Inicio Sitio Página 137

Con más de 110 mil inversores en 110 países, Hurst Capital quiere alcanzar veinte nuevas asociaciones internacionales para finales de 2025

Hurst Capital, la mayor plataforma de activos alternativos de América Latina, quiere ampliar el número de asociaciones internacionales y quiere alcanzar veinte operaciones diferentes en Estados Unidos, Europa, Asia y Medio Oriente para fin de año. Fundada en 2017, la empresa cuenta ahora con más de 110 mil inversores en más de diez países y ya ha generado más de 1.000 millones de rands en oportunidades de inversión que tienen una rentabilidad media del orden de 20% al año.

“Hoy tenemos tres operaciones importantes en marcha, pero ya estamos en negociaciones para entrar en otras. A finales de año queremos tener más de veinte operaciones en marcha. Y en cinco años queremos estar presentes en los principales mercados internacionales como Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio”, afirma Arthur Farache, director general de Hurst Capital.

Hoy en día ya existen tres grandes operaciones con activos americanos en el sector inmobiliario, opciones sobre acciones, entre otros. Uno de ellos es Neural Growth / OurCrowd AI Fund e involucra a la gran tecnología NVIDIA, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Hurst participa en la recaudación de fondos junto con la plataforma de capital riesgo OurCrowd que gestiona más de 2.300 millones de US$ y ha invertido en más de 440 empresas y 56 fondos en los cinco continentes. OurCrowd colabora con el programa NVIDIA Inception para ofrecer 1 mes de soporte técnico y 10 meses de inteligencia artificial.

Otra transacción es en asociación con Realty Mogul, referente en crowdfunding inmobiliario en Estados Unidos. Con una duración de 15 meses y una rentabilidad en dólares de más de 13% por año, el inversor brasileño puede participar en la adquisición indirecta de Woodford Ridge, un complejo de clase A con 93 casas de alquiler en Bonaire, Georgia.

También está en marcha la transacción del certificado de cuentas por cobrar Stock Options & Techs USA, en asociación exclusiva con el fondo Cedar Tree, que ofrece acceso a una cartera de aproximadamente 120 empresas privadas (y unicornios) líderes tecnológicos en EE.UU. El fondo financia el ejercicio de opciones sobre acciones de ex empleados, con descuentos promedio de 72.1%. Con un plazo de 52 meses la expectativa de retorno es de 20% por año en dólares. En los tres casos la aportación mínima es de 10.000 R$.

“Fuimos pioneros en Brasil en originar, ofrecer oportunidades y hacer accesibles inversiones en activos reales para la diversificación de carteras. Por ello, los inversores confían en nuestra plataforma, que se ha convertido en un referente y se ha ganado la confianza de socios extranjeros como los de Estados Unidos, país donde la supervisión y los castigos para quienes no cumplen con las normas son mucho más severos. Es decir, atendemos los altos niveles de demanda de ese mercado”, afirma Farache.

Conozca las 20 herramientas de productividad esenciales para el día a día de una empresa

Con rutinas y equipos cada vez más acelerados distribuidos en diferentes formatos (presenciales, remotos o híbridos & OO las empresas buscan herramientas digitales que contribuyan directamente a la organización, la comunicación y la agilidad. Desde plataformas de gestión de tareas hasta software de automatización y colaboración en la nube, la tecnología ha sido una gran aliado para transformar la productividad en el lugar de trabajo.

En este escenario, maximizar las herramientas de productividad es fundamental para alcanzar objetivos personales y profesionales. Afortunadamente, existen numerosas soluciones disponibles que nos ayudan a organizar tareas y optimizar el uso del tiempo.

Según Paulo Amorim, director ejecutivo y fundador de K2A Technology Solutions, una empresa de soluciones tecnológicas, maximizar las herramientas de productividad es esencial para lograr objetivos personales y profesionales “Afortunadamente, existen numerosas soluciones disponibles para ayudarnos a organizar tareas, programar horarios y optimizar el uso de” tiempo, afirma.

Teniendo esto en cuenta, ha separado 20 buenas opciones de herramientas que pueden transformar la forma en que trabajamos y vivimos, ya seas emprendedor, estudiante, profesional autónomo o miembro del equipo de una gran empresa.

1 ¡TRELLO ̄ Una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros visuales que organiza tareas en tarjetas. Disponible tanto en versión gratuita como de pago.

2 IControlIT ''' IControlIT es una plataforma de Gobernanza y Gestión de contratos, Facturas, Inventario, Gastos, Pagos, Activos y Pedidos que ayuda a las empresas a optimizar ganancias y reducir costos en las áreas de TI y Telecomunicaciones. La herramienta crea soluciones personalizadas según la demanda de cada empresa. ARTÍCULO (Gestión de Gastos de TI).

3 ^ ȘI 3 ^ Una aplicación de organización que permite a los usuarios capturar y administrar notas en varios formatos, como texto, imágenes y audio.

4 (anteriormente G Suite) – Un conjunto de aplicaciones de productividad basadas en la nube que incluyen Gmail, Google Drive, Docs, Sheets, Slides y más.

5microsoft 365  Un conjunto de aplicaciones y servicios de productividad de Microsoft, incluidos Word, Excel, PowerPoint, Outlook y más, accesibles en línea y fuera de línea.

6 'EM 6 EMM, Enterprise Mobility Management, es una solución enfocada a la gestión eficiente de dispositivos móviles, priorizando la productividad, la seguridad de la información y la estandarización del acceso. 

7 7 Slack ^^ Una plataforma de comunicación empresarial que permite la comunicación instantánea, el intercambio de archivos y la integración de aplicaciones.

8 ^ ChatGPT ^ Plataforma de inteligencia artificial creada por OpenAI diseñada para ayudar, a través de conversaciones de texto, con proyectos, estrategias, análisis de datos, revisiones, entre otros. La herramienta puede adaptarse a medida que aumentan las conversaciones con el usuario, convergiendo al estilo de la persona que la utiliza. En él también existe la posibilidad de utilizar las versiones gratuitas y de pago.

9 ^ Caja de entrega Un servicio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios almacenar y compartir archivos fácilmente. Disponible tanto en versión gratuita como de pago.

10 ^ OneNote ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Es una de las aplicaciones de herramientas digitales de productividad para tomar notas que permite a los usuarios capturar, organizar y compartir notas en múltiples dispositivos.

11 Tiempo de rescate y 3 Una aplicación de seguimiento del tiempo que monitorea automáticamente el tiempo dedicado a aplicaciones y sitios web, brindando información sobre la productividad.

12 0 CAMPAMENTO BASE 2 Una plataforma de gestión de proyectos y colaboración en equipo que le permite organizar tareas, compartir archivos y comunicarse con su equipo.

13 el lunes.com . Una herramienta visual de gestión de proyectos que le permite planificar, realizar un seguimiento y colaborar en proyectos en equipo.

14 ̄ Mesa de aire ̄ Una aplicación de hoja de cálculo flexible que le permite crear bases de datos personalizadas para organizar información y colaborar con el equipo.

15 MindMeister 6 Una herramienta de mapas mentales en línea que permite a los usuarios crear, compartir y colaborar en mapas mentales en línea.

16 Wrike y 1 Una plataforma de gestión del trabajo que te permite planificar, realizar un seguimiento y colaborar en proyectos de equipo de forma integrada.

17 'Cualquier.hacer'HACER Una aplicación de lista de tareas pendientes que ayuda a los usuarios a organizar y priorizar sus tareas diarias. Disponible tanto en versión gratuita como de pago.

18μ ClickUp ̄ Una plataforma de gestión de proyectos y tareas que le permite organizar, colaborar y realizar un seguimiento del progreso del trabajo.

19 Zoom y 19 Una plataforma de videoconferencia y comunicación online que te permite realizar reuniones virtuales, webinars y videollamadas.

20 (Técnica del temporizador Pomodoro) . Una técnica de gestión del tiempo que divide el trabajo en intervalos cortos, llamados “pomodoros”, seguidos de descansos. Existen varias aplicaciones gratuitas y de pago que utilizan esta metodología.

IA en el comercio minorista: cómo la tecnología ya está transformando la industria

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para consolidarse como un aliado estratégico del comercio minorista. Con aplicaciones que van desde la personalización de la experiencia del cliente hasta la automatización de procesos operativos, la tecnología ha aumentado la eficiencia y competitividad del sector. Con el uso inteligente de la IA, los minoristas pueden optimizar la gestión de inventario, reducir costos y tomar decisiones más precisas basadas en datos.

Una de las principales transformaciones se produce en el análisis predictivo, que utiliza la IA para anticipar la demanda de productos y optimizar el suministro de las tiendas. Este modelo reduce el desperdicio y previene interrupciones en el inventario, asegurando que los clientes encuentren lo que necesitan en el momento adecuado. Además, la automatización financiera ha sido un diferenciador competitivo, ayudando a las empresas a gestionar mejor sus flujos de efectivo y minimizar los riesgos operativos.

En el servicio al cliente, la IA ha revolucionado la experiencia de compra. Los chatbots inteligentes y los asistentes virtuales están optimizando el recorrido del consumidor, ofreciendo respuestas rápidas y personalizadas. Este tipo de tecnología mejora la experiencia de compra, fideliza a los clientes y reduce los gastos generales de los equipos de soporte.

Otro avance importante es la fijación dinámica de precios, que ajusta los precios en tiempo real en función de variables como la demanda, la competencia y la estacionalidad. Esta estrategia, ya ampliamente utilizada en el comercio electrónico, también ha ido ganando terreno en el comercio minorista físico, permitiendo a las empresas maximizar sus márgenes de beneficio sin comprometer el atractivo de los productos.

Más eficiencia, seguridad y previsibilidad

La seguridad minorista también se beneficia de la IA, con sistemas capaces de detectar patrones de comportamiento sospechosos y prevenir fraudes. En el sector financiero minorista, la automatización impulsada por inteligencia artificial reduce los errores en los procesos tributarios y tributarios, asegurando una mayor transparencia y cumplimiento de la legislación vigente.

Aunque la IA está revolucionando el comercio minorista, su implementación requiere una planificación cuidadosa. El uso eficaz de la tecnología depende de una buena infraestructura de datos y de la capacidad de los equipos para interpretar la información generada.

El futuro del comercio minorista estará cada vez más guiado por la inteligencia artificial, pero el factor humano seguirá siendo esencial. La IA no reemplaza la toma de decisiones de los gerentes, sino que mejora su capacidad para innovar y mejorar los procesos. Con un enfoque equilibrado, el sector puede extraer el máximo beneficio de esta transformación digital.

¿No sabes qué darle a tu madre este año? ¡La inteligencia artificial de Zenvia te ayuda en esta misión!

Elegir el regalo ideal para el Día de la Madre puede parecer fácil hasta que te encuentras investigando en el último momento, sin tener idea de lo que le conviene. Y no estás solo. Según una investigación de YouGov Profiles, más de 70% de personas están preocupadas por qué comprar. 

Con esto en mente, nació el Perfect Gift Chatbot, idealizado con la inteligencia artificial generativa de Zenvia, que permite a las empresas crear experiencias personales, atractivas y fluidas a lo largo del recorrido del cliente.

Y lo mejor de todo: es fácil y rápido de usar. No hay códigos complicados, necesidad de instalación ni horas de investigación. Simplemente accede al enlace https://zenvia.chat/QHJJi y dale un 'i' para iniciar la conversación. Con preguntas sencillas y chat ligero, Chatbot comprende el perfil de la madre y sugiere opciones de regalo que tienen que ver con ella, de forma intuitiva y asequible.

Pero ¿qué pasa con ChatGPT?

Mientras que otras inteligencias artificiales requieren que la persona sepa qué preguntar (las llamadas indicaciones), el Perfect Gift Chatbot hace lo contrario: conduce la conversación a la ligera, explorando el estilo de la madre, sus preferencias e incluso si le gustan los regalos consumibles o las experiencias afectivas. más.

Basado en múltiples IA consolidadas, el chatbot accede a un conjunto más amplio de datos, ofreciendo alternativas variadas y asertivas. 

“Creamos nuestro chatbot para que sea un apoyo en esta época especial del año, en la que los lazos familiares ganan aún más significado. No reemplaza el afecto de un hijo o hija al elegir un regalo, sino que actúa como facilitador, rescatando recuerdos afectivos que a veces ni siquiera recordamos tener, inspirando ideas y ayudando a transformar recuerdos en gestos que emocionan”dijo Lilian Lima, vicepresidenta de tecnología de Zenvia. 

Más que practicidad, la herramienta muestra cómo la inteligencia artificial también puede utilizarse para unir a las personas, ayudando a convertir un recuerdo sencillo en un regalo lleno de intención.

Amazon.com.br anuncia la 11ª edición de la Book Friday con hasta un 70% de descuentos en libros y eBooks. 

Desde 2014, el Book Friday de Amazon es sinónimo de descuentos imprescindibles para la comunidad literaria. La undécima edición, que se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo, traerá descuentos de hasta 70% en libros y libros electrónicos. Y para aprovechar aún más, Amazon Brasil ha preparado un periodo de calentamiento, del 8 al 14 de mayo, con ofertas exclusivas y descuentos de hasta 45% en libros para socios Prime, así como cupones para todos los usuarios de la aplicación.

“Estamos muy emocionados de anunciar la 11a edición del Book Friday, el mayor evento de este tipo centrado en libros y libros electrónicos y que ya entró en el calendario de lectores brasileños. Inclusivo, trascendió fronteras e inspiró la 1a Venta de Libros de Amazon en el Estados Unidos, que comenzó el año pasado”, dice Ricardo Pérez, líder del negocio de libros de Amazon en Brasil.“En esta edición, clientes de todo el país podrán aprovechar las mejores ofertas del año en libros y libros electrónicos, a través de una amplia selección de obras y editoriales, con la entrega rápida que todos ya conocen”.

La página del evento también destacará Diversidad e Inclusión, con libros escritos y temáticos sobre mujeres, personas negras y LGBTQIAPN+.

¡prepárese para ofertas imperdibles en Amazon Book Friday!

Echa un vistazo a algunos de los productos que estarán a la venta durante el evento:

  • Descuentos en dispositivos Kindle durante el evento;
  • “Verity”, “La naturaleza de la” mordedura, “Un silencio paciente” (los 10 artículos más vendidos en 2024);
  • “Todavía estoy aquí”, el libro que dio origen a la película ganadora del Oscar a la Mejor Película Internacional
  • Libros para colorear, como “Bobbie Goods: Del día a la noche”;
  • Ofertas en todo tipo de géneros literarios;
  • Para celebrar el Book Friday, los nuevos suscriptores de Kindle Unlimited pueden disfrutar de 3 meses por solo R$1.99, disfrutando de acceso ilimitado a millones de títulos, para leer cuando y como quieran.
     

Destacado por autores independientes premiados a través de Kindle Direct Publishing:

  • Juliana Giacobelli (ganadora del Premio Amazonas de Literatura Joven) Coronel Mostaza con el candelabro en la biblioteca
  • Walther Moreira Santos - El año del Nirvana (noveno Premio Kindle de Literatura)
  • Adriana Vieira Lomar & Ebon sobre la caña de azúcar (7o Premio Kindle de Literatura)
  • Vanessa Passos (6o Premio Kindle de Literatura)
  • Barbara Nonato (4o Premio Kindle de Literatura)
     

Además de las promociones de Book Friday, los miembros Prime tendrán acceso a envío rápido y gratuito, así como a una selección de libros electrónicos, audiolibros, revistas, cómics y manga incluidos en su suscripción de forma gratuita. Obtenga más información en: Enlace 
 

En ediciones anteriores, varias obras contribuyeron al éxito del Book Friday, consolidándolo como un evento de gran relevancia para la comunidad literaria. Entre los libros más vendidos de la última edición destacan títulos nacionales e internacionales de los géneros ciencia ficción, romance y suspenso.
 

Obras más vendidas durante el Book Friday 2024: 

Clasificación   Libro   Autor   1 Todo es Rio Carla Madeira 2 La Biblioteca de Medianoche Matt Haig 3 Así empieza (Vol. 2 Así termina) Colleen Hoover 4 Así termina: 1 Colleen Hoover 5 El paciente silencioso Alex Michaelides 6 Imperfecta Christina Lauren 7 Verity Colleen Hoover 8 Cómo hacer amigos e influir en la gente Dale Carnegie 9 La naturaleza de la mordedura Carla Madeira 10 El hombre más rico de Babilonia George S Clason  

En medio de la crisis, las monedas estables seguirán creciendo, revela el análisis de Bitybank

El sector financiero latinoamericano ha ido intensificando su presencia en el entorno digital de forma acelerada. En los últimos tres meses, bancos, billeteras digitales, corredurías y fintechs han invertido alrededor de 1.000 millones de dólares en campañas digitales, lo que ha generado 16.900 millones de impresiones, según datos de Admetricks.

Según Rafael Magdalena, director de US Media Performance, este movimiento va más allá de una simple redistribución presupuestaria.“El aumento de la inversión en medios digitales representa un cambio estratégico. Desde la pandemia, la digitalización de los servicios financieros ha cobrado impulso, lo que ha llevado a los bancos y fintechs a priorizar los canales digitales para la adquisición de clientes. Las billeteras digitales, por ejemplo, han evolucionado hasta convertirse en bancos completos, compitiendo por espacio con las instituciones tradicionales (especialmente en el segmento crediticio”, afirma.

Las cifras de 2024 refuerzan este cambio estratégico. Según Appsflyer, el sector financiero lideró las inversiones en medios en la región, con un total de US$ 1 mil millones 1 mil millones 1 mil millones % casi tres veces más que el segundo lugar, el sector de los juegos. Este salto revela una transformación en el posicionamiento estratégico: los canales digitales ya no se apoyan para convertirse en pilares de crecimiento. En México, por ejemplo, la vertical financiera lidera las contribuciones en la adquisición de usuarios entre los países de habla hispana.

También según la encuesta, la estimación es que el número de usuarios mundiales de banca móvil supera los 3.600 millones en 2025. En este escenario, el sector financiero no sólo responde a las transformaciones (ha sido protagonista en impulsar estos cambios. “Este nuevo apetito de los inversores ha ido impulsando el avance de las estrategias de marketing digital, consolidando los medios como uno de los principales vectores de escala y retorno. La presencia online ha dejado de ser accesoria y ha llegado a ocupar el centro de las acciones de adquisición”, concluye Magdalena.

Cuando los datos, los canales y el contexto trabajan juntos
La integración entre datos primarios, segmentación inteligente y tecnologías de desempeño ha permitido estrategias cada vez más alineadas con el comportamiento del consumidor. Como resultado, el desempeño digital de las empresas financieras ha registrado un crecimiento global de 27% en 2024. En América Latina, el número de sesiones en aplicaciones ha aumentado en 50% y las instalaciones han aumentado en 29%, según Ajust.

Para Magdalena, las instituciones se están dando cuenta de que estar online no es suficiente. “El sector empieza a comprender que es necesario saber dónde, cuándo y cómo aparecer. Esto requiere un buen posicionamiento, un uso eficiente de métricas y una lectura precisa del público. La diversificación de formatos y canales no es sólo una tendencia; es esencial. El futuro de la publicidad económica está en conectar puntos de contacto con fluidez, activar acciones con objetivos claros y medir el impacto con precisión”, explica.

Hoy en día, la comunicación en la zona va más allá de la construcción de marca. La conversión, la retención y el nuevo compromiso toman protagonismo. Las plataformas móviles, CTV, redes sociales, influencers y Retail Media operan de manera integrada, requiriendo coherencia durante todo el viaje.

El sector financiero apuesta alto por los medios digitales e invierte $327 millones de dólares en 3 meses

El sector financiero latinoamericano ha ido intensificando su presencia en el entorno digital de forma acelerada. En los últimos tres meses, bancos, billeteras digitales, corredurías y fintechs han invertido alrededor de 1.000 millones de dólares en campañas digitales, lo que ha generado 16.900 millones de impresiones, según datos de Admetricks.

Según Rafael Magdalena, director de US Media Performance, este movimiento va más allá de una simple redistribución presupuestaria.“El aumento de la inversión en medios digitales representa un cambio estratégico. Desde la pandemia, la digitalización de los servicios financieros ha cobrado impulso, lo que ha llevado a los bancos y fintechs a priorizar los canales digitales para la adquisición de clientes. Las billeteras digitales, por ejemplo, han evolucionado hasta convertirse en bancos completos, compitiendo por espacio con las instituciones tradicionales (especialmente en el segmento crediticio”, afirma.

Las cifras de 2024 refuerzan este cambio estratégico. Según Appsflyer, el sector financiero lideró las inversiones en medios en la región, con un total de US$ 1 mil millones 1 mil millones 1 mil millones % casi tres veces más que el segundo lugar, el sector de los juegos. Este salto revela una transformación en el posicionamiento estratégico: los canales digitales ya no se apoyan para convertirse en pilares de crecimiento. En México, por ejemplo, la vertical financiera lidera las contribuciones en la adquisición de usuarios entre los países de habla hispana.

También según la encuesta, la estimación es que el número de usuarios mundiales de banca móvil supera los 3.600 millones en 2025. En este escenario, el sector financiero no sólo responde a las transformaciones (ha sido protagonista en impulsar estos cambios. “Este nuevo apetito de los inversores ha ido impulsando el avance de las estrategias de marketing digital, consolidando los medios como uno de los principales vectores de escala y retorno. La presencia online ha dejado de ser accesoria y ha llegado a ocupar el centro de las acciones de adquisición”, concluye Magdalena.

Cuando los datos, los canales y el contexto trabajan juntos

La integración entre datos primarios, segmentación inteligente y tecnologías de desempeño ha permitido estrategias cada vez más alineadas con el comportamiento del consumidor. Como resultado, el desempeño digital de las empresas financieras ha registrado un crecimiento global de 27% en 2024. En América Latina, el número de sesiones en aplicaciones ha aumentado en 50% y las instalaciones han aumentado en 29%, según Ajust.

Para Magdalena, las instituciones se están dando cuenta de que estar online no es suficiente. “El sector empieza a comprender que es necesario saber dónde, cuándo y cómo aparecer. Esto requiere un buen posicionamiento, un uso eficiente de métricas y una lectura precisa del público. La diversificación de formatos y canales no es sólo una tendencia; es esencial. El futuro de la publicidad económica está en conectar puntos de contacto con fluidez, activar acciones con objetivos claros y medir el impacto con precisión”, explica.

Hoy en día, la comunicación en la zona va más allá de la construcción de marca. La conversión, la retención y el nuevo compromiso toman protagonismo. Las plataformas móviles, CTV, redes sociales, influencers y Retail Media operan de manera integrada, requiriendo coherencia durante todo el viaje.

El sector financiero apuesta alto por los medios digitales e invierte $327 millones de dólares en 3 meses

El sector financiero latinoamericano ha ido intensificando su presencia en el entorno digital de forma acelerada. En los últimos tres meses, bancos, billeteras digitales, corredurías y fintechs han invertido alrededor de 1.000 millones de dólares en campañas digitales, lo que ha generado 16.900 millones de impresiones, según datos de Admetricks.

Según Rafael Magdalena, director de US Media Performance, este movimiento va más allá de una simple redistribución presupuestaria.“El aumento de la inversión en medios digitales representa un cambio estratégico. Desde la pandemia, la digitalización de los servicios financieros ha cobrado impulso, lo que ha llevado a los bancos y fintechs a priorizar los canales digitales para la adquisición de clientes. Las billeteras digitales, por ejemplo, han evolucionado hasta convertirse en bancos completos, compitiendo por espacio con las instituciones tradicionales (especialmente en el segmento crediticio”, afirma.

Las cifras de 2024 refuerzan este cambio estratégico. Según Appsflyer, el sector financiero lideró las inversiones en medios en la región, con un total de US$ 1 mil millones 1 mil millones 1 mil millones % casi tres veces más que el segundo lugar, el sector de los juegos. Este salto revela una transformación en el posicionamiento estratégico: los canales digitales ya no se apoyan para convertirse en pilares de crecimiento. En México, por ejemplo, la vertical financiera lidera las contribuciones en la adquisición de usuarios entre los países de habla hispana.

También según la encuesta, la estimación es que el número de usuarios mundiales de banca móvil supera los 3.600 millones en 2025. En este escenario, el sector financiero no sólo responde a las transformaciones (ha sido protagonista en impulsar estos cambios. “Este nuevo apetito de los inversores ha ido impulsando el avance de las estrategias de marketing digital, consolidando los medios como uno de los principales vectores de escala y retorno. La presencia online ha dejado de ser accesoria y ha llegado a ocupar el centro de las acciones de adquisición”, concluye Magdalena.

Cuando los datos, los canales y el contexto trabajan juntos

La integración entre datos primarios, segmentación inteligente y tecnologías de desempeño ha permitido estrategias cada vez más alineadas con el comportamiento del consumidor. Como resultado, el desempeño digital de las empresas financieras ha registrado un crecimiento global de 27% en 2024. En América Latina, el número de sesiones en aplicaciones ha aumentado en 50% y las instalaciones han aumentado en 29%, según Ajust.

Para Magdalena, las instituciones se están dando cuenta de que estar online no es suficiente. “El sector empieza a comprender que es necesario saber dónde, cuándo y cómo aparecer. Esto requiere un buen posicionamiento, un uso eficiente de métricas y una lectura precisa del público. La diversificación de formatos y canales no es sólo una tendencia; es esencial. El futuro de la publicidad económica está en conectar puntos de contacto con fluidez, activar acciones con objetivos claros y medir el impacto con precisión”, explica.

Hoy en día, la comunicación en la zona va más allá de la construcción de marca. La conversión, la retención y el nuevo compromiso toman protagonismo. Las plataformas móviles, CTV, redes sociales, influencers y Retail Media operan de manera integrada, requiriendo coherencia durante todo el viaje.

El código para impulsar la IA

La inteligencia artificial (IA), que alguna vez fue una tendencia prometedora, se ha convertido en una realidad fascinante en la actualidad McKinsey, la adopción de la IA por parte de las empresas saltó a 72% en 2024. Aplicada en diferentes casos de uso personal, en organizaciones e incluso en gobiernos, se espera que la IA, especialmente la IA generativa (GenAI), siga creciendo rápidamente, añadiendo billones de dólares a la economía global.

Aunque sus beneficios son indiscutibles, todavía existen facetas nebulosas Deloitte encontró que muchas organizaciones creen que pueden surgir nuevos problemas debido a la expansión de proyectos piloto de IA, regulaciones poco claras sobre datos confidenciales y preguntas sobre el uso de datos externos (por ejemplo, datos de terceros bajo licencia). De las empresas escuchadas, 55% dijo que evitan ciertos casos de uso de IA debido a problemas relacionados con los datos, y una proporción igual está trabajando para mejorar la seguridad de sus datos.

La inseguridad digital fue un tema relevante en la edición 2024 del Foro Económico Mundial, que la destacó como uno de los principales riesgos de hoy, detrás de la desinformación y las noticias falsas, los fenómenos meteorológicos extremos y la polarización política. Los líderes entrevistados mencionaron que nuevas herramientas y capacidades tecnológicas, como las que proporciona la inteligencia artificial, deberían obstaculizar el camino hacia el cibercrimen a lo largo de esta década.

Prevenir es mejor que remediar

El desarrollo de la IA ??traer riesgos a las organizaciones si no se implementa correctamente. Sin embargo, una inteligencia artificial bien diseñada no sólo puede prevenir vulnerabilidades, sino también convertirse en una herramienta altamente efectiva para combatir posibles ataques. Para ello, el primer paso es tener en cuenta Tenga en cuenta que la adopción de la IA debe ocurrir por etapas.

Cuando se prioriza la protección sobre la detección, con acciones preventivas, las infracciones se vuelven mucho más claras y fáciles de controlar. La principal preocupación de las empresas debería ser la seguridad de su infraestructura. Una plataforma de IA sólida con componentes establecidos contribuye a la innovación, la eficiencia y, en consecuencia, a un entorno más seguro.

Una de las estrategias en este sentido es la adopción del código abierto, hoy uno de los principales impulsores de la inteligencia artificial. El código abierto ha sido el motor de la innovación durante décadas y, al combinar la experiencia de comunidades de desarrolladores de todo el mundo con el poder de los algoritmos de IA, libera un potencial extremo para una innovación segura. Las soluciones de código abierto, basadas en la nube híbrida abierta, brindan a las organizaciones la flexibilidad de ejecutar sus aplicaciones y sistemas de IA en cualquier entorno de datos, ya sea en nubes públicas o privadas o en el borde, lo que garantiza una mayor seguridad.

Más que segura, una IA confiable

Se deben considerar varios factores al mitigar los riesgos. Desde la perspectiva de la transparencia y la explicabilidad, los algoritmos deben ser comprensibles. Además, es fundamental garantizar que los sistemas de IA no perpetúen los prejuicios. Como empresa líder en soluciones de código abierto, Red Hat promueve modelos de desarrollo colaborativos y abiertos, donde la comunidad puede auditar y mejorar algoritmos, facilitando el control y mitigación de sesgos en tiempo real.

Además, estamos comprometidos a democratizar el uso de la IA??a través de código abierto e iniciativas como Small Language Models, que permiten a más organizaciones aprovechar la IA sin barreras tecnológicas ni de costos. Telas de datos demostró que más de 75% de empresas están eligiendo estos modelos más pequeños y personalizados de código abierto para casos de uso específicos.

Un ejemplo son los entornos de IA abiertos que proporcionan un marco flexible para que los científicos, ingenieros y desarrolladores de datos creen, implementen e integren proyectos de manera más rápida y eficiente. Las plataformas desarrolladas por código abierto tienen seguridad integrada en el diseño, lo que facilita a las organizaciones capacitar e implementar modelos de IA con estrictos estándares de protección de datos.

Alineados con el futuro

Otra preocupación de las empresas y la sociedad respecto al uso de la IA ??a gran escala está relacionada con la sostenibilidad. Según a GartnerLa IA está impulsando rápidos aumentos en el consumo de electricidad, y la consultora predice que 40% de los centros de datos de IA existentes estarán operativamente limitados por la disponibilidad de energía para 2027.

??Optimizar el consumo energético de las infraestructuras tecnológicas es fundamental para reducir la huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático, contribuyendo a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU). Proyectos como Kepler y Climatik, por ejemplo, son esenciales para la innovación sostenible.

La IA y sus complementos, como GenAI y Machine Learning, pueden y ya lo están haciendo revolucionando industrias clave a través de soluciones innovadoras como el diagnóstico médico automatizado o el análisis de riesgos en el sistema judicial. Junto con otras tecnologías como la computación cuántica, Internet de las cosas (IoT), Edge Computing, 5G y 6G, esta tecnología será la base para el desarrollo de ciudades inteligentes, para el descubrimiento de innovaciones sin precedentes y para escribir un nuevo capítulo de la historia. Pero si bien todas estas soluciones juegan un papel crucial, siempre debemos recordar que son los talentos quienes las desarrollan, implementan y utilizan estratégicamente, para resolver problemas específicos y resolver negocios.

Por lo tanto, la colaboración es fundamental para mitigar el riesgo y avanzar de manera más segura hacia un futuro sostenible construido sobre las bases de la IA. La colaboración basada en principios de código abierto promueve la transparencia, la cultura abierta y el control comunitario, además de impulsar el desarrollo de tecnología de IA ética, inclusiva y responsable a corto y largo plazo.

99Food abre registro para restaurantes de todo Brasil con modelo revolucionario, sin cargos ni comisiones

99Food abre oficialmente el martes (29), la inscripción para restaurantes de todo Brasil que quieran integrar la nueva plataforma de entrega de alimentos de 99. Los restaurantes de todo el país, que podrán registrarse en la plataforma a partir de hoy, no necesitarán pagar comisiones ni mensuales. costos que excluyeron a muchos comerciantes de este sistema que trae comodidad a la población y genera ingresos a miles de motociclistas. Cuando se lance el servicio, los establecimientos tendrán acceso inmediato a más de 55 millones de usuarios de 99.

Por primera vez en Brasil, los restaurantes podrán operar en una gran plataforma de entrega sin pagar ninguna tarifa o comisión mensual, accediendo a oportunidades de ganancias y crecimiento, y NO a través de una promoción única. Todos los restaurantes en Brasil podrán aprovechar de este modelo durante 24 meses desde el momento en que se registran, lo que refuerza el compromiso a largo plazo de 99Food con el sector de mantener siempre la mejor oferta para quienes realmente lo hacen realidad.

Al eliminar los costos incorporados y las estructuras de comisiones abusivas, 99Food pone en manos de los propietarios de restaurantes la oportunidad de ganar más dinero por pedido, al tiempo que ofrece precios más justos para los clientes. La propuesta también dará acceso a una gran parte de los 400 mil restaurantes brasileños que hoy tienen la opción de entregar muchos de ellos porque no pueden permitirse las altas tarifas que se cobran actualmente y que, con la llegada de 99Food, finalmente podrán aprovechar el potencial de crecimiento que puede ofrecer una plataforma digital como 99.

“Los restaurantes ya no necesitan dar un tercio de lo que ganan sólo para cubrir” los costes, afirma Bruno Rossini, director senior de 99.“Esto es una revolución. Estamos devolviendo el control del mercado a quienes cocinan y a quienes entregan. En un pedido promedio, los restaurantes pueden ganar alrededor de 20% más que hoy 20%, un salto real que convierte la entrega en una fuente de ganancias y aún garantiza a los consumidores las opciones de alimentos más asequibles del mercado”

Con 99Food, los restaurantes ya no necesitarán aumentar los precios para cubrir tarifas y comisiones; PUEDEN cobrar la misma cantidad que el mostrador, atrayendo a más clientes con comidas justas y asequibles.

El modelo 99Food devuelve el control a los restaurantes

A partir de hoy, cualquier restaurante en Brasil puede registrarse en 99Food y elegir entre dos modelos simples:

  • Servicio completo: 99food se encarga de todo el proceso, con una tarifa de entrega fija según la distancia;
  • Mercado: el restaurante recibe pedidos a través de 99Food, pero realiza la entrega por su cuenta, manteniendo total autonomía.

“Esta propuesta no es una promoción. Es un nuevo estándar. Y muestra nuestro compromiso de ofrecer siempre la mejor oferta a los restaurantes brasileños”, afirma Rossini.“Queremos crecer juntos: restaurantes, repartidores y clientes, todos ganando con un modelo más justo e inteligente. Nuestra ambición es transformar el reparto y dar forma a un nuevo futuro para el sector alimentario del país”.

Con una inversión de más de 1.400 millones de rands solo en 2025 y una presencia en dispositivos móviles de 1 de cada 4 brasileños, 99 es la empresa mejor posicionada para desafiar el mercado y a sus principales actores 2 JO uniendo movilidad, medios de pago y ahora entrega de alimentos en una comodidad completa. ecosistema.

La inscripción para restaurantes ya está abierta en todo Brasil en: comerciante.99app.com. Los establecimientos recibirán un aviso de 30 días antes del inicio de operación en su región. El lanzamiento para los consumidores está previsto para mediados de 2025.

[elfsight_cookie_consent id="1"]