Comenzar Sitio Página 142

Asociación entre Omie y Shein beneficia a los comerciantes en la gestión empresarial y en el control de las ventas

Con una facturación prevista de R$224,7 mil millones en 2025, el comercio electrónico sigue en auge. Vender en Shein, que tiene 50 millones de consumidores en Brasil, puede ser rentable, especialmente con la expectativa de un 85% de ventas, hasta 2026. Para ayudar a los emprendedores, aAbuelaplataforma de gestión en la nube, se integra a Shein, uno de los mayores marketplaces del mundo.

A través de Omie.Hub, integrador de marketplaces y tiendas virtuales conectado al ERP, se vuelve viable centralizar la gestión de pedidos, inventarios y emisión de facturas, aportando eficiencia y reduciendo la burocracia. Esto permite que los negocios crezcan de forma estructurada.

Los procesos automatizados son uno de los principales beneficios para los emprendedores, explica José Adriano Vendemiatti, director de marketing de producto de Omie. "Esta digitalización reduce la necesidad de intervenciones manuales y minimiza errores operativos en tareas", afirma.

La gestión de inventario en tiempo real en Shein evita la venta de artículos no disponibles y mejora la planificación de reposición. Además, la visión unificada de las operaciones facilita la toma de decisiones estratégicas, basadas en datos precisos.

El uso de las dos plataformas, también en conjunto, permite la emisión automática de facturas, lo que garantiza la conformidad fiscal, mientras que la captura automática de etiquetas de envío permite un proceso logístico más rápido. La fijación de precios dinámica y ajustada, según el margen de beneficio deseado, proporciona un mayor control financiero.

Omie ofrece prueba gratuita del ERP a través de estoenlaceLa integración entre el sistema y Shein puede ser activada gratuitamente por Omie.Hub para todos los clientes. Omie también se conecta con otros comercios electrónicos y marketplaces como Nuvemshop, Netshoes, Magalu, Shopee, Amazon, Mercado Libre, Americanas, Casas Bahia, Extra, Leroy Merlin, MadeiraMadeira, Shoptime, Submarino, Wix y Pontofrio, entre otros, y con empresas de logística como Loggi, Correios, Melhor Envio, Mandaê, Intelipost, Datanet y Frenet.

Deloitte anuncia alianza estratégica para redefinir el engagement y la retención de clientes con CleverTap

Deloitte Touche Tohmatsu India LLP firmó una alianza estratégica con CleverTap para ayudar a las empresas a transformar sus estrategias de compromiso con los clientes mediante conocimientos basados en datos y automatización impulsada por IA. La asociación tiene como objetivo permitir que las empresas optimicen las interacciones con los clientes, mejoren la retención y aceleren la transformación digital.

A medida que las empresas migran a modelos de compromiso basados en datos e insights, hay una demanda creciente de análisis en tiempo real, insights predictivos sobre los clientes y experiencias personalizadas. Esta colaboración se centrará en sectores clave, como comercio minorista, servicios financieros, comercio rápido y viajes, donde las empresas buscan crear experiencias de clientes continuas, personalizadas y escalables.

Comentando sobre la alianza, Hemendra Upadhyay, socio de Deloitte India, afirmó: “En el escenario empresarial altamente competitivo de hoy, ofrecer una experiencia personalizada y centrada en el cliente se ha convertido en un factor determinante para el éxito. Las organizaciones de diversos sectores están aprovechando datos, herramientas digitales y tecnologías avanzadas no solo para identificar a sus clientes más valiosos, sino también para mantenerse a la vanguardia. Esta asociación no se trata solo de resolver los desafíos actuales, sino de equipar a las empresas con las herramientas y conocimientos necesarios para mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución a través del ‘poder de la colaboración’.”

Anand Jain, cofundador y director de productos de CleverTap, agregó: "Formar una asociación con Deloitte marca un paso crucial en la expansión del alcance de CleverTap. Sus estrategias innovadoras y conocimientos locales, combinados con nuestra plataforma empresarial impulsada por IA, capacitarán a las empresas para promover un compromiso profundamente personalizado y escalable. Juntos, estamos redefiniendo las conexiones con los clientes y acelerando el crecimiento en varias regiones."

Balaji Venkataraman, socio de Deloitte India, destacó la importancia del compromiso con el cliente en el escenario actual de los negocios, afirmando: “A medida que las empresas avanzan más allá de los modelos tradicionales, necesitan soluciones escalables e impulsadas por IA que se integren perfectamente con sus estrategias digitales para mejorar la agilidad y promover un compromiso significativo con el cliente. Esta asociación reunirá la experiencia de Deloitte en consultoría, construcción y operación con la tecnología avanzada de CleverTap, permitiendo que las marcas enriquezcan la experiencia del cliente, aumenten la retención y impulsen el valor a largo plazo de los negocios.”

Sidharth Pisharoti, director de ingresos de CleverTap, agregó: «Unir fuerzas con Deloitte refuerza el compromiso de CleverTap de resolver desafíos críticos de negocios, entregando conocimientos basados en datos y compromiso personalizado a escala.» A través de nuestras soluciones integradas e iniciativas conjuntas depuesta en marcha, las empresas pueden profundizar la relación con los clientes, optimizar operaciones y lograr un crecimiento sostenible. Juntos, estamos estableciendo un nuevo estándar para cómo las marcas aceleran la transformación digital y conquistan el liderazgo en el mercado.

Las soluciones de MarTech de CleverTap, su plataforma de experiencia de producto y las capacidades de compromiso basadas en VoIP se integrarán con la experiencia de Deloitte en estrategias digitales, permitiendo a las empresas mejorar la personalización, automatizar flujos de trabajo de marketing y optimizar los puntos de contacto de compromiso.

A corto plazo, la alianza se centra en proyectos piloto, capacitaciones conjuntas e iniciativas de co-marketing para validar soluciones integradas y mostrar los primeros éxitos. A medio plazo, los esfuerzos se profundizarán mediante el desarrollo de soluciones específicas para la industria, estrategias de entrada al mercado ampliadas y optimización guiada por retroalimentación. Mirando hacia el futuro, la visión a largo plazo incluye laboratorios de coinnovación, expansión del ecosistema mediante alianzas estratégicas y un compromiso con métricas de crecimiento sostenible para generar valor medible.

Esta asociación evolucionará a través de una colaboración continua, garantizando alineación con el mercado y una transformación digital impactante para los clientes.

Investigación revela cómo las mujeres están transformando el e-commerce y impulsando las ventas a través del móvil

Las mujeres están impulsando la transformación del comercio electrónico, según un estudio realizado por Yango Ads. La encuesta entrevistó a 386 consumidoras brasileñas que poseen un teléfono inteligente y realizan compras en línea al menos una vez al mes. Además, el estudio recopiló ideas de 2.600 mujeres en siete países, ofreciendo un análisis profundo sobre cómo este segmento se relaciona con las compras en línea, desde la predominancia de los canales móviles y las categorías de productos más deseadas hasta los factores que fortalecen la lealtad a la marca y las estrategias de publicidad más efectivas.

Según el estudio, el 90% de las mujeres en Brasil realizan compras a través del teléfono inteligente, lo que evidencia la demanda de conveniencia e interfaces más intuitivas. Además, el 79% prefiere usar aplicaciones de marketplaces, mientras que el 77% opta por comprar directamente en los sitios de estas plataformas, lo que demuestra una fuerte tendencia de concentración del consumo entre los grandes minoristas digitales.

Entre las categorías más compradas en línea, ropa y calzado lideran con un 88%, seguidos por productos de belleza (82%) y electrodomésticos (62%). El estudio también revela que el 60% de las mujeres comparan precios antes de finalizar una compra, y el mismo porcentaje verifica opiniones y reseñas de otros consumidores. Esto refuerza la importancia de la credibilidad y transparencia para impulsar las conversiones de ventas.

El consumidor digital se está volviendo cada vez más exigente y bien informado. Las marcas deben invertir en personalización, experiencia del usuario y beneficios como envío gratis, que es un factor decisivo para el 60% de las entrevistadas, afirma Mira Weiser, Directora de Producto de Yango Ads Space.

Para involucrar y retener a las consumidoras de manera efectiva, es importante aprovechar ofertas relámpago y programas de fidelidad. El 52% de las mujeres compradoras participan activamente en promociones de corta duración, por lo que crear un sentido de urgencia puede impulsar las ventas. Además, el 36% de estas consumidoras valoran las recomendaciones personalizadas basadas en compras anteriores. Al combinar estos elementos, las marcas no solo fomentan acciones inmediatas, sino que también mejoran la experiencia de compra en su conjunto.

Weiser añade: «Este comportamiento muestra que las consumidoras responden bien a los estímulos que crean un sentido de urgencia y personalización. Las marcas deben centrarse en invertir en los canales que atraen a su público más comprometido, al mismo tiempo que elaboran estrategias para generar demanda segmentada para sus productos.»

El estudio también mapeó el tiempo de decisión de compra por categoría de producto: mientras los alimentos y comidas preparadas se adquieren en pocas horas, artículos de mayor valor, como muebles y electrodomésticos, pueden tardar más de un mes en ser elegidos, requiriendo enfoques diferenciados para cada segmento.

Plataforma brasileña democratiza el acceso a las ventas online con catálogos virtuales intuitivos para pymes

En 2024, el comercio electrónico brasileño facturó más de R$ 200 mil millones, con un crecimiento superior al 10% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm). Este año, la perspectiva es que el sector crezca aún más, entre el 10 y el 15%, y reciba tres millones de nuevos compradores.Ante este escenario optimista y lleno de oportunidades, laVendizapplataforma de comercio electrónico para la creación de catálogos virtuales, llega al mercado con la propuesta de democratizar el acceso a las ventas en línea para pequeños emprendedores. La herramienta ofrece la posibilidad de crear catálogos virtuales intuitivos que funcionan como tiendas en línea, incluso para aquellos que no tienen conocimientos técnicos ni inversión para desarrollar un sitio propio.

SegundoAndré Campos, CEO de Vendizapla plataforma fue desarrollada para atender las necesidades de los pequeños empresarios que ya operan con ventas en línea a través de WhatsApp, pero enfrentan limitaciones en términos de recursos y capacidad de producción. “La mayoría de nuestros clientes ya utilizan WhatsApp para vender sus productos, pero pasan horas respondiendo mensajes, enviando fotos y descripciones. Con Vendizap, pueden crear un catálogo virtual en minutos y enviar el enlace de la tienda o producto a sus clientes, que pueden realizar la compra directamente desde el catálogo, agilizando todo el proceso de ventas”, explica Campos.

Según el Ministerio de Economía, el 99% de los negocios en Brasil son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPMEs), siendo responsables de una parte relevante del PIB brasileño. Sin embargo, según el Sebrae, el 50% de estas empresas cierran en los primeros cinco años de existencia. Considerando el impacto económico que dichos negocios ejercen sobre el mercado brasileño, el empoderamiento de pequeños y medianos emprendedores pasa a ser no solo necesario, sino también ventajoso. Con el objetivo de fortalecer este segmento, las soluciones de Vendizap priorizan la facilitación del acceso al comercio electrónico para dichos negocios.

Con la plataforma de comercio electrónico, los pequeños emprendedores pueden crear catálogos virtuales personalizados de manera fácil e intuitiva, incluyendo fotos, descripciones y precios de los productos. Los comerciantes pueden ofrecer opciones de pago en línea y entrega, y monitorear las ventas y el control del inventario en un solo lugar, facilitando la gestión del negocio. Además, Vendizap también ofrece la posibilidad de finalizar la venta por WhatsApp, alineándose con la importancia de este recurso para el pequeño emprendedor, que lo utiliza para mantener una buena relación con sus clientes.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas son una parte insustituible de nuestra economía. Por eso, es fundamental empoderarlas para que tengan mayor potencial de competitividad y se mantengan en el mercado. Vendizap nace de esa percepción y del entendimiento de que herramientas inicialmente consideradas informales, como WhatsApp, pueden realmente impulsar negocios dada la importancia de la experiencia del cliente”, complementa Campos. La plataforma de comercio electrónico ofrece planes mensuales a precios accesibles y no cobra tarifas sobre los productos, además de permitir la venta incluso sin CNPJ, facilitando aún más la comercialización para los pequeños emprendedores.

Marketplace Naterra simplifica el comercio electrónico para atender a la agroindustria brasileña

Simplificar el comercio electrónico en la agroindustria, ofreciendo un canal de ventas práctico para el productor rural. Esta es la estrategia del marketplace Naterrawww.naterra.com.br), que pretende convertirse en una referencia en ventas en línea en el sector.

El nuevo proyecto es una iniciativa de Wolf Semillas, que cumple 50 años en 2025 y es líder en el segmento de semillas de braquiaria híbrida, con un portafolio de más de 50 productos.

Hacemos ventas en línea desde 2017, utilizando diversos marketplaces y nuestro propio comercio electrónico, y siempre sentimos la falta de una plataforma que fuera intuitiva como los grandes marketplaces generalistas, pero que atendiera a las especificidades técnicas del sector en cuanto a logística, regulación de agroquímicos y garantía de calidad y procedencia, explica Alex Wolf, CEO de Wolf Semillas y fundador de Naterra.

La plataforma recién creada se diferencia de las ya existentes en el sector al ofrecer al comprador información como precio, stock, envío y plazo de entrega, a diferencia de lo que sucede en los marketplaces del agro que, en general, operan con subastas de precios, formularios de cotización y captación de leads.

Graduado en Finanzas Internacionales y Marketing por la University of Miami Herbert Business School y con más de 20 años de experiencia en el área comercial y de negocios en el sector agropecuario, Alex Wolf conoce bien los desafíos y las particularidades del sector.

Una de las barreras mapeadas por Naterra es el conflicto de canales de venta en un mercado acostumbrado a trabajar con distribuidores y cooperativas. Otro desafío es mostrar a las industrias las ventajas de la venta fraccionada.

“Llevamos años vendiendo por internet y sabemos que el perfil del cliente que compra en línea es diferente del que va a la tienda. Quien compra en una tienda física o tiene volumen para negociar el precio con el distribuidor no quiere pagar por el envío o prefiere llevar el producto en el momento”, compara el fundador de Naterra.

Actualmente, la base de clientes activos de la plataforma es de 5.000 compradores, además de la cartera de la propia Wolf, con más de 50.000 clientes registrados. Dos vendedores importantes también ya se unieron al proyecto.

Nuestra experiencia muestra que el cliente en línea es muy diferente del cliente de la concesionaria. Además, el volumen del comercio electrónico en el agro, aunque aporta un ingreso importante para las industrias, todavía es pequeño, evalúa Alex Wolf.

El empresario también destaca que trabajar prioritariamente con ventas directas realizadas por la industria asegura otra particularidad del sector, que es brindar mayor seguridad al proceso de curaduría de proveedores, seleccionando vendedores que sean capaces de garantizar la procedencia y cumplir con las legislaciones restrictivas sobre la comercialización de defensivos y productos veterinarios, incluso con la exigencia de receta.

"En el caso de semillas, que son productos vivos y de la experiencia de Wolf, es fundamental la calidad en el almacenamiento y la validez", señala.

Pensando en garantizar la mejor entrega e incentivar que nuevas industrias inicien la venta fraccionada, Naterra asumió toda la logística, utilizando el know-how de Wolf.

Quien opta por la plataforma no paga mensualidad ni cuota anual y tiene un costo cero de implementación, además de recibir apoyo y consultoría, dirigidos principalmente a las empresas que nunca han trabajado con comercio electrónico. Descubre más enwww.naterra.com.br.

Sumsub lanza identidad digital reutilizable que facilita la autenticación en servicios en línea

La repetición de los procesos de verificación de identidad en diferentes servicios, como aplicaciones financieras o de transporte, es uno de los factores que llevan a los usuarios a perder interés e incluso a desistir de completar un acceso. Para ajustar esa cuestión, laSumsubplataforma global de verificación de extremo a extremo, anunció el lanzamiento de su paquete deIdentidad Digital Reutilizable, desarrollado para empresas y usuarios. La solución optimiza la fase de Conoce a tu Cliente (KYC), que ayuda a prevenir fraudes y actividades ilegales, al recuperar documentación ya verificada por la plataforma, reduciendo así la repetición de las mismas cargas.

El paquete de Identidad Digital Reutilizable cuenta con dos recursos principales. ELID de SumsubPermite que los usuarios almacenen y reutilicen sus documentos de verificación para nuevos accesos dentro del ecosistema Sumsub, que cuenta con más de 4.000 empresas. Ya elKYC reutilizableposibilita que corporaciones compartan entre ellas información de verificación de usuarios mediante consentimiento. Según datos de Sumsub, una de cada tres personas que realizan un proceso de verificación ya había sido autenticada anteriormente por la empresa.  

Esta facilidad puede reducir el tiempo medio de incorporación en un 50%, mejorando la experiencia del usuario. Para las empresas, la adopción de los recursos aumenta las tasas de conversión en un 30% en nuevos accesos, mientras realiza todas las verificaciones necesarias de cumplimiento. Además, los datos personales almacenados o compartidos con terceros para verificación están completamente protegidos, cumpliendo con las normas de la LGPD.

La adopción de tecnologías para una identificación más integrada y segura está ganando fuerza en Brasil, como lo demuestra la amplia emisión de la nueva Tarjeta de Identidad Nacional (CIN). Hasta el momento, ya se han emitido más de21,5 millones de documentosde ese tipo, que modernizan el proceso de identificación al integrar biometría facial e huellas dactilares, además de un código QR para validación instantánea víagobierno.br

El estudio de Serasa Experian también reveló que la CIN presenta un porcentaje de solo 0,08% de ser utilizada en estafas, una tasa casi 98% menor en comparación con el antiguo RG y la CNH. Con la nueva documentación cruzada basada en Sumsub, los usuarios brasileños aseguran aún más seguridad, reducción de fraudes y mejora en la experiencia del usuario.

Con una década de experiencia en el mercado, nuestra visión sigue siendo clara: ofrecer verificaciones de identidad digital para empresas globales con la misma rapidez y practicidad de los pagos, sin comprometer la conformidad y la seguridad, afirma Vyacheslav Zholudev, CTO y cofundador de Sumsub. Con Sumsub ID y Reusable KYC, estamos redefiniendo la verificación de identidad digital, ayudando a las empresas a hacer su incorporación más eficiente y, al mismo tiempo, brindando a los usuarios control total sobre sus documentos y datos. Este es un hito importante en nuestra misión de hacer que la verificación de identidad sea más rápida, segura y confiable para todos.

IAB Brasil lanza guía con estrategias y modelos de negocio para Retail Media

El IAB Brasil lanza la "Guía de Retail Media para Minoristas", un material desarrollado para ayudar a los minoristas a transformar sus operaciones en plataformas eficaces de medios. La guía abarca desde la construcción del área de Retail Media hasta estrategias para maximizar resultados, destacando la importancia de la organización de datos propios y la colaboración con los anunciantes.

El material, desarrollado por el comité de Retail Media del IAB Brasil, es una respuesta al crecimiento exponencial del mercado en Brasil, impulsado por la digitalización del consumo y la integración entre canales físicos y digitales. Una investigación de eMarketer muestra que la inversión global en publicidad de Retail Media alcanzará casi 100 mil millones de dólares hasta 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,2%. En Brasil, el estudio muestra que el sector también continúa en fuerte expansión, con inversiones proyectadas para alcanzar los 2,07 mil millones de dólares en 2028.

La guía aborda diferentes tipos de programas (como anuncios dentro de las tiendas virtuales, en las tiendas físicas e incluso en otros sitios asociados), modelos de negocio (como aquellos en los que el minorista hace todo solo o aquellos en los que utiliza plataformas de terceros) y formas de organizar las finanzas. Todos estos programas y modelos de negocio se explican a partir del análisis de casos, como Coca Cola y Heineken, que ilustran cómo diferentes formatos pueden aplicarse para alcanzar objetivos específicos a lo largo del recorrido del consumidor.

El material está dirigido a minoristas, profesionales de marketing y publicidad, anunciantes, gestores de medios digitales, especialistas en datos, tomadores de decisiones de empresas que desean explorar el potencial de la solución.

Para acceder a la guía completa,haga clic aquí.

“Rompiendo Tabúes”: emprendedoras tienen éxito con e-commerce de autocuidado íntimo exclusivo para mujeres

Desafíos en el mercado laboral, maternidad y la lucha por el derecho a decidir sobre su propio cuerpo: ¿qué define a la mujer de hoy? Sea cual sea la respuesta, una cosa es segura: hay que romper tabúes. Rompiendo paradigmas y desconstruyendo prejuicios, una fisioterapeuta pélvica y una especialista en marketing, ambas de Porto Alegre (RS), unieron educación sexual y comercio electrónico para vender productos eróticos y de autocuidado íntimo exclusivos para mujeres con la tienda virtual VagiShop.

La historia del negocio comenzó con el interés de Ana Gehring, una de las fundadoras, por la sexualidad femenina. Graduada en Fisioterapia Pélvica por la PUCRS, se especializó en el área y comenzó a atender a mujeres en consulta, enseñando técnicas como el pompoarismo, un tipo de gimnasia pélvica que fortalece la musculatura vaginal, proporcionando beneficios como aumento del placer sexual y ayuda en el tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria. Al percibir las dudas recurrentes de sus pacientes, Ana decidió crear un perfil en Instagram para educar e informar sobre la salud íntima femenina de forma ligera y coloquial. Así, en 2016, nació la página@Vaginasemneura, que hoy suma 870 mil seguidores.

Siempre me interesé por la sexualidad femenina, principalmente por ser un tema rodeado de tabúes. En la universidad, ya sabía que ese era el camino que quería seguir. Con la página, pude desmitificar el tema y llevar conocimiento a muchas mujeres que no tendrían condiciones de acudir a un consultorio. Los prejuicios solo se rompen con conocimiento", afirma Ana, que añade "Aún hoy, tenemos muchas seguidoras que ven nuestro contenido, pero no siguen el perfil por vergüenza o miedo a que vean el nombre @Vaginasemneura en sus perfiles".

Plataforma de comercio electrónico impulsa negocio

En 2019, el éxito de la página llevó a Ana a unirse con la especialista en marketing digital Nalu Dorscheid. Nalu, que ya tenía experiencia en comercio en línea, vio el potencial de monetización de las iniciativas de Ana, que acumulaba.El programa reveló que nuestras alumnas también buscaban recomendaciones de productos complementarios. Entonces lanzamos nuestro primer producto, el VagiFit. No imaginamos que tendríamos tanta demanda al lanzarlo, tuvimos que organizarnos para atenderla, recuerda.

Con el crecimiento de las ventas, las emprendedoras tuvieron que buscar tecnología para soportar el aumento del tráfico en el sitio. Fue entonces cuando adoptaron la plataforma de comercio electrónicoBandeja, perteneciente a LWSA, que permite crear tiendas en línea integradas a canales digitales, además de facilitar acciones de marketing y ventas, creando así VagiShop, tienda virtual dedicada exclusivamente a la salud íntima y al placer femenino, diferenciándose del negocio tradicional de las sex shops.

"Con el crecimiento del comercio digital, quienes emprenden en línea necesitan contar con soluciones que ofrezcan sitios seguros y bien estructurados, incluyendo servicios de logística, pagos y marketing", explicaThiago Mazetto, director de Tray.

La asociación con Tray permitió que las emprendedoras revisaran una estrategia de ventas en otro canal a tiempo para lograr un récord de facturación en el Black Friday 2023. Vimos que la estrategia anterior no funcionó bien, las ventas estaban muy bajas en el análisis mensual. Creamos la tienda con Tray y, justo antes del Black Friday, y con la tienda en línea, batimos nuestro récord de facturación ese año, destaca Nalu.

Hoy el portafolio de productos que incluye: higiene íntima, cosméticos, pompoarismo y vibradores. Entre los artículos más buscados se encuentran jabones, hidratantes y lubricantes íntimos, además de otros accesorios.

Enfrentando tabúes

Desde el principio, el propósito de VagiShop era unir educación y prestación de servicios para el autocuidado femenino. Sin embargo, en un mercado aún permeado por prejuicios y desafíos propios, Nalu destaca los obstáculos para la escalabilidad del negocio.

Entre las barreras están las restricciones de las plataformas, que con frecuencia clasifican el contenido como inapropiado. En 2023, el perfil en Instagram fue desactivado bajo la acusación de violar las directrices de la plataforma. Tuvimos el mismo problema en 2024 con YouTube. Fue necesario recurrir a la vía judicial para recuperar nuestras cuentas, cuenta la especialista en marketing.

El tabú se extiende a las relaciones de asociaciones, con la negativa de algunas influencers a colaborar con la marca, por miedo y vergüenza de exponerse a un tema tan sensible. Las consumidoras también buscan discreción al adquirir los productos. Utilizamos embalajes discretos y, en el extracto de la tarjeta, el nombre de la tienda es una sigla. El secreto es esencial, las clientas se sienten intimidadas, tanto que la mayor parte de las llamadas de atención son para saber qué tan discreto es nuestro envío. explica Nalu.

A pesar de los desafíos, las emprendedoras siguen recorriendo un camino de éxito. Los próximos planes incluyen una línea propia de productos para cuidados íntimos y una aplicación, por suscripción, que contará con diversos especialistas en contenidos de salud, educación sexual y bienestar femenino.

En 2025, más de la mitad de las ventas ya están impactadas por IA

La inteligencia artificial (IA) está transformando el comercio minorista en línea a un ritmo acelerado. De acuerdo aorganización de la NRF, la mayor feria internacional de comercio minorista del mundo, más del 60% de las ventas ya son influenciadas digitalmente por la IA desde principios de este año, un crecimiento significativo en comparación con el mismo período de 2024. Este avance refleja la adopción de tecnologías que hacen que el proceso de compra sea más personalizado, optimizan la gestión de los negocios y automatizan procesos esenciales.

Para pequeños y medianos comerciantes, comprender el impacto de la IA y su aplicación práctica puede ser una ventaja competitiva. Lucas Bacic, Director de Producto (CPO) de Loja Integrada, referencia en automatización e inteligencia de datos para el comercio electrónico, destaca que la IA ya no es una tecnología exclusiva de las grandes empresas. "La adopción de la IA dejó de ser una tendencia y se convirtió en parte de la vida cotidiana del comercio electrónico, ayudando a los comerciantes a tomar decisiones más estratégicas y mejorar la experiencia de los clientes", afirma.

¿Por qué la IA ya es indispensable para el comercio electrónico?

La inteligencia artificial ofrece diversas aplicaciones que pueden hacer que las operaciones de comercio electrónico sean más eficientes. Entre los principales beneficios, se encuentran:

  • Recomendaciones personalizadas: sugerencias de productos basadas en el comportamiento de compra del cliente, aumentando las posibilidades de conversión;
  • Atención automatizada – Chatbots y asistentes virtuales agilizan respuestas y reducen el tiempo de espera;
  • Gestión de inventarios – Pronóstico de demanda para evitar rupturas o exceso de productos;
  • Automatización de campañas – Correos electrónicos y notificaciones personalizadas para involucrar a los clientes;
  • Recuperación de carritos abandonados – Envío de recordatorios estratégicos para incentivar la finalización de la compra;
  • Optimización de la venta multicanal: la IA ayuda en la creación de descripciones de productos y en la integración con marketplaces.

La IA permite que los minoristas personalicen la experiencia del cliente y automaticen procesos, lo que se refleja directamente en mejores resultados, comenta Bacic.

¿Como implementar IA en tu comercio electrónico?

Comerciantes que desean incorporar inteligencia artificial a sus operaciones pueden comenzar con estrategias accesibles

  • Elección de herramientas adecuadas: soluciones como chatbots, sistemas de recomendación de productos y automatización de campañas facilitan la rutina del comercio electrónico;
  • Personalización de la experiencia de compra: análisis del comportamiento del cliente para sugerir ofertas más relevantes;
  • Uso de datos para la toma de decisiones: la IA procesa grandes volúmenes de información y ofrece ideas estratégicas para la fijación de precios y acciones de marketing;
  • Adopción de plataformas con IA integrada: herramientas que ya ofrecen automatización reducen la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

En Loja Integrada, combinamos datos estructurados del mercado con automatización para aprovechar al máximo cada oportunidad de venta. Esto permite que el comerciante comprenda el comportamiento de los clientes y transforme cada interacción en una verdadera oportunidad de conversión. Además, ofrecemos diferenciadores como estrategias de promociones nativas en la plataforma, como combos de productos, promociones por marca o categoría, segmentación por código postal y descuento progresivo, dice Lucas Bacic.

Personalización e impacto en las ventas

Una de las grandes ventajas de la IA en el comercio electrónico es la capacidad de personalizar la experiencia del consumidor.Sin embargo, según el estudioEstado del cliente conectado con IAde Salesforce, aunque el 73% de los clientes sienten que las marcas los tratan como individuos únicos, un aumento del 39% en comparación con 2023, solo el 49% cree que sus datos se utilizan de manera adecuada. Este escenario plantea una advertencia sobre la necesidad de equilibrar la personalización y la privacidad.

Los datos recopilados deben tener un propósito bien definido, aportando beneficios tanto para el comerciante como para el consumidor. Mantener transparencia sobre el uso de la IA, por ejemplo, es esencial para construir una relación de confianza", destaca el especialista.

El CPO de Loja Integrada enumera las aplicaciones más comunes

  • Recomendaciones basadas en el comportamiento del cliente: sugerencias de productos alineadas con el historial de navegación y compras.
  • Ofertas personalizadas: descuentos progresivos y promociones dinámicas para incentivar compras recurrentes;
  • Recordatorios de carrito abandonado: notificaciones que ayudan a recuperar ventas perdidas;
  • Automatización de campañas de compromiso: correos electrónicos y mensajes personalizados para fortalecer la relación con los clientes.

El futuro del comercio electrónico está impulsado por la IA

La inteligencia artificial ya influye en la mayoría de las ventas en el comercio minorista digital y seguirá evolucionando rápidamente. Para minoristas, adaptarse a esta transformación significa garantizar procesos más eficientes, personalización en la experiencia de compra y mayor competitividad en el mercado. El sector del comercio electrónico todavía está en fase de adaptación a la Era de la IA. Este es el momento para que incluso pequeños y medianos negocios intenten, fallen y aprendan hasta beneficiarse de un mejor rendimiento, incluso con una infraestructura más ajustada, finaliza el CPO.

Plataforma que factura R$ 2 millones sin inversores se destaca en el marketing digital

A Filtrify, plataforma especializada en herramientas para afiliados, alcanzó una facturación de R$ 2 millones sin ninguna inversión externa, un modelo conocido como bootstrap. El crecimiento acelerado refleja la demanda creciente de nuevas formas de ganar dinero en internet. Según una encuesta del Instituto Real Time Big Data, el 48% de los brasileños busca ingresos adicionales para hacer frente a los gastos mensuales, lo que impulsa el mercado de afiliados y soluciones dirigidas a este público.

Con 14 mil clientes activos, Filtrify se ha convertido en una pieza clave para profesionales que venden infoproductos y productos físicos en internet. Su crecimiento fue impulsado por la recomendación de afiliados profesionales, que facturan millones por año y vieron en las soluciones de la empresa una gran ventaja competitiva. Esta estrategia, que es adoptada por una pequeña parte de startups, se está volviendo cada vez más común en el universo de las empresas de tecnología, reflejando un movimiento global hacia el crecimiento con responsabilidad financiera. Nuestro crecimiento ocurrió de forma orgánica. Cuando los grandes afiliados probaron nuestras herramientas y percibieron su potencial, comenzaron a recomendarlas a sus audiencias, que suman alrededor de 3 millones de personas", explica Paulo Silva, CEO de Filtrify.

Detrás de este crecimiento está la trayectoria de Paulo Silva, profesional con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnología. Antes de fundar la empresa, ya había trabajado en la creación de startups en las áreas de juegos y fintechs, además de haber trabajado en grandes compañías como B3, Natura y JBS. También fue CTO de Willbank, experiencia que reforzó su visión estratégica sobre tecnología y crecimiento sostenible.

La estrategia que impulsó a Filtrify fue la capacidad de negociación con influenciadores del marketing digital. A partir del momento en que uno de los grandes nombres del sector adoptó y divulgó la herramienta, otros influenciadores comenzaron a promoverla, generando un efecto de tracción continua. Este enfoque orgánico permitió que la empresa expandiera su base de usuarios sin necesidad de recurrir a inversiones externas.

Lo que diferencia a la empresa en el mercado es la oferta de una suite completa de soluciones para afiliados. Actualmente, quien desea actuar en este segmento necesita contratar varias herramientas separadas para cada etapa del proceso de ventas, lo cual puede ser costoso y complejo. Filtrify resuelve este problema al ofrecer un conjunto integrado de soluciones, facilitando desde la captación de leads hasta la conversión final. "Nuestro objetivo siempre ha sido simplificar el camino del afiliado, brindándole todas las herramientas necesarias para hacer su primera venta y escalar sus ingresos con mayor facilidad", destaca Silva.

Con un mercado en auge y una base creciente de clientes, Filtrify se consolida como la opción principal para afiliados que desean convertir la búsqueda de ingresos adicionales en un negocio rentable.La combinación de tecnología, estrategia y una comunidad comprometida sigue impulsando la expansión de la empresa y fortaleciendo su posición en el sector.

Para el futuro, la startup no descarta futuras captaciones, pero ya considera vuelos más altos dada la consolidación del MVP (sigla en inglés para producto mínimo viable) y el inicio de la tracción.

[elfsight_cookie_consent id="1"]