Comenzar Sitio Página 253

Qlik organiza un seminario web sobre las tendencias clave que darán forma a la economía de la IA

AQlik®, líder global en integración de datos, calidad de datos, análisis y Inteligencia Artificial (IA), compartirá sus perspectivas sobre las tendencias que moldearán el futuro de la IA y los negocios orientados por datos en 2025, durante el seminario web “Después de la IA: Reinventando datos, conocimientos y acciones en medio del ruido”, que se realizará el 15 de enero a las 15h. Con base en su experiencia y análisis profundo del mercado, Qlik identificó tres temas y doce tendencias para el año. Para asistir al seminario web, inscríbaseaquí.

Los temas y las tendencias fueron desarrollados por el equipo de Inteligencia de Mercado de Qlik, liderado por Dan Sommer, con contribuciones del Consejo Asesor Ejecutivo (EAB) de la empresa, un grupo selecto de líderes del sector que son clientes de Qlik. Dan discutirá los temas en el evento junto con el Consejo de IA de Qlik, que reúne un conjunto distinto de consejeros con expertos reconocidos del sector que ayudan a la empresa a acelerar el desarrollo responsable de productos orientados por IA.

Además de las principales tendencias que las empresas deben conocer para tener éxito en el escenario post-IA y generar resultados positivos en el mercado, los ejecutivos explorarán los desafíos y las oportunidades que enfrentan los negocios en un escenario de IA que evoluciona rápidamente, reforzando aún más el impacto de estos temas y revelando sus implicaciones más amplias. También abordarán desarrollos relacionados, como la arquitectura de autenticación de código abierto en toda Internet y la necesidad urgente de gobernanza global que se adapte a las demandas diversas de diferentes regiones, entre otros temas importantes.

Los asistentes obtendrán información valiosa y estrategias prácticas para navegar estas fuerzas transformadoras y remodelar sus industrias con análisis intuitivos que revelan patrones ocultos, empoderando a las empresas para abordar desafíos complejos y aprovechar nuevas oportunidades.

Seminario web de Qlik: Después de la IA: Reinventando datos, perspectivas y acciones en medio del ruido

Data: 15 de janeiro (quarta-feira)

Hora: 3pm

Inscripciones enenlace

Airlocker combina innovación y sostenibilidad con taquillas inteligentes reciclables

La preocupación ambiental ha sido un tema constante en la sociedad. Y en el entorno corporativo no sería diferente. Un estudio realizado por la Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil) en 2024 indica que el 71% de las empresas han implementado o iniciado alguna iniciativa sostenible, y el 78% de ellas cuentan con una agenda de compromisos ambientales y sociales. Entre las marcas que llevan la sostenibilidad en su ADN está Airlocker, la primera franquicia brasileña de taquillas inteligentes totalmente autogestionadas, que acaba de concretar su misión sostenible mediante el lanzamiento de un smart locker reciclable.

A diferencia de su versión original, que está hecha de acero, la solución se produce mediante polímero plástico 100% reciclado, que pasa por un proceso de reindustrialización y reduce en hasta un 35% la disposición de residuos, además de la emisión de contaminantes.En total, el desarrollo del producto llevó aproximadamente dos años y la expectativa de venta para 2025 es de 100 unidades.

“Hoy estamos avanzando hacia un mundo cada vez más digital y sostenible. No podemos volver atrás en este escenario que ya es una realidad. Por eso, creemos que es el mejor momento para este lanzamiento. Nuestras expectativas para la aceptación de la iniciativa son las mejores y esto es solo la primera inversión que refleja nuestra visión de futuro para el negocio: ofrecer cada vez más innovaciones responsables, que contribuyan no solo a optimizar las experiencias del consumidor, sino también a estimular una sociedad consciente”, afirma Elton Matos, socio fundador y CEO de Airlocker.

Games Global amplía su presencia en Latinoamérica con entrada en Brasil y Perú

Games Global, uno de los principales proveedores de contenido de iGaming del mundo, ha anunciado su entrada en los mercados regulados de Brasil y Perú, lo que demuestra su enfoque en expandir su presencia en América Latina para 2025.

La empresa llega a la región con el compromiso de incorporar la cultura latinoamericana en sus innovaciones en iGaming. Su oficina, ubicada en São Paulo, está totalmente dedicada al creciente mercado local y cuenta con un equipo de especialistas calificados para ofrecer atención y soporte al cliente.

Además, dos oficinas satélite, ubicadas en Argentina y Chile, proporcionarán una integración perfecta y profundizarán la comprensión de Games Global sobre las principales características y necesidades del público latinoamericano.

Con una estructura de más de 40 estudios, entre propios y partners, dos de ellos radicados en Sudamérica, Games Global promoverá soluciones inmersivas bajo demanda, adaptadas según el contexto, las tendencias y la identidad local.

El lanzamiento de la operación el 1 de enero de 2025 está previsto que coincida con los nuevos marcos regulatorios para el sector de iGaming en Perú y Brasil, lo que señala el compromiso de Games Global de cumplir con las regulaciones locales y adoptar estrictos procedimientos de cumplimiento en el sector.

El equipo local de Games Global también priorizará la promoción de asociaciones con los principales operadores de la región para maximizar su contribución en la elevación de la calidad de todo el ecosistema del sector.

Walter Bugno, CEO de Games Global, afirmó: “Estamos entusiasmados de formar parte de los mercados en crecimiento de Brasil y Perú, dos países que prosperan en términos de cultura y diversidad”.

Games Global pondrá su experiencia líder a disposición de nuestros nuevos socios y espera contribuir significativamente a la construcción de un nuevo nivel de experiencia para la industria regional del iGaming.

AQPago proyecta un crecimiento del 1000% en 2025 con foco en soluciones B2B y transformación digital de las empresas

A AQPago Corp, división de soluciones financieras de la holding AQBank, está en plena expansión estratégica, con una previsión de crecimiento del 1000% en su volumen financiero de transacciones hasta 2025. Una fintech, especializada en medios de pago, reestructura y amplía su cartera de productos y servicios con el objetivo de simplificar el proceso de transformación de empresas de diversos sectores en fintechs. Al migrar de un modelo B2C a B2B, AQPago busca consolidarse como socio estratégico para empresas con grandes volúmenes de transacciones.

Una holding AQBank, conocida por ofrecer soluciones financieras de bajo costo a personas y empresas, amplía su actuación con AQPago Corp, ahora enfocada en Payments White Label y AQBank operando con Banking as a Service (BaaS). Con este movimiento, la empresa busca facilitar la transformación digital de las empresas, permitiéndoles ofrecer servicios financieros a sus clientes con menos burocracia y costos operativos.

De acuerdo aDenis Deli Alves, Vicepresidente de Marketing y Ventas de AQPago, la empresa se posiciona como una socia estratégica, ofreciendo soluciones 100% personalizables y altamente escalables.Nuestro mayor diferenciador es la agilidad y capacidad de personalización de nuestras soluciones, lo que permite a nuestros socios reducir las inversiones en infraestructura y operar de manera eficiente y rápida.“l”, explica Denis, quien llegó a AQPago para reestructurar los departamentos de Marketing, Ventas y Atención al Cliente y expandir sus operaciones en el mercado B2B.

El cambio al modelo B2B representa una transformación significativa para AQPago y sus socios. Al centrarse en empresas con grandes volúmenes de transacciones, la fintech ofrece soluciones más robustas y personalizables, adecuadas a las necesidades de cada cliente, sin requerir grandes inversiones en infraestructura. Las empresas pueden operar con mayor flexibilidad, integrando rápidamente soluciones financieras digitales que atienden a un mercado en constante evolución.

La llegada de Robson Marques como Vicepresidente de Negocios y Cumplimiento y Elizabeth Pereira como Directora de Productos y Canales de Negocios refuerza la estrategia de crecimiento de AQPago.Robson Marques, ex-Zoop y Cielo, aportan su vasta experiencia en cumplimiento y gestión de riesgos, áreas esenciales para la expansión en un mercado que exige máxima seguridad en los productos y transacciones financieras. Su experiencia será crucial para garantizar que AQPago satisfaga una demanda creciente de transacciones seguras y escalables en un entorno de alta complejidad regulatoria.La plataforma bancaria ofreceAQPayofrece la seguridad, alta disponibilidad y flexibilidad necesarias para que las empresas se transformen en fintechs, reduciendo costos operativos y tecnológicos", dice Robson.

Sucesivamente,Elizabeth Pereira, con pasajes por Cielo y Monetizze, será la responsable de expandir la oferta de soluciones B2B y Payments White Label. Su enfoque será posibilitar que empresas de diferentes segmentos integren rápidamente soluciones financieras digitales, sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura.Nuestro objetivo es actuar en todas las etapas del recorrido del cliente, especialmente para marketplaces y empresas que buscan modernizar sus operaciones financieras con una plataforma unificada.”, destaca Elizabeth.

Actualmente, AQPago realiza transacciones por 160 millones de R$ al año solo con operaciones con terminales, pero la meta de la empresa es alcanzar 1,6 mil millones de R$ en transacciones para fines de 2025, proyectando un crecimiento del 1000% en ese período. Para alcanzar ese objetivo, AQPago está apostando en la expansión de su base de clientes B2B, enfocándose especialmente en empresas con grandes volúmenes de transacciones. Este crecimiento está vinculado a la transformación digital de las empresas, permitiéndoles operar con sus propias marcas y ofrecer soluciones financieras completas de manera sencilla, eficiente y con menos costos.

La estrategia de expansión de AQPago es aún más sólida con la interacción con el ecosistema de AQBank, que ya cuenta con marcas consolidadas como la tarjeta multibeneficios AQBank +Beneficios, la plataforma de telemedicina AQMed, la etiqueta de peaje AQPasso y la contabilidad digital AQContábil. Este paquete de soluciones fortalece a AQPago que ofrece a sus socios un portafolio completo de productos y servicios para transformar su negocio en una fintech.

La empresa también reforzó sus inversiones en tecnología y seguridad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento regulatorio y la protección de los datos de los clientes. A AQPago está invirtiendo en tecnología de punta para prevenir fraudes y atender a los altos volúmenes de transacciones, especialmente con el enfoque en la alta escalabilidad de su plataforma financiera.

AQPago se consolida como socio de transformación digital para las empresas, liderando la modernización de las operaciones financieras y creando soluciones más simples y eficientes para grandes empresas en Brasil.”, concluye Denis Delis Alves.

PagBank se adelanta al mercado y ofrece Pix por proximidad en sus terminales y en Google Wallet

ELBancario, banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, anunció el lanzamiento de Pix por proximidad en sus terminales de pago que poseen la tecnología NFC y para la cartera de Google, siendo una de las primeras adquirentes en ofrecer la funcionalidad. La novedad, ya disponible en las máquinas del banco digital, hará que la experiencia de pago sea más eficiente y ágil, reduciendo el tiempo promedio de una transacción Pix de 36 segundos a solo 6 segundos.

Para usar la nueva funcionalidad, basta que el comerciante seleccione la opción de pago por Pix en la máquina PagBank. A continuación, el comprador habilita el pago mediante reconocimiento facial o contraseña, acerca el teléfono inteligente al dispositivo, verifica el monto y confirma la transacción. Todo de forma rápida y práctica de acuerdo con las reglas del propio Google y del Banco Central. Para compras superiores a R$ 200, también se solicitará la contraseña de la cuenta.

"Con el enfoque en ofrecer soluciones prácticas y eficientes a las transacciones financieras de nuestros clientes, nos anticipamos a la propuesta del Banco Central poniendo a disposición del mercado una tecnología innovadora y competitiva, convirtiendo a Pix en un pago con menor fricción y más dinamismo", comenta Alexandre Magnani, CEO de PagBank. "Una nueva funcionalidad genera agilidad en la venta y el mantenimiento de la seguridad en conformidad con las reglas de la cartera de Google y del propio Banco Central", complementa Magnani.

El ejecutivo también destaca que el Pix por proximidad beneficia tanto a las personas físicas, que buscan una experiencia más rápida en el pago de cuentas, como a los comerciantes que desean optimizar la gestión de sus recibos. En el ecosistema de PagBank, el Pix vía código QR en las máquinas ya era una realidad, ofreciendo beneficios adicionales como comprobante de venta y conciliación unificada para comerciantes y clientes, además de garantizar practicidad y seguridad. Con la llegada del Pix NFC, esta experiencia se vuelve aún más ágil, fortaleciendo el hábito de pagos rápidos y seguros en las máquinas, finaliza el CEO.

Ambos métodos, tanto Pix NFC en las máquinas PagBank como Pix QR Code, son gratuitos durante el primer mes para los comerciantes de PagBank, con cero comisiones y recepción instantánea del importe en su cuenta PagBank.

La novedad, que representa un avance significativo en la digitalización, centralización y modernización de los medios de pago y que consolida a PagBank como un banco digital disruptivo y de digitalización avanzada, llega en esta primera fase a una muestra de clientes de la cuenta PagBank que poseen teléfonos inteligentes con NFC en la solución Android y en las máquinas modelo Moderninha Pro 2, disponible este mes en la liquidación de Año Nuevo con un descuento del 83%. En los próximos meses, la tecnología se extenderá a los demás clientes y modelos de máquinas PagBank.

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes*, además de generar hasta un 3% de cashback en la factura, uno de los mayores del mercado. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank. Para saber más sobre los productos PagBank,haga clic aquí.

Runtalent amplía su cartera de servicios y ahora ofrece soluciones tecnológicas completas

Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Runtalent, empresa brasileña de referencia en el sector de tecnología, amplió su portafolio de soluciones y servicios en 2024 y pretende continuar con este crecimiento en 2025, con el objetivo de consolidar aún más su fuerte posición en el sector. La empresa amplió significativamente su oferta de servicios, atendiendo a las constantes demandas del mercado por innovación y eficiencia tecnológica, con opciones que van desde el desarrollo de software a medida hasta soporte continuo, ayudando a empresas de diferentes tamaños y sectores a optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos estratégicos.

Según Gilberto Reis, director de operaciones de la empresa, la idea es que la organización siga resolviendo y solucionando las nuevas demandas de personas y empresas. Una de nuestras principales misiones es cumplir y superar las expectativas de nuestros clientes, ofreciéndoles soluciones no solo para sus dolores actuales, sino también para los futuros de los cuales aún no tienen conciencia, explica el ejecutivo.

A partir de ahora, además de Servicios Profesionales multiplataforma (asignación de profesionales, equipos ágiles y gestión de equipos y proyectos), Runtalent también cuenta con soluciones especiales para el sector financiero, además de soluciones digitales enfocadas en SAP, Microsoft y Java, soporte técnico de inteligencia artificial, gestión de infraestructura, entre otros. "Con este nuevo paquete de servicios, estamos listos para atender las necesidades de empresas que buscan innovación, eficiencia y competitividad en el mercado", complementa el COO.

Con origen en Essence IT, Runtalent lleva en su ADN toda la experiencia en el ecosistema SAP desde hace más de 20 años. La experiencia acumulada incluye más de 100 proyectos SAP realizados, fábrica de soluciones y proyectos multiplataforma, atendiendo a grandes clientes de sectores como farmacéutico, comercio minorista y aseguradoras, entre otros. Ahora, Runtalent pretende expandir su actuación a nuevos segmentos, siempre con el enfoque en garantizar resultados calificados y potenciar los negocios de los clientes.

“En Runtalent ayudamos a las empresas a potenciar sus proyectos y negocios a través de soluciones tecnológicas integrales, combinando métodos ágiles, innovación y profesionales altamente cualificados. Nuestro foco es siempre entregar resultados estratégicos y operativos que agreguen valor real, impulsando la evolución digital de nuestros clientes”, destaca Reis.

A lo largo de su trayectoria, Runtalent ya ha conectado a más de 8 mil profesionales altamente calificados con más de 200 empresas, incluyendo grandes marcas nacionales y multinacionales. Este compromiso con la excelencia y su cultura centrada en las personas resultaron en una evaluación destacada en Glassdoor, con una puntuación de 4,8.

Yuno lanza una plataforma completa para simplificar el flujo de pagos de los comerciantes

A Yuno, empresa mundial de orquestación de pagos, acaba de anunciar el lanzamiento de Payout, una solución creada para simplificar el flujo de pagos globales para comerciantes. Con esta funcionalidad, la plataforma pasa a gestionar tanto las transacciones recibidas (pay-ins) como las enviadas (pay-outs), permitiendo que todos los procesos financieros sean administrados y optimizados a través de una interfaz integrada y fácil de usar.

O Payout permite que as empresas transfiram rapidamente fundos para fornecedores e clientes em todo o mundo, conectando-se a uma ampla rede de provedores de pagamento através de uma única integração de API. "Ahora, comerciantes de Brasil, por ejemplo, pueden pagar a proveedores de otros países con agilidad, mientras que las empresas europeas pueden hacer lo mismo con clientes en América Latina y Asia", explica Walter Campos, gerente general de Yuno aquí en el país. Esta integración elimina la necesidad de gestionar internamente varios métodos de transacción, reduciendo costos, aumentando la eficiencia, liberando recursos de los equipos técnicos y permitiendo que los minoristas expandan rápidamente su presencia en diferentes regiones.

El Payout es un cambio de paradigma para las empresas que operan en varias localidades. "Siempre buscamos simplificar los procesos de pago y este nuevo recurso amplía nuestra visión al abordar transferencias globales. Estamos emocionados con el impacto positivo que esto tendrá en los comerciantes de todo el mundo", explica Walter Campos.

Ya James Stack, jefe de productos de Yuno, afirma que uno de los mayores desafíos para los comerciantes ha sido la complejidad de integrar diversos proveedores de pago, cada uno con diferentes requisitos y estándares de API. Con Payout, resolvemos esto al ofrecer una única integración que se encarga de todas las necesidades de entrada y salida. Esta solución proporciona eficiencia operativa, ahorro de costos y, sobre todo, simplicidad, permitiendo que los minoristas se enfoquen en el crecimiento de sus negocios en lugar de gestionar transacciones, señala el ejecutivo.

El Payout está alineado con la visión de Yuno de convertirse en la principal plataforma global de orquestación de pagos, ofreciendo soluciones unificadas para todas las necesidades financieras. A principios de 2024, la empresa aseguró 25 millones de dólares en una ronda de financiación de Serie A liderada por DST Global Partners, Andreessen Horowitz, Tiger Global, Kaszek Ventures y Monashees, para expandir sus operaciones en Europa, Asia, Oriente Medio y África.

Especialista en Ciencia de Datos: Posición de tendencia en el sector logístico

Según el informe Future of Work 2025, realizado por el Foro Económico Mundial, los empleadores brasileños prevén que los roles de especialista en Transformación Digital, IA yAprendizaje automáticoy enCadena de suministroy la logística crecerá hasta 2030.

Este crecimiento llena una gran brecha en el sector de Logística y Gestión de Redes de Suministro: la falta de habilidades técnicas para implementar la ciencia de datos, que se ha destacado como una competencia esencial para el sector.

Con el aumento de la dependencia de decisiones basadas en información precisa para mejorar la eficiencia, se vuelve imprescindible invertir en talentos internos o contratar colaboradores que sepan aplicar buenas prácticas de integración, procesamiento y análisis de datos.

Para hacer un panorama, la ciencia de datos permite una visión detallada de la información a lo largo de todas las etapas de la cadena logística. Las herramientas analíticas avanzadas aportan innumerables beneficios: a partir del análisis profundo de los datos, las empresas pueden prever demandas, gestionar inventarios y optimizar rutas, además de reducir desperdicios.  

Con estos análisis, también es posible identificar patrones, anomalías y tendencias ocultas, permitiendo que las empresas anticipen problemas y cuellos de botella potenciales. Estas prácticas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también garantizan respuestas rápidas y precisas a los cambios del mercado y a las necesidades internas.  

La investigación operativa, por su parte, utiliza métodos avanzados para resolver problemas complejos y optimizar la asignación de recursos. Sus aplicaciones abarcan desde la elección de la ubicación ideal para centros de distribución hasta la definición de rutas y niveles de inventario ideales. Este enfoque también permite simular escenarios y evaluar el impacto de diferentes decisiones antes de implementarlas, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia.  

En un entorno cada vez más competitivo, dominar estas técnicas de investigación operativa es una ventaja estratégica para los profesionales del sector. Al mismo tiempo, la capacidad de transformar grandes volúmenes de datos en conocimientos aplicables hace de la ciencia de datos una habilidad esencial para la logística moderna y la gestión de redes de suministro.  

Desafíos en el camino 

Aunque prometedoras, estas áreas aún son relativamente nuevas, y uno de los mayores desafíos es la integración entre sistemas de TI antiguos y nuevas tecnologías de ciencia de datos. Muchas empresas aún utilizan herramientas incompatibles con soluciones modernas, dificultando la recopilación e integración de datos relevantes.  

Otro desafío es la resistencia cultural a las decisiones basadas en datos. Muchos profesionales todavía prefieren confiar en la experiencia y la intuición, lo que requiere un cambio organizacional que parta del liderazgo, promoviendo la valorización de las decisiones fundamentadas en evidencias. Además, la calidad e integridad de los datos son fundamentales para evitar errores de análisis que puedan llevar a decisiones equivocadas, requiriendo procesos robustos de gobernanza para asegurar información precisa, completa y coherente.  

A pesar de estas dificultades, los obstáculos pueden superarse con inversiones en tecnología, capacitación y cambio cultural. La ciencia de datos y la investigación operativa son competencias esenciales para la logística moderna, no solo por optimizar la eficiencia, sino también por ofrecer una visión estratégica del negocio. Las empresas que exploten todo el potencial de estas disciplinas estarán mejor posicionadas en la vanguardia de la innovación y más preparadas para competir en el mercado.

La alianza entre Grupo Bradesco Seguros y el perfil @lifeonadraw refuerza, de forma lúdica, el concepto de Planificación y la Cultura de Protección y Cuidado.

Dada la relevancia del entorno digital, Grupo Bradesco Seguros ha ampliado su presencia en las redes sociales, en línea con su estrategia de acercarse aún más a sus asegurados y socios comerciales, cada vez más conectados.

En colaboración con el perfil @lifeonadraw, el Grupo inició en 2024 una campaña de creación de contenidos colaborativos para promover la reflexión sobre la necesidad de protección y planificación, aportando temas luminosos y mensajes positivos a través de ilustraciones.

Sólo en 2024, estas publicaciones alcanzaron alrededor de 500 mil reacciones/engagements, lo que demuestra que el mensaje ha sido bien recibido por los usuarios de las redes sociales.

“Trabajamos para ampliar nuestra presencia en los principales canales, participando en las conversaciones y comprendiendo cada vez más a nuestra audiencia. Caminamos de la mano con las innovaciones en el entorno digital, pero sin dejar de lado la humanización de las relaciones, por eso nos enfocamos en mensajes positivos que refuercen nuestro propósito de protección y cuidado, estando siempre cerca de las personas”, afirma Alexandre Nogueira, Director de Marketing de Grupo Bradesco Seguros.

¿Cuáles son las perspectivas para el mercado minorista de supermercados en 2025?

Con el inicio de un nuevo año, también crecen las expectativas para varios sectores de la economía, especialmente el de supermercados, que se enfrenta al análisis de escenarios de mercado en todas las esferas que involucran al segmento.

Desde una perspectiva legal, no es diferente, ya que el comercio minorista de supermercados necesitará navegar en un entorno cambiante, en el que la innovación tecnológica y la sostenibilidad estarán en el centro de los cambios regulatorios, la preparación estratégica será clave para transformar los desafíos en oportunidades.

Reforma fiscal

La Reforma Tributaria está prevista para avanzar en 2025, con el objetivo de unificar los impuestos, como ICMS, ISS, PIS y Cofins en un modelo de IVA dual. Para la abogada y especialista en comercio minorista, Daniela Correa, el sector de supermercados tendrá un impacto positivo: "la simplificación de las obligaciones accesorias traerá una mayor previsibilidad tributaria. Sin embargo, la transición a este nuevo régimen representa un desafío operativo", explica Daniela.

Las empresas del comercio minorista de supermercados deberán invertir en sistemas de gestión tributaria para garantizar el cumplimiento de las obligaciones accesorias y evitar pasivos fiscales. "Esto hará que haya una mayor previsibilidad financiera, facilitando la planificación a largo plazo", dice la abogada.

Tributación de las transacciones digitales

El aumento de las ventas en línea en el sector supermercadista requiere mayor atención en relación con la tributación de las transacciones digitales. Según Daniela, la fiscalización del ICMS sobre el comercio electrónico debe intensificarse y con la reforma y la consecuente unificación de los tributos – "para ello, la planificación tributaria será esencial", destaca.

Daniela explica además que, para afrontar este desafío, los supermercados necesitarán adoptar sistemas de cumplimiento digital y de emisión automatizada de facturas, incluso para lidiar con la armonización de la legislación estatal que puede generar una mayor complejidad tributaria.

Impuestos al consumo e impacto social

Respecto a la tributación al consumo, Daniela advierte: “la posible exención de impuestos a productos esenciales puede estimular el consumo y aliviar la carga fiscal sobre los alimentos básicos. Para los minoristas, el impacto es estar preparados para ajustes rápidos en los precios y el control de márgenes. La reducción de impuestos puede mejorar la percepción que los consumidores tienen del sector, por lo que supone una oportunidad para el comercio minorista de supermercados”.

Sostenibilidad e impuestos verdes

"Esta es una tendencia real y mundial", advierte Daniela. Con la creciente presión por prácticas empresariales sostenibles, la tributación verde gana espacio. Nuevos incentivos fiscales pueden beneficiar a las empresas que adopten prácticas de ESG (ambiental, social y de gobernanza), como la reducción de desperdicios y el uso de energía renovable, añade la especialista.

“Se puede incentivar a los minoristas de supermercados a invertir en infraestructura ecoeficiente y, con la presión mundial por medidas sostenibles, existirá la posibilidad de sanciones o impuestos adicionales para las empresas que no cumplan los objetivos de sostenibilidad”, concluye.

Relaciones laborales y nuevas formas de contratación

Con el avance de las tecnologías y los cambios en el comportamiento del consumidor, como el crecimiento del delivery, por ejemplo, el sector necesitará adaptar sus relaciones laborales.

Contratación más flexible, especialmente en plataformaseconomía gig, se pueden regular y será necesario revisar los contratos y adaptarse a los estándares laborales emergentes.

Reglamento de Protección de Datos (LGPD)

Con el fortalecimiento de la supervisión por parte de la ANPD (Autoridad Nacional de Protección de Datos), el cumplimiento de la LGPD (Ley General de Protección de Datos) será aún más crítico. Supermercados que operan con grandes volúmenes de datos sensibles deberán reforzar sus políticas de privacidad.

“Si esto no sucede, el impacto será enorme, considerando las sanciones financieras y reputacionales para las empresas que no cumplan con la legislación”, advierte Daniela.

Relaciones con los consumidores

Daniela aún explica que el sector supermercadista atraviesa transformaciones significativas en las relaciones de consumo, impulsadas por la tecnología y los cambios en los hábitos de los consumidores. Una de las principales innovaciones es la adopción del comercio electrónico, que permite compras en línea y entrega a domicilio o recogida en tienda. Esto no solo amplía la accesibilidad, sino que también ofrece experiencias personalizadas a través de recomendaciones basadas en compras anteriores.

Otra innovación es la implementación de tecnologías móviles, como aplicaciones de fidelidad y pagos digitales, que facilitan la interacción entre consumidores y supermercados. Además, la inteligencia artificial se utiliza para optimizar inventarios, prever la demanda y mejorar la cadena de suministro. Estas innovaciones mejoran la eficiencia, reducen costos y ofrecen una experiencia de compra más conveniente y personalizada, explica Daniela.

La sostenibilidad también es un enfoque creciente, con supermercados adoptando prácticas ecológicas, como envases biodegradables, reducción de residuos y promoción de productos orgánicos. Además, la transparencia nutricional y la oferta de opciones saludables son cada vez más valoradas. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible.

Por ello, la inversión en compliance en las relaciones de consumo, combinada con sistemas que garanticen la seguridad en las relaciones de consumo, es esencial para que el segmento acompañe los cambios de comportamiento de su público consumidor y las tendencias del sector.

Para 2025, Daniela proyecta algunas expectativas: “el año 2025 promete transformaciones significativas para el retail supermercadista, con impacto directo en las áreas legales involucradas. Las empresas del sector deben invertir en compliance, tecnología y adaptación a los nuevos modelos regulatorios para seguir siendo competitivas en un mercado en constante evolución”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]