Comenzar Sitio Página 161

AliExpress celebra 15 años con nuevas funcionalidades y compromiso con la accesibilidad

En AliExpress, mercado internacional de venta minorista en línea, estamos celebrando nuestro 15º aniversario con un compromiso renovado con la accesibilidad, la innovación y la satisfacción del cliente. Desde su lanzamiento en 2010, la plataforma ha experimentado un crecimiento notable, transformando el panorama global del comercio electrónico al ofrecer millones de productos en diversas categorías, mejorando la logística y perfeccionando la experiencia del cliente mediante personalización y recursos innovadores de compra.

Actualmente, la plataforma alcanza más de 200 países y regiones, atendiendo a cientos de millones de consumidores en todo el mundo. Para celebrar esta fecha especial, la empresa está introduciendo nuevas funciones y revelando ideas interesantes sobre los hábitos de consumo.

La nueva función "Instantánea" te permite volver a ver tu experiencia de compra

Una de las principales novedades es el lanzamiento de “Snapshot”, una función que ofrece a los usuarios un resumen personalizado de su recorrido de compras en la plataforma. Según el informe más reciente de Insights del Consumidor de EE.UU. de AliExpress, realizado por Censuswide, una empresa independiente de investigación de mercado, la mayoría de los consumidores mostró interés en un resumen personalizado de compras, especialmente para descubrir ahorros totales y categorías favoritas.

Snapshot permite a los usuarios revivir sus mejores momentos de compra, incluyendo información como:

  • El primer pedido realizado en la plataforma
  • Cuánto ha gastado (¡y ahorrado!) el consumidor a lo largo de los años
  • El número total de paquetes recibidos
  • Principales categorías de compras preferidas

Las tendencias de consumo revelan comportamientos interesantes

Los datos de AliExpress revelan que los compradores estadounidenses tienen un gran interés en categorías como Belleza y Cuidado Personal, Tecnología y Electrónica, Moda, Accesorios de Moda y Juguetes y Niños. Categorías emergentes como Salud y Bienestar y Aire Libre y Viajes indican que los consumidores estadounidenses tienen pasión por los deportes al aire libre y están priorizando el bienestar.

Curiosamente, los datos de la plataforma también revelan que se han comprado más de 2.000 excavadoras en EE. UU. a través del sitio, lo que destaca la increíble diversidad de productos disponibles.

La economía es una prioridad para los consumidores en 2025

El informe de Censuswide, que encuestó a 2.000 consumidores estadounidenses, destacó las tendencias clave que configuran el comportamiento de compra en línea, haciendo hincapié en la accesibilidad y los cambios en los comportamientos de compra en los últimos 15 años:

  • Más de 158 millones de consumidores estadounidenses (60%) afirman que ahorrar dinero es su principal objetivo financiero para 2025.
  • Los consumidores estadounidenses tienen siete veces más probabilidades de estar de acuerdo en que gastarán de manera más estratégica e intencional en 2025 que de decir que comprarán de manera más impulsiva (44% frente a 6%).
  • El 60% de los compradores encuestados han comenzado a utilizar la plataforma desde 2020, lo que destaca el creciente entusiasmo por el comercio internacional.

Promoción de cumpleaños con descuentos de hasta el 80%

Para celebrar el aniversario, AliExpress está realizando una gran promoción del 17 al 26 de marzo, donde los consumidores estadounidenses podrán disfrutar de:

  • Hasta un 80% de descuento en todo el sitio
  • Premios diarios a través de “Shake & Win”
  • Cupones de descuento con valores que van desde $2 hasta $70, dependiendo del monto de la compra
  • Acceso a “Prize Land”, un nuevo minijuego que ofrece la oportunidad de ganar más cupones, productos y una parte de $1,000,000 en créditos de compras.

"Estamos increíblemente orgullosos de lo lejos que ha llegado AliExpress en los últimos 15 años, impulsados por nuestro compromiso con el valor, la variedad, la innovación y el enfoque en el cliente", dijo Chris Carl, Director de Marketing de AliExpress EE. UU. Esperamos alimentar la pasión de nuestros clientes por el descubrimiento mientras ofrecemos un valor aún mayor en los próximos años.

La combinación de diferentes modelos de IA en el marketing digital

La inteligencia artificial sigue transformando el marketing digital de manera acelerada, convirtiéndose en un factor estratégico para las empresas que buscan eficiencia, personalización y escalabilidad en sus campañas. Frente a las innovaciones más recientes en el campo de la IA, cabe un análisis un poco más profundo sobre el potencial de dos enfoques que han ganado mayor destaque últimamente: IA predictiva y IA generativa.

Mientras que la IA predictiva se centra en el análisis de patrones para predecir comportamientos futuros y generar ideas, la IA generativa eleva la automatización creativa, produciendo contenidos altamente personalizados y adaptados al contexto del usuario. Hoy, ella es uno de los mayores focos de atención e inversión de equipos de marketing en empresas de los más diferentes tamaños y segmentos.

SegundoDatos de McKinseyLa IA generativa tiene el potencial de mover entre 2,6 billones y 4,4 billones de dólares en la economía global anualmente, siendo que el 75% de este valor se generará en cuatro áreas principales, incluyendo marketing y ventas. Para referencia, el valor es superior al PIB de las principales economías mundiales en 2024, excepto Estados Unidos (US$ 29,27 billones), China (US$ 18,27 billones) y Alemania (US$ 4,71 billones).

Este dado por sí solo ayuda a demostrar el impacto de la adopción de las nuevas tecnologías basadas en IA generativa y cómo serán preponderantes para los anunciantes en busca de diferenciación y maximización del ROI. Pero aún queda la pregunta: ¿hay otros caminos que puedan ser explorados? Y la respuesta es, sin duda, sí.

IA compuesta: por qué la combinación de diferentes modelos de IA puede marcar la diferencia

Aunque la IA generativa esté bajo los reflectores actualmente, es innegable la importancia desempeñada por los modelos de IA predictiva para la publicidad digital hasta ahora. Tu papel es transformar grandes volúmenes de datos en ideas accionables, permitiendo segmentaciones precisas, optimización de campañas y predicciones sobre el comportamiento del consumidor. Los datos de RTB House indican que las soluciones basadas en Deep Learning, uno de los campos más avanzados de la IA predictiva, son hasta un 50% más eficientes en campañas de retargeting y un 41% más efectivas en la recomendación de productos en comparación con tecnologías menos avanzadas.

Sin embargo, los algoritmos de Deep Learning pueden mejorarse si se combinan con otros modelos. La lógica detrás de esto es simple: la combinación de diferentes modelos de IA puede ayudar a resolver diversos desafíos empresariales y contribuir a la mejora de soluciones de vanguardia.

Na RTB House, por ejemplo, estamos avanzando en la combinación de algoritmos de Deep Learning (IA predictiva) con modelos generativos basados en lenguajes GPT y LLM para mejorar la identificación de audiencias con alta intención de compra. Este enfoque permite que los algoritmos analicen, además del comportamiento del usuario, el contexto semántico de las páginas visitadas, perfeccionando la segmentación y la ubicación de los anuncios mostrados. En otras palabras, esto añade una capa adicional de precisión, lo que resulta en mejoras en el rendimiento general de las campañas.

Con la creciente preocupación por la privacidad y las regulaciones sobre el uso de datos personales, las soluciones basadas en IA generativa y predictiva representan una alternativa estratégica para mantener la personalización en entornos donde la recopilación de información directa del usuario se vuelve más restringida. A medida que estas herramientas evolucionan, se espera que la adopción de modelos híbridos se convierta en un estándar del mercado, con aplicaciones que contribuyan a la optimización de campañas y de los resultados generados para los anunciantes.

Al integrar los modelos predictivos y generativos de IA, las empresas muestran cómo este enfoque puede transformar el marketing digital, ofreciendo campañas más precisas y eficientes. Esta es la nueva frontera de la publicidad digital, y las marcas que adopten esta revolución tendrán una ventaja competitiva significativa en los próximos años.

En este contexto, la pregunta para los anunciantes no es qué modelo de IA adoptar en sus estrategias de marketing, sino cómo pueden combinarlos para lograr resultados aún más eficientes y con un enfoque más alineado con el futuro de la publicidad digital.

PagBank habilita Pix por proximidad en sus terminales

ELBancario, uno de los principales bancos digitales de Brasil, enfatiza que se ha habilitado la funcionalidad de Pix por proximidad en sus terminales de pago con tecnología NFC. Disponible en las máquinas del banco digital, la funcionalidad hace que la experiencia de pago sea más ágil y eficiente, ya que ahora los clientes de PagBank pueden agregar su cuenta a una billetera y realizar pagos directamente con el saldo disponible.

Nuestro objetivo es ofrecer soluciones financieras más ágiles y eficientes para nuestros clientes. Con esta tecnología innovadora, hacemos del Pix una forma de pago más dinámica y sin fricciones", afirma Alexandre Magnani, CEO de PagBank. "La funcionalidad aporta mayor agilidad a las ventas y garantiza la seguridad según las directrices del Banco Central", añade.

El CEO también destaca que la novedad beneficia tanto a los consumidores, que ahora pueden realizar pagos de manera más rápida, como a los comerciantes, que buscan optimizar la gestión de sus recibos. En el ecosistema de PagBank, el Pix por código QR en las máquinas ya ofrecía ventajas como comprobantes de venta y conciliación unificada. Con la introducción del Pix por proximidad, esta experiencia se vuelve aún más eficiente, fomentando pagos rápidos y seguros, concluye.

Para utilizar la nueva funcionalidad, el comerciante debe seleccionar la opción de pago vía Pix en la máquina PagBank. Luego, el cliente acerca el smartphone al terminal, verifica el monto y confirma la transacción con la contraseña o biometría de la billetera digital. Todo el proceso es rápido y sencillo, siguiendo las normas del Banco Central y de las carteras digitales, con un límite de R$ 500 por transacción.

Ambas las modalidades: Pix vía código QR y Pix por proximidad, están disponibles gratuitamente durante el primer mes para comerciantes PagBank, con tarifa cero y recepción instantánea. Esta innovación representa un paso importante en la modernización y digitalización de los pagos, consolidando a PagBank como un banco digital de vanguardia. La liberación para todos los modelos aptos se completará hasta la primera quincena de marzo.

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes, además de generar cashback en la factura. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank.

De lo reactivo a lo predictivo: el futuro de la seguridad inteligente

La videovigilancia ha evolucionado significativamente con la integración de la inteligencia artificial, convirtiéndose en una herramienta proactiva y predictiva en el campo de la seguridad. De acuerdo con el estudio "Análisis del tamaño y la cuota de mercado de la IA en videovigilancia: tendencias de crecimiento y previsiones (2025-2030)“Se estima que el tamaño del mercado de IA para videovigilancia será de 5.980 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 11.760 millones de dólares en 20301.

La combinación de IA y dispositivos de seguridad permite el análisis avanzado de diferentes escenarios en tiempo real, reduciendo alarmas falsas y mejorando la detección de eventos relevantes. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta varios desafíos, desde la privacidad y la seguridad cibernética hasta la escalabilidad y el costo.

Reducción de falsas alarmas

Uno de los principales desafíos de la videovigilancia con IA es la reducción de alarmas falsas. Los sistemas de seguridad tradicionales generaban varias alertas innecesarias debido a factores ambientales, como el movimiento de plantas, animales o condiciones climáticas adversas. La IA mejoró la precisión del análisis mediante el uso de algoritmos avanzados de reconocimiento facial, análisis conductual y clasificación de objetos. Además, la incorporación de cámaras térmicas y sensores de radar optimizó la detección en entornos con baja visibilidad o condiciones climáticas extremas, aumentando la eficacia de los sistemas de seguridad.

Cumplimiento normativo

Otro gran desafío es la privacidad y la conformidad. La capacidad de los sistemas de videovigilancia con IA para identificar y rastrear individuos ha generado preocupaciones legales y éticas. Las regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y leyes similares en otras regiones exigen que las empresas tomen medidas para garantizar la privacidad de los datos. La implementación de técnicas como la anonimización de imágenes y la criptografía de datos es esencial para equilibrar la seguridad con la protección de los derechos individuales. Además, el desarrollo de soluciones que permiten a los usuarios controlar el acceso a su información es una tendencia creciente en el sector.

Ciberseguridad

La seguridad cibernética es otro aspecto crítico de la videovigilancia con IA. Los sistemas en red pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos, poniendo en riesgo la integridad de los datos y la seguridad de las instalaciones. Para reducir estos riesgos, es esencial implementar protocolos de seguridad avanzados, como autenticación multifactor, cifrado de extremo a extremo y actualizaciones regulares de software. Además, la adopción de sistemas de borde que procesan datos en el dispositivo reduce la exposición a amenazas externas y mejora la velocidad de respuesta.

Implementación y escalabilidad

Por último, el costo de implementación y la escalabilidad representan barreras para varios usuarios finales. Aunque las soluciones de videovigilancia con IA han demostrado ser altamente efectivas, la adopción sigue siendo limitada debido a una percepción errónea de los altos costos de adquisición e infraestructura. Sin embargo, los avances en hardware y software están permitiendo el desarrollo de soluciones más accesibles y modulares, que pueden integrarse progresivamente de acuerdo con las necesidades y el presupuesto de cada organización. Optimizar el retorno de la inversión (ROI) mediante sistemas que no solo detectan amenazas, sino que también generan respuestas automatizadas, es fundamental para invertir en videovigilancia con IA.

Así, la integración de la inteligencia artificial en la videovigilancia revolucionó el sector de la seguridad, ofreciendo soluciones más eficientes y precisas. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos relacionados con la privacidad, la seguridad cibernética, la reducción de alarmas falsas y la escalabilidad para garantizar un uso responsable y eficaz de esta tecnología. A medida que la IA continúa evolucionando, se espera que los sistemas de videovigilancia se vuelvan cada vez más inteligentes, autónomos y accesibles, estableciéndose como una herramienta esencial para la seguridad en entornos urbanos, industriales y comerciales.

Las marcas de lujo enseñan lecciones sobre compromiso y exclusividad en el marketing digital

Las marcas de lujo dominaron el arte de la exclusividad y el deseo, creando estrategias que van más allá de la simple venta de productos y generan verdaderas experiencias para los consumidores. Este modelo de marketing ha sido estudiado y aplicado en otros segmentos, incluso en el digital, donde la necesidad de diferenciación y personalización se vuelve cada vez más evidente.

Según un estudio de Bain & Company, el mercado de lujo crece en promedio un 6% al año, incluso en períodos de inestabilidad económica. Esta resiliencia se debe al uso de disparadores emocionales y estrategias de pertenencia, que hacen que los consumidores vean estos productos como símbolos de estatus y realización personal.

AThiago Finch, especialista en marketing digital y fundador de la Holding Bilhon, las marcas premium no compiten por el volumen de ventas, sino por la construcción de un valor intangible. “El consumidor de lujo no compra solo un producto, invierte en un estilo de vida, en pertenecer a un club. Esa lógica puede ser replicada en cualquier mercado que quiera generar conexión y fidelización”, afirma.

La exclusividad como herramienta de marketing

El principio de escasez es uno de los pilares de las grandes marcas. Empresas como Hermès y Rolex utilizan listas de espera y producción limitada para crear un sentido de rareza. Este modelo, en lugar de alejar a los clientes, aumenta el deseo y fortalece la identidad aspiracional de la marca.

Balenciaga, por ejemplo, apuesta por la desconstrucción y el diseño provocativo para generar compromiso, mientras que Loro Piana se destaca por la calidad extrema de los materiales y la discreción sofisticada. Ya Dior se posiciona en el imaginario colectivo como sinónimo de elegancia clásica e innovación atemporal. Cada una de estas marcas trabaja la exclusividad de manera única, creando un ecosistema de significados que resuenan con públicos específicos.

Este control sobre la oferta y la demanda crea el llamado "efecto escasez", ampliamente estudiado en la psicología del consumo. Cuando algo se ve como raro o limitado, el deseo por ello crece exponencialmente. Este fenómeno refuerza la idea de que estos productos son más que objetos; son símbolos de un estatus reservado a pocos.

En el entorno digital, esta estrategia ha sido adoptada por empresas que buscan diferenciación. La personalización también ha ganado relevancia: un estudio de McKinsey muestra que las empresas que invierten en experiencias personalizadas logran aumentar sus ingresos hasta en un 15%, ya que los consumidores valoran las ofertas adaptadas a sus necesidades.

La tecnología digital nos permite escalar estrategias que antes se limitaban al mundo físico. Hoy, con la automatización y el análisis de datos, es posible ofrecer experiencias hiperpersonalizadas para cada cliente, lo que aumenta la interacción y la conversión, explica.Pinzón.

Construcción de marca y compromiso emocional

Otra diferencia de las marcas de lujo está en la creación de narrativas que refuerzan la percepción de valor. Louis Vuitton, por ejemplo, no se posiciona solo como fabricante de maletas y bolsos, sino como una marca asociada a la sofisticación y la aventura. Esta narración fortalece la identidad de la empresa y crea un vínculo emocional con los clientes.

Además, estrategias inusuales refuerzan esa exclusividad. Un ejemplo fue cuando Louis Vuitton lanzó una bolsa inspirada en empaques de pan, vendida por valores que superaban los 20 mil reales. Este tipo de producto encaja en la lógica del lujo contemporáneo, donde la identidad y la ironía valen más que la funcionalidad.

Otro punto central es la creación de clubes exclusivos. Algunas marcas, como Chanel, restringen el acceso a ciertas colecciones, mientras que otras utilizan invitaciones para eventos cerrados como una forma de reforzar la pertenencia a un grupo selecto. Esta lógica de "entrar en el club" es una de las mayores ventajas de las marcas de lujo y puede ser replicada por empresas digitales que quieran aumentar la percepción de valor de sus productos.

Según Finch, las marcas que logran convertir a sus consumidores en embajadores espontáneos tienen una ventaja competitiva significativa. El compromiso no proviene solo de campañas de marketing, sino de la forma en que la marca es percibida por el cliente. Las empresas que crean una identidad fuerte logran que sus consumidores se conviertan en parte de su historia», señala.

Cómo aplicar estas estrategias en lo digital

Así, empresas de diferentes segmentos pueden beneficiarse de los principios utilizados por el mercado de lujo para aumentar su alcance y valor percibido. Algunas prácticas incluyen

  • Crear exclusividad: lanzar ediciones limitadas, ofrecer acceso anticipado a productos o servicios y restringir el número de clientes atendidos.
  • Personalizar la experiencia: utilizar inteligencia artificial y análisis de datos para comprender las preferencias y ofrecer ofertas personalizadas.
  • Construcción de comunidad: Invertir en programas de fidelización y grupos exclusivos para fortalecer el sentido de pertenencia.
  • Historias que conectan: crean narrativas que refuercen los valores y el propósito de la marca, generando identificación con el público.

Tecnología y exclusividad: el futuro del marketing

El avance de la inteligencia artificial y del big data ha permitido que estas estrategias se implementen a gran escala. En marketing digital, la personalización ya no es un diferencial, sino una necesidad.

El mercado del lujo nos enseña que vender un producto no es suficiente. Hay que crear una experiencia única para el cliente. Hoy, con la tecnología, es posible aplicar este concepto a cualquier negocio y construir una marca memorable, concluye Finch.

Kwai analiza las perspectivas del SXSW en São Paulo

O Kwai, plataforma de criação e compartilhamento de vídeos curtos, em parceria com o Share, promove no dia 25 de março um evento exclusivo para gestores do mercado, trazendo as principais ideias e destaques do SXSW 2025. El encuentro se realizará en la sede de Kwai, ubicada en São Paulo.

Intitulado Resumen de SXSW 2025, el evento ofrecerá un espacio para el intercambio de conocimientos y networking con grandes nombres del sector. La programación contará con una charla exclusiva, un panel con expertos y una hora feliz para conexiones estratégicas.

La conferencia será conducida por Camilo Barros, diseñador de futuros y publicista. Camilo es profesor de transformación digital, especialista en Liderazgo por la Innovación por el MIT y socio fundador del Institute for Tomorrow, una red global de diseñadores de negocios, además de TomorrowCast, plataforma de contenido sobre futuros e innovación. Con más de seis años de experiencia en el uso práctico de inteligencia artificial para impulsar procesos creativos, también enseña en Inova Business School.

El panel contará con la participación de grandes nombres del mercado:

  • Amanda Graciano, ejecutiva de estrategia e innovación;
  • Daniel Leal, director creativo de Monking;
  • Luiz Telles, Chief Story Officer en A-LAB y Director Nacional de Storytelling e Innovación en Artplan;
  • Greta Paz, emprendedora y CEO de Eyxo.

Visión general SXSW 2025 es una oportunidad única para conocer las principales novedades de SXSW y entender cómo impactan en el mercado brasileño.

SERVICIO

Evento: Overview SXSW 2025Datos:25 de marzo de 2025
Tiempo:De 15:00 a 17:30 horas
Local:Sede de Kwai, en São Paulo
Después del evento:Happy hour en Cabron, ubicado en la planta baja del edificio Kwai
Evento exclusivo para directivosRegistro:haga clic aquí

¿Tienes siete minutos para mejorar tu gestión del tiempo?

Solo siete minutos de concentración son suficientes para hacer a una persona más organizada y eficaz, ya sea en la vida profesional o personal. Es lo que revela el especialista en productividad, columnista deForbesy autorMejor vendidoJuan Brandon, en el libroSiete minutos para aumentar tu productividad. Fruto de diez años de investigación sobre el tema, este lanzamiento es una guía práctica para quienes quieren estructurar su rutina y centrar su atención en lo que realmente importa, para conseguir mejores resultados en menos tiempo.

BrandonPresenta un método práctico para optimizar la gestión del tiempo, maximizar el enfoque y aumentar el rendimiento gradualmente, a partir de cronogramas diarios. Entre estas estrategias, el autor sugiere comenzar la mañana con una planificación rápida, anotando las tres tareas más importantes del día; reservar horarios fijos para revisar correos electrónicos; adoptar pausas cortas para descansar cada 90 minutos de trabajo intenso; y eliminar distracciones digitales, por ejemplo, silenciar las notificaciones de redes sociales durante momentos de concentración. Con la aplicación de estos hábitos simples, el especialista demuestra que es posible lograr efectos beneficiosos sin recurrir a cambios drásticos.

Muchas personas pasan el día simplemente reaccionando a demandas externas. Es esencial tomar el control de tu propio tiempo y establecer objetivos claros. Al final, la productividad efectiva no significa hacer más tareas, sino enfocarse en lo que realmente trae resultados.
(Siete minutos para aumentar tu productividad, pág. 32)

El lector también encontrará ejemplos reales de rutinas y planificación consciente de grandes CEOs comoJeff BezosyDavid Rubenstein. “Bezos no es tan estricto con sus horas de la mañana, sin embargo, es extremadamente intencional con el primer período del día y siempre programa reuniones importantes a esta hora, sabiendo que somos más productivos e inteligentes en la mañana […] una rutina ayuda a comenzar el día con actividades predecibles, por lo que es necesario hacer lo mismo todos los días para poder desarrollar la concentración”, explica.Juan Brandon

Siete minutos, publicado porEditor de hábitos, sostiene que los días productivos no ocurren por casualidad, ya que son el resultado del desarrollo de la disciplina y la eliminación de hábitos perjudiciales que impiden el alto rendimiento. Este método se basa en la idea de que pequeños cambios diarios pueden generar grandes impactos positivos en el rendimiento profesional, sin la necesidad de horas extras de dedicación o sobrecarga mental.

Es técnico:
Título:Siete minutos
Subtítulo:para aumentar su productividad: cómo administrar su agenda, superar las distracciones y lograr los resultados que desea
Editor: Hábito
Género:Desarrollo personal
Edición1ª edición, 2025
ISBN978-65-8479-521-1
Páginas: 288
Precio64,90
Dónde encontrarAmazonasyEditor de comercio electrónico Habit

Galoppo adquiere nuevo almacén logístico en Garuva, Santa Catarina

A Galoppo, gestora de fondos inmobiliarios, anunció la adquisición de uno de los almacenes del Braspark Condomínio Logístico, ubicado en la ciudad de Garuva, Santa Catarina, en la Rodovia SC-417. La propiedad está ubicada cerca de la frontera con Paraná y cerca de la SC-416, una zona de importante acceso para las ciudades de Joinville, Itapoá y Guaratuba. El área adquirida es de 22,7 mil m² y está alquilada a Ascensus Group, de Joinville, especializado en soluciones logísticas.

El terreno total posee, en total, 61,7 mil m². El resto del espacio pertenece a la empresa Braspark, que ofrece soluciones de almacenamiento y soluciones logísticas.

La construcción del área adquirida por Galoppo se finalizó en 2021. El terreno restante fue concluido en 2023.

Galoppo espera realizar 400 millones de reales en adquisiciones en los próximos meses. Para 2025, la meta es cerrar con un total de R$2 mil millones en activos bajo gestión.

Plataforma brasileña democratiza el acceso a las ventas online con catálogos virtuales intuitivos para pymes

En 2024, el comercio electrónico brasileño facturó más de R$ 200 mil millones, con un crecimiento superior al 10% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm). Este año, la perspectiva es que el sector crezca aún más, entre el 10 y el 15%, y reciba tres millones de nuevos compradores.Ante este escenario optimista y lleno de oportunidades, laVendizapplataforma de comercio electrónico para la creación de catálogos virtuales, llega al mercado con la propuesta de democratizar el acceso a las ventas en línea para pequeños emprendedores. La herramienta ofrece la posibilidad de crear catálogos virtuales intuitivos que funcionan como tiendas en línea, incluso para aquellos que no tienen conocimientos técnicos ni inversión para desarrollar un sitio propio.

SegundoAndré Campos, CEO de Vendizapla plataforma fue desarrollada para atender las necesidades de los pequeños empresarios que ya operan con ventas en línea a través de WhatsApp, pero enfrentan limitaciones en términos de recursos y capacidad de producción. “La mayoría de nuestros clientes ya utilizan WhatsApp para vender sus productos, pero pasan horas respondiendo mensajes, enviando fotos y descripciones. Con Vendizap, pueden crear un catálogo virtual en minutos y enviar el enlace de la tienda o producto a sus clientes, que pueden realizar la compra directamente desde el catálogo, agilizando todo el proceso de ventas”, explica Campos.

Según el Ministerio de Economía, el 99% de los negocios en Brasil son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPMEs), siendo responsables de una parte relevante del PIB brasileño. Sin embargo, según el Sebrae, el 50% de estas empresas cierran en los primeros cinco años de existencia. Considerando el impacto económico que dichos negocios ejercen sobre el mercado brasileño, el empoderamiento de pequeños y medianos emprendedores pasa a ser no solo necesario, sino también ventajoso. Con el objetivo de fortalecer este segmento, las soluciones de Vendizap priorizan la facilitación del acceso al comercio electrónico para dichos negocios.

Con la plataforma de comercio electrónico, los pequeños emprendedores pueden crear catálogos virtuales personalizados de manera fácil e intuitiva, incluyendo fotos, descripciones y precios de los productos. Los comerciantes pueden ofrecer opciones de pago en línea y entrega, y monitorear las ventas y el control del inventario en un solo lugar, facilitando la gestión del negocio. Además, Vendizap también ofrece la posibilidad de finalizar la venta por WhatsApp, alineándose con la importancia de este recurso para el pequeño emprendedor, que lo utiliza para mantener una buena relación con sus clientes.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas son una parte insustituible de nuestra economía. Por eso, es fundamental empoderarlas para que tengan mayor potencial de competitividad y se mantengan en el mercado. Vendizap nace de esa percepción y del entendimiento de que herramientas inicialmente consideradas informales, como WhatsApp, pueden realmente impulsar negocios dada la importancia de la experiencia del cliente”, complementa Campos. La plataforma de comercio electrónico ofrece planes mensuales a precios accesibles y no cobra tarifas sobre los productos, además de permitir la venta incluso sin CNPJ, facilitando aún más la comercialización para los pequeños emprendedores.

¿El fin del alcance orgánico? Cómo las Redes Sociales están obligando a marcas y creadores a pagar para ser vistos

En los últimos años, el panorama de las redes sociales ha cambiado drásticamente. Si antes marcas y creadores de contenido lograban alcanzar audiencias grandes de forma orgánica, hoy esa realidad parece estar cada vez más lejana. El algoritmo de las principales plataformas, como Instagram, Facebook, TikTok e incluso LinkedIn, ha reducido significativamente el alcance gratuito de las publicaciones, obligando a empresas e influencers a invertir en publicidad pagada para garantizar visibilidad. Pero, ¿qué hay detrás de este cambio y cuáles son las alternativas para quienes quieren seguir creciendo sin depender exclusivamente de anuncios?

El alcance orgánico, la cantidad de personas que ven una publicación sin promoción pagada, ha ido disminuyendo año tras año. En Facebook, por ejemplo, ese porcentaje ya fue superior al 16% en 2012, pero actualmente oscila entre el 2% y el 5% para páginas empresariales. Instagram sigue el mismo camino, priorizando cada vez más contenidos pagados o virales. O TikTok, que surgió como una alternativa más democrática, también ha ajustado su algoritmo para privilegiar contenidos patrocinados y creadores que invierten en la plataforma.

Esta caída en el alcance orgánico no es casualidad. Las redes sociales son empresas y, como tales, necesitan generar ingresos. La principal forma de monetización de estas plataformas proviene de la venta de anuncios, lo que significa que cuanto menos alcance gratuito tenga un perfil, más será incentivado a pagar para llegar a su público.

Por eso, las redes sociales perdieron el estatus de "red" y pasaron a ser, en realidad, "medios sociales", donde la visibilidad está cada vez más condicionada a la inversión económica. El concepto original de conectar personas fue reemplazado por un modelo de negocio que prioriza la exhibición de contenidos patrocinados, convirtiendo el tráfico pagado en una necesidad para quienes desean crecer en las plataformas.

Las grandes marcas, con presupuestos robustos de marketing, logran absorber ese impacto e invertir considerablemente en medios pagados. Pequeñas empresas y creadores independientes, por otro lado, enfrentan desafíos cada vez mayores para crecer y comprometer a su audiencia sin gastar dinero.

Sin embargo, vale la pena señalar que el tráfico pagado en las redes sociales todavía es accesible. Hoy, con menos de R$ 6 por día, cualquier pequeño negocio puede impulsar un contenido y alcanzar a clientes potenciales. Eso democratizó el acceso a la publicidad digital, permitiendo que más emprendedores tengan visibilidad. Sin embargo, esta dependencia de las plataformas también significa que, sin inversión, la exposición puede ser extremadamente limitada.

Otro efecto secundario de este cambio es la homogeneización del contenido. Con las redes priorizando contenidos patrocinados o altamente virales, las publicaciones están cada vez más estandarizadas, dificultando la diversificación de voces y nichos.

A pesar de las dificultades, algunas estrategias aún pueden ayudar a marcas y creadores a crecer sin depender exclusivamente de anuncios pagados. En el método que utilizo y enseño, llamado Metamorfosis en Redes Socialesacceder aquí), sostengo que para tener más éxito en las redes sociales, las marcas necesitan seguir un orden importante para aumentar su alcance:

1 – SerAntes de nada, las marcas deben expresar de manera clara sus valores, comportamientos y misión. El público se conecta con autenticidad, y no solo con productos o servicios.La esencia de la marca debe ser demostrada en la práctica, y no solo en discursos.

2 – Saber:Compartir conocimiento y experiencia, ofreciendo contenidos que resuelvan problemas y agreguen valor al público.

3 – Vender:Solo después de construir autoridad y relación, la oferta de productos o servicios se vuelve más natural y eficaz. Cuando la marca ya ha demostrado quién es y lo que sabe, la venta pasa a ser consecuencia.

Es decir, antes de hablar sobre lo que vende, la marca necesita mostrar qué es y qué sabe.Este enfoque genera más conexión y compromiso, haciendo que la presencia digital sea más fuerte.

Además, algunas estrategias aún pueden ayudar a aumentar el alcance orgánico sin depender exclusivamente de anuncios pagos:

Apueste por contenido de valor:Las publicaciones que generan interacción genuina, como encuestas, preguntas y debates, aún tienen un buen alcance.

Uso estratégico de Reels y Shorts:Los formatos cortos y dinámicos, especialmente aquellos que siguen las tendencias, continúan siendo impulsados por las plataformas.

Comunidad y compromiso:Los creadores que fortalecen las relaciones con su audiencia (respondiendo a los comentarios, interactuando en Historias y fomentando la participación) tienden a mantener un alcance más estable.

SMO (Social Media Optimization) para redes sociales:El uso de palabras clave en su biografía, subtítulos y los hashtags adecuados ayuda a mejorar la capacidad de descubrimiento del contenido.

Exploración de nuevas plataformas:A medida que redes como TikTok y LinkedIn ajustan sus algoritmos, pueden surgir nuevos espacios con mejores oportunidades de alcance orgánico.

Exploración de nuevas plataformas:En lugar de apostar todo en una sola red, como Instagram, es esencial diversificar la presencia digital. Plataformas como TikTok, Pinterest, LinkedIn, X, Threads y YouTube ofrecen nuevas vitrinas para los negocios.

Cada red social que surge es una nueva vitrina para tu negocio. Todas ellas están indexadas por Google y, al distribuir contenido en diversas plataformas, su presencia digital se vuelve más sólida. Lamentablemente, muchos todavía ven el marketing digital como sinónimo de Instagram, lo que limita el potencial de crecimiento. Apostar solo en una red puede ser arriesgado, ya que cualquier cambio en el algoritmo puede afectar directamente los resultados.

El escenario actual deja claro que el alcance orgánico no volverá a ser como antes. Sin embargo, eso no significa que vaya a desaparecer por completo. El desafío para marcas y creadores será equilibrar las inversiones en medios pagados con estrategias que mantengan su relevancia y conexión con el público, asegurando que su mensaje siga llegando a las personas correctas, con o sin inversión en anuncios.

*Vinícius Taddone es el director de marketing y fundador de VTaddone®www.vtaddone.com.br

[elfsight_cookie_consent id="1"]