Comenzar Sitio Página 365

“No confíes en nadie”: la solución de ciberseguridad se basa en la premisa “desconfiar de todo y de todos”

De cada diez violaciones de datos, siete (68%) involucraron un elemento humano no malicioso, como una persona víctima de un ataque, señala un informe de 2024 de Verizon Business. Este número evidencia que los empleados creen que sus redes corporativas están protegidas contra fraudes y ataques, y es precisamente esa falsa sensación de seguridad la que la estrategia Zero Trust, o Confianza Cero, busca combatir.

“Para entender el concepto, primero es necesario reconocer el problema que pretende resolver: la confianza excesiva en las redes corporativas”, explica Luiz Wagner Grilo, responsable de la unidad de negocios.Redes y ciberseguridadyDe nada., distribuidor de soluciones tecnológicas para empresas.

La premisa “desconfiar de todo y de todosvisa garantizar que cada acceso, sea interno o externo, sea autenticado y monitoreado. Según estimaciones de Gartner, el 63% de las empresas en todo el mundo ya adoptan Zero Trust, ya sea de forma parcial o integral. Para el 78% de esas organizaciones, esta estrategia representa hasta el 25% del presupuesto total destinado a la seguridad cibernética.

El concepto surgió en 2010 con la propuesta de complementar las ya tradicionales VPN (redes privadas virtuales, redes privadas virtuais, en traducción libre) mediante la combinación de controles administrativos. Grillo destaca además que, a diferencia de los enfoques tradicionales, que segmentan la red en zonas con diferentes niveles de confianza, Zero Trust parte del principio de que ninguna entidad, ya sea interna o externa, es confiable por defecto.

Confianza cero, además de ser una arquitectura tecnológica, es un cambio de mentalidad organizacional que redefine la forma en que se implementan los controles de seguridad. A diferencia de lo que muchos creen, no se trata solo de una solución de ciberseguridad, sino de una nueva cultura para corregir fallas en los sistemas», analiza el especialista enRedes y ciberseguridad.

Con el avance acelerado de la adopción de Servicios en la Nube, el Informe Global de Seguridad en la Nube de 2024 de Check Point reveló un salto significativo en el número de corporaciones preocupadas por la protección empresarial, pasando del 24% en 2023 al 61% en 2024, un crecimiento del 154%.

Sin embargo, al adoptar Zero Trust, las organizaciones y sus equipos de TI deben entender que este es un proceso continuo, no un punto de llegada. El camino hacia la confianza cero evoluciona a medida que cambian diversos factores, como las necesidades de la empresa, el crecimiento del uso de la red a través de aplicaciones, plataformas y nuevas tecnologías, la evolución de los dispositivos conectados, los perfiles de los usuarios y las amenazas emergentes que requieren nuevas soluciones de seguridad implementadas por el equipo responsable, concluye el ejecutivo.

¿Al final, quién puede ayudarme? Las transferencias entre sectores y la demora en el SAC afectan la experiencia del cliente

Quien ha tenido que acudir al SAC de algunas empresas conoce bien las dificultades en la atención al cliente. Además de los numerosos protocolos y largas esperas, es común que los atendientes transfieran la llamada de un sector a otro varias veces hasta identificar su demanda. En muchos casos, incluso, el cliente necesita explicar su solicitud varias veces hasta ser entendido. Pero ofrecer un soporte de calidad es determinante para la evaluación final del usuario sobre su experiencia de compra. Por eso, las empresas están adoptando nuevos métodos, como la integración de plataformas y el fin de los protocolos de atención, por ejemplo, pasando a llamarlas conversaciones.

Un estudio realizado por NeoAssist, empresa de atención omnicanal, identificó que al integrar diversos canales de atención, como chat, correo electrónico, redes sociales y teléfono, es posible reducir el tiempo de atención en hasta un 35%, aumentando la satisfacción de los usuarios en hasta un 25%. Pensando en ello, NeoAssist desarrolló una tecnología en beneficio del consumidor, eliminando la necesidad de protocolos y facilitando la vida del cliente.

“En la práctica, el público puede iniciar la atención por un canal y continuar por otro, sin tener que repetir su información ni ser redirigido a otros sectores. “Esto permite una experiencia unificada y muestra al cliente que su empresa es cohesionada, tiene una buena comunicación interna y la capacidad de resolver todas las demandas en cuestión”, afirma William Dantas, director de datos e inteligencia artificial de NeoAssist.

Con este enfoque, la empresa no solo logra aumentar la satisfacción del cliente y mejorar su imagen externa, sino también optimizar el tiempo en que se realiza cada atención. Además, tiene la visión del cliente en su totalidad, sin analizar un protocolo individualmente, sino toda la interacción con su marca. Dependiendo del tamaño de la empresa y del nivel de automatización implementado, la reducción en el número de atendidos puede ser del 20% al 25%. Esto se debe a la capacidad de los bots y (más recientemente) de la IA para resolver cuestiones simples de forma automática y preventiva, sin necesidad de interacción con humanos, lo que – además de todo – fomenta la independencia del cliente.

“La ventaja de la tecnología es que se centra en el consumidor. A través de una plataforma omnicanal, integramos diferentes canales de comunicación, automatizamos procesos y eliminamos burocracia. “El público se da cuenta de que tenemos la situación bajo control y refuerza su confianza en la marca”, concluye.

Ex B2W regresa a Telhanorte Tumelero y asume la Dirección Comercial

Telhanorte Tumelero, una de las mayores cadenas de tiendas de materiales de construcción de Brasil y propiedad de Saint-Gobain, anuncia el regreso deMarcelo Roffecomo nuevo Director Comercial de Distribución Brasil, reportando a Manuel Corrêa, Director General de Distribución Brasil.

Después de 5 años, Roffe regresa al Grupo Saint-Gobain, que controla la división minorista de la empresa en Brasil, con las marcas Telhanorte y Tumelero. Roffe acumula más de 30 años de experiencia en el mercado minorista, con pasos destacados por Lojas Americanas, Grupos B2W y Pão de Açúcar, entre otras compañías. A lo largo de 15 años, Roffe trabajó en Saint-Gobain, siendo 11 de ellos dedicados a Saint-Gobain Distribución. Graduado en Ingeniería Civil en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y con MBA en Administración y Marketing en COPPEAD – UFRJ Escuela de Posgrado en Administración.

“Estoy muy emocionado de volver a Telhanorte Tumelero en este momento importante. Estoy entusiasmado de trabajar junto a un equipo tan talentoso y comprometido, enfocándonos en fortalecer nuestras relaciones con los clientes y solidificar nuestras operaciones. Nuestro reto y compromiso será impulsar la innovación y seguir siendo el referente en el sector. “Agradezco la confianza depositada en mí y espero ser parte de este nuevo momento para la empresa”,Roffe declaró.

La inteligencia artificial como herramienta de trabajo adicional para el comercial

El interés en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha ido en aumento en los últimos años y ha alcanzado no solo a las personas sino también a las organizaciones. En 2024, el 72% de las empresas del mundo ya han adoptado esta tecnología, un avance significativo en comparación con el 55% en 2023. La información proviene de una encuesta realizada por McKinsey & Company, una firma global de consultoría y gestión.

Pero no son solo las empresas las que están beneficiándose de la tecnología, que va mucho más allá del conocido Chat GPT. Quien trabaja con ventas ya ha notado que la IA puede ser muy útil, por ejemplo, para organizar rutinas y así potenciar la eficiencia de sus actividades.Además, es un camino para que los profesionales se mantengan competitivos y actualizados con el mercado.

Esta es la evaluación del presidente del Consejo Regional de los Representantes Comerciales de Paraná (CORE-PR), Paulo Nauiack, quien destaca cómo la IA ya está presente e influyendo positivamente en el sector. El representante comercial ya está utilizando la inteligencia artificial. Un ejemplo es la planificación de rutas, un proceso esencial para la organización del trabajo diario de estos profesionales. Para hacer su itinerario, cuando usa la aplicación, sea cual sea, Maps, Waze, está usando la inteligencia artificial.

Según Nauiack, la clave para maximizar los beneficios de la IA está en la familiaridad y en la constancia del uso. ¡Aprovecha! Usa, juega, haz que esta inteligencia sea más amigable para ti, haz que esto sea una rutina. A medida que uses la IA, sea cual sea, adquiriendo mayor confianza, ella comenzará a darte respuestas mejores y tú serás más eficiente.

El presidente del CORE-PR destaca que la IA no reemplaza al representante comercial, sino que complementa sus habilidades. No serás reemplazado por la IA, serás reemplazado por alguien que, como tú, sabe usar la inteligencia artificial. É enfatizado que a eficácia da IA está diretamente ligada à qualidade e quantidade de informações fornecidas. La IA nos dará respuestas a medida que la alimentemos, por lo tanto, cuanto mejor sea el flujo de información y conocimiento, la constancia de datos que pueda ofrecer a su inteligencia artificial, mejores serán las respuestas.

Nauiack observa que el uso de la IA ya es una realidad en las empresas y entre los clientes, siendo una ventaja competitiva entender y anticipar estas prácticas. La empresa que usted representa ya utiliza IA para mapear el mercado, tener interacción con sus competidores, para entender qué se está haciendo. De la misma manera, su cliente también la usa, así que anticipe, utilice, averigüe qué está haciendo, qué está usando, cómo lo está usando, y eso facilitará su vida.

Cómo evitar que la inteligencia artificial se convierta en un problema de seguridad en las empresas

La protección de datos sensibles, la prevención contra ataques cibernéticos y la garantía de la integridad de los sistemas de IA son pilares fundamentales para enfrentar las crecientes amenazas digitales en las empresas. El estudio Global Cybersecurity Outlook 2024 reveló que el 54% de las organizaciones no están preparadas para lidiar con las vulnerabilidades en sus cadenas de suministro, lo que aumenta los riesgos para sus socios. En los últimos 12 meses, el 41% de las empresas que enfrentaron incidentes cibernéticos señalaron a terceros como el origen del problema, desde ataques simples hasta operaciones sofisticadas de ciberespionaje. Y el impacto no se limita a las grandes corporaciones: solo en el primer semestre de 2023, América Latina sufrió más de 63 mil millones de ataques cibernéticos, con Brasil entre los países más afectados, destacando la necesidad urgente de una mayor robustez en la protección de datos.

¿Qué dicen los líderes tecnológicos al respecto?
Recientemente, en el Foro de Seguridad de Aspen, se lanzó la Coalición para una IA Segura (CoSAI), compuesta por líderes tecnológicos como Google, Amazon, Intel, IBM, Microsoft y NVIDIA, con el objetivo de establecer estándares sólidos de seguridad de IA.

En ese sentido, Srikrishna Shankavaram, arquitecto principal de ciberseguridad del equipo de Desarrollo Avanzado e IA de Zebra Technologies, destacó que una de las principales áreas de enfoque de la Coalición para IA Segura (CoSAI) será la seguridad de la cadena de suministro de software para sistemas de Inteligencia Artificial. "Dada la naturaleza compleja e interconectada de los ecosistemas de IA, cualquier vulnerabilidad en una etapa puede comprometer todo el sistema", explicó Shankavaram.

Según el Estudio Global Cybersecurity Leadership Insights de EY, en términos de costos, durante 2022, el 37% de las empresas indicó que las brechas de datos representaron un gasto de alrededor de 1.5 millones de dólares; y el 35% comentó que ese valor alcanzó entre 1,5 y 3 millones de dólares para sus empresas.

¿Y qué medidas de seguridad deben tomarse en la era de la Inteligencia Artificial?
En respuesta a este problema, Zebra Technologies desarrolló un portafolio integral de soluciones de ciberseguridad para proteger dispositivos móviles y datos empresariales. A través de tecnologías como Zebra LifeGuard™, Mobility DNA y soluciones de autenticación biométrica, Zebra garantiza la seguridad de los dispositivos y la privacidad de los datos.

Sus plataformas analíticas avanzadas, alimentadas por inteligencia artificial, detectan proactivamente amenazas, mientras que las soluciones de gestión de identidad controlan quién tiene acceso a qué información. Estas soluciones no solo fortalecen la defensa contra ataques cibernéticos, sino que también mejoran la eficiencia operativa de las empresas. Esto es esencial para preservar la integridad de los datos y garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable, aportando beneficios a individuos, organizaciones y la sociedad.

Según Manuel González, Gerente Regional de Producto para América Latina de Zebra Technologies, “En Zebra, entendemos que la seguridad de la IA no es solo una prioridad técnica, sino un compromiso integral con nuestros clientes y socios. Apoyamos y estamos comprometidos con las iniciativas que buscan establecer estándares de seguridad más elevados en toda la industria”.

González refuerza que Zebra continúa mejorando su cartera de IA, que incluye desde aprendizaje automático para la gestión de tareas en el comercio minorista hasta aplicaciones de visión inteligente, IA de voz e IA generativa para dispositivos vestibles y escáneres de auto-pago. Estas innovaciones permiten que las empresas creen servicios digitales seguros y escalables, respaldados por la plataforma Zebra Savanna.

Black Friday: cómo la tecnología puede transformar la experiencia del cliente y hacer avanzar su negocio

El Black Friday es una fecha ampliamente esperada en Brasil. Y no solo por los consumidores, atentos a las ofertas, sino también por las marcas, que se preparan para un aumento significativo en las ventas y en las interacciones con los clientes.

En ese momento, la capacidad de ofrecer una experiencia excepcional, centrada en el recorrido completo del cliente y respaldada por soluciones tecnológicas, es un factor decisivo para el éxito en las ventas y para la fidelización.

Eso porque, en el contexto actual, no basta con "responder" al consumidor. Es necesario crear una conexión para que la experiencia sea tan fluida y memorable, que el regreso para un nuevo negocio sea prácticamente seguro.

Digo esto basándome en una investigación reciente de Offerwise, encargada por Google, donde el 65% de los brasileños afirmó esperar que las marcas traigan innovaciones en el Black Friday de este año, especialmente en lo que respecta a los diferenciales y mejoras que pueden ofrecer al consumidor.

Y, un consejo: si tu empresa aún no está navegando en las olas de las nuevas tecnologías (o al menos entendiendo cómo pueden ser útiles para tu negocio), estar entre las principales marcas recordadas por los consumidores puede ser un poco difícil. Las nuevas tecnologías pueden tanto mejorar la experiencia de los clientes como optimizar los procesos, haciendo todo más ágil, fácil y cercano (palabra muy importante en la relación con los clientes). Aún más cuando se combina con otros recursos tecnológicos que no son tan nuevos.

La inteligencia artificial, por ejemplo, ofrece entre sus varias capacidades la habilidad de comprensión y análisis conductual. Esto permite a las empresas, principalmente en temporadas como el Black Friday, adelantarse a la competencia con recomendaciones, promociones, atención y postventa personalizadas para cada cliente, aumentando las conversiones y mejorando la satisfacción.

Además, la recopilación y el uso de datos para mapear y comprender mejor las preferencias de los clientes, respetando la LGPD – Ley General de Protección de Datos, apoya a las empresas a ajustar estrategias, incluso en tiempo real.

Otro punto que vale la pena destacar es la integración entre lo físico y lo digital. Esta unión de experiencias marca toda la diferencia en cualquier segmento, pero puede ser aún mejor si se cuenta con la posibilidad de omnicanalidad presente, es decir, la interacción en diferentes canales de comunicación.

La transacción que involucra documentos es otra beneficiada por la tecnología. ¿Quieres un ejemplo? Aseguradoras y financieras también pueden conquistar nuevos clientes en el Black Friday, y enviarán contratos y otros documentos para formalizar el acuerdo, ¿verdad? Todo esto puede hacerse a partir de una solución con criptografía y otros elementos para que la seguridad y la trazabilidad sean puntos fuertes en la relación cliente-empresa.

Y eso sin mencionar los chatbots de inteligencia artificial que, para las empresas, reducen la complejidad de crear el canal de comunicación con el cliente, haciéndolo apto para conversar en minutos. Y para los clientes, ofrecen un puente de comunicación con la marca, seguro, ágil y preciso, cuyos datos se traducen en mejora continua, si son bien aprovechados por las empresas con este propósito.

Entonces, aprovechar la tecnología en períodos de alta demanda, como el Black Friday, es más que importante. ¡Es crucial! Só así para mantener su negocio actualizado y, al mismo tiempo, a sus clientes felices con una experiencia que realmente tenga sentido para cada uno de ellos, de manera personalizada y fluida.

Más que comunicar, los líderes de hoy deben centrarse en ser comprendidos

Involucrar a los líderes como comunicadores efectivos es uno de los mayores desafíos que enfrenta la comunicación interna de las organizaciones. Según las encuestas anuales de la Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial (Aberje) en colaboración con la agencia Ação Integrada, esta dificultad fue identificada por el 64% de las empresas en 2024, el 74% en 2023 y el 70% en 2022. Estos datos dejan claro el desafío de las empresas: en un mundo corporativo que produce y recibe información en todo momento, más que ser escuchados, los líderes necesitan ser comprendidos por sus subordinados.

¿El secreto? Para elGiovana Pedroso, oradora de TEDx y experta en comunicación, está primero en comprender. "Es necesario ir más allá de las conversaciones superficiales y los primeros intercambios de palabras. Es escuchar lo que no se dijo, lo cual representa un desafío enorme", destaca Giovana. "Muchas veces, el problema está en el contexto, manifestado por las señales no verbales. Un empleado que empieza a llegar tarde y, al ser cuestionado, culpa al despertador, puede estar lidiando con problemas personales más graves. El lenguaje corporal, como mirar al suelo o la postura cerrada, puede revelar mucho más", completa.

Para descifrar las entrelíneas, Giovana señala la confianza y el respeto como atributos fundamentales. Pero a diferencia del respeto, la confianza no surge solo de la autoridad formal. La relación entre líder y liderado se construye en los intercambios establecidos todos los días, en las buenas, claras y frecuentes conversaciones, en las pequeñas demostraciones de interés y en la verdadera preocupación por el otro, enumera la especialista en comunicación.

Buenas prácticas para directivos

Según la especialista, los beneficios de la claridad y la humanidad en la comunicación de un líder van más allá de relaciones más saludables en el entorno profesional. "Poden representar, en una última línea, el aumento del resultado de la empresa, considerando que la construcción de relaciones profesionales saludables reduce la rotación y estimula la creatividad", destaca.

Con esto en mente, algunas contribuciones prácticas pueden ayudar a los gerentes a comprender y ser mejor comprendidos:

● Objetivos claros para las reuniones:Define claramente el propósito del encuentro y eduque al equipo para que haga lo mismo. Cuanto más específico sea el objetivo, más productiva será la conversación;

●  Los hechos por encima de las opiniones:Las decisiones deben basarse en hechos, evitando sesgos personales que puedan distorsionar la realidad;

● Retroalimentación objetiva y rápida:céntrese en la situación y no en los juicios personales al dar retroalimentación, pero sea directo y rápido al proporcionar retroalimentación;

● Fomentar las ideas del equipo:fomentar la participación y el intercambio de ideas, pero no centrarse en la autoría de las ideas, es más un diálogo sobre la propuesta que sobre quién es el autor;

● Piensa antes de hablar:cuestione sus propios pensamientos antes de comunicar. Cris Argyris, de la Harvard Business School, sugiere dividir una hoja por la mitad: de un lado, escribe lo que piensas; del otro, lo que realmente debe decirse. Esto ayuda a evitar sesgos y juicios apresurados.

Asesoría legal lanza clases gratuitas sobre captación de inversión para startups

ASAFIE, consultoría legal para empresas tecnológicas, startups y negocios digitales, anunció el lanzamiento de la serie“Viaje de inversión ángel para startups”, con 10 clases gratuitas transmitidas en línea, en YouTube. La iniciativa, liderada porLucas Mantovani, cofundador y director de operaciones de SAFIETiene como objetivo capacitar a emprendedores para captar inversiones de manera más eficiente. El proyecto comenzó el 30 de septiembre y contará con clases semanales siempre los lunes a las 12h.

La serie ofrece contenidos prácticos para fundadores y emprendedores en diferentes etapas. Desde la primera clase, "Introducción a la Captación de Inversiones para Startups", los participantes tendrán acceso a orientaciones sobre temas como networking con inversores, due diligence – o diligencia previa – y valoración – o valuación. "Queremos ayudar a los emprendedores a entender y navegar por las diferentes etapas de la captación, ofreciendo estrategias que realmente marcan la diferencia", afirmaLucas Mantovani.

Dividido en tres segmentos, el primer grupo está dirigido a emprendedores que están validando sus negocios y necesitan orientación sobre captación. El segundo se centra en startups que ya han recibido inversiones y buscan optimizar futuras rondas. El tercero está destinado a líderes que desean mejorar las estrategias de valoración y gobernanza.

Las clases continúan hasta fin de año e incluyen ideas de Mantovani, quien tiene más de R$ 40 millones en inversiones facilitadas para startups. Además, los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con otros emprendedores e inversores, ampliando sus redes de contacto.

Con enfoque en el crecimiento sostenible de las startups, SAFIE pretende capacitar a los fundadores para negociar mejores condiciones de inversión, además de prepararlos para las exigencias del mercado. SegundoMantua:“Conseguir inversiones es un desafío para muchos, y nuestro objetivo es brindar a los emprendedores las herramientas que necesitan para alcanzar el éxito”.

La serie está disponible encanal oficial deSAFIE en YouTube, donde los interesados pueden seguir las clases y aclarar dudas sobre captación de inversiones.

Blip abre oficina en la antigua sede de X (Twitter) en São Paulo

APunto luminoso en un radarPlataforma de inteligencia conversacional en aplicaciones de mensajería,anunció la apertura de sunueva oficina en São Paulo.La empresa ahora ocupaLo que antes era la sede de X (antes Twitter), ubicada en el 9° piso del edificio Praça Faria Lima, en el barrio de Itaim Bibi, en São Paulo. El espacio cuenta con 1.117,53 m² y ofrece lugar para más de 200 colaboradores que residen en la capital paulista, además de estar abierto a personas de otras regiones que deseen trabajar en la oficina cuando estén en la ciudad. La empresa también pretende recibir socios, aliados e inversores en el espacio, centralizando sus eventos internos.

Anteriormente, el Cubo Itaú era la sede de Blip en São Paulo, pero con el crecimiento exponencial que ha tenido en los últimos años, la empresa sintió la necesidad de tener un espacio propio. Además de la nueva sede en São Paulo (SP), Blip también tiene oficinas en Belo Horizonte (MG), Ciudad de México (MX), Madrid (ES) y EE. UU.

“Así como nuestra empresa ha evolucionado y crecido constantemente, ganando clientes incluso fuera de Brasil, queríamos tener un espacio que hiciera justicia a nuestra historia, posicionándonos en el centro corporativo y principal polo financiero del país”, explica.Roberto Oliveira, CEO y cofundador de BlipEl ejecutivo cree que esta es una evolución natural, que los acercará aún más a los clientes, socios y aliados.

Luciana Carvalho, CHRO de la empresa, cuenta que la decisión de tener un espacio propio brinda la oportunidad de crear algo que refleje la esencia de Blip, incorporando valores, visión e historia en el entorno, además de fortalecer al máximo nuestra cultura. "Queremos que todos los que visiten nuestra oficina se sientan más conectados con nuestro propósito y, principalmente, que nuestros blippers (como llamamos a nuestros colaboradores) tengan un espacio creativo y cómodo para trabajar", comenta. Según Luciana, todos los colaboradores, especialmente los que residen en la ciudad de São Paulo, están entusiasmados con la novedad.

Actualmente, Blip cuenta con empleados que trabajan en los tres modelos de trabajo: presencial, híbrido y remoto. Dependiendo de la función que desempeña, el empleado decide el formato de trabajo que más se adapta a su estilo de vida.

La nueva oficina va más allá de los espacios de trabajo, buscando centralizar experiencias diversas para cualquiera de los públicos del negocio. El entorno cuenta con un amplio espacio para eventos, modular y adaptable; salas de reuniones equipadas con dispositivos para videoconferencias de alta calidad, permitiendo mejores interacciones con sus territorios internacionales e interestatales; y, próximamente, contará con un estudio para grabaciones que permitirá la generación de contenidos de calidad y con la identidad de Blip. La construcción de este espacio y los planes que alberga son demostraciones de que toda la expansión acelerada de la empresa en los últimos años no se detuvo, sino que apenas está comenzando.

El director de Stone muestra cómo crear organizaciones prósperas en su nuevo libro

Con el lanzamiento del libroTecnología intencional: cómo los artistas, las bicicletas y los caballos transforman carreras y negociosDirector de Tecnología (CTO) de StoneCo,Marcus Fontoura, comparte lecciones prácticas y profundas sobre cómo liderar y transformar organizaciones en un mundo cada vez más digital.

Publicado porCitadel Grupo Editorial, el dinero recaudado con las ventas de la obra será donado íntegramente a la Fundación Estudar, una institución sin fines de lucro que trabaja para desarrollar jóvenes talentos brasileños.

Respaldado por más de 20 años de carrera, Fontoura aborda temas como atracción y retención de talentos, construcción de plataformas tecnológicas estandarizadas y el papel de un liderazgo que valore la creatividad y la diversidad. Sus enseñanzas están fundamentadas en la vasta experiencia del autor en roles de gestión de tecnología y liderazgo en empresas globales como IBM, Yahoo, Google, Microsoft y, actualmente, Stone.

Dividido en tres temas centrales — Cultura, Tecnología y Liderazgo —, el libro analiza la creación de entornos que fomentan la innovación y la experimentación, esenciales para el éxito de los equipos de tecnología. En la primera parte, Marcus destaca la importancia de atraer y mantener a losartistas“, es decir, los mejores talentos, ofreciendo orientación sobre cómo montar y motivar equipos eficientes y diversos.

El autor también explora la estructura organizacional, resaltando la importancia de distribuir correctamente la senioridad entre los colaboradores y crear una cultura de innovación. presenta aún el concepto de "bicicletas“, una metáfora de la construcción de infraestructuras tecnológicas reutilizables, que van más allá de las soluciones inmediatas a problemas específicos.

Fontoura enfatiza la relevancia de las herramientas de ingeniería y procesos consistentes, como la revisión de código, que mejoran la eficiencia y funcionan como herramientas de aprendizaje. Aborda la inevitabilidad de errores en la tecnología y enseña cómo lidiar con imprevistos, utilizando la analogía de los “caballos" para explicar la gestión de incidentes.

El protagonismo del elemento humano es otro punto central. Al defender la diversidad como un motor de innovación, muestra cómo promueve el diálogo entre diferentes experiencias y culturas. Va más allá de las políticas de cuotas, argumenta que es fundamental tener líderes que creen ambientes donde todos se sientan cómodos para colaborar de manera creativa.

En un momento en que la revolución de la Inteligencia Artificial exige a las empresas integrar estratégicamente la gestión tecnológica, Marcus Fontoura invita a los lectores a repensar la tecnología como una fuerza transformadora en los negocios y la sociedad.

Con lecciones prácticas basadas en experiencias reales,Tecnología intencionalEs una guía accesible e inspiradora para gerentes y líderes que desean transformar sus organizaciones. La novedad está indicada tanto para profesionales experimentados como para principiantes en el campo.

Ficha técnica

Título:Tecnología intencional: cómo los artistas, las bicicletas y los caballos transforman carreras y negocios
Autor: Marcus Fontoura
Editor:
 Citadel Grupo Editorial
ISBN: 978-6550475147
Dimensiones:15,5 x 1,6 x 23 centímetros
Páginas: 320
Precio:R$ 64,90
Dónde encontrar: Amazonas

[elfsight_cookie_consent id="1"]