los clientes mediante métodos manuales o hojas de cálculo obsoletas. Esto no sólo compromete la eficiencia, sino que también limita el potencial de crecimiento. Según el informe CX Accelerator, Zendesk, 64% de las empresas consideran que el servicio al cliente tiene un impacto directo en el negocio.  

La implementación de una Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) o gestión de relaciones con el cliente popularizada en los últimos meses, representa una solución real para centralizar operaciones, optimizar procesos e impulsar las ventas. Las empresas que adoptan estas herramientas registran aumentos significativos en eficiencia, ventas y calidad en el servicio al cliente, lo que las hace literalmente decisivas para el éxito. 

El impacto de CRM en el crecimiento de las pequeñas empresas

  • Aumento de ventas: las empresas que utilizan un CRM informan un crecimiento de hasta 29% en ventas, lo que refleja directamente mayores ingresos y expansión comercial.
  • Mejora en el Servicio al Cliente: para las empresas 74%, la adopción de un CRM mejora significativamente las relaciones con los clientes, aumentando los niveles de fidelidad y satisfacción.
  • Eficiencia operativa: con un CRM, 73% de empresas ven una mayor eficiencia, liberando tiempo para actividades estratégicas orientadas al crecimiento.

Estos datos de Finance Online revelan que adoptar un CRM no es sólo una ventaja competitiva, sino una necesidad para las pequeñas empresas que buscan prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.

Integración con el servicio: un diferencial estratégico

Últimamente, con innovaciones recientes, CRM ha superado los beneficios tradicionales. En Brasil, WhatsApp es uno de los principales canales de comunicación para las pequeñas y medianas empresas, siendo utilizado por más de 70% de ellas, según Sebrae, para interacciones con los clientes, haciendo la integración del sistema con la red social genera ventajas competitivas. Estos incluyen un acceso rápido al historial del cliente, lo que permite respuestas más rápidas y personalizadas y aumenta las posibilidades de conversión.

Además, esta estrategia es capaz de impulsar las ventas. Esto se debe a que, aplicando agilidad en el servicio vía WhatsApp y combinándola con información centralizada en CRM, se optimiza la experiencia del cliente, favoreciendo el cierre de negocio. 

Los riesgos de no utilizar un CRM

CRM se ha vuelto tan relevante que la falta de adopción puede generar riesgos para las pequeñas empresas. Entre ellos, la pérdida de ventas y clientes potenciales, además de la eficiencia y retrabajo generado al realizar tareas duplicadas, que limitan la eficiencia. También puede resultar en la reducción de la calidad del servicio y factores decisivos de personalización en el mercado actual, lo que, en consecuencia, conduce a clientes insatisfechos y una mayor tasa de abandono. 

Herramienta de transformación

La implementación de un CRM adecuado permite a las pequeñas empresas centralizar información y automatizar procesos. Con una visión de 360 grados del cliente, la empresa puede ofrecer un servicio consistente y personalizado a través de diferentes canales para fortalecer las relaciones y aumentar la fidelidad. 

Dejar de invertir en el recurso significa renunciar al crecimiento. El futuro de los negocios depende de la capacidad de gestionar eficazmente las relaciones con los clientes, y las empresas que reconozcan esta necesidad estarán mejor posicionadas para sobresalir en el panorama corporativo

El futuro del comercio electrónico de neumáticos: desafíos, tendencias y oportunidades

El comercio electrónico de neumáticos se ha consolidado como un sector estratégico para las empresas automotrices, siguiendo la creciente demanda de comodidad y variedad de los consumidores. Con la evolución de las plataformas digitales y el aumento de la confianza del público en las compras online, la venta de neumáticos a través de Internet está en una trayectoria ascendente.

Esto es lo que confirma el investigación reciente de BigDataCorp, denominada “Perfil del comercio electrónico brasileño”, nombrada  eso mostró el calentamiento del sector del comercio electrónico en Brasil. El mercado de compras online, según la encuesta, creció más de 20% desde 2014 y el número de tiendas virtuales aumentó de 1.640.076 en 2022 a 1.911.164 en 2023, teniendo también en cuenta el impacto de la pandemia en el factor económico y social. Otro dato relevante que señala la investigación, es el aumento en el número de comercio electrónico que no tiene tienda física, solo online, que fue de 81.16% en 2023.32023.

Sin embargo, este mercado presenta desafíos particulares en áreas como la logística, el servicio al cliente y la innovación tecnológica. Para comprender el funcionamiento de este proceso, los principales obstáculos enfrentados y las tendencias para los próximos años, es fundamental analizar cómo se posiciona el comercio electrónico de neumáticos en el escenario actual y qué estrategias deben adoptar los minoristas para destacarse en medio de una competencia cada vez más feroz.

Cómo funciona el proceso de venta de neumáticos online

El proceso de venta de neumáticos a través de Internet sigue un flujo relativamente simple desde el punto de vista del consumidor, pero bastante complejo entre bastidores, especialmente para tiendas y mercados especializados. Implica varios pasos cruciales que comienzan desde el momento en que el cliente busca neumáticos hasta el punto de recepción del producto.

El recorrido del cliente suele comenzar con una investigación detallada. El consumidor de neumáticos no sólo busca el mejor precio, sino que también tiene en cuenta factores como la durabilidad, el rendimiento y la seguridad. En este sentido, la creación de contenidos técnicos e informativos es una pieza clave para el éxito de cualquier operación de comercio electrónico de neumáticos. El comerciante debe ofrecer datos precisos sobre cada modelo, especificaciones para diferentes tipos de vehículos e información de compatibilidad.

Además, es fundamental invertir en una plataforma robusta que ofrezca una navegación ágil y un sistema de búsqueda eficiente, capaz de filtrar neumáticos por marca, tamaño, tipo de vehículo y condiciones de uso. Este tipo de interfaz reduce la frustración del cliente y facilita la decisión de compra.

Logística y distribución

La logística es sin duda uno de los grandes retos de los neumáticos de comercio electrónico. Al ser productos voluminosos y pesados, los neumáticos requieren un cuidado especial. Los transportistas deben garantizar la integridad del producto durante el viaje, evitando averías que puedan comprometer la calidad de los neumáticos. Además, es importante recordar que muchos neumáticos tienen un coste de flete elevado, lo que puede ser un factor decisivo en la elección del cliente.

En Dunlop, por ejemplo, trabajamos para optimizar la logística en colaboración con transportistas especializados, garantizando que los neumáticos lleguen a su destino de forma segura y en el tiempo estimado. Otro aspecto crucial es la gestión de inventarios, ya que los neumáticos para diferentes vehículos, años de fabricación y especificidades técnicas deben estar siempre disponibles para una entrega rápida.

Un ejemplo práctico de cómo superamos parte de estos retos son nuestras acciones promocionales a lo largo del año, en las que ofrecemos envío gratuito para la compra de neumáticos de marca. Esta iniciativa no sólo facilita el acceso de los clientes a los productos, sino que también posiciona a Dunlop como una empresa innovadora que busca la comodidad y satisfacción del cliente en todos los aspectos de la compra.

Desafíos del comercio electrónico de neumáticos

A pesar de todas las ventajas que ofrece el comercio electrónico, existen desafíos específicos que deben enfrentar los minoristas de neumáticos. Como se mencionó anteriormente, la entrega de neumáticos implica costos considerables debido al tamaño y peso del producto. Afrontar estas particularidades sin traspasar todo el coste al consumidor final es una tarea compleja, que requiere asociaciones estratégicas con los transportistas y optimización de los procesos logísticos.

Además, la fragmentación del inventario, con puntos de distribución más cercanos a los centros de consumo, es una solución que puede reducir los tiempos de entrega y minimizar los costos operativos. Otro enfoque es el desarrollo de embalajes especializados para neumáticos, que puedan garantizar la integridad del producto y facilitar el transporte.

Y en relación al servicio al cliente, muchas veces el consumidor de neumáticos es profano en cuanto a las especificaciones técnicas necesarias para su vehículo. Esto significa que el servicio debe ser especializado, orientando al cliente sobre las mejores opciones para su necesidad. Además, el postventa debe ser robusto, con políticas de devolución e intercambios transparentes y eficientes.

Tendencias para el futuro del comercio electrónico de neumáticos

A medida que la tecnología evoluciona, el mercado de neumáticos en línea debe seguir algunas tendencias que darán forma al futuro de la industria.

  • Integración con plataformas omnicanal: la integración entre el entorno físico y digital será cada vez más común. Las tiendas que operan tanto en el entorno físico como en línea deben ofrecer una experiencia de compra uniforme, donde el cliente pueda comprar sus neumáticos en línea y elegir recogerlos en la tienda física, o elegir la entrega directamente en casa.
  • Inteligencia artificial y personalización: las soluciones de inteligencia artificial (IA) están transformando el comercio electrónico, permitiendo una personalización cada vez mayor de la experiencia del cliente. Para la industria de los neumáticos, esto significa ofrecer recomendaciones precisas basadas en el comportamiento de compra anterior, el clima de la región y el tipo de uso del vehículo. Las herramientas que utilizan IA para predecir la necesidad de cambiar neumáticos también pueden convertirse en realidad.
  • Sostenibilidad y neumáticos ecológicos: con el aumento de la conciencia medioambiental, muchos consumidores buscan opciones más sostenibles, como neumáticos respetuosos con el medio ambiente, que ofrezcan menor resistencia a la rodadura y, en consecuencia, menor consumo de combustible. Las empresas que se posicionen como líderes en prácticas sostenibles podrán captar una parte importante de esta nueva audiencia.

El comercio electrónico de neumáticos cambia constantemente, lo que exige que los minoristas se adapten rápidamente a las demandas de los consumidores y a las innovaciones tecnológicas. Quienes sepan afrontar los retos logísticos, ofrezcan un excelente servicio y sigan las principales tendencias triunfarán en este competitivo mercado.

En Dunlop creemos que el futuro del comercio electrónico de neumáticos reside en la capacidad de innovar constantemente y satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más exigente, sin renunciar a la calidad y la seguridad. Nuestra participación activa en el panorama digital, incluidas las campañas promocionales, demuestra nuestra compromiso con el bienestar del cliente y nuestra visión a largo plazo para la industria.

Black Friday: 7 soluciones que impulsan la generación de ingresos en el comercio minorista y fortalecen la experiencia del cliente

El Black Friday se consolida como una de las fechas más importantes del comercio global. Una encuesta realizada por Ponto Map en colaboración con V-Tracker revela que 61% de brasileños se preparan para comprar en la fecha, reforzando su relevancia en el mercado. Estos datos no sólo indican una oportunidad estratégica para que las empresas incrementen sus ventas y fortalezcan la relación con los consumidores, sino que también resaltan la necesidad de adaptarse al escenario actual. Con la digitalización en aumento y la transformación de los hábitos de consumo, especialmente después de la pandemia, el diferencial competitivo va más allá de las ofertas atractivas.

Según el CTO de Clicksign, Cristian Medeiros, las empresas ahora necesitan adoptar soluciones innovadoras que, además de maximizar los ingresos, mejoren la experiencia de compra, promuevan la fidelidad y se destaquen en un mercado desafiante. “Este contexto refuerza la importancia de optimizar procesos e invertir en tecnologías avanzadas que enfrenten los desafíos del comercio minorista y promuevan el crecimiento sostenible”, afirma. 

A continuación, destacamos siete herramientas esenciales que aprovechan estos resultados, ayudando a las empresas a destacarse en el período del Black Friday:

Programas de fidelización, reembolso y retención de clientes

La IZIO&Co Es la solución de eficiencia promocional más completa para la cadena minorista en Brasil. Para hacer el comercio minorista más fácil y rentable, la startup opera ofreciendo productos enfocados a la rentabilidad, como Cashback+, una aplicación personalizada para el minorista, además de la aplicación de reembolso Mangos, que pone a la industria en contacto directo con el consumidor final. Una encuesta de la empresa señala que las cadenas minoristas que ya tienen reembolsos como parte de la estrategia de ventas tienen un aumento de 85% en el gasto del comprador, generando una facturación adicional de R$ 883,4 mil por cada mil clientes que se muestran de manera crucial involucrados en las ventas, durante los períodos, durante el El negro muestra la retención de las ventas como más ventas, al igual que las ventas.

Firma electrónica para optimización de relaciones comerciales

La Clicfirma, empresa que materializa relaciones entre personas y empresas en el entorno digital, se destaca como una solución estratégica para corporaciones que quieran optimizar sus procesos durante el Black Friday. Con herramientas como la firma electrónica y aceptadas vía WhatsApp, la startup permite a las empresas realizar transacciones de una forma más sencilla, segura y rápida, satisfaciendo la demanda de agilidad y burocracia. Estas soluciones no sólo facilitan la formalización de contratos y acuerdos, sino que también ofrecen una experiencia de compra fluida y eficiente para los consumidores. Al impulsar la generación de ingresos a través de procesos digitales 100%, Clicksign ayuda a las empresas a destacarse en uno de los períodos más ocupados del comercio minorista y fortaleció sus relaciones con los clientes.

Gestión de activos digitales para la gobernanza en el proceso de positivación y comercialización

Yapoli, referente en gestión de activos digitales en Brasil, ofrece una plataforma para DAM (Gestión de Activos Digitales) imprescindible para las marcas que buscan ahorrar y optimizar sus campañas durante el Black Friday. La tecnología Yapoli centraliza, organiza y categoriza vídeos, fotografías y documentos, permitiendo la personalización de los permisos de acceso según la posición del usuario, garantizando la gobernanza y la ciberseguridad. DAM proporciona un ahorro semanal de cuatro horas en procesos manuales, optimizando hasta 80% del ciclo de desarrollo de acciones publicitarias. Con un potencial aumento de 200% en el retorno de la inversión (ROI), la herramienta demuestra cómo la innovación en la gestión de activos digitales puede transformar la eficiencia y eficacia de las estrategias de marketing, mejorando el éxito de la temporada de ventas.

Automatización del ciclo de tareas corporativas en 50%

La Aoop, la principal consultoría capaz de resolver la automatización y aceleración de las estrategias digitales de las empresas en Brasil, ayuda en la implementación de la digitalización de procesos y proyectos de manera intuitiva y personalizada, enfocándose en la experiencia total y la hiperautomatización. Con soluciones basadas en IA, la consultoría es capaz de automatizar hasta 50% o más del ciclo de tareas de las corporaciones a través de la plataforma ServiceNow, optimizando los flujos de trabajo. La eliminación de tareas manuales y repetitivas hace que las estructuras sean más ágiles y eficientes, contribuyendo a la reducción de costos operativos y permitiendo a los empleados centrarse en actividades más estratégicas que agregan valor al negocio, como el análisis de datos y la toma de decisiones. Negro, fundamental para satisfacer la alta demanda.

Gestión de gastos corporativos y campañas estratégicas

En gestión de gastos, a Cuenta sencilla ofrece la capacidad de organizar y gestionar el gasto de forma más eficiente. Con este enfoque, es posible asignar recursos con precisión por departamento o categoría, brindando una visión clara de las áreas de mayor gasto e identificando oportunidades de optimización. Para el Black Friday, la empresa lanzó una campaña gratuita, el “Prepara el Black Friday”, centrándose en ayudar a las empresas a aumentar su facturación en una de las fechas más esperadas por el comercio. La acción ofrece clases gratuitas, reembolso y acceso gratuito a la plataforma Simples de anuncios ^^Una solución que le permite elegir audiencias validadas, pausar campañas de bajo rendimiento y escalar las mejores con un solo clic. Es ideal para empresas que buscan vender más con una estrategia publicitaria más sólida y eficaz.

Aplicación de trabajo bajo demanda para ayudar en las ventas de comercio electrónico

Según un estudio de la plataforma de marketing Haus, el Black Friday 2024 se espera un aumento de 14% en el volumen de pedidos, es decir, los profesionales temporales serán fundamentales para afrontar la mayor demanda. En este escenario, la plataforma de servicios premiados, la Misión Brasil, se presenta como una solución para marcas. Con más de 800 mil usuarios registrados, la herramienta permite a las empresas conectarse con personas que buscan empleo bajo demanda. Una de estas “misiones son los compradores, las personas responsables de realizar, en tiendas físicas, compras realizadas por los clientes en canales digitales, y que en el último año colaboraron para generar una economía de aproximadamente R$5 millones para el comercio electrónico, según una encuesta de la aplicación. Esto se debe a que, con Mission, no es necesario que las empresas contraten empleados o empresas de terceros especializadas en el servicio de marcas compradoras, algo que sería más oneroso. 

Soporte con marketing de afiliados e influencers el Black Friday 

El marketing de afiliados e influencers es la gran tendencia del Black Friday de 2024, que este año también debería contar con el apoyo de la inteligencia artificial. Aquí es donde startups como Social Soul/Lomadee y Montify, pertenecientes al OCHO, pueden colaborar, ya que se centran en la relación entre marcas, influencers y afiliados, facilitando la correspondencia entre empresas y productores de contenidos 43% de ventas minoristas en el año. Según un informe de Admitad, el número de afiliados en Brasil aumentó 8% recién en 2023 y fue responsable de 43% de ventas minoristas en el año. Ya cuando hablamos de influencers, Brasil domina el tema, siendo el país con mayor número de “influencers” del mundo, según un estudio de Nielsen. 

Gartner prevê que os gastos mundiais com TI crescerão 9,3% em 2025

Os gastos mundiais com TI devem totalizar US$ 5,74 trilhões em 2025, o que representa um aumento de 9,3% em relação a 2024, de acordo com a última previsão do Gartner, Inc.

“Os gastos atuais com Inteligencia artificial generativa (GenAI) têm sido predominantemente feitos por empresas de tecnologia que estão construindo a infraestrutura necessária para ofertar GenAI”, afirma John-David Lovelock, Vice-Presidente e Analista do Gartner. “Os CIOs (Chief Information Officers) começarão a gastar com a GenAI, indo além das provas de conceito, a partir de 2025. Mais dinheiro será investido, mas as expectativas que os CIOs têm sobre as capacidades da GenAI irão diminuir. A realidade do que pode ser alcançado com os modelos atuais dessa tecnologia e o estado dos dados dos CIOs não atenderá às expectativas elevadas de hoje.”

Vendas de servidores continuam a impulsionar o segmento de Data Center

Os gastos com sistemas de Data Center cresceram quase 35% em 2024. Embora não seja esperado um salto igual em 2025, o segmento deverá crescer quase US$ 50 bilhões no ano que vem. Esse crescimento expressivo é impulsionado pelas vendas de servidores, que deverão quase triplicar, passando de mais de US$ 134 bilhões em 2023 para US$ 332 bilhões até 2028 – incluindo mais de US$ 257 bilhões estimados para 2025.

Previsão de Gastos Mundiais com TI (em milhões de dólares americanos)

 Gastos em 2024Crescimento 2024 (%)Gastos em 2025Crescimento 2025 (%)
Data Center  318.00834,7367.17115,5
Dispositivos  735.7646,2805.7229,5
Software  1.087.80011,71.239.77914,0
Serviços de TI  1.587.9135,61.737.7549,4
Serviços de telecomunicação  1.530.299 2,0 1.596.890 4,4
Resultados de TI  5.259.7847,25.747.3179,3

“A GenAI facilmente irá superar os efeitos que os fornecedores de Nuvem e terceirização tiveram nos anos anteriores em relação aos sistemas de Data Center”, diz Lovelock. “Demorou 20 anos para que os fornecedores de Cloud e terceirização atingissem US$ 67 bilhões por ano em servidores. A demanda por GenAI ajudará a quase triplicar as vendas de servidores de 2023 a 2028”.

Software e serviços de TI irão impulsionar o crescimento

Os gastos com software devem aumentar 14%, chegando a US$ 1,23 trilhão em 2025, acima do crescimento de 11,7% que está estimado para 2024. Enquanto isso, os serviços de TI devem crescer 9,4%, atingindo US$ 1,73 trilhão em 2025, o que representa um aumento de 5,6% em 2024.

“Software e serviços de TI são grandes motores do crescimento de TI”, afirma Lovelock. “Espera-se que os gastos nesses segmentos sejam em projetos relacionados à IA, incluindo e-mail e criação de conteúdo. Este é um mercado que, apesar de sua idade e de ter sido consolidado em um pequeno número de participantes, adicionará US$ 6,6 bilhões aos gastos mundiais em 2024 e US$ 7,4 bilhões em 2025, em parte devido a produtos e serviços com Inteligencia artificial generativa.”

“O Gartner prevê que US$ 500 bilhões serão adicionados aos gastos a cada ano em termos de taxas de crescimento. Com isso em mente, os gastos mundiais com TI devem ultrapassar a marca de US$ 7 trilhões em 2028.”

A metodologia de previsão de gastos com TI do Gartner baseia-se fortemente na análise rigorosa das vendas de mais de mil fornecedores de toda a gama de produtos e serviços de TI. O Gartner utiliza técnicas de pesquisa primária, complementadas por fontes de pesquisa secundária, para construir um banco de dados abrangente com informações do tamanho de mercado sobre a qual baseia suas previsões.

A previsão trimestral do Gartner oferece uma perspectiva única sobre os gastos mundiais com TI nos segmentos de hardware, software, serviços de TI e telecomunicações. Esses relatórios ajudam os clientes do Gartner a entender as oportunidades e desafios do mercado. A pesquisa mais recente sobre a previsão de gastos com TI está disponível para os clientes do Gartner em Gartner Market Databook, 3Q24 Update

Saiba mais no webinar gratuito do Gartner IT Spending Forecast, 3Q24 Update: 2025, The Trough is Coming.

[elfsight_cookie_consent id="1"]