Comenzar Sitio Página 144

Integraciones tecnológicas y los saltos de la humanidad

Si hay algo que quedó claro en el SXSW 2025, es que ya no estamos ante revoluciones tecnológicas aisladas. El futuro no es IA de un lado, computación cuántica del otro y biotecnología en un rincón lejano. Lo que está sucediendo ahora es la fusión de esas frentes. Y cada vez que la humanidad experimentó grandes integraciones tecnológicas, dio saltos que lo cambiaron todo.

La IA no solo se está volviendo más eficiente, sino que también está aprendiendo de la neurociencia. Ya no se trata de máquinas que realizan tareas, sino de sistemas que evolucionan e influyen en nuestra cognición.Amy Webb, CEO de Future Today Strategy Group, llamó a este concepto deInteligencia Vivienteun ecosistema vivo donde sensores, algoritmos y organismos biológicos aprenden y toman decisiones de forma autónoma. Es decir, la IA está dejando de ser solo una herramienta y se está convirtiendo en un agente vivo en la ecuación de la innovación.

Pero no termina ahí. La relación entrepsicodélicos y computación cuánticaPuede parecer un concepto de ciencia ficción, pero ambos exploran los límites de la percepción y la realidad. En uno de los paneles más inesperados del evento, los investigadores discutieron cómo los efectos de la psilocibina, sustancia psicoactiva que puede inducir experiencias místicas o alteraciones de la percepción en el cerebro, pueden inspirar nuevas formas de modelado computacional e neurointerfaces. La fusión entre estas áreas puede resultar en avances no solo en la forma en que interactuamos con la tecnología, sino en la propia definición de lo que significa ser inteligente.

Abiotecnología y robóticatambién están cruzando sus propias fronteras. Ya no solo estamos creando prótesis o manipulando genes, sino fusionando lo orgánico y lo sintético de formas que redefinen lo que significa ser humano. NoSeminario sobre la Conexión Cerebro-PielDra. Emily Fowlermostró cómo el estrés no solo afecta lo emocional, sino que también puede reescribir nuestra biología a nivel celular. La conexión entre cuerpo y tecnología está dejando de ser externa para convertirse en algo incorporado al propio funcionamiento humano.

En el campo decomputación cuánticael CEO de IBM,Arvind Krishna, afirmó que estamos a menos de tres años de un gran avance. La carrera para alcanzar la supremacía cuántica está en ritmo acelerado, con empresas como AWS y Microsoft invirtiendo mucho en infraestructura para hacer estos sistemas accesibles. Mientras tanto, en el panel“Preparándose para un salto cuántico”, especialistas comoDra. Jeanette García (IBM Quantum)Discutieron cómo esta tecnología puede revolucionar el descubrimiento de medicamentos y la modelación molecular, cambiando completamente sectores como la salud y los materiales avanzados.

¿Pero estamos listos para estas integraciones?Esther Perelpsicoterapeuta de renombre, hizo una advertencia:Cuanto más avanzamos en la tecnología, más nos desconectamos como sociedadHoy, estamos más conectados a algoritmos que a personas. ¿Y si la próxima frontera de la IA no fuera solo imitar el pensamiento humano, sino llenar los vacíos emocionales que estamos dejando atrás?

Y en medio de todo esto, una provocación:¿cómo Amy Webb publica un informe de tendencias de 1000 páginas?¿Es un reflejo de la velocidad absurda de los cambios o una advertencia de que estamos sobrecargados de posibilidades? ¿Realmente estamos yendo en la dirección correcta o simplemente corriendo sin rumbo? Hay mucho ruido en este mundo y es necesario tener calma para separarlos y observar las señales.

Sigo creyendo que la deep tech potencia las capacidades humanas, pero para ello necesitamos evolucionar como humanos, quitar la emoción de la tecnología y crear conexiones reales. ¿Estamos ante un salto evolutivo o ante un colapso de nuestra propia identidad? Lo sabremos pronto.

Sin duda, elSXSWFue un espectáculo de conexiones y networking. Pero, entre tantas interacciones e intercambios de ideas, un destaque indiscutible fue laCasa SPAdemás de presentar contenidos relevantes, el espacio de Brasil – sí, tenemos muchas cosas buenas para mostrar – aportó reflexiones profundas sobrediversidad, un tema que, para mi sorpresa, estuvo prácticamente ausente en los otros paneles.Kond e Malheirosfueron certeros al abordar la importancia delacceso e inclusión, demostrando que la innovación sin diversidad es un concepto vacío.

Pocos ponentes tuvieron el valor de abordar cuestiones como eldominio e la influencia de las big techsy elmomento político actual de EE. UU.Fue una rara excepción en un evento que, históricamente, siempre abrió espacio para debates más audaces. El CEO deCielo azulJay Graberhizo una crítica directa al modelo centralizado de las redes sociales y a la creciente concentración de poder de las plataformas digitales. Según ella,"si un multimillonario decide mañana cambiarlo todo, las personas deben tener la opción de migrar a otro lugar", reforzando la necesidad de descentralización para garantizar la libertad digital.

Y, en este asunto, el debate tendrá que ser constante. Al mismo tiempo que estas tecnologías nos prometen un futuro más conectado y eficiente, es esencial reflexionar sobre las consecuencias de esta evolución. La fusión de áreas como IA, biotecnología y computación cuántica no solo amplía las posibilidades, sino que también desafía la forma en que entendemos la libertad y el control. Si logramos equilibrar innovación con responsabilidad, podremos lograr avances que realmente transformen nuestras vidas para mejor. Pero, para eso, necesitamos asegurarnos de que estas tecnologías sirvan a la humanidad, y no al revés.

IA de Código Aberto: la perspectiva de Red Hat

Hace más de tres décadas, Red Hat vio el potencial del desarrollo y las licencias de código abierto para crear mejores softwares y fomentar la innovación en TI. Treinta millones de líneas de código después, Linux no solo se desarrolló hasta convertirse en el software de código abierto más exitoso, sino que también mantiene esa posición hasta hoy. El compromiso con los principios de código abierto continúa, no solo en el modelo de negocio corporativo, sino también como parte de la cultura laboral. En la evaluación de la empresa, estos conceptos tienen el mismo impacto en la inteligencia artificial (IA) si se hacen de la manera correcta, pero el mundo de la tecnología está dividido en cuanto a cuál sería la "manera correcta".

La IA, en especial los grandes modelos de lenguaje (LLMs) detrás de la IA generativa (gen AI), no puede ser vista de la misma manera que un programa abierto. A diferencia del software, los modelos de IA consisten principalmente en modelos de parámetros numéricos que determinan cómo un modelo procesa entradas, así como la conexión que hace entre varios puntos de datos. Los parámetros de los modelos entrenados son el resultado de un largo proceso que involucra grandes cantidades de datos de entrenamiento que son cuidadosamente preparados, mezclados y procesados.

Aunque los parámetros del modelo no son software, en algunos aspectos tienen una función similar al código. Es fácil hacer la comparación de que los datos son el código fuente del modelo, o estarían muy cerca de él. En código abierto, el código fuente se define comúnmente como la "forma preferida" para hacer modificaciones en el software. Los datos de entrenamiento por sí solos no encajan en esta función, ya que su tamaño difiere y por su complicado proceso de preentrenamiento que resulta en una conexión tenue e indirecta entre cualquier elemento de los datos utilizados en el entrenamiento, los parámetros entrenados y el comportamiento resultante del modelo.

La mayoría de las mejoras y avances en modelos de IA que están ocurriendo ahora en la comunidad no implican acceso o manipulación de los datos originales de entrenamiento. En cambio, son el resultado de modificaciones en los parámetros del modelo o en un proceso o ajuste que también puede servir para ajustar el rendimiento del modelo. La libertad de realizar esas mejoras en el modelo requiere que los parámetros se publiquen con todos los permisos que los usuarios reciben bajo licencias de código abierto.

Visión de Red Hat para la IA de código abierto.

Red Hat cree que la base de la IA de código abierto se encuentra en losparámetros de modelo licenciados de forma open source combinados con componentes de software open sourceEste es un punto de partida de la IA de código abierto, pero no el destino final de la filosofía. Red Hat fomenta a la comunidad de código abierto, a las autoridades regulatorias y a la industria a seguir esforzándose por lograr mayor transparencia y alineación con los principios del desarrollo de código abierto al entrenar y ajustar modelos de IA.

Esta es la visión de Red Hat como empresa, que abarca un ecosistema de software de código abierto, puede involucrarse de manera práctica con la IA de código abierto. No es un intento de definición formal, como la que laIniciativa de Código Abierto(OSI) está desarrollando con suDefinición de IA de Código Abierto(OSAID). Este es el punto de vista de la corporación que hace que la IA de código abierto sea factible y accesible para el mayor conjunto de comunidades, organizaciones y proveedores.

Este punto de vista en la práctica se pone en práctica a través del trabajo con las comunidades de código abierto, destacado por el proyectoInstructLab, liderado por Red Hat y del esfuerzo con IBM Researchen la familia Granite de modelos de código abierto licenciadosEl InstructLab reduce significativamente las barreras para que personas que no son científicos de datos contribuyan con modelos de IA. Con InstructLab, especialistas en dominio de todos los sectores pueden agregar sus habilidades y conocimientos, tanto para uso interno como para ayudar a un modelo de IA de código abierto compartido y ampliamente accesible para comunidades upstream.

La familia de modelos Granite 3.0 abarca una amplia gama de casos de uso de IA, desde generación de código hasta procesamiento de lenguaje natural para extraerperspectivasgrandes conjuntos de datos, todo bajo una licencia open source permisiva. Ayudamos a IBM Research a llevar la familia de modelos de código Granite al mundo open source y seguimos brindando soporte a la familia de modelos, tanto desde el punto de vista open source como parte de nuestra oferta Red Hat AI.

La repercusión de losanuncios recientes de DeepSeekmuestra cómo la innovación de código abierto puede impactar la IA, tanto a nivel del modelo como más allá. Obviamente hay preocupaciones sobre el enfoque de la plataforma china, principalmente que la licencia del modelo no explica cómo fue producido, lo que refuerza la necesidad de transparencia. Dicho esto, la disrupción mencionada refuerza la visión de Red Hat sobre el futuro de la IA: un futuro abierto, centrado en modelos más pequeños, optimizados y abiertos, que pueden ser personalizados para casos de uso de datos empresariales específicos en cualquier lugar de la nube híbrida.

Expandiendo modelos de IA más allá del código abierto

El trabajo de Red Hat en el espacio de la IA de código abierto va mucho más allá de InstructLab y la familia de modelos Granite, llegando hasta las herramientas y plataformas necesarias para consumir y usar la IA de manera productiva. La empresa se volvió muy activa en el fomento de proyectos y comunidades de tecnología, como por ejemplo (pero no solo):

●      RamaLamaun proyecto de código abierto que busca facilitar la gestión y la disponibilidad local de modelos de IA;

●      TrustyAI, una caja de herramientas de código abierto para la construcción de flujos de trabajo de IA más responsables;

●      Climatikun proyecto enfocado en ayudar a hacer que la IA sea más sostenible en cuanto al consumo de energía;

●      Laboratorio de IA de Podmanuna caja de herramientas para desarrolladores enfocada en facilitar la experimentación con LLMs de código abierto;

ELanuncio recientesobre Neural Magic amplía la visión corporativa sobre IA, permitiendo que las organizaciones alineen modelos de IA más pequeños y optimizados, incluidos sistemas de código abierto licenciados, con sus datos, dondequiera que residan en la nube híbrida. Las organizaciones de TI pueden, entonces, utilizar el servidor de inferenciavLLMpara impulsar las decisiones y la producción de estos modelos, ayudando a construir una pila de IA basada en tecnologías transparentes y con soporte.

Para la corporación, la IA de código abierto vive y respira en la nube híbrida. La nube híbrida proporciona la flexibilidad necesaria para elegir el mejor entorno para cada carga de trabajo de IA, optimizando el rendimiento, costo, escala y requisitos de seguridad. Las plataformas, metas y organización de Red Hat apoyan estos esfuerzos, junto con socios del sector, clientes y la comunidad de código abierto, a medida que se impulsa el código abierto en la inteligencia artificial.

Existe un inmenso potencial para ampliar esa colaboración abierta en el ámbito de la IA. Red Hat ve un futuro que abarca trabajo transparente en modelos, así como su entrenamiento. Ya sea la próxima semana o el próximo mes (o incluso antes, dada la rapidez de la evolución de la IA), la empresa y la comunidad abierta, en su conjunto, seguirán apoyando y adoptando los esfuerzos para democratizar y abrir el mundo de la IA.

El arte de transformar mensajes en negocios

El comercio electrónico brasileño continúa creciendo de manera impresionante. En 2024, fueron R$200 mil millones de facturación, según la ABCOMM (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico).Este año, solo durante la Semana del Consumidor, el sector facturó notables R$8,3 mil millones, según un estudio de Neotrust Confi. Este dado destaca la importancia de que las empresas y comerciantes adopten estrategias efectivas de comunicación en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Direct y Messenger, para potenciar las ventas.

En el escenario digital actual, las herramientas de comunicación son extremadamente importantes para los vendedores, proporcionando una conexión directa y personalizada con los clientes. Sin embargo, según Gustavo Ferreira, consultor estratégico de negocios y marketing, "muchos aún no aprovechan todo el potencial de estas plataformas, convirtiéndose en simples 'pasadores de pedidos', en lugar de cultivar conexiones reales con sus consumidores". Gustavo Ferreira destaca que dominar la comunicación persuasiva es crucial, no solo para los negocios, sino en diversas esferas de la vida.

Con más de 147 millones de brasileños usando WhatsApp, lo que representa más del 96% de los internautas del país, y un total de 2,4 mil millones de usuarios globales intercambiando más de 100 mil millones de mensajes diariamente, destacarse se convierte en un desafío y una oportunidad para captar una mayor parte de ese mercado.

Cómo destacarse y cerrar negocios

Para transformar WhatsApp u otra plataforma de mensajería en una herramienta de ventas eficaz, es esencial ir más allá de la simple transacción comercial y adoptar estrategias que creen valor y conexión:

  1. Preguntas específicasIdentificar la verdadera necesidad del cliente es fundamental. Preguntas bien elaboradas hacen que el cliente se sienta escuchado y comprendido, facilitando la creación de una conexión genuina.
  2. Valor a largo plazoNo todos los clientes están listos para comprar de inmediato. Mantener la conversación activa y enviar contenidos relevantes periódicamente mantiene al cliente comprometido e interesado.
  3. Venta personalLos clientes compran a personas, no a empresas. Construir una relación de confianza es crucial para convertir una conversación en venta.

3 estrategias para aumentar tus ventas

Gustavo Ferreira sugiere tres estrategias principales para optimizar sus interacciones en WhatsApp y cerrar más negocios

  • Proceso de mensajes replicableDesarrollar un patrón de mensajes exitosos para diferentes perfiles de clientes garantiza consistencia y eficiencia en la atención.
  • Enfoque en el clienteAntes de vender, es esencial entender las necesidades del cliente y ofrecer soluciones adecuadas. Identificar y responder a objeciones es donde sucede la verdadera venta.
  • Contar historiasHistorias personales o de clientes satisfechos ayudan a construir confianza y conexión, inspirando al cliente a actuar.

El secreto para construir mensajes que cierran negocios es identificar lagunas en la vida del cliente y posicionar su solución como el camino hacia la transformación deseada.

Con estas estrategias, es posible no solo destacarse entre la competencia, sino también transformar las interacciones en relaciones duraderas y rentables.

Desperdicio de 1,57 mil millones de reales: las marcas pierden dos tercios de su presupuesto al invertir en creadores sin apoyo de la tecnología

¿Imaginas pedir una pizza el fin de semana, esperar ansiosamente por la comida y, al abrir la caja, encontrarte solo con un tercio de las porciones? Esta es una analogía para la situación que enfrenta el mercado publicitario cuando hablamos de inversión en campañas con creadores, de acuerdo con unestudio realizado por BrandLovers

Según el estudio, realizado con base en la base de datos de la plataforma, del total de 2,18 mil millones de reales por año movidos por el sector — según datos divulgados por Kantar Ibope Media y Statista —, hasta 1,57 mil millones de reales podrían estar siendo desperdiciados. En la realidad actual, en la que el marketing de influencia se ha consolidado como una de las principales estrategias de publicidad digital en Brasil, la identificación de esta pérdida debe servir como una alerta para las marcas, refuerza Rapha Avellar, CEO de BrandLovers.

A partir da amplia base da plataforma, que conta hoje com mais de 220 mil creadores y realiza en promedio cuatro pagos por minuto, el análisis examinó datos de campañas con nano, micro y macro productores de contenido para hacer el diagnóstico. Con esto, además de identificar la cantidad perdida por los anunciantes y profesionales de marketing, fue posible identificar la raíz del problema. Falta un enfoque basado en datos, tecnología y escala.

Avellar destaca que muchas marcas aún toman decisiones basadas en percepciones subjetivas o en la mera popularidad de los creadores, sin un análisis profundo de impacto y rendimiento. Égido a la necesidad urgente de un modelo más estructurado, fundamentado en datos y tecnología. Los medios de influencia son tan centrales para la generación de demanda en 2025 que deben ser tratados como medios de verdad, un juego de ciencia exacta y no de suposiciones. É reforçado que essa mudança de mentalidade poderia maximizar o retorno sobre o investimento, garantindo que uma parcela significativa dos orçamentos fosse aplicada de forma mais estratégica e eficiente.

Las 3 grandes causas del desperdicio

La investigación fue más allá de la identificación del problema en el presupuesto y buscó comprender las causas que lo originan. Hay tres factores principales de ineficiencia en el trabajo con creadores, que contribuyen directamente al escenario de desperdicio:

  1. Elección inadecuada del perfil de creadores

La elección entre creadores nano, micro o macro, basada en el tamaño del perfil (en número de seguidores), tiene un impacto directo en la eficiencia de las campañas en relación con el potencial de alcance y la relación costo-beneficio. El estudio muestra que, para una misma campaña, con un presupuesto de R$1 millón, los micro creadores presentan un costo medio por vista (CPView) de R$ 0,11 y generan, en promedio, 9,1 millones de vistas. Los creadores de macros tienen un CPView de R$ 0,31 y alcanzan aproximadamente 3,2 millones de visualizaciones.

Eso significa que las campañas que utilizan micro creadores logran un alcance un 65% más eficiente por cada peso invertido, maximizando el impacto de la campaña sin aumentar el presupuesto.

  1. Falta de Precios Individuales y Multifactoriales

La ausencia de un método multifactorial para la fijación de precios de los creadores es una de las principales causas de la ineficiencia de las inversiones en marketing de influencia. Aunque el número de seguidores es una métrica relevante, debe ser analizado junto con otros factores para garantizar una fijación de precios justa y eficiente. Actualmente, gran parte del mercado todavía define valores basándose únicamente en esta métrica aislada, sin tener en cuenta indicadores esenciales como impacto, alcance efectivo, segmentación de audiencia y optimización del costo por visualización.

Este modelo de fijación de precios genera tres grandes problemas

  1. Pagar por unidad de creador, y no por impacto y alcance
    Muchas marcas fijan precios a los creadores en función de rangos de seguidores y compromiso promedio. Sin embargo, este enfoque simplificado a menudo hace que un creador con 40 mil seguidores reciba el mismo valor que uno con 35 mil. Lo mismo sucede con creadores de 60 mil seguidores, donde uno puede tener un 6% de participación y otro solo un 4%, pero ambos reciben el mismo pago. Esta práctica destruye la optimización de los medios y reduce la eficiencia de las inversiones.
  2. Exceso de intermediarios entre marca y creador
    Las agencias son socios estratégicos en la comunicación de las marcas, pero existen cadenas de pago mal diseñadas que llegan a tener 4 o incluso 5 intermediarios y pueden aumentar drásticamente los costos. En algunas estructuras, el mismo creador puede costar hasta 6 veces más, debido a la ineficiencia fiscal y a los márgenes añadidos por intermediarios innecesarios. Este modelo de transferencia de costos reduce el presupuesto destinado a lo que realmente importa: comprar medios, generar impacto y crear conversaciones genuinas sobre la marca.
  3. Pagar el valor equivocado por falta de opción
    Encontrar al creador adecuado puede convertirse en un cuello de botella, y, bajo la presión de decidir rápidamente, muchas marcas terminan eligiendo creadores subóptimos. Sin acceso a un gran volumen de opciones calificadas, las campañas pueden terminar pagando el mismo monto a los creadores que entregan menos resultados, perjudicando el retorno de la inversión.

Un análisis comparativo demostró el impacto del cambio a un modelo de precios con un algoritmo más eficiente

  • Antes: Uma campanha tradicional baseada apenas no número de seguidores resultou em um custo por visualização de R$ 0,16, gerando 3,1 milhões de visualizações.
  • Depois: Aplicando um modelo de precificação inteligente, que considera múltiplos fatores (impacto real, segmentação e otimização de mídia), o custo por visualização caiu para R$ 0,064, permitindo alcançar 7,75 milhões de visualizações com o mesmo orçamento.
  • Resultado: Um aumento de +150% no alcance da campanha, otimizando o investimento em mais de 60%.

Los datos dejan claro que los errores en la fijación de precios no solo aumentan los costos innecesariamente, sino que también limitan el potencial de los medios de influencia como un canal estratégico de conciencia y consideración. Ajustar la forma en que las marcas compran estos medios puede aportar ganancias exponenciales, asegurando que cada real invertido genere un impacto real y maximizado.

  1. Segmentación incorrecta

Otro error crítico identificado es la elección de creadores cuya audiencia no está alineada con los objetivos de la acción. La investigación reveló que las campañas con bajo ajuste entre el creador y la marca resultan en un CPView de R$ 0,30, mientras que aquellas con alto ajuste alcanzan un CPView de solo R$ 0,09. Es decir, las campañas mal dirigidas son 3,33 veces menos eficientes.

Además, el aumento de costos puede volverse aún más crítico cuando la audiencia del creador no está alineada con el público objetivo de la campaña. Este problema ocurre porque muchas marcas aún eligen creadores con una mentalidad de asociación de imagen, y no con un enfoque estratégico de planificación de medios.El creador que aparenta ser la "cara de tu marca" puede, en la práctica, tener una audiencia que no refleja el perfil de tu consumidor ideal, reduciendo drásticamente la efectividad de la campaña.

La falta de alineación, por lo tanto, puede significar un desperdicio de hasta el 72% del presupuesto de algunas campañas.Esto en caso de que la segmentación no se realice con base en datos concretos sobre el perfil de la audiencia, compromiso real y afinidad con la marca.

¿Cómo evitar la pérdida de presupuesto?

"Las marcas necesitan adoptar una mentalidad más analítica en el marketing de influencia, al igual que ya lo hacen en otras áreas de medios", afirma Avellar. Lo que vemos hoy es que muchas decisiones se toman basándose en factores subjetivos, sin una evaluación más profunda del potencial de impacto de cada creador.

Para evitar un análisis basado en un solo criterio y el perjuicio causado por esta práctica, el estudio indica la adopción de una planificación realizada a partir de datos y criterios bien estructurados. Esto incluye

  • Decisiones basadas en datos además de seguidores y compromiso: utilizar tecnología para análisis predictivos que identifiquen a los creadores más efectivos para optimizar KPIs esenciales, como impactos, alcance y frecuencia.
  • Pensar como medio – Definir el objetivo de la campaña antes de seleccionar a los creadores, priorizando la entrega de resultados en lugar de elecciones basadas únicamente en la asociación de imagen.
  • Precificación estratégica y eficiente: evitar distorsiones de costos que aumentan la inversión sin proporcionalidad en el retorno, garantizando que los pagos se optimicen para maximizar la escala y el impacto de las campañas.

"La clave para el futuro del marketing de influencia está en la precisión", concluye Avellar. Las marcas que sepan usar la tecnología y los datos en el centro de sus estrategias podrán evitar desperdicios. Más que eso, serán capaces de maximizar el impacto real de sus activaciones con creadores. Al final, el éxito del marketing de influencia no depende solo de invertir más dinero, sino de invertir con más inteligencia.

La publicidad programática y la IA: la publicidad del futuro depende de la inteligencia humana

¿Qué hace que un equipo tenga éxito? Esa fue la pregunta que guió el Proyecto Aristóteles, una extensa investigación de Google que reveló un factor fundamental para el alto rendimiento: la seguridad psicológica.

Más que talento individual o herramientas avanzadas, la diferencia residía en la colaboración y confianza entre los miembros del equipo. Curiosamente, este principio también puede aplicarse a la publicidad digital, donde la inteligencia artificial (IA) y la publicidad programática están transformando la forma en que las marcas se comunican con el público.

Un ejemplo reciente de esta revolución es la Experiencia de Búsqueda Generativa (EBG) de Google, que utiliza IA generativa para responder directamente a las preguntas de los usuarios en los resultados de búsqueda, reduciendo la necesidad de hacer clic en sitios externos.

Otra iniciativa similar es Microsoft Copilot, integrado en Bing, que también proporciona respuestas detalladas basadas en IA, impactando la forma en que los usuarios acceden a la información e interactúan con contenidos periodísticos.

En este nuevo escenario, la publicidad digital necesita equilibrar la automatización y la estrategia humana para garantizar campañas relevantes y eficaces. Al igual que en el Proyecto Aristóteles, donde la tecnología por sí sola no era suficiente para garantizar el éxito, en la publicidad programática el verdadero impacto ocurre cuando los algoritmos trabajan en sintonía con la creatividad y la mirada crítica de los especialistas en comunicación y audiencia.

Según Riadis Dornelles, de PremiumAds, empresa especializada en audiencia y monetización digital, la publicidad programática funciona como una subasta dinámica e instantánea.

En cuestión de milisegundos, la tecnología decide dónde debe aparecer un anuncio para maximizar su impacto, garantizando mayor eficiencia en las campañas publicitarias. Pero es esencial que se realice una curaduría previa de los portales impactados, para que la cualificación de los canales esté 100% garantizada, explica.

Según el CEO de PremiumAds, los algoritmos de IA no tienen juicio editorial de la misma manera que un editor humano. Ellos operan con base en patrones y datos, lo que puede llevar a decisiones automatizadas que no siempre están alineadas con criterios cualitativos humanos.

Los algoritmos analizan el comportamiento de los usuarios, sus intereses y patrones de navegación para ofrecer anuncios personalizados, haciendo que la experiencia publicitaria sea más relevante y eficaz. Este modelo permite que las campañas consideren no solo aspectos demográficos, sino también factores contextuales y emocionales.

Sin embargo, es fundamental destacar que, así como un editor es responsable de la calidad de un periódico, un especialista en medios programáticos actúa como un curador, asegurando que el espacio publicitario sea relevante y seguro, señala Dornelles.

É destacado que, assim como um ambiente de trabalho saudável requiere supervisión humana para mantener la seguridad psicológica del equipo, la publicidad programática también necesita la mirada atenta de los profesionales para garantizar que la tecnología se utilice de manera estratégica y responsable.

Recientemente, en un seminario web promovido por PremiumAds, los invitados fueron abordados sobre el uso de la inteligencia artificial.Maurício Louro, periodista y especialista en generación de tráfico y presencia digital, destacó que "el uso de la IA puede ser extremadamente beneficioso para la producción de contenido, siempre que se haga con criterio y responsabilidad. No hay problema en utilizarla, pero es necesario prestar atención al tipo de contenido en el que se usará. Esto es algo que ya debería estar en la rutina de las redacciones".

Además, Google está cada vez más atento al equilibrio entre tecnología y autenticidad. El exceso de contenido generado por IA sin curaduría humana puede resultar en penalizaciones, lo que refuerza la necesidad de una mirada editorial cuidadosa. La IA no puede reemplazar el toque humano en la narrativa, ya que es ese elemento el que garantiza la diferenciación y el posicionamiento en los mecanismos de búsqueda", agregó Eduardo Mansell, socio de GE Sports & News y director de Luneta Digital, empresa que transforma contenido digital en oportunidades de negocio.

"En el futuro – cada vez más cercano – de la publicidad programática, la ventaja competitiva estará en la capacidad de unir tecnología, comportamiento humano y creatividad, garantizando que la publicidad sea cada vez más personalizada, estratégica y humanizada", finaliza Riadis.

Microsoft anuncia agentes Microsoft Security Copilot y nuevas protecciones para IA

Microsoft anunció hoy, durante el eventoSeguro 2025, diversas innovaciones en ciberseguridad, entre ellas los nuevos agentes de Microsoft Security Copilot, que automatizan la seguridad cibernética y las protecciones avanzadas para IA. Además, se realizaron actualizaciones en Microsoft Purview para acelerar las investigaciones de seguridad de datos y nuevas funcionalidades en Microsoft Defender XDR y Microsoft Sentinel. Estas actualizaciones tienen como objetivo fortalecer los sectores de seguridad de las organizaciones en un escenario de amenazas cada vez más complejo y dinámico.

Comprueba las novedades anunciadas enFuente de Microsoft BrasilMicrosoft anuncia agentes Microsoft Security Copilot y nuevas protecciones para IA

Juliette fue sorprendida en un evento con grandes minoristas brasileños

La influencer Juliette, estuvo presente en el primer día de la 14ª edición del Acelera Fujioka en la ciudad de Goiânia. El evento que reunió a cerca de 600 personas, entre ejecutivos, representantes de empresas asociadas de más de 16 estados brasileños y las mayores marcas del mundo del sector de tecnología e informática, comenzó el 19 de marzo y continuó al día siguiente con las tradicionales rondas de negocios que se realizan dos veces al año.

En la apertura del evento, la influencer, que es embajadora de la línea de belleza de Mondial, subió al escenario junto al fundador de la marca, Giovanni Marins Cardoso. Habló sobre las novedades y destacó que, como distribuidor, Fujioka es el número uno en Brasil para la empresa. Se presentaron cifras del mercado, lanzamientos y tendencias, además de condiciones especiales en marcas como Samsung, Epson, Motorola, Lenovo, JBL, HP, LG, TCL, Mondial, Huawei, Acer, Aiwa, Philips, Level, Alltek y varias más.

Después de la programación con conferencias, los invitados se dirigieron a las rondas de negocios en el salón con diversos stands con las novedades expuestas. Una vez más, recibimos empresas, clientes de Fujioka Distribuidor, que vinieron de todas las regiones del país en busca de buenos negocios y, cuando se trata de la industria, son más de 50 proveedores apostando en el evento. En cada edición, notamos un crecimiento de más del 20% en las ventas y, en este Acelera los resultados no fue diferente, comenta Dvair Borges, director comercial del Grupo Fujioka.

Plataforma brasileña impulsa el marketing digital de destinos turísticos en EE. UU.

A Coevo.co, plataforma de marketing especializada en hotelería, turismo y destinos, con sede en Joinville (SC), fue elegida para desarrollar un proyecto estratégico para la Discover DeKalb Convention & Visitors Bureau (DDCVB), organización de marketing de destino (DMO) responsable de promover el condado de DeKalb, en la región metropolitana de Atlanta, Georgia (EE.UU.). El proyecto se centra en modernizar la infraestructura digital de la entidad, mejorando la recopilación y el análisis de datos para campañas de marketing más precisas.

La iniciativa incluye la optimización del rendimiento del sitiodiscoverdekalb.com, implementación de una nueva estructura de medición de datos a través de Google Tag Manager y Google Analytics 4, además de la integración con plataformas de medios pagados, como Google Ads y Meta Ads. El objetivo es garantizar que la DMO tenga acceso a datos más calificados y conocimientos estratégicos para fortalecer sus acciones de promoción turística.

Este proyecto refuerza la capacidad de Coevo.co para actuar globalmente y contribuir a que los destinos turísticos tengan más eficiencia en la toma de decisiones basada en datos. Trabajamos para que las organizaciones de turismo maximicen su impacto digital, y el caso de DeKalb County es un ejemplo de lo que podemos hacer", destaca André Farias, socio de Coevo.co y responsable de las áreas Comercial y de Marketing.

Futuro del marketing de destinos: datos e interacción con el público

Además de las mejoras técnicas, el proyecto de Coevo.co para Discover DeKalb abrirá camino a la adopción de estrategias innovadoras, como el marketing conversacional. Con la proximidad de los grandes eventos de la FIFA en Atlanta, incluyendo el Mundial de Clubes en 2025 y la Copa del Mundo en 2026, la DMO busca explorar canales de comunicación directos, como WhatsApp y chatbots, para interactuar con visitantes internacionales.

"Sabemos que la experiencia digital es un factor decisivo en la elección de un destino. Al optimizar la infraestructura digital de Discover DeKalb y explorar nuevas posibilidades de participación, queremos crear un impacto real en la forma en que los turistas interactúan con el destino", explica André Farias.

La actuación de Coevo.co en el proyecto destaca el potencial de las empresas brasileñas en el mercado internacional de marketing turístico. Con experiencia en estrategias digitales para el sector, la plataforma busca expandir su actuación a otros destinos dentro y fuera de Brasil, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, análisis de datos e innovación en la relación con el público.

Cómo fijar el precio de tu negocio en 2025: 5 consejos esenciales para crecer con salud financiera

costos y valor percibido por el cliente; la variación de los precios de insumos; la competencia; y las expectativas del mercado. "En el sector de panadería, por ejemplo, la oscilación en el precio de la harina y otros ingredientes puede afectar directamente el margen de beneficio", destaca.

Para ayudar a emprendedores en la tarea de fijación de precios, la especialista comparte cinco consejos basados en su trayectoria de éxito:

Analiza detalladamente tus costos."Es esencial considerar todos los costos involucrados en la producción, desde materia prima hasta gastos operativos. Solo con una visión clara de estos valores es posible establecer un precio que cubra los gastos y proporcione ganancia", comienza.

Estudia el mercado y la competencia.Entender el posicionamiento de los competidores y las tendencias del mercado permite ajustar sus precios de manera competitiva, sin comprometer la calidad o la percepción de la marca.

3. Considere la percepción de valor del cliente.“El precio debe reflejar el valor que el cliente percibe en el producto. Invertir en calidad y diferenciadores justifica precios más altos y fideliza al público objetivo”, dice.

4. Utiliza la tecnología a tu favor."Herramientas de gestión financiera y análisis de ventas son fundamentales para entender el comportamiento del consumidor, predecir demandas estacionales y ajustar precios de forma estratégica. Por ejemplo, usar informes detallados para monitorear el impacto de los cambios de precios puede ayudar a garantizar que las decisiones se basen en datos concretos", explica.

Revise y ajuste los precios periódicamente.“El mercado es dinámico, y factores como la inflación, los costos de insumos y los cambios en el comportamiento del consumidor exigen revisiones constantes en la estrategia de precios. Mantenerse actualizado es crucial para la sostenibilidad del negocio”, finaliza.

En resumen, implementar una estrategia de precios bien fundamentada es el núcleo del éxito empresarial. La lección principal es que la fijación de precios no debe basarse únicamente en la competencia o en la intuición, sino en un análisis cuidadoso de costos, valor agregado y posicionamiento de marca. Probar diferentes enfoques y mantener un monitoreo constante son prácticas esenciales para mantener un negocio rentable y en crecimiento, concluye Marcela Fernandes.

Mes del Consumidor: Ley del SAC descomplicada derecho a atención eficiente y sin burocracia

Esperar horas en el teléfono para resolver un problema, ser transferido de un atendente a otro sin solución o no poder cancelar un servicio son situaciones frustrantes y comunes para muchos brasileños. Para mejorar este escenario, la Ley del SAC (Decreto nº 11.034/2022) estableció reglas que obligan a las empresas a ofrecer una atención más ágil, eficiente y accesible a los consumidores.

Ahora, con el borrador más reciente de la legislación, que está en trámite en el Congreso desde diciembre del año pasado, se refuerza la necesidad de una atención rápida y efectiva, simplificando el acceso a los canales y reduciendo el tiempo de espera.

La legislación establece que los servicios de atención al consumidor deben ser más transparentes, con canales integrados, accesibilidad para personas con discapacidad y, principalmente, una atención humanizada. Las empresas de sectores regulados, como telefonía, bancos, planes de salud y aerolíneas, están obligadas a seguir estas directrices.

En plena semana del consumidor, es importante recordar de qué forma la ley obliga a las empresas a prestar mayor atención a quienes vayan a utilizar sus canales de atención al cliente. Entre los principales derechos garantizados por la Ley del SAC y sus nuevas actualizaciones, se encuentran:

  • Servicio humanizadoel consumidor tiene derecho a hablar con un atendente humano y no estar limitado a chatbots o grabaciones;
  • Cancelación sin complicacionesLas empresas deben facilitar el proceso de cancelación, sin poner obstáculos ni insistir en mantener al cliente;
  • Tiempo de respuesta reducidoLos pedidos de los consumidores deben resolverse en hasta 7 días, y la atención telefónica debe estar disponible las 24 horas del día para cancelaciones.
  • Multicanal e integraciónEl consumidor puede iniciar una atención por un canal (como WhatsApp) y continuar por otro (como teléfono o correo electrónico) sin necesidad de repetir la información.
  • Accesibilidad y navegación simplificadaCon la nueva minuta, el objetivo es que todos los consumidores, independientemente de su familiaridad con la tecnología, puedan acceder a los canales de atención de manera intuitiva y eficaz.

Para Rômulo Balga, CEO de laMaxbotplataforma omnicanal especializada en atención al cliente, la legislación refleja la necesidad de que las empresas se adapten a la era digital y a la exigencia de una atención más eficiente. Los consumidores están cada vez más conectados y exigentes. Si una empresa dificulta la comunicación o no resuelve los problemas rápidamente, el cliente simplemente cambia a la competencia. La Ley del SAC garantiza que el consumidor tenga voz y que las empresas sean más ágiles y respetuosas en la atención, explica.

Aún según Balga, tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la atención multicanal pueden ser grandes aliadas para que las empresas cumplan la ley sin comprometer la calidad del soporte. La automatización es una herramienta poderosa, pero debe usarse de manera estratégica, sin perjudicar la experiencia del cliente. El secreto es equilibrar la tecnología con la atención humanizada, afirma el especialista.

En tiempos en los que la IA se desarrolla rápidamente y, en la opinión de Balga, muchas empresas están prestando menos atención a sus departamentos de atención, el ejecutivo hace un último llamado a las marcas: "La IA en la atención no es una píldora mágica. Los chatbots poco eficientes y confusos siguen siendo una fuente de irritación para el consumidor. Por eso, si realmente quieres ofrecer una atención satisfactoria, usa la tecnología, pero no olvides la parte humana", destaca el CEO de Maxbot.

ATendencias de CX 2025reveló que, actualmente, el 69% de los consumidores brasileños prefieren una atención personalizada, que tenga en cuenta su historial de compras anterior y preferencias personales. El cliente es cada vez más exigente y las nuevas tecnologías se presentan como herramientas útiles que pueden ayudar a los gestores y atendientes a mejorar la experiencia de los consumidores. Sin embargo, si el equipo está mal preparado, no es atento y los canales de atención están desorganizados, el riesgo de perder compradores es grande. No hay tecnología que pueda curar una falla humana, que es el núcleo de la atención al cliente.

[elfsight_cookie_consent id="1"]