Comenzar Sitio Página 370

Mentoría inversa: lo que los directores ejecutivos y fundadores aprenden de la próxima generación

Según una investigación publicada en Wolters Kluwer, empresa global de soluciones de software y servicios, los jóvenes emprendedores desarrollaron una inclinación natural para la resolución de problemas y la búsqueda de respuestas por cuenta propia. Además, son más propensos a iniciar negocios que tengan un impacto positivo en el mundo, utilizan la tecnología a su favor y tienen más probabilidad de ser flexibles y adaptables, según la encuesta. Todas estas características son vistas de forma positiva por emprendedores más experimentados y que ya tienen las marcas consolidadas en el mercado.

Influir en la cultura empresarial, intercambiar experiencias, revolucionar el mercado, escuchar con humildad, capacidad de innovar, entre otras, son lecciones que están en la lista de aprendizaje de líderes experimentados. CEOs y fundadores de empresas de diversos sectores comparten lo que aprenden día a día con la nueva generación de emprendedores que trabajan en sus compañías.

“La riqueza de la diversidad entre generaciones ha influido directamente en nuestra cultura”Lucas André, CEO y fundador de Fast Tennis.
La diversidad entre las generaciones genera una cultura rica y equilibrada entre agilidad y madurez. Nuestro modelo de negocio necesita ser flexible y adaptable a las transformaciones del consumidor, y el encuentro de generaciones ha sido fundamental para ello. Un punto que enriquece mucho nuestras discusiones y tomas de decisiones es la multiplicidad de nuestro equipo, que cuenta con integrantes de varias edades. La riqueza de la diversidad entre generaciones ha influido directamente en nuestra cultura. Con la pluralidad de ideas y la audacia de cuestionar el statu quo, los jóvenes aportan una mentalidad innovadora, flexible y adaptable, que muchas veces complementa la madurez y la experiencia de los profesionales más seniores, afirma el CEO de Fast Tennis, red de academias de tenis que presenta una propuesta innovadora y se dedica a transformar la práctica del deporte en una experiencia única y divertida.

“El intercambio de experiencias es fundamental para el éxito del negocio”,Claudinei dos Anjos, CEO y fundador de Anjos Mattresses & Sofas
El espíritu emprendedor es algo innato, independientemente de la edad. Algunas personas ya nacen con esa habilidad de innovar, crear y buscar oportunidades, mientras que otras, si no lo demuestran, pueden nunca desarrollarla. “Un ejemplo de esto es mi hijo Leonardo dos Anjos, que en el proyecto de franquicias asumió la responsabilidad por la expansión y, al estudiar y conectarse con grandes empresarios, ayudó en la evolución. Él ejemplifica lo que es ser un emprendedor: siempre buscando perfeccionarse y asumir nuevas responsabilidades y evolucionar. Es esencial invertir en los jóvenes, que están más capacitados para comprender las innovaciones en redes sociales, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Esta generación está más atenta y no tiene miedo de arriesgarse, en contrapartida los mayores pueden contribuir con su espíritu emprendedor. Con una combinación de experiencia que aporta una nueva visión para los negocios”, declara.

“Los prejuicios contra los jóvenes no pueden existir, ya que están revolucionando el mercado.”, Ycaro Martins, CEO y socio fundador de Vaapty
En un mundo más dinámico, la generación más joven de emprendedores que está revolucionando el mercado a través de la tecnología. “Ellos están creando desde bancos hasta startups, desarrollan soluciones que nos conectan y aportan eficacia para el consumidor a través de la tecnología y la creatividad. Son personas que consumen muchos datos y tienen más ideas con estas herramientas. Al mismo tiempo, percibimos que es una generación que también arriesga, crea e invierte tiempo en buscar cosas de gran impacto en el mercado”, dice Ycaro Martins, CEO y socio fundador de Vaapty. El empresario también tiene la costumbre de escuchar a su equipo para aportar ideas y soluciones que influirán en la utilización de procesos y en la creación de soluciones, como fue la idea de profesionales más jóvenes de su equipo, que incentivaron el uso de inteligencia artificial para impulsar las ventas. Este intercambio también ocurre entre los más jóvenes y los mayores a través de encuentros semanales con el equipo y mensuales con el consejo. El CEO de Vaapty señala que las empresas más jóvenes tienen la cultura plasmada en la empresa y va desde celebraciones hasta procesos diarios, y aportan una perspectiva que no se practica en la mayoría de las empresas, pero que él se inspira y aplica en su empresa. Los líderes más mayores deben estar atentos a lo que esta generación puede aportar para enriquecer, ya sea en el modelo de negocio, en la cultura de la empresa y en cómo implementar esto en sus operaciones. No puede existir prejuicio hacia los más jóvenes, aunque esta sea una generación más difícil. Ellos tienen muchas cosas buenas y están haciendo una revolución en el mercado», dijo el CEO.

“Trabajar en el ejercicio de la humildad escuchando a estos jóvenes es más que un simple consejo, es una necesidad para la continuidad de la innovación y la mejora continua en la empresa”,Cristiano Hoffmann, Director de Operaciones de DoctorFit
La Generación Z trae consigo una mentalidad más rápida para la resolución de problemas, velocidad en las soluciones, facilidad y familiaridad con las tecnologías, explica Cristiano Hoffmann, director de operaciones de DoctorFit, una franquicia de estudios de entrenamiento personalizado, con una metodología innovadora. "Entonces, si puedes conectar la visión de la empresa con el propósito momentáneo de cada uno, aunque no permanezca mucho tiempo, aportará mucho a la compañía. Otro punto es que, al ser nativos digitales, introducir nuevos sistemas y procesos que involucran herramientas en línea se vuelve más fácil cuando se cuenta con emprendedores de la generación Z", dice. El director de operaciones de DoctorFit cuenta que un franquiciado de la red desarrolló una acción para mejorar su retención de clientes, y la respuesta fue muy positiva. En general, nuestro modelo de negocio siempre ha sido bueno, donde tenemos una pérdida mensual de clientes del 5%, ahora con su estrategia, nuestra pérdida se redujo al 2%, es decir, aumentamos el tiempo de permanencia del cliente en nuestro negocio, explica. La franquiciadora acercó a jóvenes franquiciados con mucho conocimiento en tecnología, marketing, ventas y gestión, lo que elevó la empresa a otro nivel, ya que ahora, además de un enfoque técnico y un sistema altamente funcional, la red cuenta con todos los elementos que una gestión empresarial necesita. Emprender en Brasil, por sí solo ya es un negocio arriesgado, por lo tanto, trabajar el ejercicio de la humildad escuchando a estos jóvenes es más que un consejo, es una necesidad para la permanencia de la innovación y la mejora continua en la empresa. Sean humildes, escuchen a estos jóvenes emprendedores en lo que tienen de mejor. Utilicen su experiencia para guiarlos, pero su energía para la ejecución», aconseja Cristiano Hoffmann.

“La diversidad de pensamiento crea un equilibrio saludable y amplía la visión empresarial”Rafael Schinoff, director ejecutivo y fundador de Standard Nursing
La nueva generación tiene mucho que enseñar, especialmente en relación con la tecnología y los nuevos formatos de trabajo, como el híbrido y el remoto. Como alguien de la generación X, percibo que los jóvenes llegan al mercado con una mentalidad más flexible, menos apegada al modelo tradicional de la relación laboral y más abiertos a explorar diferentes formas de actuación. Esta tendencia obliga a las empresas a adaptarse, lo cual considero una evolución necesaria. Nosotros, como empresarios, necesitamos estar dispuestos a integrar estos cambios en nuestros negocios. En nuestra empresa, por ejemplo, el sector de comunicación y marketing ha sido directamente influenciado por la visión de los jóvenes emprendedores. Ellos aportan una facilidad natural para adaptar las estrategias de marketing a los nuevos canales digitales, conectándose de manera más eficaz con nuestro público objetivo. Esa capacidad de adaptación ha modernizado nuestra comunicación y ha impactado positivamente en la forma en que nos relacionamos con los clientes. Aunque, a veces, mi generación muestra resistencia a ciertos cambios, los jóvenes nos motivan a ser más flexibles, lo cual es extremadamente beneficioso para el crecimiento de la organización, declara.

“La creatividad de los jóvenes, combinada con la experiencia de las personas mayores, puede generar grandes innovaciones para el negocio”, Rosane Argenta, CEO y fundadora de Saúde Livre Vacinas.
Este intercambio entre generaciones es enriquecedorUna de las mayores ideas fue la importancia de ser más objetiva en la gestión, utilizando herramientas y sistemas para monitorear el negocio. Mientras que los más jóvenes pueden aprender resiliencia y paciencia, los más experimentados ganan agilidad al adoptar herramientas y métodos innovadores.Como líder experimentado, aprendí mucho con la nueva generación de emprendedores y los miembros más jóvenes del equipo. Un ejemplo interesante vino de una franquiciada que llevó un concepto lúdico de otro segmento a nuestra operación. Ella personalizó los planes de vacunación y creó personajes temáticos, como el “Baby Mundi Travel”, un plan para bebés que viajan. Este enfoque no solo llamó la atención de los clientes, sino que también hizo que el momento de la vacunación fuera más agradable para los niños y más tranquilo para los padres. Realizamos con frecuencia eventos donde emprendedores que se destacan comparten sus prácticas de éxito, lo cual ha sido valioso para todos. Los jóvenes emprendedores, en particular, tienen un enfoque más analítico. Ellos quieren claridad sobre la inversión y el retorno, y utilizan métricas de forma precisa para medir los resultados a corto, medio y largo plazo. Esto contrasta con los emprendedores más experimentados, que tienden a invertir tiempo, dinero y energía sin medir tanto los esfuerzos, confiando en la persistencia para lograr resultados», declara

“Los jóvenes emprendedores tienen mucha más responsabilidad ambiental y social”Rodrigo Bourscheidt, CEO y fundador de Energy+.
A Energy+ tiene muchos colaboradores con edades entre 20 y 25 años, que piensan de manera más integrada y comunicativa. Varias herramientas fueron implementadas a partir de ideas de este equipo, como el chatbot, la integración entre las plataformas y la identidad visual de la empresa. “A Tarsila, una joven de la generación Z, comenzó en la empresa como atendiente, pasó a recepcionista y muy rápidamente asumió funciones de liderazgo en Energy+. Ella resolvió problemas de generación distribuida que teníamos antes de su llegada. Cuando fundamos nuestra asociación, se convirtió en vicepresidenta y ahora es franquiciada de la red. Lo que puedo decir es que esta generación es la fuerza de nuestro trabajo y, por otro lado, también es la consumidora de nuestros productos, que son totalmente modernos, conectados y orientados al público joven, que tiene mucha más responsabilidad ambiental y social, y ese aspecto hace toda la diferencia en nuestro negocio. Es, sí, un desafío adaptarse, pero cuando logramos hacer la transición, el resultado es extraordinario”, dice el ejecutivo.

“Lo que me llama la atención es el desapego de los jóvenes ante el cambio”Cristiano Corrêa, director general de Ecoville
Los jóvenes dan lecciones y conocimientos valiosos, principalmente en relación con la velocidad de aprendizaje. Ellos están preparados para aprender de varias formas diferentes, ya sea por escrito, audio, video, escuela, mentoría y todo lo demás. Lo que llama mi atención es el desapego al cambio, porque están enfocados en el resultado y, al ser una generación más joven, tienen el immediatismo muy cercano. En Ecoville hay una joven colaboradora formada en Derecho. Ella era abogada, pero no se encontró en la profesión, así que intentó Arquitectura, y tampoco se identificó, finalmente llegó al Marketing. Son áreas totalmente diferentes, donde las dos primeras son exactas. Esta generación me enseña mucho eso, de no tener miedo de intentar cuantas veces sean necesarias. El consejo que doy a los nuevos líderes es que muchas veces la ansiedad de querer hacer lo nuevo no siempre funciona, lo sabemos, pero es necesario escuchar, prestar atención, porque esta gente nueva tiene una mayor amplitud de visión y puede ver cosas que están en nuestro punto ciego. Entonces, presten atención a esta generación, creen oportunidades para ellos. Hagan una prueba pequeña, validen el proceso, la idea, y luego pasen a la escala. El resultado puede ser sorprendente, dice.

“Creo que es importante el intercambio de conocimientos y habilidades que surge de esta nueva generación de emprendedores”, João Piffer, CEO y fundador de PróRir.
Los jóvenes de hoy tienden a tener una comunicación más directa, menos jerárquica, son más abiertos a la retroalimentación y a la colaboración. Están muy enfocados en la agilidad de los procesos y con frecuencia adoptan una mentalidad de innovación constante, fomentando la experimentación y la adaptación rápida, permitiendo que las empresas se ajusten rápidamente a los cambios del mercado. "Antes trabajábamos como una empresa que era responsable de toda la gestión del marketing digital de la red. Además de no trabajar con la diversidad de imágenes y videos que incluyeran diferentes etnias, géneros, edades, orientaciones sexuales y habilidades, que son nuestro público objetivo, tenía un retraso muy grande en la comunicación, interacción y participación en las redes sociales. Entonces decidimos poner a un joven para que fuera responsable de este sector. El cambio estratégico fue gigante e inmediato. Nuestras narrativas se volvieron más diversificadas, con historias de personas de diferentes orígenes y experiencias, mostrando cómo nuestro servicio atiende a diferentes necesidades. Mi consejo para los líderes es que sean abiertos a los cambios, mantengan sus mentes dispuestas a escuchar y considerar las ideas y perspectivas de la nueva generación. Promuevan un ambiente colaborativo, valoren la diversidad y la inclusión, experimenten más, sean innovadores. Demuestren siempre disponibilidad para adaptarse a lo nuevo y celebren sus victorias con su equipo", dice Piffer.

“La nueva generación siempre aporta innovación a la empresa”Luís Schiavo, CEO y fundador de Naval Fertilizers.
Promover reuniones, capacitaciones técnicas y intercambios de ideas son fundamentales para desafiar a los jóvenes de la empresa a crear proyectos innovadores para hacer cosas diferentes dentro del agro que es tan tradicional. Para ello, Naval Fertilizantes también realiza constantes viajes nacionales e internacionales con todo el equipo para buscar lo mejor en el mercado en términos de innovación. Tuvimos un caso en Sorriso (MT) en el que el colaborador aplicó un producto y, además de evaluar visualmente, envió a hacer el análisis de hojas y confirmó el resultado positivo. Eso nos ayudó mucho a cerrar el negocio, se convirtió en un caso y ahora lo estamos haciendo con todos los clientes, como un estándar de la red. Mi consejo para los empresarios es que siempre estén atentos a lo que sucede a su alrededor, aprendiendo constantemente y buscando conversar con las personas más jóvenes para entender que su forma de pensar no es igual a la de los más jóvenes. Entonces, ambos tienen un valor enorme para el mercado, pero el joven forma parte de las generaciones que están cambiando el mundo, dice.

La nueva generación de jóvenes emprendedores desafía los métodos tradicionales y con una estrategia innovadora y mucha tecnología dará forma al futuro de los negocios.”, Renata Barbalho, CEO y fundadora de Espanha Fácil.
Trabajar junto con estos jóvenes no es solo una oportunidad para compartir experiencias, sino también para aprender de su espíritu innovador. Fundamental para mantenerse competitivo en un escenario en constante cambio. Mi participación en varios clubes de emprendedores en Brasil y en consejos empresariales en España me ofrece la oportunidad de interactuar directamente con esta nueva generación de empresarios. En muchos de estos encuentros, tanto en Brasil como en España, los intercambios son enriquecedores. Doy y recibo consejos, aprendiendo con las ideas innovadoras de estos jóvenes emprendedores. Ellos están profundamente conectados a la tecnología y muestran que, aunque son jóvenes, poseen una visión madura sobre los desafíos del mercado actual. El valor de este intercambio de conocimientos entre generaciones es inmenso, ya que fortalece tanto la base de experiencia como la capacidad de innovación. Empresas que entienden esta colaboración están preparadas para seguir creciendo, apoyándose en el aprendizaje continuo y en la unión de fuerzas entre jóvenes y veteranos. Con casi 17 años de actividad, España Fácil siempre ha conciliado métodos tradicionales con una amplia gama de servicios personalizados», comenta.

“Jóvenes que aportan ideas interesantes, especialmente en materia de conectividad e innovación”Angelo Max Donaton, CEO y fundador de Lavô.
Cultivar la convivencia entre personas de diferentes edades y extraer el lado positivo de cada experiencia es un factor fundamental para Lavô. Con el propósito de simplificar y democratizar las lavanderías autoservicio en el país, la red extiende este objetivo también a las relaciones con sus proveedores de servicios y todos tienen un canal abierto para intercambios y sugerencias. “Nuestra operación está toda externalizada y dentro de las empresas que nos prestan servicios hay muchos jóvenes que aportan ideas interesantes, principalmente en lo que respecta a conectividad e innovación. Creo que es necesario escuchar a esta generación, mantener el canal abierto en todo momento y siempre incentivar las diferentes opiniones. En la red, tenemos esa diversidad y eso nos ayuda en pequeños gestos, como en la dificultad de los franquiciados con el paso a paso de la gestión dentro de la plataforma, por ejemplo. Una de nuestras jóvenes socias percibió esa dificultad y elaboró un documento instructivo de cómo hacer clic, visualizar y descargar el documento. Esto ayudó mucho y hoy seguimos ese modelo para que todos puedan tener la información de la misma manera, sin esa barrera digital que para esta generación es tan natural”, afirma.

“Con los jóvenes de hoy, el intercambio de conocimientos fluye a través de mucha conversación y alineación.”, Felipe Buranello, director general de Maria Brasileira
La empatía y la disponibilidad para el intercambio de conocimientos son características destacadas en los jóvenes de hoy. “Esta nueva generación tiene un lado de preocuparse mucho y verdaderamente por las personas, en todos los aspectos. Creo que nosotros siempre nos preocupamos, pero la llegada de emprendedores de esta generación parece que nos completó, desbordó lo que ya era bueno. Entre tantos beneficios que convivir con esta generación nos trae, uno de los principales puntos positivos que veo en los jóvenes de hoy es que el intercambio de conocimientos fluye a través de muchas conversaciones y alineamientos. Por eso, creo en la importancia de tratar con prioridad los intercambios entre equipo y líderes, para estar siempre al tanto y no solo ser la persona que habla, sino también la que escucha. El CEO no es la figura que solo tiene que dar retroalimentación, al contrario, también tiene que recibir, y siento que este es un momento muy propicio para ello”, afirma.

“La energía y la voluntad de los nuevos líderes son características valiosas”, Eleandro da Costa, CEO y socio de Jumper! Profesiones e idiomas
La nueva generación emprendedora tiene un perfil de liderazgo marcado por la colaboración y el compromiso, según Eleandro da Costa, CEO y socio de Jumper. Profesiones e idiomas: "Tenemos muchos jóvenes asumiendo cargos de liderazgo, tanto en la franquicia como en la franquiciadora, y eso ha sido fundamental para impulsar nuestra cultura de trabajo en equipo e innovación", dice. En la red educativa, que cuenta con más de 40 cursos de formación profesional y de idiomas extranjeros, para niños y adultos, el CEO comenta que la iniciativa de 'Turminha Kids' surgió de un joven del equipo, un ejemplo concreto de cómo la nueva generación está aportando ideas innovadoras a la marca. La iniciativa respondió a una necesidad real del mercado y produjo resultados positivos, demostrando el poder de la creatividad de los jóvenes. La energía y la disposición de los nuevos líderes son características valiosas. Tienen la capacidad de dedicarse a nuevos proyectos con entusiasmo y no se intimidan ante los desafíos. Sin embargo, para que esa energía se traduzca en resultados concretos, es fundamental ofrecer las herramientas y el apoyo necesarios, además de un mentor experimentado que los guíe y los oriente en este proceso de desarrollo, explica Eleandro. Para estimular la participación y la creatividad, realizan reuniones que fomentan el intercambio de ideas, la escucha activa y la libertad para que los líderes se sientan confiados para presentar sus ideas y poner en práctica sus planes. La capacidad de pensar fuera de la caja y la apertura a nuevas ideas y tendencias son características distintivas de la nueva generación. Demuestran una gran iniciativa para buscar soluciones innovadoras y adaptarse a los cambios del mercado. Esta mentalidad abierta y proactiva es fundamental para que las empresas se mantengan competitivas en un mundo en constante transformación», dice el CEO de Jumper! Profesiones e idiomas.

C-Level: cuatro requisitos a tener en cuenta al cambiar de trabajo

Los buenos niveles directivos son capaces de impulsar el nivel operativo de las empresas a niveles estratégicos para su rendimiento y destaque. Su productividad estará directamente relacionada a la satisfacción de estar en un entorno que lo motive, involucre y desafíe a ir más allá, lo que hace que, en los lugares donde no se ofrezcan estas características, muchos decidan buscar empresas donde sientan esas cuestiones.

Al decidir cambiar de empleo, ciertos puntos deben ser considerados para asegurar una transición eficaz. Teniendo esto en cuenta, surgen los requisitos básicos que deben sustentar este cambio para aumentar las posibilidades de éxito en esta decisión. Mira abajo

#1 Autorreflexión profesional:todo C-Level posee una amplia experiencia profesional construida a lo largo de su trayectoria. Muchas de estas experiencias pueden haber sido realmente provechosas, pero otras no tanto. Todas esas pasajes necesitan ser analizados y tomados como punto de referencia, en una autorreflexión que cuestione cuáles contextos fueron positivos y que quiera valorar en futuras oportunidades, así como las negativas que no desea encontrar nuevamente.

#2 Momento de vida:Las posiciones ejecutivas tienden a requerir plazos y responsabilidades de mediano a largo plazo, los cuales deben ser considerados en función del momento de vida de este profesional. Si este talento tiene hijos pequeños, por ejemplo, podría tener más dificultades para conciliar sus tareas y estar cerca de su familia en esta etapa. Antes de mirar hacia afuera, es necesario enfocar este análisis internamente a nivel personal, con el fin de comprender qué tipo de rutina / flexibilidad laboral permite tu momento de vida.

Escenario de la empresa #3:diferentes agendas y escenarios corporativos exigirán esfuerzos distintos de un nivel ejecutivo. Es importante hacer un análisis minucioso dedebida diligenciaen el negocio, fortaleciendo su salud financiera, gobernanza corporativa, cultura y relación de confianza con la junta de la compañía, posibles crisis por las que haya pasado, cómo se posicionó en esas ocasiones y qué tan resiliente es en escenarios de amenazas y oportunidades. El pasado corporativo podrá decir mucho sobre tu futuro, y tener esas conversaciones con quienes están dentro podrá pesar mucho en una movilización.

#4 Paquete de compensación y beneficios:este ítem casa con el momento de vida de este profesional. Eso porque, si la remuneración no es tan atractiva en su visión y no se ajusta a sus objetivos a corto y largo plazo, las opciones de beneficios serán evaluadas para determinar si satisfacen sus necesidades, ya que existen numerosas alternativas que pueden ofrecerse para complementar este paquete, como incentivos a largo plazo, bonificaciones por participación, entre otros.

Asumidos los puntos abordados y, tras todas estas reflexiones, los C-Levels deberán plantearse si la propuesta en cuestión les llevará a alcanzar sus expectativas y ambiciones profesionales, independientemente del momento en el que se encuentren.

Al final, esto siempre será una elección individual. Los riesgos siempre existirán y estarán presentes en este recorrido, pero podrán ser mitigados según su integración en el entorno con sus colegas, partes interesadas y demás socios, de manera que pueda seguir evolucionando hasta su próxima etapa.

ESPM crea índice de las ciudades más creativas de Brasil

ESPM, una de las escuelas de negocios más respetadas del país y referente en marketing, lanza elÍndice de Desarrollo Potencial de la Economía Creativa – IDPECuna metodología que estima el potencial de las 26 capitales brasileñas y del Distrito Federal para crecer económicamente basada en negocios relacionados con la llamada Economía Creativa. La investigación utilizó el método min-max para comparar las ciudades en una escala de 0 a 1. El lanzamiento del índice forma parte de la programación de celebración de los 50 años de la ESPM Río.

Creado por la Maestría Profesional en Economía Creativa, Estrategia e Innovación – MPECEI —, el índice trabaja con datos de los últimos ocho años. En este primer ranking, Florianópolis, la capital de Santa Catarina, aparece como la capital mejor preparada para desarrollar negocios creativos y beneficiarse económicamente de la generación de empresas relacionadas con actividades como moda, audiovisual, cine, software, juegos, eventos, entre otros. A continuación, están Vitória, en Espírito Santo, y Curitiba, en Paraná. Río de Janeiro quedó en la 19ª posición. posición en el ranking general. São Paulo, el miércoles.

“El índice es una herramienta que puede ayudar significativamente en la planificación de políticas públicas y ayudar a las ciudades brasileñas a prepararse para asumir la vanguardia en esta área y convertir la economía creativa en uno de sus grandes motores de crecimiento”, dice João Luiz de Figueiredo, coordinador del Programa de posgrado en Economía Creativa, Estrategia e Innovación de la ESPM – PPGECEI. Un estudio reciente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) muestra que las empresas relacionadas con la economía creativa deben crear 1 millón de empleos adicionales en Brasil hasta 2030. En el mundo, según la UNESCO, la economía creativa genera un ingreso anual de 2,2 mil millones de dólares a los profesionales involucrados en sus actividades.  

El estudio cuantitativo evalúa los capitales en función de tres dimensiones principales:Capacidades Humanas, que aporta los efectos de la educación en el desarrollo de la Economía Creativa,Atractivo espacial y conectividad, que examina las ciudades creativas como espacios atractivos y conectados, yEntorno cultural y emprendimiento creativo, sobre la importancia de las actividades culturales para el crecimiento de la economía creativa.

En cada dimensión se consideran algunas variables. EnCapacidades Humanas, por ejemplo, se analizaron los siguientes aspectos:Personas con educación superiorCalidad de la Educación BásicayPresupuesto Público Municipal en EducaciónEn este aspecto, en la variable Personas con Educación Superior, Florianópolis también lidera el ranking, con el mayor porcentaje (39,1%) de personas que poseen educación superior. Luego vienen Vitória y Brasília. Río de Janeiro aparece en cuarto lugar. Y São Paulo, en octavo.

En la evaluación sobre la educación básica en la red pública de las capitales, Curitiba presenta el mejor desempeño con una puntuación de 4,9, seguida por Goiânia (4,8) y Teresina (4,6). Río de Janeiro ocupa la última posición, con 3,2. Y sobre el gasto público municipal per cápita en educación (por habitante de la ciudad), Vitória aparece en primer lugar, con una inversión de R$1.851,93, seguida por Brasília con R$1.784,99 y por Palmas, en Tocantins, con R$1.742,96.

En la dimensiónAtractivo espacial y conectividad,Se seleccionaron las variablesSeguridad urbanaConectividad digital, yConectividad aérea, que señalan a las ciudades creativas como espacios de gran atracción y conectividad espacial, resultando en dinamismo económico y diversidad social y cultural de los territorios.

La preguntaSeguridad urbanaconsidera la tasa de homicidios por 100.000 personas. La ciudad con el peor índice es Recife (79,35) y la que tiene el mejor es Florianópolis (15,49). AConectividad digitalse evalúa a partir de la densidad de acceso a internet de banda ancha fija, que representa el número de suscriptores por cada 100 habitantes. La región sur del país destaca en el ranking, con Florianópolis – una vez más – liderando con 50,6 puntos, seguida por Curitiba con 42,5 y por Porto Alegre con 41,2. El indicadorConectividad aéreaconsidera el número de pasajeros aéreos per cápita, a partir de la suma de embarques y desembarques de los aeropuertos comerciales de cada capital. Vitória aparece en primer lugar (8,37), seguida por Florianópolis (7,57) y Recife (5,44).

La dimensiónEntorno cultural y emprendimiento creativoTen en cuenta la importancia de las actividades culturales.Esta importancia se mide en base a tres aspectos. El primero es elPresupuesto Público Municipal de Culturaque trae la inversión de la capital en cultura per cápita. Recife en primer lugar (R$120,46). El segundo requisito esEmprendimiento,que evalúa la ciudad a partir de la tasa neta de creación de empresas per cápita, con Florianópolis con mayor índice (0,025), seguida por Cuiabá (0,0176). El tercero es elÍndice de Gobernanza Municipal (IMG), que considera datos de finanzas y gestión, y coloca a Curitiba en primer lugar en el ranking con 7,79 puntos, seguida por Belo Horizonte (7,45) y Salvador (7,06).

Consulta el índice de las diez ciudades con mayor potencial de crecimiento en cuanto a negocios vinculados a la economía creativa:

IDPEC 2023

1- Florianópolis (SC) – 0.91

2- Vitoria (ES) – 0.83

3- Curitiba (PR) – 0,76

4- Sao Paulo (SP) – 0.72

5- Brasilia (DF) – 0.71

6- Palmas (TO) – 0.66

7- Goiania (GO) – 0.66

8- Belo Horizonte (MG) – 0.62

9- Porto Alegre (RS) – 0.61

10 – Cuiabá (MT) – 0.60

Inner AI toma la iniciativa y lanza IA en Brasil capaz de acceder a Internet en tiempo real

AIA internastartup de Inteligência Artificial que oferece um software 100% brasileño como una solución todo en uno para la creación de contenidos, anuncia la llegada de la herramienta Sonar, desarrollada por Perplexity AI, al mercado brasileño. Entre sus principales recursos, destaca la capacidad de realizar búsquedas prácticamente en tiempo real.

“Queremos desarrollar el mercado brasileño de IA y garantizar que se utilicen las mejores herramientas en el país. Con Sonar, garantizaremos que los usuarios tengan acceso a los modelos de IA más avanzados. La herramienta añade la capacidad de actualizar su base de información de forma instantánea, mejorando lo que actualmente se utiliza con GPT-4o, que tiene sus fuentes de datos solo hasta 2023”, destaca el Cofundador de Inner AI, Eduardo Mitelman.

Además del GPT-4o, otras herramientas ya conocidas en el país, como Claude 3.5, Llama 3.1 y Gemini 1.5 Pro, tampoco poseen esa capacidad de recopilar datos actualizados en su herramienta de búsqueda. Agregando esta tecnología en su plataforma, que ya cuenta con más de 20 plantillas para crear contenido, Inner AI da un paso más en su misión de ofrecer una plataforma única para el uso de IA en el trabajo, facilitando la creación de contenidos mediante modelos conectados.

La Inner AI fue desarrollada para apoyar a diferentes equipos, como analistas, consultores, profesionales de marketing, publicidad, recursos humanos, académicos e investigadores. Con Sonar, estos colaboradores pueden acceder a información más actualizada para investigaciones y análisis de mercado, mejorando su desempeño sin necesidad de salir de la plataforma para acceder a los últimos conocimientos de su negocio, destaca Mitelman.

Fundada en 2021, Inner AI ofrece una solución que reúne los mejores modelos de Inteligencia Artificial en un solo lugar, facilitando la creación de contenido en diferentes formatos, como creación de texto, generación de imágenes y videos, traducción, doblaje y subtitulado de contenidos, así como un Chat basado en modelos de lenguaje avanzados, que permite, además de Sonar, interactuar con GPT-4o, Claude 3.5, Gemini y Llama 3.1, según la preferencia y tipo de necesidad del usuario.

NAVA tiene 170 vacantes disponibles para profesionales tecnológicos

Certificada por Great Place to Work y comprometida con el Pacto Global de la ONU, NAVA Technology for Business, empresa especializada en servicios y soluciones tecnológicas, está en expansión y actualmente tiene 170 vacantes abiertas. Las posiciones ofrecidas son para profesionales de tecnología y áreas relacionadas en São Paulo y Belo Horizonte, con puestos en el modelo híbrido y remoto, ofreciendo flexibilidad a los candidatos.

Todas las vacantes están bajo el régimen de contratación CLT y ofrecen beneficios como vales de alimentación y alimentación, planes de salud y odontología, asistencia para el cuidado de niños, convenio de farmacia, asistencia para la práctica de actividades físicas y beneficios flexibles, que pueden incluir asistencia para la movilidad, educación y pensión privada, entre otros.

La NAVA busca desarrolladores Java y .Red, ingenieros de software y especialistas en DevOps, además de cargos administrativos, de soporte y de procesos. Con un entorno dinámico y orientado a la innovación, la empresa valora la diversidad y ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.

Entre las principales posiciones abiertas se encuentran::

  • Agile Master (São Paulo – SP, Híbrido)
  • Analista de Datos Completos (São Paulo – SP)
  • Científico de datos (remoto)
  • Desarrollador Cobol – Vison Plus (São Paulo – SP, Híbrido)
  • Desarrollador back-end Java (varias ubicaciones y regímenes)
  • Desarrollador.Net/Angular Full Stack Pleno (Remoto)
  • Desarrollador.Net (São Paulo – SP, Híbrido)
  • Ingeniero de Datos Senior (São Paulo – SP, Híbrido)
  • Arquitecto de Soluciones – Nube (Remoto)
  • Propietario del producto (Remoto)

“El mercado de tecnología está en constante evolución y sigue en auge, impulsado por la urgente necesidad de innovación y transformación digital en prácticamente todos los sectores”, afirma Mariana Plumari, Head of Talent Acquisition en NAVA Technology for Business. Para destacarse, el profesional necesita experiencia técnica y habilidades conductuales que lo hagan versátil, colaborativo y preparado para enfrentar nuevos desafíos.

La información y requisitos para las vacantes se pueden encontrar en:https://nava.gupy.io/.

Última llamada: Únete al Hackathon de Soluciones Turísticas

Está programada para o período de 18 a 20 de octubre la 2ª edición del Hackathon Visite São Paulo Convention Bureau, cuyo objetivo principal es buscar soluciones para las demandas del sector turístico. Pueden participar profesionales con experiencia en marketing, negocios, tecnología y turismo. Las inscripciones deben hacerse hasta el próximo miércoles (16/10), a través del enlace.

En la noche del día 18, los participantes, que estarán divididos en equipos de 3 a 5 personas, conocerán, virtualmente, el desafío propuesto. El sábado y domingo hasta principios de la tarde, desarrollarán sus proyectos y crearán un prototipo de solución. Todos estarán reunidos en el Sheraton São Paulo WTC Hotel y, durante el fin de semana, podrán resolver sus dudas con los organizadores, además de tener acceso a mentorías y conferencias.

El 2º Hackathon Visite São Paulo Convention Bureau premiará a los tres mejores trabajos, elegidos por un comité de jueces compuesto por representantes de los organizadores y patrocinadores. Las soluciones ganadoras serán presentadas durante la 8ª Expo Fórum, que se realizará el 3 de diciembre.

El evento es organizado por Visite São Paulo Convention Bureau y la Asociación Brasileña de Líneas Aéreas (Abear), con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Viajes del Estado de São Paulo.

João Kepler contrata a un especialista en relaciones públicas en economía y negocios

AGrupo de fondos de renta variable, un holding de inversiones liderado por empresariosJuan Kepler, Nilio Portella, Tulio Mene y Gabriel Lopes dieron un nuevo paso estratégico para reforzar su presencia en el mercado con la contrataciónPrensa de Gueratto, la asesoría de prensa especializada en mercado financiero y negocios de 1°. Con poco más de 1 año de existencia y con un portafolio robusto de más de50 empresasinvertido, el Fondo de Renta Variable busca acelerar y potenciar los negocios, incrementando los resultados y la valoración de las empresas en las que invierte.

Creado en septiembre de 2023, el Grupo de Fondos de Renta Variable reúne las carteras deParticipaciones de Braga, la oficina familiar de João Kepler, yCaptAll Ventures, fundada por Nílio Portella y Túlio Menê. Sumadas las inversiones de la holding, la valoración total se acerca aR$ 2 mil millones, siendo que,98%de los negocios de su portafolio, están operativos yrentable, demostrando un enfoque más cercano al capital privado, con empresas generadorasflujo de caja positivo, a diferencia de la tesis de Bossa Investimentos, empresa fundada por Kepler, que se centra en startups enfocadas en el crecimiento.

Fabrizio Gueratto, socio fundador de Gueratto Press, destaca el desafío de consolidar la imagen del Fondo de Renta Variable comopoder en las inversiones, atrayendo la atención de la prensa y de los inversores. “Nuestra misión es consolidar la imagen de la compañía en un tiempo extremadamente corto. Como siempre decimos en nuestro eslogan. No damos excusas. Entregamos resultados. Por eso, prácticamente el 100% de nuestros clientes vienen por recomendación”, afirma.

Con una historia deR$ 100 millonesya invertidos y otrosR$ 50 millonesprovisionado para nuevas contribuciones, el Fondo de Acciones busca aumentar la valoración de las empresas invertidas paraR$ 3 mil millonesen los próximos 2 años. Estamos posicionando la holding como una referencia de crecimiento sólido, con generación de caja positiva y distribución de dividendos. Para ello, necesitábamos la mejor asesoría de prensa del país para el posicionamiento y comunicación de los negocios invertidos. Quedamos impresionados con el resultado que Gueratto entrega y por el hecho de que entienden lo que hacemos y cómo ganamos dinero», finaliza João Kepler.

Día del Niño: Cómo las marcas pueden proteger a sus consumidores

El Día de los Niños, que se celebra mañana, es una fecha que celebra la infancia y moviliza el comercio, atrayendo a papás y mamás en busca de regalos especiales para sus hijos. Sin embargo, los defraudadores consideran que es el momento oportuno para cometer fraudes con productos y engañar a los consumidores. Según una encuesta realizada por el Instituto Datafolha a pedido de la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs), el Día de la Niñez de 2024 movilizará 18 mil millones de reales.

De olho neste cenário, as marcas precisam se preparar para que isso não impacte a experiência de seus clientes em datas tão importantes, visto que a quebra de expectativa e frustração impactará negativamente a visão que este consumidor tem de seu negócio.

A continuación, Diego Daminelli, fundador y CEO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online,Destaca 5 temas sobre cómo las marcas pueden protegerse a sí mismas y a sus consumidores al hacer compras para el Día del Niño, échale un vistazo:

1 – Monitorear sitios web fraudulentos:es esencial promover la seguridad en línea y contribuir a un entorno digital más confiable;

2 – Vigilar los marketplaces y sus productos, con uso indebido de su marca y productos falsificados:protege la integridad de la marca, garantiza la seguridad del consumidor y minimiza los impactos financieros;

3 – Promover campañas de concienciación de los consumidores, animándoles a utilizar únicamente los canales oficiales:protege a los consumidores, fortalece las marcas y garantiza la integridad del mercado;

4 – Fomenta la transparencia en las promociones y ofertas de tus productos:contribuye a una experiencia positiva del consumidor y puede impulsar las ventas, beneficiando tanto a las marcas como a los clientes;

5 – Y por último, ofrece canales de soporte confiables para asistir a tu consumidor en caso de dudas y problemas:garantiza la satisfacción del cliente, genera confianza y promueve la lealtad a la marca.

Daminelli explica que durante las compras del Día de los Niños, es fundamental adoptar un enfoque proactivo que priorice la transparencia, la seguridad y la educación. Garantizar la autenticidad de los productos y ofrecer información clara durante esta fecha es esencial para construir confianza y proporcionar una experiencia de compra segura y placentera. Solo en 2024, Branddi ya ha derribado más de 50 mil sitios fraudulentos y más de R$25 millones en productos falsos en redes sociales y marketplaces», finaliza.

Protección financiera: 3 razones para ofrecer seguros en tu tienda

El escenario económico brasileño ha enfrentado desafíos críticos en los últimos años, con niveles alarmantes de endeudamiento y morosidad entre los consumidores. Según datos recientes de Serasa Experian, más de 72 millones de brasileños tienen algún tipo de deuda atrasada, lo que representa aproximadamente siete de cada diez familias. Las proyecciones de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC) indican que el nivel de endeudamiento aumentará en los próximos meses, alcanzando el 79,9% en diciembre de 2024. Además, aproximadamente 8,6 millones de personas están fuera del mercado laboral, intensificando las dificultades financieras de las familias.

En este contexto, los seguros de protección financiera emergen como una solución para proteger a los compradores contra imprevistos y dificultades económicas causadas por la pérdida de ingresos. Además de ampliar la oferta para atender a una demanda creciente, un servicio de protección financiera — también llamado seguro de crédito — aporta diversos beneficios a los minoristas, incluyendo la fidelización de los clientes y la oportunidad de generar ingresos adicionales.

Mayor credibilidad

Es innegable que los consumidores son cada vez más exigentes a la hora de elegir productos y servicios. Ellos buscan no solo calidad, sino también marcas que realmente satisfagan sus necesidades y ofrezcan un valor real. Al proporcionar una solución integral que garantiza el cumplimiento de las obligaciones financieras incluso ante situaciones adversas, la tienda demuestra compromiso con la seguridad y el bienestar de sus clientes. Esto ayuda a atraer nuevos públicos, además de reforzar la lealtad de los que ya conocen la marca al cuidar lo que es importante para ellos.

Diferencial de mercado

En un mercado cada vez más saturado, ofrecer seguros de protección financiera puede ser una excelente ventaja competitiva. Minoristas que ven más allá de lo obvio e identifican las verdaderas necesidades de los consumidores tienen la oportunidad de ampliar su cartera con soluciones relevantes, especialmente en el escenario económico actual.

Estos seguros garantizan el pago parcial o total de las deudas de los asegurados en situaciones como pérdida de ingresos por desempleo involuntario, incapacidad física temporal, hospitalización por accidente, muerte accidental, entre otros. Además, pueden ofrecer beneficios como la agilidad en la atención, lo que contribuye a mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la posición del comerciante en el mercado.

Aumento de las ventas

Los seguros de protección financiera también pueden generar una fuente significativa de ingresos adicionales para el minorista, alcanzando a un público diverso, tanto trabajadores con contrato CLT como autónomos, profesionales liberales y empleados públicos. Al ofrecer estos productos, es posible aumentar el ticket medio de las ventas o incluso convertir a los visitantes inicialmente sin intención de compra en consumidores, fortaleciendo la eficiencia y el éxito de la estrategia de ventas.

El Dr. Jefferson Medeiros habla sobre el poder de los podcasts de nicho en Summit Podcast Experience

El Dr. Jefferson Medeiros, médico oncólogo de cabeza y cuello, conferencista y principal referencia del podcast de la región Norte, estará presente por segundo año consecutivo en el Summit Podcast Experience, el mayor encuentro de podcasters del país, que se realizará en São Paulo el 19 de octubre, reuniendo a los nombres más destacados del sector. El evento celebra el Día Nacional del Podcast (21/10) y es una oportunidad para que anfitriones, estudios, profesionales del audiovisual y personas que desean iniciarse en el formato se reúnan y compartan experiencias.

Con 20 años de trayectoria médica, el Dr. Jeff, como se le conoce, impartirá la conferencia “Nicho y Networking: El poder de un podcast rentable”,revelando el potencial de los podcasts de nicho.El médico lanzó el Jeff Podcast en 2022, con enfoque en salud y calidad de vida. El canal ya acumula más de 140 episodios con especialistas reconocidos de todo el país.

Compartir con otros podcasters, especialistas y entusiastas en el tema el caso de Jeff Podcast es un honor. Quiero mostrar las diversas posibilidades de transformar el canal en una red de conexiones y negocios, cuenta el médico que también es autor del libro Comunicación: el remedio que la medicina no receta.

Para más información, visite los perfiles @odrjeff y @podcastexperience en Instagram.

Servicio
Experiencia de podcast de la Cumbre de la 3.ª edición
Fecha: 19/10 (sábado)
Hora: de 8 a 18 horas
Ubicación: São Paulo – SP
Entradas:www.podcastexperience.com.br

[elfsight_cookie_consent id="1"]