Comenzar Sitio Página 154

Chief Happiness Officer: ¿Las empresas brasileñas están preparadas para este rol?

En los últimos años, el bienestar de los empleados se ha convertido en una prioridad estratégica para empresas de todo el mundo. En algunos mercados, este movimiento dio origen a un nuevo cargo ejecutivo: elDirector de Felicidad (CHO), responsable de promover un ambiente de trabajo más saludable, productivo y satisfactorio. ¿Pero tiene sentido esa tendencia para Brasil?

El concepto de CHO surgió en grandes corporaciones en el extranjero, especialmente en empresas de tecnología y startups, que se dieron cuenta de que la felicidad en el trabajo impacta directamente en la retención de talentos, el compromiso y, en consecuencia, en los resultados. El profesional trabaja en la implementación de políticas de calidad de vida, iniciativas de bienestar mental y emocional, cultura organizacional e incluso beneficios que aumentan la satisfacción de los empleados.

Según elABRH-SP, el creciente valor del bienestar corporativo en Brasil indica que esta tendencia podría ganar fuerza por aquí. Las empresas brasileñas están cada vez más atentas a la importancia del ambiente de trabajo en la productividad y en la atracción de talentos. Sin embargo, la creación de un cargo específico para esta función todavía es un tema de debate, afirma Eliane Aere, Presidenta de la ABRH-SP.

En Brasil, muchas empresas ya invierten en estrategias para el bienestar de los empleados, pero la función de Chief Happiness Officer aún no está ampliamente adoptada. En su mayoría, las iniciativas están vinculadas a áreas como recursos humanos, cultura organizacional y salud corporativa, con programas dirigidos al equilibrio entre la vida personal y profesional, jornadas laborales más flexibles, beneficios de salud mental y espacios de descompresión.

Para la presidenta, el desafío está en la adaptación de este concepto a la realidad brasileña. Cada empresa necesita evaluar su cultura y necesidades antes de crear un puesto como el CHO. En muchos casos, puede tener más sentido fortalecer el área de RRHH con profesionales enfocados en el bienestar de los empleados, añade Aere.

Independientemente de la nomenclatura, la tendencia a priorizar el bienestar corporativo es una realidad. Con la creciente competitividad en el mercado y la nueva generación de profesionales exigiendo un mayor equilibrio entre vida y trabajo, las empresas que inviertan en felicidad organizacional pueden tener una ventaja significativa.

Las empresas y agencias invierten en análisis de comportamiento para campañas más asertivas

La comprensión del comportamiento del consumidor se ha convertido en una prioridad estratégica para grandes empresas, como iFood, que invierten cada vez más en la contratación de analistas especializados para monitorear tendencias, identificar posibles crisis y explorar nuevas oportunidades, según Ana Gabriela Lopes, directora de marketing de la empresa. Las marcas que logran captar e interpretar las señales emitidas por los consumidores en las redes sociales tienen ventaja al crear campañas publicitarias que realmente se conectan con el público, ya que poseen el poder de anticipar las estrategias y entender el comportamiento del consumidor.

Camilo Moraes, director de estrategia y negocios de Sobe* Comunicação e Negócios, agencia de publicidad de la región sur del país, comenta sobre el desafío de equilibrar datos y creatividad dentro de las agencias:Hoy en día, tener una buena idea creativa no basta. Es fundamental comprender el comportamiento del consumidor a fondo y de forma constante. Las marcas necesitan estar al tanto de lo que dicen y hacen las personas para crear campañas que realmente tengan sentido y generen resultados en todos los ámbitos. El reto es transformar los datos sin procesar en estrategias efectivas que generen interacción y relevancia. Por eso es importante contar con empleados especializados en esta visión estratégica.

Para el fundador de Grupo Croma, Edmar Bulla, este cambio de mentalidad dentro de las empresas es importante:El mercado publicitario está en plena transformación, donde los datos juegan un papel fundamental en la creación de campañas. Las empresas que logren combinar el análisis del comportamiento con la creatividad tendrán una importante ventaja competitiva.

Al apostar por la contratación de profesionales capaces de interpretar datos y traducir comportamientos en estrategias publicitarias, las marcas garantizan campañas más precisas y conectadas a las expectativas del público. El movimiento refuerza la importancia de la inteligencia de mercado y de la adaptación constante a los cambios sociales y digitales. Las agencias tienen la misión de comprender el negocio tan bien como el cliente.

La diferencia entre conversión y generación real de leads en marketing tecnológico B2B

Cuando se trata de marketing B2B, especialmente en el mercado de tecnología, a menudo noto confusiones en la comprensión de algunos profesionales entre conversiones y oportunidades reales de negocio. Esta situación puede generar informes inflados, pero poco efectivos.

Por lo tanto, es fundamental que los responsables de marketing comprendan la diferencia y ajusten sus expectativas y métricas para que la inversión en campañas sea realmente efectiva.

¿Qué es una conversión?

Las conversiones representan interacciones o acciones realizadas por un usuario en respuesta a un estímulo de marketing, como por ejemplo:

  • Descargue contenido enriquecido comolibros electrónicoso guías;
  • Rellenar formularios enpáginas de destino;
  • Mira unseminario webo vídeo;
  • Dale me gusta o comenta una publicación en las redes sociales.

Aunque estas acciones demuestran compromiso, no necesariamente indican intención de compra. Como el especialista en marketing Mark Ritson destaca bien

“El marketing que genera actividad pero no leads calificados es solo un ejercicio de vanidad”.

Consideremos este caso extraído de un formulario (datos anonimizados):

  • Identificador:contacto
  • Nombre:válido
  • Teléfono:(11) 99999-9999
  • Nombre de empresa:tecnología abc
  • Mensaje:Hola, me gustaría conocer el servicio de tecnología. ¿Puedes conseguir una agenda con los responsables?
  • Aceptación de términos:[“en”].
  • Origen:búsqueda orgánica | Google

Este tipo de conversión es un buen ejemplo de interés genuino, pero muchos informes presentan interacciones menos relevantes como si fueran oportunidades reales.

¿Qué es una oportunidad real?

Una oportunidad real va más allá de la interacción superficial. Es el momento en que undirigirpresenta signos claros de interés en resolver un problema que su solución puede solucionar. Algunas características típicas son

  • Contacto directo solicitando más información sobre el producto o servicio;
  • Demostración de alineación con el Perfil Ideal del Cliente (PCI);
  • Solicitud para agendar una reunión con una decisión de compra clara en el horizonte.

Comparto el caso tomado de un formulario que muestra unadirigirMás abajo en el embudo (datos anónimos):

  • Identificador:contacto
  • Nombre:válido
  • Teléfono:(31) 88888-888
  • Nombre de empresa:Consultoría xyz
  • Mensaje:Hola, trabajo para una consultoría y mi cliente vio su caso de éxito con la empresa X. Me gustaría saber qué soluciones adoptaron para ese proyecto.
  • Aceptación de términos:[“en”].
  • Origen:búsqueda orgánica | Google

Aquí tenemos un interés real y contextual, que indica una etapa más avanzada en el embudo de compra.

¿En qué aspectos las conversiones pueden inducir a error en los informes?

Los informes tradicionales a menudo enmascaran el verdadero rendimiento al presentar números como:

  • Números inflados de descargas de materiales enriquecidos;
  • Crecimiento en páginas vistas y clics;
  • Dirigeprocedentes de campañas pagadas o SEO, pero sin profundizar en el embudo.

Un estudio de Demand Gen Report reveló que el 95% dedirigegenerados por campañas B2B no están listos para comprar, mientras que sólo el 5% está en el momento ideal para buscar soluciones.

Esto significa que muchas de las conversiones presentadas como exitosas en las reuniones pueden provenir de personas que:

  • Descargaron unlibro electrónicoporque les parece interesante el tema;
  • Ellos vieron unaseminario websólo para aprender;
  • Interactuaron con una publicación por pura curiosidad, sin intención de comprar.

¿Cómo identificar la intención real en el mercado tecnológico B2B?

Para diferenciar las conversiones superficiales de las oportunidades reales, considere los siguientes indicadores:

  1. Perfil completo no lead
  • Nombre y datos de contacto proporcionados voluntariamente;
  • Nombre de empresa bien definido.
  1. Mensajería proactiva con contexto empresarial
  2. Viaje de origen y fuente
  • Origen claro como búsqueda orgánica con intenciones transaccionales;
  • Historial de interacciones consistentes y relevantes;
  1. Ciclo de decisión del mercado B2B
  • Evaluar si ladirigirEs en el momento de la compra cuando es fundamental separar a los curiosos de los compradores.

¿Cómo mejorar la calidad de los informes?

1. Segmenta tudirigepor etapa del embudo

  • Parte superior del embudo: interés genérico;
  • Mitad del embudo: explorando opciones;
  • Fondo del embudo: listo para decidir.

2. Adopte métricas de calidad de clientes potenciales como:

  • Tarifa de programación de reuniones;
  • Porcentaje deDirigeCalificadores Calificados de Marketing (MQL);
  • Tasa de conversión deDirigeCualificaciones de marketing paraDirigeCalificaciones de ventas (SQL)

3. Capacite a su equipo de ventas para diferenciar entre personas curiosas y compradores reales.

Por lo tanto, diferenciar la conversión de la oportunidad real es lo que separa las campañas de las oportunidades reales.entrantemarketing que generan valor de las campañas que solo generan números bonitos en informes. El mercado B2B Tech, con sus largos ciclos de decisión, exige que los gestores de marketing no solo atraigan, sino también califiquen con precisión.

Y tú, ¿cómo estás diferenciando tus métricas?

El poder de la realidad virtual para brindar una experiencia inmersiva a los clientes

Empresas de los más diversos sectores han estado explorando las posibilidades de la realidad virtual como un diferencial para sus operaciones. En el sector de foodservice y facilities, Sodexo apuesta por la innovación para impulsar sus negocios en Brasil, creando un recorrido más interactivo y envolvente en las presentaciones de toda su cartera de servicios.

Sodexo Realities es la nueva plataforma de Sodexo que combina realidad virtual, entornos tridimensionales y gamificación, ofreciendo una experiencia inmersiva durante los procesos de presentación de productos y servicios de alimentación corporativa y gestión de instalaciones. Desarrollada en colaboración con la startup Dive, la herramienta permite que múltiples usuarios utilicen sus avatares y naveguen, a través de la computadora,tabletateléfono inteligenteo gafas de realidad virtual, explorando las soluciones que ofrece Sodexo de forma interactiva.

Incluso en una fase inicial, la solución, que conquistó el primer lugar en la categoría 'Canales y Experiencias para la Conversión' en el Premio Inovativos, promovido por Accenture y FGV, ya impulsó nueve agendas comerciales cerradas en poco más de ocho meses de uso. La realidad virtual dejó de ser una novedad, pero encontramos en ella una forma poderosa de presentar nuestro portafolio. El Realities reemplaza presentaciones estáticas y visitas presenciales por un recorrido inmersivo que coloca a los clientes dentro de nuestra operación y permite incluso que, después de conocer los entornos, se realice una reunión virtual en 3D para una negociación o compra de servicios allí mismo. Los resultados han sido tan positivos que estamos ampliando las funcionalidades para soportar más interacciones y explorar nuevas aplicaciones", dice Cinthia Lira, directora de Marketing de Sodexo.

Con la tecnología y el medio ambiente en el punto de mira, la inversión de impacto ocupa un lugar central en Web Summit Qatar

Como un gran polo de tecnología en la región, Oriente Medio continúa fortaleciendo el sector tecnológico, incluso con las temperaturas bajando hasta los 4 grados Celsius. El Web Summit Qatar, que tuvo lugar del 23 al 26 de febrero. La versión local de este importante evento de innovación y startups atrajo un récord de 25 mil participantes de todos los rincones del mundo, siendo un testimonio del esfuerzo local por promover el emprendimiento.tecnologíay, por supuesto, atraer gente, inversiones y diversificación económica a la región.

La agenda de contenidos no difirió de otras ediciones del Web Summit, centrándose en los retos de las startups, los intereses de los inversores, la inteligencia artificial,cadena de bloques, SaaS y B2B siguieron siendo temas de actualidad.El énfasis, por supuesto, cambió: en IA, por ejemplo, las discusiones se centraron en capacidades locales y en IA soberana. Los temas de impacto en la parte de contenido, sin embargo, dejaron mucho que desear, como elreuniónde inversores de impacto que sólo contó con tres participantes: además de mí, un emprendedor canadiense y un inversor suizo.

Entre las startups que expusieron en Web Summit Qatar se destacó una empresa local, que presentó una solución escalable para la captura de CO₂ mediante sistemas de fotobiorreactores que cultivan algas, reduciendo significativamente las emisiones industriales y mejorando la calidad del aire, y una startup bosnia que creó una tecnología innovadora para reciclar residuos químicos con cero emisiones de CO₂, transformando residuos peligrosos en materiales químicos reutilizables de alta pureza, al servicio de industrias como la farmacéutica y la electrónica.

Curiosamente, la mayoría de las startups seleccionadas para la semifinal del concurso de presentaciones del evento fueron impactantes: una startup que desarrolló una inteligencia de temperatura impulsada por IA para proporcionar mapas hiperlocales y análisis inteligentes de datos de calor urbano, ofreciendo una solución poderosa para la planificación urbana y la gestión ambiental; una fintech/edtech cuya misión es promover la alfabetización financiera entre niños y adolescentes a través de experiencias, juegos y soluciones de pago mediante pulseras NFC; y otra empresa que desarrolló aditivos nanotecnológicos antimicrobianos para “envases activos” que extienden la vida útil y reducen la necesidad de conservantes y antibióticos en los productos: esta, por cierto, fue la solución ganadora en la competencia.

Con esta competencia, el jurado, compuesto por inversores de alto nivel de varias partes del mundo, dejó un mensaje claro: queremos startups de impacto. En particular, para las startups que lograron demostrar ser capaces de combinar impacto, innovación, alta tecnología y escalabilidad, entonces, no faltó, en Doha, interés en discutir inversiones, asociaciones, contratos y pruebas de concepto.

El propio gobierno de Qatar y las empresas locales estaban excepcionalmente abiertos a hablar de negocios; si, en Brasil, los tomadores de decisiones en los stands de las grandes empresas en ferias de negocios son escoltados y conseguir un espacio en su agenda es una tarea hercúlea, allí había una apertura impresionante para sentarse con ejecutivos de nivel C.Incluso fuera de los eventos de relajación y networking, no faltó calidez humana para los extranjeros con buenos negocios.

Así, Web Summit Qatar 2025 sirvió como un locus para que los inversores –incluidos los de impacto– identificaran oportunidades en startups prometedoras, y fue, sin duda, un espacio privilegiado para que startups y fundadores con negocios escalables e innovadores buscaran socios.

La evolución de las Dark Kitchens en el mercado brasileño

En los últimos años, el mercado de alimentación en Brasil ha sido testigo de una transformación significativa con el auge de las cocinas oscuras, también conocidas como cocinas fantasma. Estos establecimientos operan exclusivamente para entregas, sin atención presencial al público, permitiendo una reducción considerable en los costos operativos. Datos de Coherent Market Insights indican que el segmento crecerá a una tasa anual del 12%, alcanzando una movilización de 157,2 mil millones de dólares para 2030, evidenciando su relevancia en el escenario actual.

ATW Delivery Brands se destaca en este contexto como la mayor holding de cocinas oscuras del mundo. Fundada en 2017, la empresa creció exponencialmente, contando actualmente con 180 franquicias operando bajo 15 marcas de "restaurantes digitales", entre ellas N1 Chicken, ¿Qué comer, Fernando?Brasileirinho Delivery y Zé Coxinha. En 2024, los ingresos de ATW superaron los 180 millones de reales, reflejando el éxito del modelo de negocio adoptado.

Víctor Abreu, CEO de la marca, destaca la importancia de las franquicias virtuales en el escenario actual: “La integración entre dark kitchens y plataformas de delivery no solo optimiza los procesos logísticos, sino que también amplía las oportunidades de negocio, permitiendo que nuevas marcas surjan y se consoliden en el mercado con mayor rapidez y eficiencia”.

La adopción de las dark kitchens ofrece diversas ventajas a los emprendedores, como menor necesidad de inversión inicial, operación simplificada y alta rentabilidad. Además, este modelo permite una rápida adaptación a las demandas del mercado, posibilitando la creación de marcas innovadoras y enfocadas en nichos específicos.

Sin embargo, la expansión de las cocinas oscuras también presenta desafíos. La ausencia de un espacio físico de interacción con los clientes requiere estrategias diferenciadas de marketing y fidelización, utilizando principalmente las redes sociales y las valoraciones en las aplicaciones de delivery para construir una reputación sólida.

En resumen, las cocinas fantasma están redefiniendo el mercado de alimentación en Brasil, ofreciendo a los consumidores más conveniencia y variedad, mientras brindan a los emprendedores oportunidades de negocio adaptadas a las nuevas realidades del consumo. Se observa una tendencia de crecimiento continuo de este modelo, que promete influir de manera significativa en los rumbo del sector gastronómico en los próximos años.

Inteligencia Artificial: el nuevo motor detrás de las estrategias de ventas

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha mostrado una aliada poderosa para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de ventas y destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, automatizar procesos y personalizar la atención al cliente, la IA está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus consumidores y, en consecuencia, impactando directamente sus resultados comerciales.

Según la sexta edición del informeEstado de las ventasde Salesforce, que, en 2024, escuchó a más de 5.500 profesionales de ventas en 27 países, incluyendo 300 brasileños, concluyó que ocho de cada diez vendedores brasileños (81%) están usando Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo, pero solo el 28% de ese tiempo se dedica a relacionarse con clientes y hacer ventas.

Pensando en ello, Raphael Lassance, socio y mentor de Sales Clube, el mayor ecosistema especializado en soluciones de ventas para empresas, listó4 razones para utilizar inteligencia artificial en las estrategias de ventas de cualquier emprendedor. Verifique:

Automatización y eficiencia en el proceso de ventas

Una de las principales ventajas de la IA en las estrategias de ventas es la automatización de tareas repetitivas y administrativas. Las herramientas basadas en IA pueden encargarse de la clasificación de leads, responder a preguntas frecuentes a través de chatbots e incluso realizar la calificación de leads, liberando a los vendedores para centrarse en interacciones más complejas y en el cierre de negocios.

Además, la IA es capaz de analizar el comportamiento del consumidor de manera detallada, identificando patrones y sugiriendo los mejores enfoques para la conversión. Con algoritmos predictivos, la tecnología puede prever qué clientes tienen mayor probabilidad de realizar una compra, optimizando los esfuerzos del equipo de ventas y aumentando la tasa de conversión.

2. Personalización de la experiencia de compra

Otra área en la que la IA se ha destacado es en la personalización de la experiencia del cliente. A través de sistemas de recomendación, como los utilizados por grandes plataformas de comercio electrónico, las empresas pueden ofrecer productos y servicios personalizados basados en el historial de navegación y compras anteriores de los consumidores.

Esta personalización no se limita solo a los productos, sino también a la atención. La IA puede integrarse en los sistemas de CRM para ofrecer interacciones más precisas, con recomendaciones, promociones o contenidos específicos para cada cliente, todo basado en el comportamiento y las preferencias individuales.

Análisis de datos para decisiones estratégicas

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, o Big Data, es una de las mayores fortalezas de la IA. Al procesar datos de diversas fuentes (sitios web, redes sociales, CRM, etc.), la herramienta ofrece conocimientos valiosos sobre el comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, eficacia de las campañas de ventas e incluso el rendimiento de vendedores individuales.

Estos conocimientos pueden ser utilizados para ajustar las estrategias en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa. Por ejemplo, si una campaña de ventas no está generando los resultados esperados, la IA puede identificar rápidamente qué necesita ser cambiado, como el público objetivo o el tipo de oferta presentada.

4. Entrenamiento de equipos y aumento de productividad

La IA también ha sido utilizada en la capacitación de equipos de ventas, a través de herramientas que simulan interacciones con clientes y analizan el desempeño de los vendedores. Al monitorear y proporcionar retroalimentación instantánea, estas soluciones ayudan a mejorar las habilidades de los profesionales de ventas, haciéndolos más efectivos y productivos.

Además, la automatización de procesos permite que los equipos se concentren en la relación con el cliente, en lugar de perder tiempo con tareas administrativas o rutinarias.

La inteligencia artificial es, sin duda, una aliada estratégica para las empresas que buscan aumentar su competitividad y mejorar sus procesos de ventas. Al automatizar tareas, mejorar la personalización y optimizar decisiones basadas en datos, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito, afirma Lassance.

Sin embargo, destaca que es fundamental el equilibrio entre la automatización y el toque humano. Aunque la IA puede optimizar muchos procesos, la empatía y la conexión emocional con el cliente aún son aspectos fundamentales que no pueden ser completamente reemplazados por la tecnología, concluye.

Koin mejora la prevención del fraude en el comercio electrónico con el lanzamiento de KoinTrueMatch

Con el aumento de las fraudes en el entorno digital, garantizar la seguridad de las transacciones sin comprometer la experiencia del consumidor se ha convertido en uno de los mayores desafíos del comercio minorista en línea. Los negocios necesitan soluciones que protejan a sus clientes sin generar fricciones en el proceso de compra.

Para enfrentar este escenario, Koin, fintech especializada en medios de pago y prevención de fraudes, lanzó KoinTrueMatch en Brasil. Esta innovación ofrece una verificación ágil e inteligente para comercios electrónicos, permitiendo que validen, en milisegundos, si la tarjeta utilizada pertenece al titular del documento informado, todo de forma transparente, sin comprometer la fluidez del proceso de compra.

Con KoinTrueMatch, llevamos la seguridad de las transacciones en línea a un nuevo nivel, combinando tecnología de vanguardia e inteligencia avanzada para ofrecer a los comerciantes una solución robusta y eficaz para combatir el fraude. Nuestro compromiso es garantizar que la protección contra actividades fraudulentas no comprometa la experiencia del consumidor, permitiendo a las empresas maximizar sus ventas con confianza, sin sacrificar la agilidad ni la conversión, afirmó Alejandro Morón, Director de Prevención de Fraude de Koin.

La mayoría de los comercios electrónicos no pueden confirmar si el titular de la tarjeta y el comprador son la misma persona, ya que esta información está protegida por los bancos emisores. O KoinTrueMatch resuelve esa brecha con una verificación instantánea, permitiendo que los comerciantes validen rápidamente la titularidad de la tarjeta. Sin embargo, esa verificación no bloquea automáticamente las transacciones sospechosas.

Compras legítimas, como aquellas realizadas con tarjetas de familiares, se analizan con inteligencia contextual, evitando rechazos indebidos. Ya las compras de alto riesgo, como pasajes aéreos de última hora en lugares sospechosos, reciben alertas automáticos para reforzar la toma de decisiones de los comerciantes.

Biometría y validación avanzada

Para reforzar aún más la seguridad, la solución puede combinarse con biometría facial. Con una selfie y una foto del documento, el sistema confirma la identidad del comprador y cruza los datos con bases gubernamentales en Brasil, garantizando una validación precisa y confiable.

Otra diferencia de la herramienta es su enfoque de fricción dinámica, un modelo que adapta el nivel de seguridad al perfil del cliente. Compradores recurrentes, con historial confiable, pasan por el proceso de compra sin barreras adicionales, mientras que nuevas cuentas o transacciones sospechosas pasan por validaciones adicionales. Este enfoque garantiza seguridad sin comprometer la experiencia del usuario, permitiendo que los comerciantes reduzcan fraudes sin afectar negativamente las ventas.

La estrategia de construcción de enlaces puede impulsar los resultados de búsqueda de Google en 2025

En el análisis del período de noviembre a enero, el interés por el término "link building" alcanzó su pico más alto en enero, según Google Trends. Este "boom" refleja el momento en que muchas empresas planifican nuevas estrategias de marketing digital para el año. En 2025, la construcción de backlinks de calidad, fundamentales para mejorar el posicionamiento orgánico en Google, sigue siendo una de las tendencias más relevantes en el mercado de SEO.

Pero, en realidad, ¿qué es la construcción de enlaces?

La construcción de enlaces es una estrategia dentro del SEO que busca mejorar la posición de un sitio en los motores de búsqueda, como Google. Básicamente, consiste en lograr que otros sitios web coloquen enlaces a su sitio. Cuantos más sitios de buena calidad enlacen a su sitio, más Google verá su sitio como relevante y confiable, lo que puede hacer que aparezca más alto en los resultados de búsqueda.

Según Do Follow, agencia especializada en link building, una estrategia bien estructurada puede transformar la presencia digital de las marcas, fortaleciendo su relevancia, autoridad y resultados en las búsquedas en Google.

“El link building va mucho más allá de simplemente insertar enlaces en otros sitios web. Es una práctica cuidadosa y personalizada, alineada con los objetivos de cada negocio, capaz de impulsar la credibilidad de la marca y atraer tráfico cualificado”, explica Carolina Glogovchan, CEO y socia fundadora de Do Follow.

Pasos para una estrategia de linkbuilding eficaz en 2025

Glogovchan señala que el éxito en la construcción de enlaces depende de un enfoque estratégico y constante. Aquí en Do Follow, vemos la construcción de enlaces como una combinación de estrategia, creatividad y consistencia, siempre enfocándonos en generar valor tanto para nuestros clientes como para el público objetivo, señala la especialista.

Para crear una estrategia eficaz en 2025, es importante seguir algunos pasos en la planificación. Entre las principales etapas están

  • Realice un seguimiento de su mercado y de su competencia


Antes de iniciar cualquier acción, analice la posición de su empresa en el mercado y las estrategias de construcción de enlaces utilizadas con éxito por sus competidores. Esta investigación es esencial para crear un plan más competitivo.

  • El contenido enriquecido es contenido que atrae enlaces.

Ebooks, guías completas, infografías e investigaciones exclusivas son tipos de contenido con alto potencial para ser referenciados por otros sitios. Tener un calendario de contenidos bien planificado, alineado con las necesidades del público, es indispensable.

  • Relaciones genuinas

Las relaciones son la base del link building. Establece conexiones con sitios web y blogs relevantes en tu nicho a través de colaboraciones, menciones de marca y participación en eventos. Centrarse en la calidad de las asociaciones es más importante que la cantidad.

  • Medición y ajustes constantes

Utiliza herramientas de análisis para seguir los resultados e identificar nuevas oportunidades. Evalúe la autoridad de los sitios asociados y adapte su estrategia según sea necesario para mantenerse competitivo en un entorno digital dinámico.

Beneficios del link building en 2025

Invertir en linkbuilding aporta ventajas estratégicas que impactan directamente en el rendimiento de las empresas:

  • Mayor visibilidad en Google:Los backlinks de calidad ayudan en la clasificación de las páginas.
  • Autoridad del mercado:Los sitios con menciones consistentes se convierten en referencias en el segmento.
  • Tráfico calificado:Los enlaces a dominios relevantes atraen visitantes más activos.
  • Ventaja competitiva:Las empresas que planifican e implementan sus estrategias con antelación obtienen beneficios a medio y largo plazo.

Implementar una estrategia de link building requiere tiempo, experiencia y conexiones estratégicas. Contratar una agencia especializada o tener profesionales dedicados garantiza campañas conducidas de forma profesional, con enfoque en resultados reales y duraderos. Además, un equipo experimentado puede identificar oportunidades que podrían pasar desapercibidas y evitar errores que comprometan la reputación en línea de la marca.

Con los algoritmos de Google cada vez más exigentes, el secreto para el éxito en 2025 está en la construcción de relaciones auténticas y en la producción de contenido de valor. "En 2025, las marcas que inviertan en estrategias consistentes de construcción de enlaces estarán un paso adelante en el mercado", concluye Glogovchan.

La hiperpersonalización de la IA es la nueva apuesta para mejorar el servicio

ATecnología de dígitos, referencia en soluciones de comunicación unificada, está innovando al aplicar hiperpersonalización en sus productos, proporcionando a sus clientes una experiencia de atención aún más eficiente y alineada con necesidades específicas. Con soluciones robustas para centros de contacto, herramientas para el desarrollo de bots de voz y chat y una plataforma de comunicación corporativa unificada que integra llamadas, videos y mensajes de manera segura, la empresa no solo mejora la comunicación, sino que también crea una experiencia única, generando resultados más precisos y efectivos para las organizaciones.

Utilizando IA de manera estratégica, las soluciones son capaces de analizar los datos de los consumidores, recomendar contenidos, resolver problemas de manera más eficaz e incluso anticipar sus necesidades futuras de manera altamente personalizada. Un paso más en la creación de recorridos de atención personalizados y centrados en el comportamiento y las necesidades de cada cliente. Además, la tecnología permite la creación de árboles de decisión inteligentes, garantizando una atención de alta calidad, ya sea por voz o chat, en cualquier canal de comunicación preferido por el cliente.

Una de las innovaciones más recientes de Dígitro Tecnologia es la automatización de la evaluación de atendimientos, lo que puede reducir costos y optimizar el tiempo de las empresas. A través de la IA, la empresa puede transcribir llamadas, analizar la cordialidad de los atendentes y medir instantáneamente la satisfacción del cliente. "Esta automatización no solo aumenta la productividad, sino que también ofrece una visión clara sobre el rendimiento de los atendientes", afirmaMárcio Souza, director de tecnología de la empresa.

Invirtiendo en tecnologías que integran IA, Dígitro refuerza su posicionamiento en la vanguardia de la transformación digital en las comunicaciones corporativas, creando soluciones que no solo cumplen con las expectativas de los clientes, sino que también anticipan sus necesidades. Esto garantiza una experiencia más eficaz y productiva para todos los involucrados. Nuestro papel es simple: entregar productos y servicios que realmente aporten valor a los negocios de nuestros clientes. La IA, cuando se aplica correctamente, genera escalabilidad, productividad y, sobre todo, mejores resultados», concluye Márcio Souza.

[elfsight_cookie_consent id="1"]