Comenzar Sitio Página 373

Bagy lanza una herramienta de reembolso para minoristas

A Bagy, plataforma de tiendas en línea de LWSA, anuncia el lanzamiento de una nueva herramienta de cashback que permite a los comerciantes ofrecer programas de reembolso a sus clientes. Esta iniciativa estratégica busca no solo aumentar las ventas, sino también promover la recurrencia de compras, fortaleciendo la competitividad de los emprendedores en línea. Con esta solución, que estará disponible de forma gratuita según el plan contratado por el comerciante en la plataforma, los emprendedores pueden configurar el programa de acuerdo con sus necesidades específicas, estableciendo reglas de adhesión y porcentajes de reembolso personalizados para cada compra.

Pedro Fonseca, CMO de Bagy, destaca las ventajas de la nueva herramienta: “Con la maduración del comercio electrónico, es esencial que los minoristas no solo atraigan nuevos clientes, sino que también fomenten las compras repetidas. El cashback ofrece un atractivo adicional para las ventas, beneficiando tanto a los minoristas, que aumentan sus oportunidades de negocio, como a los clientes, que ahorran en sus compras. “Estamos entusiasmados con el lanzamiento del reembolso y creemos que será un gran impulso para nuestros comerciantes”.

Además, los comerciantes tienen la opción de ofrecer un porcentaje fijo de cashback, como el 10% en todas las compras, o un porcentaje variable, ajustado según el rango de valor del pedido. Por último, es posible personalizar el día de liberación de los créditos, el plazo de expiración y las categorías de productos contempladas en el programa, proporcionando una experiencia de compra más atractiva y dinámica para los consumidores.

Avaya y Verint amplían su alianza para desarrollar soluciones avanzadas de inteligencia artificial

Avaya, empresa global de experiencia del cliente (CX) empresarial, anunció el fortalecimiento de su asociación con Verint, The CX Automation Company™. El compromiso continuo entre Avaya y Verint, que ya dura décadas, consolidó su posición como líderes en el sector de CX empresarial, capacitando a clientes conjuntos para innovar y ofrecer experiencias mejoradas al cliente.

Esta asociación proporciona a las empresas soluciones Verint y bots basados en IA, totalmente integrados enPlataforma de experiencia Avaya™ . Además, proporciona flexibilidad a los clientes, permitiéndoles personalizar el entorno del centro de contacto para satisfacer sus necesidades específicas, ya sea en las instalaciones o en la nube. Fiel a su estrategia de "Innovación sin interrupciones", Avaya, en colaboración con Verint, permite que las marcas innoven y añadan nuevas funciones en diferentes métodos de implementación sin correr el riesgo de interrupciones en el negocio.

Los clientes de Avaya tienen acceso a más de 50 bots con tecnología de IA a través de Verint Open Platform. Estas soluciones, que incluyen IA y Gen AI, están disponibles tanto para implementación local como en la nube. Muchos de estos clientes ya están obteniendo resultados comerciales de IA para una variedad de clientes de Avaya.

Verint anunció recientemente nuevos bots para complementar su oferta en rápida expansión:

  • Los bots Verint Agent Copilot automatizan tareas específicas del centro de contacto y pueden duplicar la capacidad del agente.
  • El Verint Knowledge Automation Bot utiliza IA generativa para buscar en diversas fuentes de contenido empresarial y resumir los resultados en una respuesta única, fácil de entender y rápida a las preguntas de los clientes.

Verint también amplió su cartera de soluciones de análisis empresarial para centros de contacto, dirigida a líderes empresariales, analistas de negocios y equipos de TI, con la incorporación de Verint Genie Bot. El nuevo bot está integrado con Speech Analytics, la solución líder en el mercado de Verint, y utiliza datos de interacciones con clientes para informar decisiones empresariales en el centro de contacto, además de ofrecer insights en días, en lugar de semanas o meses.

“Nuestra asociación de larga data con Verint se basa en un compromiso mutuo de capacitar a organizaciones a nivel mundial con soluciones innovadoras para la experiencia del cliente”, afirma Eric Rossman, GVP de Socios y Alianzas de Avaya. La alineación continua entre Avaya y Verint nos permite ofrecer a nuestros clientes conjuntos las innovaciones más recientes en IA para mejorar sus centros de contacto, reforzando nuestro compromiso con la estrategia de 'Innovación sin interrupciones'. Al aprovechar nuestro ecosistema de socios, estamos de manera única posicionados para ayudar a las marcas a innovar a su propio ritmo, sin los impactos disruptivos que normalmente comprometen los negocios.

Como otra prueba de su exitosa y duradera asociación, Avaya fue recientemente galardonada con dos reconocimientos en Verint Engage 2024, la Conferencia de Automatización de la Experiencia del Cliente: 'Socio Global del Año' y 'Mayor Número de Insignias de Certificación Verint'. Como la única socia en lograr dos distinciones este año, Avaya refuerza el valor y la profundidad de su colaboración con Verint, destacando su liderazgo en capacitar a las empresas con soluciones innovadoras de CX.

Como otra prueba de su exitosa y duradera asociación, Avaya fue recientemente galardonada con dos premios de asociación en Verint Engage 2024, la Conferencia de Automatización de CX: 'Socio Global del Año' y 'Mayor número de Insignias de Certificación Verint'. Como la única socia en conquistar dos premios este año, Avaya continúa demostrando el valor y la profundidad de su asociación sincronizada con Verint, destacando su liderazgo en capacitar a las empresas con soluciones de CX.   

"Felicitaciones a Avaya por ser reconocida con dos premios en los Verint Engage Partner Awards", afirmó John Bourne, vicepresidente senior de Canales Globales y Alianzas de Verint. Hace más de 20 años, Avaya y Verint trabajan juntas para construir y expandir una base de clientes que aprovecha la integración exitosa de sus soluciones de CX corporativo. Estamos entusiasmados en fortalecer aún más nuestra asociación y ayudar a nuestros clientes a alcanzar resultados comerciales con IA, ahora.

Los psicólogos organizacionales necesitan garantizar una cultura corporativa que sea coherente con la estrategia empresarial.

Según el Catálogo Brasileño de Ocupaciones (CBO), el psicólogo organizacional es un profesional que desempeña actividades en el campo de la psicología aplicada al trabajo, como una vía de doble sentido, que posibilita la alineación entre las necesidades y expectativas de los profesionales con los objetivos estratégicos de la empresa.

“La psicología en el sector empresarial comenzó a expandir su alcance más allá de la selección de personal y la adaptación laboral en la década de 1950. Con la creciente complejidad de las empresas y una mayor valoración del bienestar de los empleados, el área comenzó a abarcar temas como la motivación, el liderazgo, el desarrollo organizacional, el entorno profesional, la salud ocupacional y la ergonomía”, afirma Neide Leite Galante, directora de Recursos Humanos, Gestión y Desarrollo de Personas de ButtiniMoraes.

Según la jefa de RRHH de ButtiniMoraes, actualmente, el área está en constante evolución para acompañar los cambios en el mundo laboral y las nuevas demandas de las empresas. Hoy, la actuación de un psicólogo organizacional tiene una importancia extrema en las acciones de planificación estratégica de una empresa, debiendo ser necesariamente incorporada en sus propósitos, desde la definición de la misión, visión y, principalmente, de los valores, cuando desea consolidarse, crecer y destacarse frente a la competencia, explica Neide.

Para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos, es necesario contar con una gestión de personas eficaz, orientada a la generación de valores de la cultura empresarial, partiendo del capital humano, trabajando con diversidad y transformando los negocios en una ventaja competitiva. Aún es necesario definir prioridades para desarrollar un entorno de trabajo que garantice una cultura coherente con la estrategia de negocio.

En ese sentido, el psicólogo tiene un papel fundamental en las empresas para dar a conocer sus contribuciones, establecer conexiones interdisciplinarias en sus actividades e influir en los demás profesionales para que comprendan y valoren sus prácticas, actuando como un socio estratégico para el éxito de la empresa, de manera que contribuya de manera significativa en diversos aspectos. Su misión es promover el bienestar individual y organizacional en conformidad con la cultura y estrategia de negocio, y para lograrlo, debe actuar en diversas áreas, como:

  • Cultura organizacional- con el fin de desarrollar y fortalecer la cultura de la empresa, garantizando que sea ética, positiva y esté alineada con los valores. También debe promover una comunicación interna eficaz, creando canales para que los profesionales se sientan escuchados y valorados. Además, debe gestionar cambios estratégicos de manera eficaz, minimizando impactos negativos y promoviendo la adaptación de los profesionales a las nuevas realidades.
  • Gestión de personas- atraer, seleccionar e integrar nuevos talentos, asegurando que las personas adecuadas estén en los puestos adecuados; desarrollar programas de capacitación y desarrollo para mejorar las habilidades y conocimientos de los profesionales. También es necesario gestionar el rendimiento de los profesionales y proporcionarles retroalimentación constructiva para ayudarlos a mejorar. Otras atribuciones son implementar programas de gestión de carrera y sucesión, preparando a los talentos para el futuro, y gestionar conflictos interpersonales y grupales para promover un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.
  • Salud y bienestar- cuidar de la salud mental y del bienestar de los colaboradores, previniendo el estrés, el agotamiento y otros problemas relacionados con el trabajo. Implementar programas de promoción de la salud y calidad de vida en el trabajo. Orientar a los colaboradores sobre ergonomía y salud ocupacional. Asesorar a la empresa en la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
  • Liderazgo– debe ayudar a los directivos a desarrollar sus habilidades de liderazgo y gestión de personas, para que puedan motivar a sus equipos y lograr mejores resultados, así como promover un estilo de liderazgo positivo y participativo que valore la colaboración y el trabajo en equipo, además de desarrollar programas de coaching y mentoría.
  • Investigación y desarrollo– debe realizar investigaciones para identificar las necesidades de los profesionales y de la empresa, desarrollar e implementar nuevas herramientas y metodologías para mejorar la gestión de personas, así como mantenerse al día con las últimas tendencias en psicología organizacional y gestión de recursos humanos.
  • Prevención de conflictos– deberá tener también la capacidad esencial de mediar conflictos interpersonales y grupales a través de técnicas de comunicación asertiva, escucha activa y negociación, coadyuvando en la resolución de conflictos de forma pacífica y constructiva con el fin de promover un ambiente de trabajo más armonioso y productivo.

“El psicólogo organizacional es un socio esencial para el éxito de la empresa y contribuye significativamente en varios aspectos, pues al actuar de forma estratégica y alineada con la cultura de la empresa, ayuda a promover una mayor satisfacción entre los profesionales y a garantizar que la organización esté preparada para los desafíos del mundo empresarial y el logro de objetivos”, enfatiza Neide.

Con IA, el centro de experimentación optimizado del banco BV genera R$ 150 millones en crédito

El banco BV, uno de los mayores bancos privados del país, ha estado invirtiendo constantemente en tecnología para la mejora y modernización de su proceso operativo y atención al cliente. Para acelerar el proceso de innovación en crédito, principal pilar de la institución, BV creó en 2022, Nexo — Núcleo de Experimentación Optimizada, que generó 150 millones de reales en negocios con el desarrollo y aplicación de soluciones integradas en conjunto con empresas asociadas.

El resultado es fruto del enfoque constante en iniciativas que fomentan el open finance, alianzas estratégicas y el uso inteligente de datos de forma no tradicional. Desde su implementación, Nexo concentra sus esfuerzos en maximizar el negocio principal del banco y en diversificar la cartera, fortaleciendo su relación con el cliente a partir de la oferta de productos y servicios alineados con sus necesidades.

Protagonista de la jornada de innovación de Banco BV, Nexo, en alianza con la fintech Innovative Assessments, implementó la psicometría —un conjunto de métodos que ayudan a evaluar características, perfiles y variables de comportamiento a través de la tecnología— como parte adicional del proceso de análisis de usuarios que, por los canales habituales, tendrían un recorrido crediticio más burocrático.

Con la innovación, el BV se convirtió en uno de los primeros bancos en utilizar esta tecnología para reevaluar el perfil de riesgo de estos clientes. La psicometría, aplicada para optimizar productos y servicios ya existentes, fue responsable de R$32 millones de los negocios generados con el Nexo de enero a junio de este año.

“La tecnología que nos apoya en el proceso selecciona, en función del perfil del usuario, preguntas relevantes para que el banco pueda comprender mejor los hábitos del solicitante y tomar una decisión acertada sobre el otorgamiento del crédito. El algoritmo analiza las respuestas e indica el riesgo de impago. “Con esta información extra en la mano, podemos mitigar riesgos y fortalecer nuestra relación con el cliente, ayudándolo muchas veces a realizar su sueño de tener un vehículo”, explica Roberto Jabali, Director Ejecutivo de Crédito y Cobranzas de Banco BV.

Nexo ya está estudiando otras formas de introducir la metodología de concesión de crédito responsable en otras verticales del banco, considerando tendencias como Gig Economy y Open Finance, que han rediseñado el escenario económico y las necesidades de los brasileños.

Las empresas predicen accidentes mediante inteligencia artificial

En 2023, Brasil registró cifras alarmantes de accidentes laborales, con casi 500 mil incidentes reportados, resultando en casi 3.000 muertes y cientos de miles de lesiones que causaron la suspensión de los trabajadores. Estos accidentes no son solo tragedias humanas, sino que también representan un impacto financiero significativo para las organizaciones y la economía en su conjunto.

Desde 2012, los costos asociados a enfermedades y accidentes laborales en el país han alcanzado aproximadamente R$ 100 mil millones, debido a gastos en tratamiento médico, pérdida de productividad y indemnizaciones. Ante este escenario, la adopción de tecnologías avanzadas para la prevención de accidentes se ha vuelto viable y decisiva.

Las empresas innovadoras han desarrollado soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) generativa para identificar y monitorear controles de riesgo en actividades industriales, permitiendo acciones prescriptivas antes de que ocurra un accidente. Este enfoque utiliza datos de incidentes pasados para crear modelos de recomendación que ayuden a los equipos de seguridad a tomar decisiones proactivas.

Felippe Ribas, ingeniero de seguridad laboral en la startup Dshbird, centrada en la seguridad corporativa y análisis predictivos, comenta sobre la importancia de las herramientas: “La capacidad de predecir y, sobre todo, prescribir acciones basadas en datos reales y análisis continuo es un punto de inflexión en la gestión de la seguridad industrial. Los recursos que ofrecen conocimientos basados en inteligencia artificial permiten que las empresas no solo respondan a incidentes, sino que también ayuden a evitarlos, promoviendo un entorno de trabajo más seguro y eficiente”.

Estas soluciones son esenciales para sectores como la Construcción Civil y el Transporte por Carretera, donde los principales tipos de accidentes incluyen caídas de altura, descargas eléctricas y accidentes de tráfico, muchas veces agravados por la fatiga de los trabajadores y la falta de mantenimiento adecuado de los equipos.

El monitoreo constante y la recomendación de acciones correctivas en tiempo real –proporcionados por estas tecnologías– tienen el potencial de reducir significativamente las estadísticas de accidentes en estos sectores y, en consecuencia, salvar vidas.

En un país donde la seguridad laboral aún enfrenta desafíos monumentales, la aplicación de tecnologías de IA generativa marca una nueva era en la prevención de accidentes. Con la adopción, se espera no solo una disminución en los índices, sino también un cambio cultural en las industrias, donde el método proactivo se convierta en la norma y no en la excepción.Ribas concluye

UOL Host está presente en la Feria de Emprendedores 2024 y presenta innovaciones en el sector digital

ELAnfitrión de UOL, empresa de soluciones y servicios digitales, se confirma enFeria de Emprendedores 2024, principal evento de emprendimiento organizado por SEBRAE. El encuentro se realizará del 11 al 14 de octubre en el São Paulo Expo.

Este año, UOL Host participará con un stand de 30m², donde los visitantes podrán conocer de cerca las características de la plataforma.Tienda VirtUOLque permite la creación de comercios electrónicos personalizados según las necesidades individuales de cada usuario.

Una de las principales novedades que se presentarán será la funcionalidad deProbador virtual de ropa y zapatos.Este recurso innovador permite que los clientes ajusten medidas como peso, altura y edad, generando sugerencias precisas de tamaño, lo que ayuda a reducir el índice de devoluciones y aumentar las tasas de conversión.  

Además de la Tienda VirtUOL, todo el portafolio de soluciones de UOL Host orientadas a ayudar al emprendedor a construir una historia de éxito será presentado en el evento. Las soluciones abarcan desde los pilares de presencia en línea, marketing digital, correo electrónico y productividad hasta incluso la escalabilidad, con Cloud y Alojamiento de Sitios.

La Feria es una plataforma única para conectar emprendedores que buscan innovación y eficiencia. Nuestra presencia como patrocinador y expositor refuerza el compromiso de UOL Host en ofrecer herramientas de vanguardia que ayudan a los negocios a crecer de manera sostenible y competitiva, además de promover espacios para el intercambio de ideas, comentó Ricardo Moreira Leite, Director de Productos y Negocios de UOL Host.

Además, el UOL Host ofrecerá una activación especial para la feria: una máquina de grúa con obsequios y sorteos, que se realizarán al final de cada día del evento, proporcionando una experiencia interactiva y divertida para los visitantes.

Durante el evento, UOL Host se dedicará a estrechar la relación con los participantes, ofreciendo contenido relevante sobre emprendimiento digital. Esta participación refuerza el compromiso de UOL de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para el mercado de comercio electrónico, consolidando su presencia en el sector digital.

Obtenga más información sobre la tienda VirtUOL: 

La Tienda VirtUOL forma parte de UOL Host, la unidad de alojamiento, soluciones digitales y computación en la nube del Grupo UOL. A través de la credibilidad de la marca UOL y del desarrollo de herramientas que ayudan a los propietarios de tiendas a vender con mayor precisión, la plataforma se convirtió en uno de los recursos más estratégicos para que los minoristas impulsen su negocio en internet.

FERIA DE EMPRENDIMIENTO SP 

Bufete de abogados lanza un servicio de asesoramiento específico para directivos de alto nivel

Según el informe del Distrito, las fintechs brasileñas recibieron 10,4 mil millones de dólares en inversiones en los últimos diez años. El valor corresponde a más del 66% del total de recursos recibidos por las startups en América Latina, que suman 15,6 mil millones de dólares en el período. En este escenario de expansión, saber administrar pendientes contractuales y jurídicas se vuelve esencial. Por eso, Barcelos Martins Advogados anuncia una nueva área de atención dedicada exclusivamente a ejecutivos, incluyendo directores, consejeros y profesionales de nivel C.

Reconocido por su experiencia en consultoría para negocios y startups, la oficina estructura un equipo especializado para manejar las burocracias que involucran inversiones, aportes y sociedades. La decisión de crear esta nueva área surgió de la creciente demanda de servicios jurídicos personalizados para ejecutivos que buscan no solo revisar contratos de trabajo, sino también gestionar cuestiones más complejas, como planes de stock options, acuerdos de no competencia y contratos de servicios para profesionales que actúan como Ejecutivos a la Carta.

“En los últimos meses hemos notado un aumento significativo de la demanda de orientación legal entre estos profesionales, que quieren tomar decisiones estratégicas con seguridad y autonomía”, afirma.Matheus Barcelos Martins, socio fundador de la firma.

El equipo multidisciplinario que conforma esta nueva área está formado por abogados con experiencia en consultoría empresarial, derecho laboral y societario, preparados para ofrecer soluciones integradas. Entre los servicios prestados se encuentran la revisión de contratos de trabajo y de prestación de servicios, la estructuración de acuerdos de gobernanza, consultoría sobre planes de remuneración variable – como stock options y phantom shares –, además del análisis de cláusulas de no competencia y confidencialidad.

“El mercado corporativo está en constante evolución, lo que aumenta la necesidad de una consultoría de alto nivel para garantizar que todos los acuerdos se cumplan correctamente”.explica Martins. “Nos centramos en la evolución del mercado y las necesidades cambiantes de los clientes. “Queremos ampliar nuestra cartera de servicios y consolidar aún más nuestra autoridad en el segmento de asesoría legal”,concluye el socio fundador.

Tras ser estafado, empresario crea startup con R$ 10.000 prestados y espera ganar R$ 20 millones este año

En 2015, la trayectoria de Felipe Otoni sufrió un giro drástico. En esa época, él trabajaba como consultor para una empresa de protección vehicular y estaba profundamente involucrado en el crecimiento del negocio. Sin embargo, Felipe descubrió que había sido engañado por sus superiores, descubriendo que estaban involucrados en fraudes. Entonces decidió abandonar la empresa y el sector en el que trabajaba. Con apenas 25 años, Felipe dejó Maringá, en Paraná, y se mudó a Vitória, Espírito Santo, en busca de nuevas oportunidades y de un nuevo comienzo.

Durante seis meses, Felipe trabajó con marketing digital en la capital de Espírito Santo, ayudando a captar nuevos colaboradores para una empresa de conductores por aplicación. Fue en ese período cuando tuvo una idea: las estrategias digitales que estaba utilizando podrían aplicarse con éxito en el sector de ventas en el que había trabajado anteriormente. Esta constatación lo motivó a volver a Maringá y convertir su idea en realidad. Sin recursos propios, Felipe pidió prestados R$ 10 mil a un colega que se convirtió en socio inversor del negocio, regresó a Maringá, abrió una oficina, invirtió R$ 1.500,00 y, en 2016, fundó laSegSmartuna empresa creada para optimizar los procesos de venta de productos y servicios por internet para cualquier persona o empresa que necesita impulsar las ventas.

El primer producto de la empresa, elMarketing Segsmartfue creado para potenciar las ventas a través de un sistema de recomendaciones. Las empresas pueden registrar sus productos y servicios, y cualquier persona –ser un influencer digital o alguien común y corriente– puede indicar estos productos. En esta sistemática, tanto el dueño del negocio como el indicador salen ganando: el primero con más ventas y el segundo con una comisión transparente y rastreable. En los primeros cuatro años de operación, cuando SegSmart actuaba predominantemente como una herramienta de Proteauto, una Asociación de Protección Vehicular sin fines de lucro, la herramienta hizo que la empresa pasara de 1.060 asociados a más de ocho 8.000 asociados. Hoy son 37 mil.

Debido al éxito, en 2018, el presidente de Proteauto realizó una inversión de R$ 10 mil en SegSmart para lanzar una funcionalidad adicional que impulsó el negocio: crearon entonces la primera aplicación de autovistoria, en la que la propia persona, siguiendo las instrucciones, toma las fotos y las incluye en la herramienta. Esto permitió triplicar el número de ventas, pasando de 50 en enero a 150 en febrero. En 2020, la empresa percibió el alto potencial de este mercado y, debido a la demanda de las empresas, se desvinculó de Proteauto, creando un plan de suscripción mensual por R$ 169,00.

Hasta fin de este año, la expectativa de SegSmart es facturar 20 millones de reales y llegar a 1 millón de usuarios. El optimismo se debe sobre todo al lanzamiento de laSegSmart Web Plus,una extensión para WhatsApp Web que transforma la forma en que los clientes gestionan sus ventas. Optimizando la gestión de contactos, la solución permite que el cliente envíe mensajes masivos, cree respuestas rápidas y personalizadas, conecte el CRM y gestione el embudo de ventas a través de WhatsApp Web. Con una inversión inicial de R$ 200 mil, la nueva herramienta comenzó a ser probada en enero de 2023 y, aún en fase de MVP (Producto Mínimo Viable), impactó a más de ocho mil personas, que descargaron la función para la prueba gratuita de tres días. De estos, 3.615 suscribieron la herramienta que tiene una tarifa mensual de R$ 59,00, una conversión superior al 43%.

De un niño de 14 años a un futuro multimillonario

Si el momento "eureka" de Felipe Otoni fue durante la transición entre la actuación como vendedor y el universo del marketing digital, el pino emprendedor se presentó desde muy temprano, aún en la adolescencia. Hijo de padres comerciantes de la ciudad de Ponte Nova, en Minas Gerais, la primera experiencia de Otoni fue a los 12 años. Querendo un videojuego, el padre le indicó que revendiera calcetines y, con las ganancias, comprara el propio juego. La obra fue un gran éxito y conquistó más clientes. Sin embargo, como la práctica interfería en los estudios, el padre ordenó detenerse. A los 14 años, empezó a lavar autos. Comenzó con el vehículo de la familia y se expandió a la vecindad. A los 16, empezó a trabajar en el departamento financiero de una constructora.

El tiempo de empleo formal que consiguió en la constructora duró poco tiempo. Con el deseo de mudarse a Maringá, ciudad natal de su entonces novia, decidió buscar una alternativa que le brindara más flexibilidad para trabajar. A los 19 años se convirtió en consultor de Serasa Experian y comenzó a vender soluciones para empresas endeudadas. Se mudó a Maringá en 2010 y, en 2012, comenzó a involucrarse en la venta de protección para camiones. Ahora, con un mercado aún más amplio y con un enorme potencial por delante, su próximo objetivo es alcanzar la cifra de R$ 490 millones en facturación para 2025, además de expandir su base a 10 millones de clientes que, con la plataforma, crecen y facturan más invirtiendo menos. Demostrando que, incluso frente a desafíos y decepciones, es posible construir un imperio desde cero con determinación, innovación y una visión clara del futuro.

Solución digital en construcción civil: plataforma redefine la gestión post-construcción con el uso de tecnología

El mercado de la construcción finalmente parece haber recuperado el aliento.Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en el primer semestre de este año, el PIB del sector registró un crecimiento del 2,5%, impulsado por nuevos proyectos y la recuperación económica.Sin embargo, una cuestión que aún aflige a constructoras e incorporadoras son los procesos degestión post-construcciónde las empresas, cada vez más complejas con la creciente demanda de transparencia, eficiencia en el servicio y reducción de costos.

Para elPredialize, una de las 10 mejores construtechs del ranking “Open Startups 2023”,La solución a este problema es clara: la construcción civil necesita ver la innovación como una ventaja competitiva para crecer. Y, para ayudar al sector en este escenario, la startup se dispuso a desarrollar soluciones digitales que transforman la forma en que las constructoras y promotoras gestionan los proyectos después de la entrega.

Fundada en 2020, con sede en Florianópolis/SC, Predialize está presente en más de 300 constructoras e impacta a más de 44 mil usuarios, entre ingenieros, síndicos, propietarios y residentes. Responsable de crear una plataforma que ofreceGestión integrada y personalizada para satisfacer las demandas de la fase post-construcción, el objetivo es invertir en inteligencia de datos para automatizar procesos y, como resultado, aportar eficiencia y seguridad jurídica al sector, además de mejorar la experiencia del cliente.

Jean Sacenti, ingeniero civil y director ejecutivo de una startup,afirma que a construtech acompanha uma digitalização iminente no mercado. Históricamente, la industria de la construcción ha sido lenta en la adopción de tecnologías, pero eso está cambiando. La innovación y la integración de datos en tiempo real están remodelando tareas complejas para hacerlas prácticas e intuitivas, y nuestra misión es ofrecer una visión integral del ciclo de vida de los proyectos, desde la entrega hasta el mantenimiento, para impulsar la transformación digital, explica.

A Predialize organiza la oferta en varios módulos del software. La licencia de la plataforma debe ser adquirida por la constructora, que proporciona el acceso a los síndicos y propietarios del emprendimiento. ELManual interactivoes la solución principal y puede ser personalizada para permitir el envío de imágenes, generación de datos y recepción de solicitudes, además de ayudar en la gestión de mantenimientos preventivos. Con la aplicación, las corporaciones garantizan el almacenamiento de documentos y fotos que pueden proteger el negocio en caso de problemas futuros, proporcionando seguridad jurídica.

Otro beneficio también implica una reducción considerable de los costos operativos, ya que la plataforma disminuye el tiempo de resolución de llamadas y mejora la calidad técnica y jurídica en la entrega de manuales, triplicando la calidad de la entrega del manual de uso y operación. La economía es una consecuencia natural, que termina aportando no solo a la sostenibilidad de las empresas, sino también a la imagen reputacional de los usuarios.

Los resultados son expresivos: los clientes que adoptan las soluciones de Predialize observan una reducción del 30% en las atenciones post-obra y una disminución del 50% en el tiempo de resolución de llamadas. Además, el compromiso con los manuales del propietario y del condominio aumentó en un 90%, brindando mayor transparencia y eficiencia en la relación con los propietarios.

“Para las empresas constructoras que se enfrentan a márgenes de beneficio cada vez más ajustados, la calidad operativa aplicada a la innovación puede ser decisiva para elevar el nivel de la gestión posterior a la construcción. Con la plataforma, las empresas pueden personalizar su propia aplicación y monitorear el negocio para evitar desperdicios y crear una marca que se comunique de manera transparente con el cliente, creando relaciones a largo plazo y generando nuevas oportunidades de negocio”,concluye Sacenti.

Las proyecciones positivas para el segundo semestre del año impulsan a los minoristas a prepararse para la contratación temporal de ventas

El pasado día 12, el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) publicó los resultados de la Encuesta Mensual de Comercio (PMC) con datos que muestran el crecimiento del sector minorista brasileño en el mes de julio, alcanzando un 5,1% en el acumulado de enero a julio de 2024. El número es mayor que el registrado para el acumulado en los últimos 12 meses, que fue del 3,7%. El comercio contribuyó con 368 mil nuevos puestos de trabajo más que los ofrecidos en el trimestre anterior.

Además de los datos alentadores, el comercio también cuenta con festividades que movilizan el país en el segundo semestre, demandando mano de obra adicional y calificada para atender el aumento de público que va de compras. Un estudio realizado por la Asociación Brasileña del Trabajo Temporal (Asserttem) proyecta un aumento del 6% en las contrataciones hasta septiembre, en comparación con el mismo período de 2023, lo que significa la apertura de aproximadamente 645 mil vacantes temporales. El comercio representa el 15% de ese total.

Según Flavia Mardegan, especialista en ventas y planificación estratégica comercial, se equivoca quien piensa que un buen vendedor nace preparado. Y también quienes piensan que las contrataciones temporales no necesitan criterios en el proceso de selección.Vender no es un don innato, como muchos piensan. Se requiere mucha preparación y entrenamiento adecuados para que una persona se convierta en un vendedor exitoso y conquiste clientes», afirma. Flavia, incluso, acaba de lanzar su libro más reciente, "Ventas: ¿Ciencia o Intuición?", por la Editorial Gente, que considera como una verdadera guía para vendedores, gerentes y empresarios. Creé y probé una metodología que fue aprobada por miles de mis mentoreados. Hablo de conceptos estratégicos y doy consejos valiosos para alcanzar la excelencia en el sector.

Para Mardegan, el verdadero vendedor necesita estudios y capacitaciones para poder destacarse en el área. Y que incluso que la contratación sea temporal, se deben tomar algunas precauciones, para que el efecto no sea contrario al esperado. No sirve de nada pensar que una persona por ser extrovertida y simpática sabrá vender. No se trata de eso. Se trata de que ella entienda qué significa el proceso de ventas, su papel en este proceso, lo que necesita entregar al cliente. Y, muchas veces, son las contrataciones temporales las que encontramos personas con esa disposición para aprender y crecer.

En Brasil, la fuerza de ventas está compuesta por aproximadamente 3,5 millones de vendedores, según datos de la ABEVD – Asociación Brasileña de Empresas de Ventas Directas. Datos de una encuesta realizada por Salesforce en 2023 muestran que el 69% de los vendedores brasileños afirman que vender es más desafiante que nunca.

Este entorno desafiante requiere múltiples habilidades, desde la construcción de procesos eficaces hasta la aplicación de técnicas de marketing de referencia y la comprensión de patrones biológicos que influyen en el comportamiento del consumidor. Es decir, es necesario tener conocimiento no solo del producto que se está vendiendo, sino también de la competencia y de cómo relacionarse con colegas y clientes. Con inversión en aprendizaje, cualquier persona puede convertirse en una vendedora exitosa, concluye Flavia.  

Los conocimientos y las estrategias prácticas de expertos como Mardegan ayudan a impulsar los resultados, preparando a los minoristas y vendedores para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mundo de las ventas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]