Comenzar Sitio Página 371

La automatización web impulsa el crecimiento del modelo de automatización de pagos, con un crecimiento del 295% en tres años

Web Automação, la empresa que proporciona soluciones de ventas y tecnología para más de 7.500 establecimientos comerciales en Brasil, ha registrado un crecimiento expresivo en la adopción de pagos automatizados. Según datos analizados por la empresa, el valor transaccionado a través de pagos integrados al sistema PDV Legal creció de R$ 119 millones en agosto de 2022 a R$ 470 millones en agosto de 2024, lo que representa un aumento del 295% en un período de tres años.

Este avance refleja la consolidación de las nuevas tecnologías de pago, especialmente en un escenario donde la eficiencia operativa, la seguridad y la reducción de costos son prioridades para las empresas de todo Brasil.

PDV Legal, buque insignia de la compañía, optimiza procesos en el sectorservicio de comida, ofreciendo mayor control operativo a los clientes. Con más de 20 mil puntos de venta activos en Brasil, la solución automatiza el cierre de caja y el control de inventario, reduciendo errores manuales y aumentando la precisión de las operaciones.

“La automatización en el sector de pagos está mejorando la experiencia del cliente y optimizando la gestión empresarial. “Nuestro enfoque está en ofrecer soluciones que transformen las operaciones de extremo a extremo, con practicidad, seguridad e innovación”, afirma Araquen Pagotto, CEO de Web Automação.

En este contexto, la automatización de procesos se destaca como una ventaja competitiva, especialmente en un sector que maneja altos volúmenes de transacciones y grandes flujos de clientes. El PDV Legal, que procesa más de R$ 5 mil millones en transacciones anualmente, ilustra el impacto positivo de la automatización en el sector. El mes pasado, contabilizamos más de 11,5 millones de ventas y transaccionamos 470 millones de reales, cifras que prueban la aceleración de este sector y la eficiencia de nuestras soluciones", completa Araquen.

Con la automatización y eficiencia operativa consolidadas, la empresa también observa las tendencias que moldean el futuro de los pagos. Entre las previsiones, destaca la creciente adopción de pagos por proximidad y billeteras digitales, que ofrecen más practicidad y seguridad para los consumidores. La integración de estas tecnologías con los sistemas de Web Automación contribuye a una experiencia de compra simplificada y conveniente.

Editorial Mackenzie lanza libro en el área de Administración y Negocios

Durante el evento Interfaces da Cultura, que se realiza encampusHigienópolis do Mackenzie, Editora Mackenzie lanzará la obraDinámica competitiva: de los mercados tradicionales a la era digital, una producción de Nelson Roberto Furquim, profesor de Administración de la Universidade Presbiteriana Mackenzie (UPM).

Dirigido a estudiantes, investigadores, ejecutivos y profesionales del mercado, el libro ofrece un análisis exhaustivo de las estrategias de competitividad en el entorno empresarial. Con una mirada crítica y profunda, el texto examina la dinámica competitiva en diferentes sectores, fomentando debates y reflexiones que enriquecen tanto el escenario educativo como el corporativo.

Las 178 páginas del libro llevan al lector a explorar la evolución de la competencia, desde los mercados tradicionales hasta los días de hoy, proporcionando una base sólida de conceptos fundamentales y contribuciones conceptuales valiosas para profesionales que buscan mejorar sus habilidades y anticipar las tendencias del mercado digital en transformación.

El lanzamiento tendrá lugar el día 17 de octubre, a las 18h, en Interfaces da Cultura, ofreciendo una oportunidad para profundizar en los debates sobre el futuro de la competitividad y la transformación digital en las empresas.

Servicio:

Lanzamiento de lalibroDinámica competitiva: de los mercados tradicionales a la era digital
Fecha y hora:17 de octubre, 18h
Local:Calle Consolación, 930, Consolación, São Paulo – SP
Más información:haga clic aquí

LUZ anuncia a Pedro Somma, ex-99 y Quicko, como nuevo CEO

ALUZ, una energytech brasileña 100% digital, anunciaPedro Sommacomo su nuevo CEO. A lo largo de su trayectoria, el ejecutivo lideró empresas de fuerte crecimiento con impacto en el día a día de las personas y transformaciones en el mercado. Esta experiencia será fundamental para el fortalecimiento de la startup para ampliar sus operaciones en el sector energético.

Con fuentes de energía renovable — más específicamente solar —, la compañía ofrece visibilidad del consumo en tiempo real a sus clientes, a través de una aplicación única en el mercado, que utiliza inteligencia artificial para apoyar el consumo consciente. La importancia de la energía eléctrica para la vida de las personas es innegable. Aún así, es un sector poco digital, alejado de los clientes. Con LUZ, vamos a transformar la forma en que el brasileño consume energía, proporcionando acceso a tecnologías que consideren la salud financiera y la sostenibilidad del planeta", explica Somma.

El ejecutivo llega a LUZ en un momento estratégico: desde 2022, la empresa ha estado reinventando la forma de controlar el consumo de energía, de manera digital, a través de una aplicación, e inteligente. Ahora, con la llegada de Somma, la expectativa es dar un salto en el impacto en la vida de las personas y en el crecimiento del negocio.

“El sector energético tiene muchos problemas por resolver. Mi llegada a LUZ nos ayuda a curar estos dolores de forma rápida y asequible. Estamos hablando de un mercado que impacta a 220 millones de personas, en diferentes complejidades. Una de ellas es no saber en qué gastas más energía cada mes, no saber cuánto será tu factura. “La población vive en la oscuridad y nosotros vamos a iluminar ese camino y mostrar que hay nuevas opciones para estas personas”, comenta Somma sobre los planes de la startup.

Graduado en Relaciones Internacionales por la USP, Pedro inició su trayectoria en Natura en 2011. Dos años después, fue el primer contratado de 99, donde actuó como COO, liderando la expansión de la base de conductores de tres mil a 120 mil, e impulsando el crecimiento de la empresa hasta convertirse en un unicornio. Su experiencia en políticas públicas y regulaciones del mercado también fue destacada, colaborando en las discusiones sobre el sector de e-hailing, una historia registrada en el libro “Unicornio verde y amarillo: Cómo 99 se convirtió en una startup multimillonaria”.

Además de su experiencia en la iniciativa privada, el ejecutivo también tuvo una importante participación en la gestión pública, ocupando cargos como jefe de gabinete de la Cámara Municipal de São Paulo y secretario adjunto de Desarrollo Económico, donde gestionó proyectos orientados a la generación de empleo y ingresos. Más recientemente, fue CEO de Quicko, la primera plataforma de Movilidad como Servicio (MaaS) en Brasil, y de Bettha.

Estoy confiado de que, junto con este equipo increíble, construiremos soluciones relevantes y una empresa grandiosa. Como somos una startup, es imposible saber cómo será el camino, pero no tengo duda de que será muy bueno», finaliza el nuevo CEO.

Pizza Now lanza un nuevo combo infantil en el mercado de pizzas

Comer pizza siempre ha sido un momento de alegría para los niños, y ahora ese momento se vuelve aún más especial con el lanzamiento de la Caja Kids Now. Desarrollado especialmente para el público infantil, el nuevo combo de Pizza Now promete transformar una comida común en una experiencia completa de diversión y sabor.

El combo, que incluye una mini pizza personalizada, una bebida, un postre y un juguete coleccionable, fue pensado para atender al gusto y al imaginario infantil. Y va más allá de una simple comida. La idea es ofrecer una experiencia que combine la comida favorita de los niños con una dosis adicional de diversión, permitiendo que el momento de la comida sea también una oportunidad para jugar y ser creativo.

Una de las diferencias del combo es la cajita decorativa, que le da un toque especial a la experiencia. El embalaje del kit fue diseñado para convertirse en un objeto multifuncional: puede usarse como elemento decorativo, una cajita para guardar pequeños juguetes, o incluso como parte de las actividades de juego. Así, la cajita no es solo un accesorio desechable, sino que se convierte en un elemento lúdico y coleccionable.

Además de la practicidad, el combo refleja la tendencia de unir alimentación con interactividad. Para los padres, es una solución práctica para ofrecer una comida completa y equilibrada para los pequeños, mientras que para los niños, es una oportunidad de crear recuerdos asociados no solo al sabor de la pizza, sino también al momento de descubrimiento y juego que el kit proporciona.

El juguete coleccionable que acompaña al combo es otro punto destacado. Pensado para agradar a niños de diferentes edades, viene con el objetivo de ser coleccionado y intercambiado entre amigos, fomentando la creación de pequeñas colecciones y estimulando la imaginación. Cada nueva compra, los niños podrán explorar un nuevo personaje o artículo, lo que añade un elemento de expectativa y diversión al combo.

Con este lanzamiento, Pizza Now innova al transformar la hora de comer en una experiencia más envolvente y divertida. Es una forma de repensar lo que una simple comida puede ofrecer a los niños, yendo más allá del alimento y creando un momento que combina sabor, creatividad y diversión.

iCasei lanza un espacio dedicado a producir contenidos para bodas

iCasei, un sitio web de bodas con una lista de regalos virtual, abrió Studio iCasei en la última semana de septiembre, un centro creativo para producir contenido sobre los productos de la marca y el mercado de bodas.

El proyecto fue ideado por el Estudio Camá Arquitectura, en colaboración con el grupo Archa. Con equipos de última generación y un equipo especializado, el espacio podrá ser utilizado para la producción de fotos, videos y otros contenidos inéditos que ayudarán a las parejas en todas las etapas de la planificación del gran día. Según Diego Magnani, CCO de iCasei, la creación de este espacio refuerza el compromiso de ofrecer soluciones personalizadas y exclusivas, transformando la planificación de la boda en una experiencia inolvidable.

iCasei es la primera y única empresa del sector en tener un estudio propio y dedicado a la creación de contenidos orientados al universo de bodas. La inauguración del espacio representa un hito significativo en la misión de hacer que la planificación de la boda sea más práctica e inspiradora y coincide con la celebración de los 17 años de iCasei. Fundada en 2007 por Luis y Priscila Machado, la plataforma conquistó reconocimiento en el mercado por su ADN innovador. Con la novedad, iCasei reafirma su compromiso de ser pionero y referencia en el mercado.

“El nuevo iCasei Studio es otra demostración de nuestra misión de crear experiencias completas y cada vez mejores para nuestros clientes y socios. Con este espacio buscamos ofrecer soluciones personalizadas y contenidos exclusivos, transformando la boda en un viaje único e inolvidable”, añade Magnani.

¿Cómo prevenir el lavado de dinero en tiempos de Apuestas y Criptos?

Con cada noticia sobre una estafa que involucra criptomonedas o un nuevo escándalo que involucra a celebridades asociadas a empresas de apuestas deportivas, las populares Bets, la sensación que uno tiene es que el submundo criminal está muchos pasos por delante del mundo civilizado en sus estrategias para transformar recursos obtenidos ilegalmente en activos que parecen legítimos, el llamado lavado de dinero.

Al fin y al cabo, dado el clamor del mundo empresarial por innovaciones que conduzcan al surgimiento y difusión de mecanismos como las criptomonedas y el clamor popular por la posibilidad de combinar lo útil (ganar dinero) con lo placentero (confiar en tu equipo favorito) en las apuestas, ¿cómo podemos monitorear la ocurrencia de miles de transacciones cada minuto para evitar que toda esa buena voluntad se utilice para financiar actividades delictivas y terrorismo, por ejemplo?

En Brasil, la Ley nº 9.613 de 1998, conocida como Ley de Lavado de Dinero, es la base legal que define el delito y establece penas severas para los involucrados. Además, ella creó el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), responsable de recibir comunicaciones de operaciones sospechosas y producir inteligencia financiera para combatir este tipo de delito.

Por su parte, el Banco Central actúa directamente junto al Sistema Brasileño de Prevención y Combate al Lavado de Dinero y al Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT). El regula las normas para que las instituciones financieras implementen políticas de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT), monitoreando y fiscalizando su cumplimiento y aplicando sanciones administrativas cuando sea necesario. Además, el BC mantiene el Registro de Clientes del Sistema Financiero Nacional (CCS) y comunica actividades sospechosas al COAF y al Ministerio Público.

Pero en la práctica, la tecnología es la clave en la prevención del lavado de dinero. Herramientas avanzadas de análisis de datos permiten a las instituciones financieras detectar patrones de actividades sospechosas e identificar posibles casos. La implementación e integración de softwares especializados es recomendable para mejorar la eficiencia en la detección y fortalecer los procesos de cumplimiento y auditoría interna.

Una de las exigencias fundamentales en este sentido es que las instituciones financieras conozcan profundamente a sus clientes. Esto implica realizar una identificación completa de todas las partes involucradas en transacciones financieras, tanto Personas Físicas como Personas Jurídicas. El proceso de KYC no se limita solo a la recopilación de documentos, sino que también incluye la verificación del origen de los fondos y el análisis continuo de las transacciones para identificar comportamientos sospechosos.

Preocupada por el tema, Febraban realizará la 14ª edición delCongreso de Prevención del Lavado de Dineroy al Financiamiento del Terrorismo (PLDFT), considerado el evento más grande sobre el tema en Brasil. No por casualidad, el tema central de este año será "Enfoque integrado entre las áreas de controles".

El programa permitirá reflexionar sobre temas sensibles y estratégicos no sólo para los bancos, sino para toda la sociedad que termina, de una u otra manera, siendo amenazada por esta práctica.

Algunos temas ya definidos son, por ejemplo: "Desafíos en la interacción de las Unidades de Inteligencia Financiera", "Acciones estratégicas de combate y prevención de ilícitos", "Uso de inteligencia artificial en PLDFT", "Apuestas deportivas y sus impactos" y "Crímenes socioambientales – trabajo esclavo, delitos de lavado de dinero y corrupción".

Como lo demuestra la amplitud de los debates, resulta completamente utópico imaginar que una nueva ley o una nueva solución tecnológica por sí solas serán capaces de afrontar el desafío.

En este escenario, el intercambio de información y tecnologías integradas es el único camino para fortalecer la lucha contra el crimen financiero. y mitigar los riesgos asociados al lavado de dinero garantizando el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

¿Cómo profesionalizar las empresas familiares?

El éxito o fracaso de cualquier negocio dependerá de una serie de variables relacionadas con su gestión. Eso hace que muchos busquen métodos y estrategias de profesionalización de sus operaciones con miras a su crecimiento continuo. En el caso de las empresas familiares, muchas suelen traer ejecutivos experimentados que aporten sus conocimientos para remodelar los procesos y potenciar la marca en su segmento, algo que puede ser completamente beneficioso para este objetivo, siempre que se comprendan debidamente ciertos cuidados.

Hoy, aproximadamente el 90% de las empresas en nuestro país son familiares, según datos del IBGE. De ellas, el 60% aspira a expandir sus operaciones a nuevos mercados, junto con el 51% que desea lanzar productos y servicios cada vez mejores, según otra información compartida por PwC. Tanta ambición es normal de verse en cualquier emprendedor en algún momento de su trayectoria y, en muchos casos, termina siendo la clave en su visión de la comprensión de la importancia de la profesionalización frente a estos logros.

Normalmente hay tres grandes impulsores de esta profesionalización: cuando la empresa se encuentra en dificultades financieras y ve este proceso como una forma de evitar cerrar sus puertas y reestructurarse económicamente; por decisión del propio empresario al pensar en la sucesión de su negocio, entendiendo que sus herederos pueden no estar adecuadamente preparados para asumir su papel; o en el deseo de llevar a cabo una fusión o adquisición, donde la llegada de un ejecutivo es de suma importancia para asegurar que este procedimiento se lleve a cabo de manera responsable y exitosa.

Independientemente del evento que genere la profesionalización, la llegada de este talento representará cambios significativos dentro del ecosistema empresarial, creando un espacio antes inexistente que necesita ser debidamente preparado para que pueda asumir sus responsabilidades – las cuales además necesitan ser claramente dialogadas y entendidas entre las partes para que no existan obstáculos por falta de comunicación.

Una piedra que suele aparecer mucho en el camino de este proceso es la inflexión de ciertos empresarios en renunciar a sus tareas por este nuevo talento. Esto es algo que no puede existir en la decisión de profesionalizar el negocio, ya que será necesario conceder y delegar gran parte de sus responsabilidades al ejecutivo. Al final, su papel será estratégico para el destaque competitivo y, sin el espacio adecuado o autonomía para ejercer sus funciones, el plan necesario para impulsar la marca tendrá dificultades para salir del papel.

Por parte de estos ejecutivos, muchos de ellos terminan aceptando este desafío en busca de una resignificación de sus carreras. Algo más allá, donde puedan contribuir con sus experticias, conocimientos y, de esa forma, sentirse útiles en la construcción de una marca de éxito. Eso hace que, por su parte, sea necesaria una postura humilde en la forma de comportarse, comprendiendo la posición que asumirá y valorando la unión con el emprendedor y todos los miembros de ese entorno.

Los directorios son espacios excelentes para que estos empresarios los ocupen, en el rol de proveedores de información, para poder seguir gestionando sus negocios mientras dejan al ejecutivo la responsabilidad, en sí misma, de gestionar la empresa.

Se trata de una dinámica compleja, que refuerza la necesidad de una planificación detallada, que incluya la definición del rol que desempeñará el ejecutivo, evitando que se mezcle con el del empresario; y una generosa dosis de inteligencia emocional por ambas partes –para que el empresario sepa delegar y dejar determinadas tareas, y el ejecutivo entienda su posición y hasta dónde puede llegar para alcanzar los objetivos estipulados.

Son muchas preguntas, pero todas válidas y esenciales para que no quede margen de duda sobre lo que se espera de cada uno de ellos. Porque, si no hay esa flexibilización por ambas partes, ¿cuál es el sentido de decidir profesionalizar tu empresa?

Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar al marketing digital a través de la personalización

El concepto de Inteligencia Artificial (IA) no es nuevo. Hace casi 70 años desde que se acuñó el término, con la IA pasando por fases de gran entusiasmo, seguidas de períodos de frustración, como el famoso "invierno de la IA" entre las décadas de 1960 y 1980. Sin embargo, la verdadera revolución de la IA ocurrió en los últimos 15 años. Entre 2010 y 2020, la IA no solo replicó habilidades humanas, sino que las superó en áreas como reconocimiento de imágenes y procesamiento del lenguaje natural. Esto fue impulsado por el aumento exponencial en la capacidad computacional y la evolución de los algoritmos.

Durante ese período, el marketing comenzó a transformarse con la llegada del Marketing 4.0, concepto acuñado por Philip Kotler. Puso de manifiesto la transición del marketing tradicional al digital, enfocándose en la conectividad, el compromiso y el papel creciente de las comunidades, y la IA comenzó a desempeñar un papel crucial en este proceso.  

Hoy, con el Marketing 5.0, estamos en una nueva era, en la que la IA, la automatización y el análisis masivo de datos no solo digitalizan procesos, sino que crean experiencias personalizadas y profundas para los consumidores.

En 2024, la IA va mucho más allá de las automatizaciones operativas; transforma la forma en que las empresas toman decisiones estratégicas, prevén tendencias y personalizan experiencias. La evolución de las tecnologías, de simplesindicacionespara APIs complejas, permitió que la IA se aplicara en contextos de negocios cada vez más específicos e impactantes. No se trata solo de eficiencia, sino de ofrecer al consumidor la sensación de exclusividad.

Según un estudio de McKinsey, las empresas que invierten en IA de manera estratégica están creando nuevas fuentes de ingresos y ventajas competitivas, no solo automatizando procesos. Uno de los mayores impactos de la IA en el marketing está en la combinación con neuromarketing, un área que explora cómo el cerebro humano reacciona a estímulos emocionales. Al personalizar la experiencia del cliente de manera dinámica y en tiempo real, la IA logra activar regiones cerebrales relacionadas con la recompensa y la satisfacción, creando un vínculo más profundo y aumentando la lealtad de los consumidores.

Esta capacidad de personalización es crucial, especialmente en un momento en que el 75% de las empresas no alcanzaron sus metas de marketing y el 74% fracasaron en las de ventas, según el informe de 2024 de RD Station. En este escenario, la IA se destaca como una herramienta esencial para intentar revertir esta tendencia, ayudando a las marcas a alinear sus campañas con el comportamiento y las preferencias individuales de los consumidores.

Los datos del Índice de Tendencias Globales del Consumidor 2024 de Marigold revelan que las distintas generaciones responden de manera distinta a la personalización:

  • Generación Z (18–26 años):El 64% está más propenso a involucrarse con mensajes alineados con el propósito de la marca. Ellos buscan autenticidad y se sienten atraídos por contenidos exclusivos y comunidades de marca. Sin embargo, el 51% se frustran con personalizaciones excesivamente automatizadas e irrelevantes.
  • Millennials (27–42 años):El 66% valoran el propósito de la marca, pero están más comprometidos con programas de fidelidad. El 42% se sienten insatisfechos cuando las comunicaciones no están debidamente personalizadas según sus expectativas.
  • Generación X (43–58 años):Se enfocan en conveniencia y calidad, con un 59% priorizando estos aspectos al hacer compras. Aunque son cautelosos con la privacidad de los datos, también se sienten insatisfechos con las interacciones automatizadas que parecen invasivas o innecesarias.
  • Baby Boomers (59+ años):El 46% son leales a marcas con las que tienen una conexión a largo plazo y están dispuestos a pagar más por esa relación. Sin embargo, esa generación también es intolerante a la personalización que no aporta valor real.

Estos datos demuestran que la personalización es más que una tendencia; es una necesidad para las marcas que desean construir conexiones genuinas con diferentes públicos. Cada generación tiene expectativas únicas, y la IA permite que las empresas ajusten sus estrategias para crear un impacto más profundo y relevante.

Aunque las ventajas del uso de la IA en el marketing son evidentes, con el aumento del uso de la IA en las interacciones automatizadas, surge el desafío de la saturación. Existe el riesgo de que, con tantos mensajes personalizados, la autenticidad y la relevancia se pierdan. Para evitar esto, será fundamental encontrar el equilibrio entre la escalabilidad y la personalización genuina.

Las marcas que logren gestionar esta complejidad estarán a la vanguardia, garantizando interacciones significativas y manteniendo la confianza del consumidor en un escenario cada vez más competitivo y lleno de contenido. La IA está, por lo tanto, en el centro de esta transformación, ofreciendo no solo eficiencia, sino también la capacidad de crear experiencias únicas y memorables para cada consumidor, en todas las etapas de su recorrido.

IAS amplía la protección de la publicidad digital en TikTok y prueba una nueva función de lista de exclusión de videos

Integral Ad Science (Nasdaq: IAS), plataforma líder global en medición y optimización de medios de anuncios digitales, anunció una expansión de la suite de productos Total Media Quality (TMQ) para TikTok. Con esto, la IAS comienza a proporcionar la medición de Viewability (Visibilidad), Invalid Traffic (IVT) (Tráfico Inválido) y Brand Safety and Suitability (Seguridad y Adecuación de Marca) para los anunciantes que utilicen los nuevos espacios publicitarios disponibles en TikTok—en las secciones "Perfil", "Búsquedas" y "Siguiendo"— y en la versión TikTok Lite (en mercados compatibles).

Además, la IAS realiza pruebas Alpha en colaboración con TikTok para la nueva función de Lista de Exclusión de Videos. Los participantes de Alpha pueden asociarse con IAS para medición y optimización en TikTok. La tecnología multimedia de IAS es la única solución que utiliza IA para analizar de forma escalable el sentimiento y la emoción despertados por los contenidos.

Las nuevas inserciones de TikTok ofrecen a los anunciantes un mayor alcance de usuarios y mayor flexibilidad al conectarse con el público en rápido crecimiento de la plataforma. Nuestro conjunto de productos, el mejor de la categoría, brindará más confianza a los anunciantes al invertir de maneras alternativas en TikTok», dice Lisa Utzschneider, CEO de IAS. Estamos entusiasmados con la expansión de nuestra cobertura de TMQ para TikTok y con la asociación en el lanzamiento de exclusiones a nivel de video, ya que seguimos protegiendo a los anunciantes con los conocimientos granulares de extremo a extremo que necesitan para proteger sus marcas.

La Calidad Total de Medios (TMQ) para TikTok garantiza que los anunciantes puedan optimizar el alcance para escalar sus marcas de manera segura en una de las plataformas de entretenimiento por videos cortos de mayor crecimiento en el mundo. Esta expansión mejora aún más la forma en que los anunciantes verifican y protegen sus campañas publicitarias en TikTok a partir del TMQ, conjunto de soluciones orientadas por IA que lidera el segmento. Antes del lanzamiento, que se realiza a nivel global, la IAS llevó a cabo pruebas rigurosas para los nuevos espacios de anuncios, en colaboración con TikTok.

Extender la protección de extremo a extremo de IAS a TikTok ofrece a los anunciantes:

  • Medición TMQ ampliada:Mediciones de Visibilidad (Viewability), Tráfico Inválido (IVT) y Seguridad y Adecuación de Marca en las secciones "Perfil", "Encuestas" y en la sección "Siguiendo" del feed, así como TikTok Lite (en mercados compatibles), además de la cobertura ya existente en el feed "Para Ti". La IAS también está ampliando el alcance de los controles de " Exclusión de Categorías" y de "Sensibilidad Vertical" del TMQ a un total de más de 75 mercados para fines de 2024.
  • Nuevas exclusiones de videos:Emparejado con el "Filtro de Inventario" de TikTok, con configuraciones alineadas a las necesidades de la industria, "Sensibilidad Vertical" y " Exclusión de Categoría", este recurso excluye videos según las necesidades específicas de cada marca. Actualmente en fase de prueba Alpha para el cuarto trimestre de 2024, se prevé disponibilidad general para el primer semestre de 2025.
  • Análisis fotograma a fotograma:Los productos TikTok de IAS funcionan con la tecnología multimedia impulsada por inteligencia artificial de IAS, que permite a los anunciantes calificar con precisión el contenido a escala a través del análisis cuadro por cuadro, combinando señales de imagen, audio y texto para proteger y hacer crecer mejor sus marcas en TikTok.
  • De la percepción a la acción:Los anunciantes tienen acceso a la optimización y medición en sus anuncios en TikTok para proteger y escalar sus campañas. La IAS proporciona a los anunciantes medición a nivel de contenido para obtener conocimientos detallados sobre la seguridad y la idoneidad de la marca a escala.

El TMQ orientado por IA de IAS para TikTok está disponible en más de 75 países en las regiones de APAC, EMEA y LATAM, entre otras, con soporte en más de 30 idiomas. Esta amplia cobertura ofrece a los anunciantes mayor acceso a los datos de las campañas y una visión unificada de sus campañas globales.

Este último anuncio profundiza aún más laLa alianza consolidada de IAS con TikTok, desde 2021. Más recientemente, en abril de 2024, IAS anunció laampliando sus incomparables informes de medición de idoneidad y seguridad de marca en TikTokpara incluir nuevas moderaciones de “Exclusión de categoría” y “Sensibilidad vertical”, permitiendo a los anunciantes garantizar que sus medios reciban contenido apropiado y al mismo tiempo proteger la reputación de su marca.

Marisa lanza campaña especial por el Día del Niño

El mes de octubre se acerca y el comercio se vuelve más colorido y lleno de motivos para celebrar el Día de la Infancia (12 de octubre). Según la Confederación Nacional de Dirigentes Comerciales (CNDL), se estima que la fecha haya movido 19 mil millones de reales en el comercio minorista en 2023, siendo una de las principales fechas conmemorativas del segundo semestre y con una gran expectativa para 2024.

Marisa conoce la importancia de la fecha y, por eso, presenta su campaña del Día de los Niños, anunciando la colección creada para los pequeños. Los contenidos forman parte de una nueva directriz creativa de la marca titulada "Charla de probador", que destaca el lugar y las conversaciones que allí ocurren en el momento de la decisión de compra.

Los contenidos también presentan el nuevo lema publicitario "En Marisa tú resuelves todo con cien-zinho", que muestra que es posible acceder a la moda con prendas de calidad a un precio asequible.  

Sabemos que el Día de los Niños es una fecha muy esperada por las familias y que los padres desean regalar a sus hijos algo especial, pero muchas veces el presupuesto no permite gastos exorbitantes. Pensando en eso, creamos la campaña ‘En Marisa tú resuelves todo con un céntimo’, para mostrar que aquí es posible encontrar un regalo que sea la cara de tu hijo por un excelente relación calidad-precio», comenta Karla Longo, directora de Marketing de Marisa.  

La nueva colección estará disponible en tiendas y en el comercio electrónico de Marisa a partir del 19 de septiembre, y cuenta con ropa y calzado de la marca propia y socios licenciados, reuniendo opciones variadas para regalar a los niños y agradar a todos los gustos, ya sea con looks, zapatos o accesorios personalizados con los personajes favoritos.Y, además de la excelente relación calidad-precio, cada cien reales gastados en compras en Marisa, los consumidores participarán en un sorteo de una consola Nintendo Switch.

[elfsight_cookie_consent id="1"]