Comenzar Sitio Página 148

La era móvil en el comercio electrónico: por qué adaptar su sitio para teléfonos inteligentes ya no es opcional

Las compras en línea a través de dispositivos móviles han crecido significativamente en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales formas de consumo en el comercio digital. Según una encuesta realizada por Octadesk, en colaboración con Opinion Box, el 73% de los consumidores prefieren usar dispositivos móviles para realizar compras en línea. En este escenario, adaptar el comercio electrónico para una experiencia móvil optimizada dejó de ser una opción, convirtiéndose en una necesidad para las empresas que desean mantenerse competitivas.

Jheniffer de Oliveira Nunes, Diseñadora Visual Senior de Uappi, destaca la importancia de tener un sitio web responsivo, explicando cómo esta adaptación puede mejorar la experiencia del usuario y, en consecuencia, impulsar las ventas y aumentar la tasa de conversión: “Un error común es pensar que basta con adaptar un sitio de escritorio para móvil. Son contextos diferentes, y la experiencia debe ser diseñada pensando en el usuario del smartphone. Esto significa invertir en una interfaz flexible, que se ajuste a cualquier pantalla, y optimizar la velocidad de carga, ya que, si una página tarda más de tres segundos en abrirse, el consumidor puede desistir de la compra”.

Además, hay varios desafíos técnicos, desde la velocidad y la garantía de un diseño que responda bien a diferentes resoluciones y dispositivos. Utilizar tecnologías como CSS Flexbox ayuda a crear una experiencia fluida, mientras que formatos optimizados de imagen y caché reducen el tiempo de carga. Otro punto esencial es la accesibilidad, con botones bien posicionados y textos adaptables para diferentes necesidades, destaca la especialista.

Riesgos para quienes no invierten en comercio electrónico responsivo

Sin embargo, existen numerosos riesgos para las empresas que no invierten en mobile-first, como la pérdida de clientes y oportunidades: "Además de perjudicar la experiencia del usuario, un sitio no responsivo tiene un peor rendimiento en búsquedas orgánicas, aumenta la dependencia de anuncios pagados y puede incluso exponer transacciones a riesgos de seguridad. En el mercado digital, donde la competencia es alta, no adaptarse significa quedarse atrás", advierte el Diseñador Visual.

El mercado ya está evolucionando hacia experiencias aún más dinámicas, como el V-Commerce (compras por comando de voz), realidad aumentada para probar productos antes de la compra y Social Commerce, que integra las compras directamente en las redes sociales. Jheniffer, concluye que estas tendencias moldean el futuro del comercio electrónico móvil. Las empresas que no acompañan estos cambios corren el riesgo de perder relevancia y competitividad.

Con la rápida evolución del comportamiento del consumidor, invertir en un comercio electrónico responsivo no es solo una cuestión de tecnología, sino una estrategia fundamental para garantizar más conversiones, fidelización y presencia digital en el mercado.

ClickBus anuncia a Fabio Trentini como nuevo CTO

A ClickBus, la mayor aplicación de venta de pasajes de autobús en Brasil, anuncia a Fabio Trentini como su nuevo CTO – Director de Tecnología. El ejecutivo viene a fortalecer las estrategias de innovación y tecnología de Travel Tech, que recientemente anunció el acuerdo de adquisición de RJ Participações, empresa de TOTVS especializada en soluciones tecnológicas, con más de 40 años en el mercado.

Con más de 29 años de experiencia en empresas como Arena, Kavak, PicPay y UOL, Trentini ha tenido experiencias en empresas de crecimiento exponencial, lideró la expansión de equipos y la evolución de sistemas con alta disponibilidad, rendimiento y seguridad de la información, siempre alineando la tecnología con la estrategia de negocios para generar impacto y escalabilidad. Su llegada refuerza el compromiso de ClickBus de mejorar los procesos y la experiencia del cliente, en un momento en el que la empresa busca ampliar su presencia en América Latina y fortalecer su portafolio de soluciones para B2B.

Estoy entusiasmado de formar parte del equipo de ClickBus en este momento importante para la compañía y de contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras que impactan positivamente a nuestros clientes y socios. La empresa tiene como uno de sus objetivos, con todo su espíritu pionero, seguir en constante evolución en el sector de transporte por carretera y entiendo que mi misión es garantizar que las innovaciones sean una gran diferencia de la marca en el mercado, afirma Fabio.

Phillip Klien, CEO de ClickBus, destaca la importancia de la llegada del nuevo ejecutivo: “La experiencia de Fabio será fundamental para consolidar nuestra posición de liderazgo y expandir nuestra capacidad de innovación. Su experiencia y visión estratégica acelerarán aún más nuestro crecimiento”.

Bemobi presenta Bemobi Pay en la edición 2025 de la ERP Summit, en São Paulo

A Bemobi (BMOB3), empresa del sector de soluciones de pagos recurrentes, estará presente en el ERP Summit 2025, uno de los mayores eventos de Tecnología de la Información del país, que se realizará los días 24 y 25 de marzo. La empresa llevará al Expo Center, en São Paulo, el panel "Pagamentos Conversacionales: Simplificando Transacciones con Inteligencia Artificial y WhatsApp", el día 25, a las 15h, en la Arena Forest.

En el panel, Lucas Zardo, vicepresidente para ISPs y Salud de Bemobi, explicará cómo la Inteligencia Artificial ha impulsado los pagos conversacionales, transformando la experiencia del cliente al unir la practicidad de las interacciones por mensaje con el poder de la automatización. También abordará la integración de pagos directamente en WhatsApp y en otros canales digitales, destacando el uso de agentes automatizados para cobros, negociaciones y métodos innovadores, como Pix por biometría.

Bemobi también tendrá un stand, cerca de la Arena Cloud, donde presentará la solución completa de Bemobi Pay. La plataforma combina pagos recurrentes mediante tarjeta de crédito con PIX y PIX automático, de forma integrada y transparente, beneficiando a las empresas cobradoras en la reducción de la morosidad y la fidelización de los clientes. Todo esto, con una mayor conversión de pagos y simplificación del proceso de recaudación a costos competitivos. Para el consumidor final, la solución ofrece mayor conveniencia y facilidad en el pago de cuentas.

Además de integrar el pago recurrente con tarjeta de crédito y PIX, Bemobi Pay introduce varias innovaciones específicas para el sector de servicios recurrentes, eliminando la necesidad de contratar e integrar múltiples soluciones de proveedores independientes.

“El ERP Summit es un evento esencial para nuestra estrategia, ya que nos permite ampliar nuestra base de clientes, conectar con otras empresas y entender sus necesidades para ofrecer las mejores soluciones”, afirma Zardo. En esta edición, presentaremos casos prácticos, tendencias futuras y estrategias que ayudan a aumentar la conversión y la satisfacción de los clientes, además de reducir la morosidad y los costos operativos en la atención digital, completa.

Con presencia en más de 50 países, Bemobi es una multinacional brasileña cuya misión es transformar la experiencia de pago de facturas, enfocándose en ofrecer soluciones y plataformas móviles para transacciones digitales, compromiso de clientes, microfinanzas y servicios digitales. La tecnología de medios de pago de extremo a extremo de Bemobi ya se utiliza en el modelo de "marca blanca" por todas las principales operadoras de telecomunicaciones de Brasil, algunas de las mayores empresas del sector de servicios públicos, como Energisa, Equatorial y Light, además de varios proveedores de internet. Anualmente, la plataforma de pagos de Bemobi procesa un volumen de pagos (TPV) de más de 8 mil millones de reales. El volumen de pagos potenciales de los clientes de Bemobi ya supera los 200 mil millones de reales al año.

El ERP Summit contará con más de 60 presentaciones y reunirá a los mayores expertos del mercado de software, promoviendo el intercambio de experiencias y discutiendo el futuro del sector en Brasil y en el mundo. Se espera más de 9 mil participantes y más de 150 expositores en el pabellón azul del centro de convenciones de São Paulo.

Los visitantes tendrán acceso libre al stand de Bemobi, donde podrán conocer de cerca las funcionalidades de Bemobi Pay. Para saber más sobre cómo participar en el evento y asegurar la entrada, accede a:https://erpsummit.com.br/#home.

SERVICIO

Evento:Cumbre ERP 2025

Cuando:24 y 25 de marzo, de 8 a 18 horas

Panel:25 de marzo, a las 15:00, en el Arena Forest

Local:Centro de Exposiciones Norte – Pabellón Azul. Stand cerca de la Arena Cloud

Más información y entradas https://erpsummit.com.br/#home

El Marketplace de Piezas de Rodobens Registra un Crecimiento del 87% en 2024

En un avance significativo en la digitalización del sector automotriz, el mercado de piezas de la Rodobens presentó un crecimiento del 87% en la facturación de comerciantes asociados en 2024. La plataforma, especializada en piezas automotrices, neumáticos y lubricantes, ya cuenta con aproximadamente 74 mil clientes registrados y superó la marca de R$ 1 mil millones en volumen de ventas.

El éxito de la iniciativa está directamente relacionado con la estrategia "Member Get Member", en la cual los vendedores internos de Rodobens presentan la plataforma a los clientes, fomentando la autonomía en el proceso de compra. Nuestro enfoque inicial fue garantizar que los vendedores internos conocieran y confiaran en la plataforma para luego llevarla a sus clientes. Este efecto fue fundamental para consolidar la digitalización en el sector, explica Ademir Odoricio, Director Ejecutivo de Vehículos Comerciales de Rodobens.

Entre los diferenciales competitivos, la plataforma ofrece un catálogo con más de 120 mil artículos y tiene una fuerte presencia en línea. Con un eficiente posicionamiento orgánico en Google, el marketplace atrajo más de 1,4 millones de sesiones en 2024. Un dato relevante es que el 90% de los clientes son recurrentes de las concesionarias de la marca, lo que demuestra la sinergia entre los canales físico y digital.

Actualmente, la plataforma cuenta con 113 comerciantes socios activos, incluyendo revendedores de piezas automotrices, neumáticos y lubricantes. Para ampliar esta red, Rodobens adopta una estrategia doble: un flujo receptivo de registro a través del sitio web y una prospección activa realizada por el equipo comercial.

"Además de ampliar nuestra base de socios, queremos hacer que el proceso de compra sea aún más práctico y eficiente para los clientes", destaca Odoricio.

Para 2025, la empresa prevé seguir invirtiendo en la expansión de la base de comerciantes y en la mejora de la experiencia digital, buscando un crecimiento sostenible para la plataforma.

Nuevas reglas del PIX: cómo los cambios del Banco Central impactan la seguridad y el día a día de los usuarios

En un movimiento para fortalecer la seguridad del PIX,el Banco Central (Bacen) anunció el 6 de marzo una serie de ajustes en las reglas del sistema de pagos instantáneosYa se ha dicho mucho sobre los cambios en sí, como la exigencia de alineación entre el nombre registrado en el PIX y el registrado en la Receita Federal. Sin embargo, hay matices e impactos prácticos que merecen una atención especial. Estas alterações, aunque principalmente destinadas a dificultar fraudes, traen implicaciones que pueden afectar la vida diaria de usuarios y empresas.

Alex Tabor, CEO dePagos de atún, fintech líder en orquestación en Brasil, destaca que los cambios son un paso importante para combatir fraudes cada vez más sofisticados. "Imagina un escenario en el que un estafador invade el WhatsApp de un familiar tuyo y pide un pago vía PIX. Si el nombre que aparece en la transacción es idéntico al de tu familiar, la probabilidad de que caigas en la estafa es mucho mayor", explica. La nueva exigencia de que el nombre del titular de la cuenta sea igual al registrado en la Receita Federal busca precisamente reducir este tipo de fraude. Sin embargo, Tabor advierte: "Eso significa que los bancos y fintechs tendrán que hacer una segunda verificación en los registros."Si su nombre está incompleto o tiene errores de escritura, deberá corregirlo con la institución financiera..”

Llaves aleatorias y correos electrónicos: ¿qué cambia en la práctica?

Otro cambio que puede impactar directamente a los usuarios es laprohibición de cambios en información vinculada a claves aleatoriasAhora, si una persona o empresa desea actualizar datos asociados a una clave de este tipo, será necesario eliminarla y crear una nueva. Esta medida puede parecer burocrática, pero es esencial para evitar que los defraudadores exploten brechas en el sistema, comenta Tabor.

Además, las claves PIX del tipo correo electrónico ya no podrán cambiar de titularidad. Eso significa que,si pierdes el acceso a una cuenta de correo vinculada a una clave PIX, lo recomendable es eliminarla inmediatamente"Esta es una medida preventiva para evitar que correos electrónicos desactivados o olvidados sean utilizados de manera maliciosa", dice Tabor.

Situación catastral irregular: ¿qué pasa con las claves PIX?

Una de los cambios menos comentados, pero igualmente relevantes, es la determinación del BC para que las claves PIX de personas y empresas con situación cadastral irregular en la Receita Federal sean excluidas. Esto incluye CPFs con estado suspendido, cancelado o nulo, y CNPJs con situación cadastral suspendida, inactiva, baja o nula. Sin embargo, Tabor aclara que las deudas con la Receita no impedirán el uso del PIX. Las entidades con débitos podrán seguir usando sus claves normalmente.La medida busca bloquear solo los casos en los que hay irregularidades catastrales graves.”

Un gancho diferente: la evolución del PIX y el papel del usuario

Mientras los cambios refuerzan la seguridad del sistema, también destacan la importancia de la participación activa de los usuarios en el mantenimiento de sus datos. "El PIX está en constante evolución, y el Banco Central ha hecho un trabajo ejemplar para identificar fraudes y ajustar las reglas", afirma Tabor. Pero los usuarios también deben hacer su parte, verificando regularmente si sus datos están actualizados y alineados con los registros oficiales.

Para quienes tienen dudas sobre la situación registral, la recomendación es acceder a los sitios web de losIngresos Federalesy verificar la información del CPF o CNPJ. "Esta es una práctica sencilla, pero que puede evitar molestias futuras", dice Tabor.

Las nuevas reglas del PIX representan un avance significativo en la lucha contra fraudes, pero también traen responsabilidades adicionales para usuarios e instituciones financieras. Mientras el Banco Central continúa monitoreando y ajustando el sistema, la colaboración de todos los involucrados será crucial para mantener el PIX como un medio de pago seguro y confiable. Como destaca Tabor: "La seguridad digital es un esfuerzo colectivo. Cada pequeño ajuste contribuye a un ecosistema más robusto y menos vulnerable a fraudes."

ZenoX revela filtración en Oracle Cloud que expone datos de 6 millones de usuarios, incluyendo empresas brasileñas

Un hacker identificado como "rose87168" alega haber violado Oracle Cloud y robado6 millones de registros, incluyendo contraseñas y archivos sensibles. El hacker exige el pago de más de 140.000 empresas, incluyendo varias organizaciones brasileñas de gran tamaño, para no filtrar los datos robados. A ZenoX, startup de ciberseguridad del Grupo Dfense, líder y pionera en el uso de inteligencia artificial contra amenazas digitales, está siguiendo de cerca la situación y advierte sobre los graves riesgos que este incidente representa, especialmente para Brasil, el segundo país más afectado. Mientras Oracle niega la ocurrencia de una violación de datos, la discrepancia entre la información y la acción del hacker plantea preocupaciones importantes sobre la seguridad en la nube y refuerza la necesidad de medidas proactivas de protección.

Detalles del incidente

  • Hacker “rose87168”Alega haber explotado una vulnerabilidad, posiblemente relacionada con Oracle WebLogic Server, para invadir el sistema de inicio de sesión de Oracle Cloud.
  • 6 millones de registros robadosIncluyendo contraseñas cifradas (con potencial para ser vulneradas), archivos JKS, claves de acceso internas y datos de Enterprise Manager JPS.
  • Extorsión digitalEl hacker exige pago para no divulgar los datos y busca ayuda para romper las contraseñas cifradas.
  • Impacto en BrasilVarias organizaciones brasileñas de gran tamaño, incluyendo bancos, organismos públicos y empresas privadas, están entre las afectadas.
  • Riesgo en la cadena de suministroLos datos comprometidos pueden ser utilizados para ataques a empresas conectadas a las afectadas.

Según Ana Cerqueira, CRO de ZenoX, los impactos potenciales para las empresas brasileñas son:

  • Acceso no autorizado a sistemasCredenciales filtradas pueden dar a los cibercriminales acceso a sistemas corporativos sensibles.
  • Fallo en la autenticaciónLa fiabilidad de la estructura de autenticación Single Sign-On (SSO) puede verse comprometida.
  • Ataques dirigidosInformación filtrada sobre la estructura organizacional puede facilitar ataques dirigidos.
  • Phishing sofisticadoDatos filtrados pueden hacer que los ataques de phishing sean más convincentes y difíciles de detectar.
  • Riesgos legales y reputacionalesLas empresas pueden enfrentar riesgos reputacionales y notificaciones legales según la LGPD.

La ejecutiva recomienda las siguientes medidas de protección

  • Redefinición inmediata de contraseñas para usuarios de Oracle SSO.
  • Implementación o refuerzo de la autenticación multifactor (MFA).
  • Revisión de registros de acceso para identificar actividades sospechosas.
  • Monitoreo constante de intentos de inicio de sesión y anomalías de acceso.
  • Implementación de controles de acceso basados en contexto (horario, ubicación, dispositivo).
  • Comunicación proactiva con los equipos internos sobre los riesgos de phishing.
  • Rotación de tokens y claves de cifrado potencialmente comprometidas.
  • Auditoría completa de los derechos de acceso, implementando el principio de privilegio mínimo.

La Conferencia de Stablecoin llega a América Latina reuniendo gigantes del mercado financiero

Los días 27 y 28 de agosto, la Ciudad de México albergará la primera conferencia de América Latina dedicada a lasmonedas estables. AConferencia de Stablecoin 2025Reunirá a más de mil especialistas globales para debatir el impacto de estos activos digitales, principalmente en relación con los pagos y las oportunidades para la región. Presentada porNombre de la empresa– segmento B2B de Bitso, que proporciona la infraestructura para pagos transfronterizos eficientes y transparentes –, el evento contará con la participación y patrocinio de grandes empresas del sector financiero y del ecosistema cripto, incluyendo Visa, Circle, Arbitrum, Solana, Bridge, Lightspark, ZeroHash, Mesh, BitGo, Aptos, Fipto, Portal, entre otras.

Con un mercado en expansión, especialmente en Brasil, donde hay un proceso regulatorio colaborativo en curso sobrestablecoins,esos activos se están consolidando en el escenario empresarial, impulsados por el número creciente de instituciones que buscan aumentar la eficiencia y reducir los costos de transacción, principalmente en pagos internacionales. Un estudio de Bitso Business, realizado por PCMI, tituladoDe barreras a puentes: cómo la blockchain puede transformar los pagos transfronterizos en América Latina, revela que estos activos se están convirtiendo en el método preferido para transferencias globales, eliminando intermediarios, reduciendo tarifas y acelerando transacciones. De hecho, la tercera edición del informe de BitsoPanorama de las criptomonedas en América Latinaindica que lasmonedas establessuperaron a Bitcoin en las compras realizadas en 2024 en Brasil, representando el 26% de los activos digitales comprados en el país.

Con una programación de alto nivel, la Conferencia Stablecoin 2025 abordará cinco temas centrales que moldean el futuro de lasmonedas establesRevolución de los Pagos, Escenario Regulatorio, Adopción Empresarial, Inclusión Financiera y Tendencias Futuras. El evento reunirá reguladores, líderes empresariales, desarrolladores de blockchain y especialistas en fintech de todo el mundo para debatir soluciones innovadoras que puedan superar los desafíos del sector de pagos y promover la innovación en Brasil y en toda América Latina.

En Bitso Business, ofrecemos la infraestructura que permite a empresas globales mover más de 12 mil millones de dólares al año en pagos internacionales de manera más rápida, segura y accesible. Comomonedas establesson el motor de esa transformación, a través del cual estamos conectando empresas de todo el mundo con América Latina. Ahora, tenemos el placer de aprovechar esta experiencia y, junto con líderes tanto de bancos tradicionales como de negocios basados en blockchain, organizar la primera conferencia sobremonedas establespara América Latina. Promover discusiones de alto nivel con empresas, autoridades y expertos que están liderando la transformación del ecosistema financiero en todo el mundo será una experiencia única para explorar cómo lasmonedas establesestán moldeando el futuro de América Latina", destaca Imran Ahmad, Gerente General de Bitso Business.

Las entradas para la Stablecoin Conference 2025 ya están a la venta, con un descuento exclusivo del 30% parapájaros madrugadorespor tiempo limitado. Para más detalles sobre la programación, entradas, oportunidades de patrocinio y participación como ponente, acceda a: www.stablecoinconferencelatam.com.

Sobre la Conferencia de Stablecoin 2025
Datos:27 y 28 de agosto de 2025
Local:WTC, Ciudad de México, México

El modus operandi de los acosadores reaviva la alerta sobre la exposición en las redes sociales

Como era de esperar, el triste episodio que culminó en la muerte de la adolescente Vitória Regina, de 17 años, en Cajamar-SP, ha dominado los noticieros con muchos toques de sensacionalismo, lo que, inevitablemente, ha abierto espacios para diversas – e irresponsables – especulaciones sobre sospechosos, motivaciones y la forma en que ocurrió el crimen. Eso, por sí solo, ya nos trae importantes reflexiones sobre educación mediática. Sin embargo, quiero destacar aquí otro aspecto de esta extensa discusión, que se basa en la hipótesis más plausible hasta el momento, según las autoridades que investigan el caso: que Vitória habría sido víctima de unacosador(un "perseguidor obsesivo", para usar uma definición más directa, que normalmente recopila información de sus objetivos a través de internet).

Antes que nada, es importante dejar muy claro que la víctima, en este y otros casos, es solo una víctima, sin tener ninguna culpa en lo que le ocurrió. Vitória no tiene ninguna responsabilidad por "publicar demasiado" o algo por el estilo. Sin embargo, la forma en que el supuesto autor del delito afirma haber actuado y tenía información sobre ubicaciones, rutas y horarios nos alerta sobre la manera en que compartimos información sensible sobre nuestra vida cotidiana en las redes sociales.

En primer lugar, necesitamos separar las razones que nos llevan a usar plataformas como Facebook, X e Instagram. Las 'personas comunes' en estos medios, es decir, aquellas que no son influencers digitales, creadoras de contenido para internet, artistas u otras que utilizan sus perfiles como forma de difundir un trabajo, están allí para conectarse con sus amigos. Claro, es posible y muy común que hagamos amigos en el medio virtual, pero es necesario verificar si esa persona es real y confiable. En este punto, tener amigos o conocidos en común es fundamental. Hacer búsquedas con el nombre de la persona también nos ayuda a identificar la veracidad de un perfil determinado, ya sea para verificar la autenticidad de las fotos e incluso para conocer situaciones anteriores en las que esa persona, siendo real, estuvo involucrada.

No se trata de vivir un CSI, investigando todo y a todos, pero es necesario tener precaución. Lamentablemente, la cantidad de delitos cometidos con ayuda o íntegramente en internet es vasta, siendo las estafas financieras las más comunes.

Por otro lado, no debemos convertir nuestras vidas en un Gran Hermano, en el que compartimos todo lo que hacemos, dónde estamos o nuestros sentimientos en tiempo real. Una foto en la escuela o en casa no debe ir acompañada de la ubicación de ese lugar en particular. Si estás en un restaurante que es fácilmente identificable en una foto, lo más prudente es publicar cierta publicación en otro momento.

En el caso de Vitória Regina, la pericia realizada en el teléfono móvil del principal sospechoso, Maicol Sales dos Santos, mostró que él seguía los pasos de la joven desde 2024 y poseía una gran colección de fotos de la adolescente guardadas en su dispositivo. Aparentemente, la motivación fue una especie de venganza debido a un interés obsesivo no correspondido. Maicol es residente de la misma región que la víctima, lo que refuerza que el crimen podría haber ocurrido en otras circunstancias, independientemente de lo que la joven compartía en su perfil personal. Sin embargo, es imposible no pensar en el aspecto facilitador que la sobreexposición puede ofrecer en este tipo de situación. Por ejemplo, saber a qué hora alguien sale del trabajo hacia su casa.

La educación mediática es muy necesaria, por lo tanto, para protegernos a nosotros y también a otras personas. Las redes sociales son útiles, y los buenos momentos deben ser compartidos. Las conquistas, pequeñas o grandes, deben ser celebradas. El buen ejemplo debe, siempre, ser transmitido. Preferiblemente, con aquellos en quienes realmente confiamos y conocemos. Al contrario de lo que se ha convertido en un sentido común para mucha gente, internet no es un lugar perfecto.

Un especialista señala 6 consejos sobre cómo las empresas pueden destacarse en la alta temporada y convertir a los clientes en promotores de la marca

El Carnaval y la Pascua, dos próximos grandes feriados en el calendario brasileño, prometen movilizar el sector de turismo y servicios, especialmente en destinos turísticos populares. Según estimaciones de la Confederación Nacional del Comercio (CNC), la fecha y otros feriados prolongados pueden inyectar hasta R$ 7 mil millones en la economía nacional, beneficiando hoteles, posadas, restaurantes y agencias de turismo.

Para Cleib Filho, fundador daFacturaTUR, y CEO de100 Límites Expediciones, el secreto para aprovechar este período en la planificación estratégica y en el uso inteligente del marketing digital. El turista de feriados prolongados busca más que un buen alojamiento o un paseo agradable. Quiere vivir experiencias únicas que quedarán en la memoria. Las empresas que estén atentas a este movimiento tienen una ventaja competitiva, explica Cleib, quien lidera una de las referencias nacionales en turismo de aventura.

Organización y anticipación de la demanda

Con el aumento en la búsqueda de destinos turísticos durante la Semana Santa y otros grandes feriados, como el Día del Trabajador y Corpus Christi, la planificación anticipada es esencial para evitar fallos operativos. Cleib recomienda que las empresas se preparen meses antes, con acciones específicas para ajustar la oferta y garantizar una atención ágil y personalizada.

"Es importante monitorear las tendencias de demanda y ajustar la estructura de la empresa de acuerdo con las previsiones." Esto incluye la contratación de personal temporal, negociaciones con proveedores y preparación logística para evitar imprevistos", afirma. Datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV) indican que el empresario que se planifica mejor puede aumentar sus márgenes de ganancia hasta un 20% durante la temporada alta.

Las agencias de turismo y hoteles también deben apostar por paquetes personalizados que consideren las preferencias de los clientes. "La personalización es un diferencial que fideliza. Un turista cuyas necesidades son atendidas tiende a recomendar la experiencia y a regresar en otras oportunidades", explica Cleib.

Entrenamiento de equipos para experiencias memorables

La capacitación de los equipos es otro factor decisivo para el éxito durante grandes feriados. Cleib destaca que la atención al cliente debe ser más que eficiente; debe generar encanto. "El turista puede encontrar alojamiento y comidas en cualquier lugar, pero la atención humanizada y atenta es lo que hará que recuerde la experiencia y vuelva", explica.

Los equipos deben estar capacitados para manejar imprevistos y personalizar la atención siempre que sea posible. "Si un turista está celebrando una fecha especial, como un cumpleaños, reconocer ese momento con un gesto sencillo puede marcar toda la diferencia", comenta.

Redes sociales: una extensión de la experiencia

El impacto de las redes sociales en el sector del turismo es innegable. Un cliente encantado puede compartir su experiencia en las plataformas digitales y atraer a nuevos consumidores. Cleib destaca que incentivar esas publicaciones de manera sutil es fundamental. No se trata de pedir directamente al cliente que publique, sino de crear momentos especiales que él quiera compartir espontáneamente, explica.

Los hoteles pueden, por ejemplo, ofrecer ambientes decorados y experiencias fotogénicas, mientras que los restaurantes pueden incluir platos exclusivos que incentiven registros. Pequeños gestos, como ofrecer una bebida de cortesía o un brindis personalizado, crean una experiencia única que al cliente le complace divulgar, dice Cleib.

El especialista también recomienda monitorear las interacciones en las redes sociales y responder a las menciones. "La interacción post-visita es una oportunidad para fortalecer la relación con el cliente y mostrar que la empresa valora la retroalimentación", destaca.

El uso de influencers digitales es una estrategia eficaz para ampliar el alcance de las campañas de marketing durante los grandes feriados. Según un estudio de PwC, el 45% de los turistas confían en las recomendaciones de los influencers al elegir destinos y paquetes de viaje.

Cleib sugiere que las empresas establezcan alianzas estratégicas con influenciadores que tengan una base de seguidores alineada con el perfil de sus clientes. "Lo ideal es ofrecer experiencias auténticas, que los influencers puedan compartir sin parecer publicidad forzada. Esto genera credibilidad y atrae a nuevos turistas", explica.

El especialista separó algunos consejos sobre cómo crear experiencias instagramables

1. Regalos personalizados y kits temáticos –Sorprenda a los clientes con obsequios personalizados, como kits de Carnaval con accesorios, o detalles específicos, como huevos de chocolate en Semana Santa. Pequeños gestos crean momentos emocionantes y fomentan el registro espontáneo.

2. Ambientes decorados y escenarios para fotos –Invierte en espacios instagrameables, como murales coloridos o áreas decoradas con el tema de la temporada. Estos lugares se convierten en puntos naturales para fotos y publicaciones en las redes sociales.

Experiencias gastronómicas exclusivas –Ofrezca platos y bebidas temáticas con presentaciones diferenciadas, como cócteles decorados o postres personalizados. Cuanto más visualmente atractivo, mayores son las posibilidades de compartir.

4. Adornos y obsequios durante el evento –Bares y restaurantes pueden distribuir accesorios, como máscaras o collares de carnaval, para que los clientes los usen y tomen fotos. Estos accesorios se convierten en parte de la diversión y facilitan la difusión del lugar.

5. Interacciones digitales y hashtags –Usa códigos QR en las mesas o mensajes en los obsequios invitando a los clientes a publicar en las redes y etiquetar a la empresa. Los hashtags creativos también ayudan a ampliar el alcance de las publicaciones.

6. Retroalimentación y premios post-evento- Incentive a los clientes a compartir sus experiencias mediante campañas de participación, ofreciendo descuentos o premios simbólicos para las mejores publicaciones, creando un ciclo positivo de difusión.

Después de las festividades, es esencial evaluar qué funcionó bien y qué se puede mejorar para los próximos eventos. Cleib recomienda el uso de evaluaciones en línea y formularios de retroalimentación para entender la percepción de los clientes. "La mejora continua es lo que permite a las empresas mantenerse competitivas y garantizar que cada feriado sea mejor que el anterior", afirma.

Para el CEO de 100 Limites Expedições, el verdadero éxito no solo está en el aumento de ventas durante el período, sino en la capacidad de transformar turistas en defensores de la marca. "Si el cliente deja el lugar encantado y recomienda la experiencia a amigos y familiares, la empresa no solo está vendiendo una estadía o un paseo. Está creando una base de fidelización que traerá retorno a largo plazo", concluye.

Contabilidad digital o en línea: ¿cuál es mejor para su empresa?

En el mundo corporativo de hoy, la contabilidad se ha transformado con el avance de las tecnologías digitales. Cuando se habla de soluciones contables, dos opciones se mencionan con frecuencia: contabilidad en línea y contabilidad digital. Ambas ofrecen ventajas significativas, pero cada una de ellas se aplica de maneras diferentes a la vida cotidiana de las empresas. Entonces, ¿cuál de ellas es la mejor para su negocio?

La contabilidad en línea se refiere a servicios contables realizados a través de internet, permitiendo que el cliente pueda acceder a los datos y documentos de la empresa desde cualquier lugar. Esta modalidad utiliza sistemas basados en la nube, permitiendo la interacción en tiempo real y sin necesidad de desplazamientos. Para empresarios que buscan practicidad y un servicio accesible, la contabilidad en línea es una buena opción.

Entre los principales beneficios se encuentran la agilidad en la obtención de documentos e informes y la reducción de costos con desplazamientos. La tecnología detrás de esta modalidad permite que informes financieros, como balances y estados de resultados, sean generados y accedidos instantáneamente.

La contabilidad digital ya ha ganado destaque como una nueva forma de gestión contable. Empresas como laRazonet, la primera consultoría de contabilidad digital de Brasil, están uniendo atención humanizada, tecnología e innovación. Ellas utilizan internet y tecnologías avanzadas para agilizar procesos, manteniendo, sin embargo, una mirada atenta y cuidadosa humana en las interacciones. Este modelo ofrece ventajas como mayor rapidez, dinamismo y seguridad en las operaciones, además de permitir la automatización de tareas y la reducción de la necesidad de documentos impresos. La gestión se vuelve más eficiente, con optimización del tiempo, y hay una mayor transparencia e integración entre el contador y la empresa.

Con la contabilidad digital, actividades como la conciliación bancaria, la emisión de facturas y el envío de obligaciones fiscales pueden realizarse de forma automatizada, reduciendo errores y aumentando la eficiencia operativa.

La elección entre contabilidad en línea y digital depende de las necesidades específicas de su empresa. Si lo que buscas es practicidad y acceso remoto para gestionar tus finanzas de manera más ágil y con menor costo, la contabilidad en línea puede ser la opción ideal. Esta opción está indicada para empresas que aún realizan muchas tareas de forma manual y tienen pocos y simples procesos contables.

Por otro lado, si su empresa necesita una atención consultiva con contadores experimentados, requiere una mirada atenta a la gestión fiscal, o busca ganar eficiencia sin perder una atención humanizada mediante la integración de sistemas y la automatización de tareas, la contabilidad digital puede ser la solución más ventajosa. Ella está indicada para empresas que necesitan un control financiero cuidadoso y preciso.

En medio de esta revolución digital, Razonet se destaca con el propósito de apoyar a miles de emprendedores en todo el país, proporcionando una experiencia contable más ágil, sencilla y sin complicaciones. Además, su objetivo es transformar la contabilidad en Brasil, con la misión de perpetuar procesos menos burocráticos y simplificados, permitiendo que los empresarios se enfoquen en el crecimiento de sus negocios.

[elfsight_cookie_consent id="1"]