El Carnaval y la Pascua, dos próximos grandes feriados en el calendario brasileño, prometen movilizar el sector de turismo y servicios, especialmente en destinos turísticos populares. Según estimaciones de la Confederación Nacional del Comercio (CNC), la fecha y otros feriados prolongados pueden inyectar hasta R$ 7 mil millones en la economía nacional, beneficiando hoteles, posadas, restaurantes y agencias de turismo.
Para Cleib Filho, fundador daFacturaTUR, y CEO de100 Límites Expediciones, el secreto para aprovechar este período en la planificación estratégica y en el uso inteligente del marketing digital. El turista de feriados prolongados busca más que un buen alojamiento o un paseo agradable. Quiere vivir experiencias únicas que quedarán en la memoria. Las empresas que estén atentas a este movimiento tienen una ventaja competitiva, explica Cleib, quien lidera una de las referencias nacionales en turismo de aventura.
Organización y anticipación de la demanda
Con el aumento en la búsqueda de destinos turísticos durante la Semana Santa y otros grandes feriados, como el Día del Trabajador y Corpus Christi, la planificación anticipada es esencial para evitar fallos operativos. Cleib recomienda que las empresas se preparen meses antes, con acciones específicas para ajustar la oferta y garantizar una atención ágil y personalizada.
"Es importante monitorear las tendencias de demanda y ajustar la estructura de la empresa de acuerdo con las previsiones." Esto incluye la contratación de personal temporal, negociaciones con proveedores y preparación logística para evitar imprevistos", afirma. Datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV) indican que el empresario que se planifica mejor puede aumentar sus márgenes de ganancia hasta un 20% durante la temporada alta.
Las agencias de turismo y hoteles también deben apostar por paquetes personalizados que consideren las preferencias de los clientes. "La personalización es un diferencial que fideliza. Un turista cuyas necesidades son atendidas tiende a recomendar la experiencia y a regresar en otras oportunidades", explica Cleib.
Entrenamiento de equipos para experiencias memorables
La capacitación de los equipos es otro factor decisivo para el éxito durante grandes feriados. Cleib destaca que la atención al cliente debe ser más que eficiente; debe generar encanto. "El turista puede encontrar alojamiento y comidas en cualquier lugar, pero la atención humanizada y atenta es lo que hará que recuerde la experiencia y vuelva", explica.
Los equipos deben estar capacitados para manejar imprevistos y personalizar la atención siempre que sea posible. "Si un turista está celebrando una fecha especial, como un cumpleaños, reconocer ese momento con un gesto sencillo puede marcar toda la diferencia", comenta.
Redes sociales: una extensión de la experiencia
El impacto de las redes sociales en el sector del turismo es innegable. Un cliente encantado puede compartir su experiencia en las plataformas digitales y atraer a nuevos consumidores. Cleib destaca que incentivar esas publicaciones de manera sutil es fundamental. No se trata de pedir directamente al cliente que publique, sino de crear momentos especiales que él quiera compartir espontáneamente, explica.
Los hoteles pueden, por ejemplo, ofrecer ambientes decorados y experiencias fotogénicas, mientras que los restaurantes pueden incluir platos exclusivos que incentiven registros. Pequeños gestos, como ofrecer una bebida de cortesía o un brindis personalizado, crean una experiencia única que al cliente le complace divulgar, dice Cleib.
El especialista también recomienda monitorear las interacciones en las redes sociales y responder a las menciones. "La interacción post-visita es una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente y mostrar que la empresa valora la retroalimentación", destaca.
El uso de influencers digitales es una estrategia eficaz para ampliar el alcance de las campañas de marketing durante los grandes feriados. Según un estudio de PwC, el 45% de los turistas confían en las recomendaciones de los influencers al elegir destinos y paquetes de viaje.
Cleib sugiere que las empresas establezcan alianzas estratégicas con influenciadores que tengan una base de seguidores alineada con el perfil de sus clientes. "Lo ideal es ofrecer experiencias auténticas, que los influencers puedan compartir sin parecer publicidad forzada. Esto genera credibilidad y atrae a nuevos turistas", explica.
El especialista separó algunos consejos sobre cómo crear experiencias instagramables
1. Regalos personalizados y kits temáticos –Sorprenda a los clientes con obsequios personalizados, como kits de Carnaval con accesorios, o detalles específicos, como huevos de chocolate en Semana Santa. Pequeños gestos crean momentos emocionantes y fomentan el registro espontáneo.
2. Ambientes decorados y escenarios para fotos –Invierte en espacios instagrameables, como murales coloridos o áreas decoradas con el tema de la temporada. Estos lugares se convierten en puntos naturales para fotos y publicaciones en las redes sociales.
Experiencias gastronómicas exclusivas –Ofrezca platos y bebidas temáticas con presentaciones diferenciadas, como cócteles decorados o postres personalizados. Cuanto más visualmente atractivo, mayores son las posibilidades de compartir.
4. Adornos y obsequios durante el evento –Bares y restaurantes pueden distribuir accesorios, como máscaras o collares de carnaval, para que los clientes los usen y tomen fotos. Estos accesorios se convierten en parte de la diversión y facilitan la difusión del lugar.
5. Interacciones digitales y hashtags –Usa códigos QR en las mesas o mensajes en los obsequios invitando a los clientes a publicar en las redes y etiquetar a la empresa. Los hashtags creativos también ayudan a ampliar el alcance de las publicaciones.
6. Retroalimentación y premios post-evento- Incentive a los clientes a compartir sus experiencias mediante campañas de participación, ofreciendo descuentos o premios simbólicos para las mejores publicaciones, creando un ciclo positivo de difusión.
Después de las festividades, es esencial evaluar qué funcionó bien y qué se puede mejorar para los próximos eventos. Cleib recomienda el uso de evaluaciones en línea y formularios de retroalimentación para entender la percepción de los clientes. "La mejora continua es lo que permite a las empresas mantenerse competitivas y garantizar que cada feriado sea mejor que el anterior", afirma.
Para el CEO de 100 Limites Expedições, el verdadero éxito no solo está en el aumento de ventas durante el período, sino en la capacidad de transformar turistas en defensores de la marca. "Si el cliente deja el lugar encantado y recomienda la experiencia a amigos y familiares, la empresa no solo está vendiendo una estadía o un paseo. Está creando una base de fidelización que traerá retorno a largo plazo", concluye.