Comenzar Sitio Página 143

El 43% de los consumidores recuerdan más a los influencers que a la marca en publicidades, según una encuesta

Una investigación realizada por Youpix, en colaboración con Nielsen, reforzó la importancia de los influencers en el escenario actual del mercado de marketing de influencia. Según el estudio, el 43% de los consumidores recuerdan más a los creadores de contenido que a la propia marca en colaboraciones, ya sean pagadas u orgánicas.

El estudio también destaca cómo la influencia de los creadores impacta al momento de elegir un producto y realizar una compra. El 52% de los consumidores se sienten seguros al usar marcas recomendadas por influencers. Además, la investigación "El Efecto de la Influencia en el Consumo" muestra que el 54% de los usuarios les encanta saber qué productos y marcas usan los influencers.

Según Fabio Gonçalves, director de talentos internacionales de Viral Nation y especialista en el mercado de marketing de influencia, la confianza de los consumidores en los influencers proviene de la cercanía y autenticidad que estos creadores construyen a lo largo del tiempo.

"A diferencia de las marcas, que muchas veces hablan de forma institucional, los influencers se comunican como amigos, compartiendo experiencias reales y construyendo conexiones genuinas con sus seguidores. Los consumidores ven a los influencers como personas comunes que prueban, aprueban y recomiendan productos de manera transparente. Esta relación genera identificación y credibilidad, haciendo que la recomendación del creador sea más impactante que la publicidad tradicional", explica.

El profesional también dice que el marketing de influencia no se basa solo en la exposición de productos, sino en la construcción de narrativas envolventes: "Cuando un influencer integra una marca a su día a día de manera natural y coherente con su estilo de vida, los seguidores asimilan esa recomendación como algo confiable y relevante para ellos".

Pero, al fin y al cabo, ¿cómo pueden las marcas asegurarse de que el influencer es lo suficientemente confiable para promocionar su producto? En opinión de Fabio, la elección del influencer adecuado va mucho más allá del número de seguidores. Para él, las marcas necesitan analizar el compromiso real del creador, la coherencia de su contenido con los valores de la empresa y, sobre todo, la autenticidad de su relación con el público: "Un influencer confiable es aquel que ha construido una audiencia leal basada en la transparencia y la consistencia de sus recomendaciones".

Dados como o histórico de parcerias do influenciador e ferramentas de análise de dados são considerados essenciais nesse processo de filtragem para escolher o criador de conteúdo ideal: “Na nossa agência, por exemplo, desenvolvemos o Viral Nation Secure, uma ferramenta que analisa métricas de autenticidade, engajamento e segurança de brand safety. Com ela, as marcas conseguem identificar se um criador tem seguidores reais, se o público interage de forma genuína e se há algum risco de reputação associado à sua imagem. Esse tipo de análise garante que as campanhas sejam feitas com influenciadores que realmente têm impacto e credibilidade junto à audiência”.

METODOLOGÍA

El estudio se realizó entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre de 2024, con 1.000 entrevistados de diferentes perfiles demográficos. Entre los participantes, el 65% son mujeres y el 29% hombres. La investigación completa está disponible enhttps://www.youpix.com.br/pesquisa-shopper-2025-download.

Nueva profesión en el radar: Gestor de Inteligencia Artificial llega con fuerza a Brasil

Si aún no conoces el cargo de Gestor de Inteligencia Artificial, es hora de familiarizarse, ya que ha llegado al mercado brasileño para quedarse y está ganando cada vez más protagonismo en las empresas que buscan no solo seguir el ritmo, sino anticiparse a la revolución digital. ¿El principal desafío de este profesional? Conectar la IA al negocio, aplicando tecnologías que parecen futuristas, pero que ya son una realidad.

Cuando se aplica correctamente, la IA puede transformar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus procesos internos; y con la ayuda de un gestor de IA, la implementación eficaz y el uso estratégico de esta tecnología están garantizados.

Según una investigación realizada por McKinsey, actualmente, el 72% de las empresas en todo el mundo adoptan tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), un aumento respecto al 55% registrado el año anterior. Además, el 65% de las organizaciones aumentaron sus presupuestos destinados a la IA, reflejando la importancia de esta tecnología en el entorno corporativo.

Para Mateus Miranda, CIO del Grupo IRRAH, grupo de tecnología especializado en soluciones para el sector minorista, con el avance de la innovación en todo el mundo en los últimos años, el Gestor de Inteligencia Artificial se convierte en la pieza clave para las empresas en esta nueva realidad. É responsável por transformar as ferramentas de IA em soluções práticas, conectando tecnologia com o cliente de maneira que gerem resultados reais. Y, por supuesto, este profesional también estará siempre atento a lo que está sucediendo en el mercado global para garantizar que la empresa no quede rezagada, destaca.

Según él, un Gestor de Inteligencia Artificial domina herramientas de IA y otras tecnologías como Machine Learning, IoT (Internet de las Cosas), chatbots y asistentes virtuales, además de tener conocimiento de procesamiento de lenguaje natural (NLP), visión por computadora, automatización de procesos robóticos (RPA), es decir, muchas soluciones capaces de echar una mano a profesionales de sectores como el financiero, de recursos humanos y atención al cliente, que generalmente tienen muchas tareas repetitivas.

"Más que gestionar la tecnología en sí, actúa como un facilitador, asegurando que las soluciones de IA se integren de manera eficiente en las operaciones de la empresa, pero sin perder de vista el valor humano. Será el responsable de coordinar la aplicación de la IA en áreas clave, como atención al cliente, marketing y ventas, pero siempre con una mirada atenta para no sustituir la empatía, la visión estratégica y la capacidad de adaptación humana", dice.

Él também destaca que "su función será optimizar la relación entre tecnología y personas, con la IA apoyando las operaciones, pero dejando las decisiones más críticas, que involucran el contexto humano y las nuances del mercado, en manos de los gestores".

Origen

Esta profesión tuvo su origen en los EE. UU., impulsada por el crecimiento acelerado de la IA en grandes corporaciones tecnológicas, como Google, Microsoft y Amazon. La demanda de profesionales especializados surgió a medida que estas empresas percibieron la necesidad de integrar inteligencia artificial en las estrategias de negocio, creando soluciones más eficientes y personalizadas. Hoy, se estima que el mercado global de IA alcance un valor de 1,8 billones de dólares para 2030, con un crecimiento anual promedio del 37,3%, según datos de laBain & CompañíayGoldman Sachs

Un informe del Foro Económico Mundial indica que, hasta 2025, el mercado laboral global necesitará 97 millones de nuevos empleos relacionados con la IA.

“El aumento en la automatización, la necesidad de análisis de datos a gran escala y la búsqueda de eficiencia operativa estimulan esta demanda, y aquellos que invierten en habilidades en Machine Learning y Ciencia de Datos encuentran un escenario prometedor”, subraya.

En Brasil, la demanda de profesionales de IA se espera que crezca un 150% este año, según una encuesta de la Asociación Brasileña de Empresas de Software (ABES), impulsada por la creciente adopción de IA en las empresas, la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones de IA y por el aumento de la complejidad de los sistemas de IA.

Profesionales brasileños a la vanguardia

A pesar de los desafíos, Brasil destaca en América Latina en el campo de la Inteligencia Artificial: es el mayor consumidor de la tecnología, según una investigación de IDC, y ocupa la posición 12 en el ranking mundial de desarrollo de IA, según el informe del Foro Económico Mundial.

Estos números muestran la importancia de la IA en el mercado brasileño y la necesidad de profesionales capacitados para atender las demandas de este sector en expansión.

Otro estudio, realizado por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), reveló que, de enero a noviembre de 2023, 12.156 estudiantes buscaron cursos relacionados con la IA, lo que representa un aumento del 246% en comparación con el período anterior. El SENAI destaca que Brasil necesitará capacitar a 9,6 millones de personas en ocupaciones industriales hasta 2025, con más de 470 mil vacantes en el sector de tecnología de la información, impulsadas por el auge de la IA.

Y si la demanda está en aumento, la remuneración también sigue esa tendencia. Según una investigación realizada por la Universidad de Oxford, los profesionales con habilidades en Inteligencia Artificial pueden recibir ofertas salariales hasta un 40% más altas que aquellos que no dominan la tecnología.

De observador a implementador de nuevas tendencias en IA

En los últimos años, la inteligencia artificial ha revolucionado diversos sectores en todo el mundo, transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. Los Estados Unidos son, sin duda, los mayores impulsores de esta revolución. Sin embargo, las soluciones de IA que surgen allí ganan fuerza aquí rápidamente, impulsadas por líderes visionarios que saben identificar y adaptar esas innovaciones al contexto nacional. Un ejemplo destacado de esta tendencia es la actuación de Luiza Trajano, empresaria reconocida y presidenta de Magazine Luiza, que se ha destacado en la implementación de nuevas tecnologías en el comercio minorista brasileño.

Aunque muchos la consideran una líder "adelantada a su tiempo", el secreto de su éxito es precisamente el hecho de traer tendencias que ya están en práctica en otros mercados, como el estadounidense, y ejecutarlas con maestría en Brasil. “Luiza no solo solo se inspira en lo que está sucediendo en el exterior, sino que también implementa esas innovaciones de manera eficaz y adaptada a la realidad brasileña, creando un modelo de éxito”, destaca Miranda.

Esta iniciativa, tan importante para que los negocios se destaquen en un mundo cada vez más innovador, hace que sea esencial el trabajo del Gestor de Inteligencia Artificial. Este profesional apoyará a la empresa con soluciones innovadoras, siempre atento a las tendencias del mercado, dice.

Sin embargo, el Gestor de IA estará más que solo alineado con las últimas novedades. Por estar conectado a los números generados por la empresa de manera inteligente, posee la capacidad única de transformar datos en acciones estratégicas con precisión.La función del gestor de IA, en este escenario, es exactamente esa: transformar datos en ideas que guían estrategias y decisiones, acercando cada vez más a la empresa a las necesidades del cliente, de manera ágil y eficiente.

Luiza Helena Trajano será homenajeada en Corea del Sur

Luiza Helena Trajano, presidenta del Consejo de Administración de Magazine Luiza y del Grupo Mujeres de Brasil, será homenajeada en Corea del Sur por el Instituto Internacional de Vacunas (IVI), la única organización internacional dedicada exclusivamente a vacunas para la salud global, y por SK Bioscience, empresa líder en biotecnología en el país asiático, por su contribución al incentivo a la inmunización de la población. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 30 de abril en la sede del IVI en Seúl.

Establecimos este premio en 2022 para homenajear a algunas personalidades que hicieron contribuciones notables al desarrollo de vacunas o incentivaron la inmunización en todo el mundo, explica Jerome Kim, director general del IVI.

El premio IVI-SK Bioscience Park MahnHoon de 2025, que rinde homenaje al legado del fallecido vicepresidente de la empresa, Dr. Park MahnHoon, será otorgado al profesor belga Pierre Van Damme y al médico estadounidense Ananda Sankar Bandyopadhyay, quienes lideraron innovaciones en investigación de vacunas, incluyendo el desarrollo de una vacuna oral más segura contra la poliomielitis; y a Luiza Helena Trajano y Svetha Janumpalli, fundadora y CEO de New Incentives y pionera en una estrategia de incentivo innovadora conocida como Transferencias Condicionales de Dinero (CCTs) para mejorar los resultados de salud en comunidades desfavorecidas en Nigeria.

Tanto Luiza Helena como Janumpalli fundaron organizaciones sin fines de lucro que ayudaron a aumentar significativamente las tasas de inmunización en Brasil y Nigeria, respectivamente, a través de programas innovadores.

Estoy muy feliz por este homenaje y comparto este reconocimiento con toda la sociedad civil organizada que me ayudó a llevar vacunas a los rincones más remotos de Brasil durante la pandemia de covid-19. Esto es una prueba de que cuando la población se organiza, logra resultados sorprendentes», afirma Luiza Helena Trajano.

Brasil crece un 371% en el uso de RCS impulsado por el sector financiero, medios y telecomunicaciones

El intercambio de mensajes entre empresas y consumidores evolucionó con la llegada del RCS, que permite más recursos multimedia, que no son soportados en el SMS, para que estas marcas involucren más y atraigan a más consumidores. Esto está funcionando en Brasil, según el informeTendencias de mensajería 2025realizado anualmente por Infobip, plataforma global de comunicaciones en la nube, que registró un crecimiento del 371% de esta tecnología solo el año pasado. Entre el RCS y otras herramientas, como WhatsApp, Chatbots, SMS y correos electrónicos, por ejemplo, las empresas de Medios y Entretenimiento aumentaron en 14 veces el uso de estos recursos, ya sea para mostrar anuncios de sus marcas o vender alguna campaña al cliente.

El estudio, que se basó en más de 530 mil millones de interacciones de canales móviles en la plataforma de Infobip en todo el mundo, señaló que Brasil está entre los países que más registraron crecimiento en el intercambio de mensajes en todo tipo de plataformas en América Latina, con el RCS mostrando el mayor aumento. El uso de canales digitales para la comunicación con clientes fue impulsado por sectores como el de Medios y Entretenimiento, que aumentó 14 veces, el de Finanzas y Fintechs, que subió un 22% y el de Telecomunicaciones, con un crecimiento del 76%.

En todo el mundo, el aumento del RCS ocurrió principalmente después de septiembre de 2024, cuando Apple comenzó a ofrecer soporte para la herramienta con el lanzamiento de iOS 18. Esta fue una tendencia mundial, y gracias a la adhesión de Apple, hubo un aumento del 500% en el tráfico global. La herramienta ha demostrado ser prometedora para diversos tipos de empresas, ya que es una plataforma confiable para la comunicación entre empresa y cliente, ofreciendo recursos multimedia, como fotos y videos, además de mostrar autenticidad a la marca, lo que hace que el consumidor se sienta más seguro de la información que recibe, explica Caio Borges, Country Manager de Infobip. En Brasil, el RCS para dispositivos Apple debe estar disponible aún este año, lo que contribuirá a un aumento aún más significativo de la herramienta que ya experimentó un auge en 2024.

Muchas marcas están yendo más allá de la simple experimentación del RCS como un canal adicional para que el cliente reciba mensajes o establezca contacto. Ahora, la herramienta está siendo totalmente incorporada en las estrategias de comunicación de las empresas. "Las de finanzas, por ejemplo, están viendo el éxito de realizar cobros por este canal, ya que el retorno es más efectivo y el desglose de la deuda se explora mucho mejor con recursos más visuales y confiables. Medios y Entretenimiento logra atraer más público a las plataformas mostrando detalles e imágenes que interactúan mejor, así como las empresas de telecomunicaciones que venden más, cobran mejor o se relacionan con mayor efectividad", detalla Caio.

WhatsApp también es una herramienta que solo crece en Brasil como canal para el intercambio de mensajes entre clientes y empresas. Vai de Bus, que comercializa recargas de transporte en varias ciudades, creó una experiencia de pago vía PIX por WhatsApp. Con esta nueva funcionalidad, el 98% de los pasajeros optaron por este método de pago, siendo el 85% la tasa de conversión para pagos en compras a través de la aplicación.

Además de la famosa aplicación de conversaciones, otra tecnología emergente ha sido destacada en los últimos años en el comercio conversacional: la Inteligencia Artificial. Gracias a la mejora de esta tecnología, el desafío ya no es usarla, ya que muchas empresas han adoptado los chatbots, por ejemplo, sino aplicarla de manera integrada a los diversos canales de comunicación para crear una experiencia de compra coherente, explica Caio.

Con la popularización del RCS, y de recursos de chatbots, IA y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, está habiendo un crecimiento constante en el mercado de experiencias conversacionales. Las aplicaciones de tecnología se están volviendo cada vez más sofisticadas, con las empresas buscando incorporarlas en todos sus canales de uso. Tener varios canales a disposición del cliente ya es una realidad entre muchas marcas, pero las que más se destacan son justamente aquellas que poseen estos canales sincronizados estratégicamente para ofrecer experiencias continuas, consistentes y de alta calidad», finaliza.

Cómo Panamá se está convirtiendo en el principal polo de blockchain de América Latina

Panamá se está consolidando como un liderazgo importante en blockchain y fintech en América Latina, y esa ambición gana destaque durante la Panama Blockchain Week 2025, un evento de referencia que reunirá a los principales innovadores, inversores y formuladores de políticas del mundo. Que acontecerá entre los días 22 y 24 de abril en el Centro de Convenciones de Panamá, el evento contará con ponentes de alto nivel, incluyendo al Presidente José Raúl Molino, el emprendedor e inversor ángel Evan Luthra y el fundador de Blockchain Río, Francisco Carvalho, junto a un equipo destacado compuesto por líderes del sector.

Este evento tan esperado fortalece la reputación del país como potencia en finanzas digitales y Web3, y cuenta con el apoyo del gobierno para incentivar la innovación en blockchain. El evento se dividirá entres días

  • 22 de abril: Cumbre Financiera – El evento comienza con una cumbre sobre prevención del lavado de dinero y regulaciones, reuniendo a autoridades globales y expertos para discutir cumplimiento, seguridad y avances regulatorios en el sector de blockchain.
  • 23 de abril: Noche del Inversor – Un espacio para networking y captación de inversiones, donde startups de blockchain presentarán su potencial a inversores destacados. La noche también dará visibilidad a las innovaciones más recientes en hardware, software y servicios en blockchain, con oportunidades para establecer alianzas estratégicas.
  • 24 de abril: Blockchain Insights – El último día estará dedicado a las tendencias, aplicaciones innovadoras y a la navegación por las regulaciones y la descentralización. La celebración de cierre contará con música y sabores tradicionales panameños.

Panamá como centro financiero global e de innovación digital

Con 4,5 millones de habitantes y una posición geográfica estratégica, Panamá ya es un centro de comercio y finanzas internacionales. Ahora, el país está utilizando Zonas Económicas Especiales (ZEE) para atraer inversiones e innovadores del sector de blockchain.

El gobierno panameño ha tomado medidas significativas para posicionar al país como líder en la economía digital, incluyendo una inversión de 11,5 millones de dólares en el centro de datos Panama Digital Gateway, inaugurado en junio de 2023. Junto con la Tech Valley Free Zone, el objetivo es atraer a 620 nuevas empresas de tecnología, sumándose a las más de 2.000 empresas distribuidas en las más de 20 zonas de libre comercio del país.

Los avances regulatorios también han sido uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado cripto en América Latina.Observa Francisco Carvalho, fundador de Blockchain Rio y ponente confirmado en el evento.La presencia confirmada de autoridades públicas en la Panama Blockchain Week envía una señal muy positiva al sector. Esta colaboración más estrecha con el sector privado beneficia a todos.

Información del Evento

Data: 22, 23 e 24 de abril 

Local: Centro de Convenções do Panamá – Calle Gral. Juan D. Perón, Ciudad de Panamá

Ingressos: de US$ 35 a US$ 8,000

Descubre más enpanamablockchainweek.com

IA y ventas: ¿los vendedores serán reemplazados?

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el sector de ventas, aportando automatización, análisis predictivo y chatbots que hacen los procesos más rápidos y estratégicos. Sin embargo, la gran pregunta es: ¿puede la tecnología reemplazar completamente al vendedor? Para Fábio Farias, CEO de la red de franquicias Love Gifts y especialista en aceleración de negocios, la respuesta es clara. La IA es una herramienta poderosa, pero jamás podrá reemplazar el factor humano en el arte de vender. “La tecnología facilita, optimiza y agiliza, pero lo que realmente fideliza a un cliente es la empatía, la atención diferenciada y la conexión genuina”, afirma.

Un estudio reciente, realizado por la Central del Comercio Minorista entre abril y junio de 2024, reveló que el 47% de los minoristas brasileños ya utilizan IA, mientras que el 53% aún no han implementado esta tecnología, aunque están atentos a sus posibilidades. Los números muestran que la innovación está en pleno avance en el sector, pero también refuerzan que todavía hay espacio para la actuación humana en la experiencia de compra. Al fin y al cabo, las ventas son, ante todo, emocionales.

Para él, conquistar un cliente requiere mucho más que ofrecer un buen precio. El ser humano tarda de 3 a 10 segundos en formar una opinión sobre alguien. La simpatía y la educación son los primeros pasos para una venta exitosa. Además, la comunicación no se limita a las palabras: solo el 7% del impacto proviene de lo que decimos, mientras que el tono de voz representa el 38% y el lenguaje corporal, el 55%. Es decir, la postura, la mirada y los gestos hablan más que cualquier argumento.

Para crear una experiencia memorable, Fábio destaca un ejemplo de Disney. En los parques, hay una franja amarilla en el suelo que indica el momento exacto en que los empleados deben ponerse en el personaje y ofrecer una experiencia impecable a los visitantes. En Love Gifts, este concepto también está presente. Nuestro equipo sabe que, al entrar en la tienda, necesita dar lo mejor de sí. Aquí, no atendemos, acogemos. Porque el cliente no busca solo un producto, busca una experiencia.

La preparación y la resiliencia son factores que también marcan la diferencia. Para el especialista, todo en la vida es una cuestión de entrenamiento y, en ventas, no es diferente. Cuanto más te dedicas, mejor te vuelves. La fidelidad del cliente depende de la ausencia de algo mejor. Si un competidor ofrece una experiencia superior, el cliente no dudará en cambiar. Por eso, necesitamos estar en constante evolución.

Otro punto esencial es la forma en que el vendedor se comunica. Pequeños ajustes en el vocabulario pueden transformar la percepción del cliente y crear un ambiente más positivo. Expresiones simples, como reemplazar "disculpa por la demora" por "gracias por esperar", o cambiar "descuento" por "condición exclusiva", hacen toda la diferencia en la experiencia de compra. Además, según el especialista, quien se relaciona más, vende más. No basta solo ofrecer un producto, es necesario entender las necesidades del cliente y entregar más de lo que espera. Cuanto más valor agregues, más posibilidades tendrás de cerrar una venta.

Aunque la IA pueda predecir tendencias, analizar datos y personalizar ofertas, nunca podrá reemplazar el carisma, la escucha activa y la creatividad de un vendedor de verdad. Al final de cuentas, lo que realmente vende no es un algoritmo, sino la forma en que el cliente se siente al ser atendido. Hoy, el vendedor necesita ser estratégico, pero, sobre todo, humano.

NeoSpace elige la infraestructura en nube de Oracle para desarrollar sus modelos de IA personalizados para el sector de servicios financieros

A NeoSpace, startup brasileña especializada en IA generativa para empresas de servicios financieros, seleccionó a laInfraestructura de Nube de Oracle (OCI)para desarrollar y entrenar sus modelos fundacionales de IA, que van a transformar la experiencia del usuario final. La propuesta es ofrecer sugerencias y ofertas ideales de acuerdo con el momento de vida del cliente, además de proporcionar una inteligencia más precisa para ofertas de crédito personalizadas.

Fundada en 2023, NeoSpace desarrollamodelos fundacionales de IA— no agentes — con enfoque en el desarrollo y entrenamiento de grandes modelos orientados a toda la experiencia de atención al cliente. Esto incluye el uso de NeoLang, un LLM vertical especializado en finanzas, que interactúa con el cliente para ofrecer recomendaciones personalizadas. Además, la empresa cuenta con NeoCustomer, un modelo entrenado con datos detallados de los clientes, con el objetivo de ofrecer sugerencias y productos altamente contextualizados y personalizados, es decir, un modelo exclusivo para cada cliente.

Para impulsar sus modelos de IA, NeoSpace usará elSuperclúster OCIcon el NVIDIA GB200 NVL72 en formato de rack con refrigeración líquida que permite que hasta 72 GPUs Blackwell se comuniquen. Con OCI Supercluster, NeoSpace puede procesar grandes volúmenes de datos con alta velocidad y precisión.

"Para realizar sesiones de entrenamiento complejas para nuestros modelos, necesitamos un poder de procesamiento extremo", dijo Bruno Pierobon, CEO y cofundador de NeoSpace. Con el OCI y el NVIDIA GB200 NVL72, seremos capaces de desarrollar, personalizar e implementar IA en un nuevo nivel de rendimiento, escala y eficiencia de costos.

NeoSpace se convirtió en una innovadora en IA en el sector de servicios financieros mediante inversiones en tecnología y alianzas estratégicas que se centran en la innovación y la personalización en las soluciones bancarias. Para ampliar su éxito, NeoSpace planea expandirse a otros sectores, incluyendo las telecomunicaciones.

"Oracle está comprometida en ofrecer valor y el más alto rendimiento para todas las cargas de trabajo de IA", afirma Leandro Vieira, vicepresidente de IA y Infraestructura en la Nube de Oracle para América Latina. Nuestra colaboración con NeoSpace demuestra cómo una infraestructura robusta de IA permite que la IA generativa se implemente de manera escalable y segura, promoviendo transformaciones significativas en diversos sectores de la economía brasileña.

"La colaboración estratégica entre Oracle y NeoSpace, junto con el uso de soluciones de NVIDIA, será esencial para impulsar la eficiencia operativa", destaca Marcio Aguiar, director de la división Enterprise de NVIDIA para América Latina. Con tecnología de punta, conseguimos optimizar procesos, acelerar el análisis de datos y generar mejores resultados para los negocios.

Oracle revoluciona el futuro de los negocios con centro de innovación e IA

Oracle anunció hoy la inauguración deCentro de Innovación de Oracleun espacio de 750 metros cuadrados que ocupa un piso completo de su sede en São Paulo. El centro fue creado para conectar personas, industrias y tecnología, repensar modelos de negocio y desarrollar soluciones transformadoras. Integrando las tecnologías de las soluciones Oracle y el apoyo de un ecosistema compuesto por más de 30 socios estratégicos, el nuevo espacio ofrece alto rendimiento y una visión inteligente e integrada del futuro.

ELCentro de Innovación de Oraclefunciona como un laboratorio vivo, donde el talento humano y la tecnología se unen para abrir nuevos horizontes. Siendo el primer espacio de este tipo de Oracle en América Latina, representa la evolución natural de laTienda Conceptoy se inspira en iniciativas consolidadas en países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia.

La propuesta es catalizar la transformación digital al demostrar cómo la tecnología de punta, potenciada por la inteligencia artificial y la creatividad humana, puede abrir nuevos caminos de innovación. A través de experiencias inmersivas e interactivas, el espacio muestra soluciones aplicadas a más de diez industrias, incluyendo comercio minorista, hotelería, alimentos y bebidas, energía y agua, ingeniería y construcción, salud, manufactura, finanzas, telecomunicaciones, agroindustria y logística.

Este centro representa el compromiso de Oracle en inspirar el desarrollo de futuros más conectados, eficientes e innovadores, siempre con un enfoque en la IA y la colaboración, afirma Alexandre Maioral, Presidente de Oracle en Brasil. NoCentro de Innovación de Oraclequeremos mostrar cómo cada decisión tecnológica puede moldear el futuro de los negocios, ofreciendo un entorno donde clientes y socios puedan cocrear y experimentar soluciones en un nivel totalmente nuevo.

ELCentro de Innovación de Oracleofrece demostraciones de soluciones concretas e innovadoras, diseñadas para enfrentar desafíos reales, optimizar procesos y crear nuevas oportunidades, impulsando el crecimiento de empresas y clientes de diferentes sectores y tamaños. El espacio proporciona experiencias inmersivas, como realidad aumentada, robótica y un simulador de Oracle Red Bull Racing. Aún hay áreas dedicadas a conferencias, eventos, un estudio de grabación y demostración de servicios de almacenamiento de datos y computación para lugares desconectados (elInfraestructura de Borde Móvil, soportado por el Centro de Soluciones RevOPS).

“El gran diferencial del”Oráculo Centro de Innovaciónes la convergencia entre las personas y la inteligencia artificial, en la que la tecnología potencia el talento humano para crear un futuro más inteligente y colaborativo», añade Maioral. Queremos incentivar una visión en la que los problemas complejos se conviertan en oportunidades, demostrando cómo la innovación y el crecimiento pueden surgir de la unión entre datos, creatividad y estrategia.

ELCentro de Innovación de Oracleno se limita a ser apenas un espacio físico, es un verdadero ecosistema de co-creación, diseñado para estar en constante evolución y adaptación. Nele, clientes y socios desarrollan experiencias que acompañan la velocidad de las innovaciones traídas por la inteligencia artificial, creando soluciones personalizadas, integradas y disruptivas.

La nueva Era de la Gestión Empresarial: Cómo los Asistentes Virtuales Inteligentes optimizan procesos internos

La adopción de Asistentes Virtuales Inteligentes (AVI) en entornos corporativos está transformando la forma en que las empresas operan e interactúan con sus empleados y clientes. Lo que antes se consideraba una solución limitada a la atención al cliente, hoy se expande para optimizar procesos internos, mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia operativa. Con la evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y del procesamiento del lenguaje natural, los asistentes virtuales se están convirtiendo en piezas estratégicas en la automatización y digitalización de negocios, promoviendo un entorno de trabajo más ágil y productivo.

Al principio, las empresas invirtieron masivamente en asistentes virtuales inteligentes para optimizar la atención al cliente, reduciendo los tiempos de respuesta y garantizando soporte 24/7. Las interacciones que antes dependían exclusivamente de equipos humanos comenzaron a ser realizadas por bots inteligentes que comprenden el contexto, el historial del usuario y las intenciones, ofreciendo respuestas precisas y personalizadas. Mejorando no solo la experiencia del cliente, sino también liberando al equipo para manejar demandas más complejas, aportando mayor valor a la atención. Además, la integración con CRMs y otros sistemas permite que los asistentes virtuales accedan a datos en tiempo real, proporcionando recomendaciones y soluciones a medida.

Hoy, los AVIs comenzaron a ser más utilizados en el ámbito interno y no solo enfocados en la atención al consumidor. Los asistentes virtuales inteligentes están revolucionando la gestión de recursos humanos, simplificando tareas como la incorporación de nuevos empleados, solicitudes administrativas y gestión de beneficios. Los empleados pueden interactuar con asistentes para aclarar dudas sobre las políticas de la empresa, solicitar días libres, acceder a recibos de sueldo e incluso obtener información sobre el rendimiento. Esta automatización reduce significativamente el tiempo dedicado a tareas operativas, permitiendo que los profesionales de RRHH se enfoquen en iniciativas estratégicas orientadas a la participación y retención de talentos.

El área de TI también se ha beneficiado de la implementación de asistentes virtuales para soporte técnico. Las empresas están utilizando bots inteligentes para diagnosticar y resolver problemas comunes, como restablecimiento de contraseñas, acceso a sistemas y resolución de fallos de software. Esto reduce la carga de trabajo del equipo de soporte, mejora la productividad de los empleados y minimiza el tiempo de inactividad causado por problemas técnicos. Además, la automatización impulsada por IA permite la identificación predictiva de fallos, posibilitando la resolución de problemas incluso antes de que afecten las operaciones de la empresa.

Otra frente de transformación ocurre en la gestión de datos y procesos analíticos. Los AVIs están siendo utilizados para extraer conocimientos de grandes volúmenes de información, ofreciendo análisis en tiempo real y ayudando en la toma de decisiones estratégicas. Los ejecutivos pueden interactuar con asistentes de IA para obtener informes financieros, métricas de rendimiento y proyecciones de mercado de forma instantánea, sin necesidad de acceder a múltiples sistemas o depender de análisis manuales. Esa capacidad de procesamiento inteligente de datos mejora la agilidad en la respuesta a desafíos y oportunidades de negocio.

La evolución de los asistentes virtuales inteligentes en entornos corporativos está directamente relacionada con su capacidad de integración con múltiples plataformas y sistemas. Con APIs avanzadas y conectividad con ERPs, CRMs, plataformas de comunicación y herramientas de colaboración, los AVIs logran centralizar operaciones y ofrecer una experiencia fluida a los usuarios. Las empresas que adoptan este enfoque obtienen una ventaja competitiva al eliminar silos de información y aumentar la sinergia entre diferentes áreas.

Con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en constante avance, el futuro de los asistentes virtuales inteligentes promete aún más sofisticación e impacto en los negocios. La capacidad de adaptación al comportamiento de los usuarios, la evolución en la comprensión del lenguaje natural y la automatización cada vez más avanzada consolidan a los asistentes virtuales como aliados indispensables en la transformación digital de las empresas. Invertir en esta tecnología ya no es una cuestión de innovación, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan eficiencia, escalabilidad y excelencia operativa.

Atención humanizada en la cobranza mejora resultados y reputación

Según lo señalado por el portal Cliente S/A, el 39% de los brasileños prefieren la atención humana. En la práctica, lo que buscan los clientes es ser atendidos por alguien que los comprenda, sea empático y resuelva su problema. Empresas de cobranza que adoptan un enfoque humanizado no solo mejoran la experiencia del consumidor, sino que también fortalecen su reputación y aumentan la eficiencia de las negociaciones.

Cuando se trata de cobro, es necesario entender que el cliente está sensibilizado por una situación desagradable: la deuda. Al priorizar la empatía y la escucha activa en el contacto con el cliente, la empresa figura en el mercado de manera positiva, evitando esa imagen de villano de los equipos de recuperación de crédito.

Edemilson Koji Motoda es director del Grupo KSL, especialista en cobro amistoso y jurídico. É comenta que essa humanização do atendimento tem resultados positivos nas negociações: “Além da reputação, a taxa de sucesso nas cobranças também é impactada por essa abordagem. Clientes que se sentem respeitados e compreendidos tendem a estar mais abertos a negociar suas pendências e buscar soluções viáveis. Um atendimento que considera a realidade de cada consumidor, com linguagem adequada e flexibilidade, pode fazer a diferença na recuperação de crédito”.

Para alcanzar ese nivel de atención, es necesario que el equipo tenga conciencia, mediante capacitaciones, charlas y acciones internas, para garantizar que cada interacción se lleve a cabo de manera respetuosa y eficaz, generando resultados positivos tanto para los clientes como para las empresas acreedoras.

[elfsight_cookie_consent id="1"]