Comenzar Sitio Página 137

Gestión inteligente de documentos: 5 herramientas tecnológicas para RRHH

En el escenario actual, la transformación digital redefine la dinámica corporativa y el sector de Recursos Humanos (RRHH) tiene un papel crucial en la modernización de las empresas. En este segmento, la gestión de documentos, que antes se caracterizaba por pilas de papeles y procesos manuales, ahora requiere agilidad, seguridad y eficiencia. Para ello, contar con las herramientas tecnológicas es una necesidad.

¿En qué consiste la gestión de documentos en RRHH?

El área de RRHH necesita manejar una gran cantidad de documentos: contratos, nóminas, evaluaciones de desempeño, políticas internas y mucho más. La gestión eficiente de estos archivos, es decir, el control de envío, retorno, firma, verificación, entre otros, no es solo una cuestión de organización, sino un factor crítico para el éxito del negocio.

Según elDirector ejecutivoda Digital Helper + Suscríbete Bem, Carlos Henrique Mencaci, la tecnología es indispensable en este escenario. Quien cuida de las personas, tiene en sus manos datos de suma relevancia. El manejo físico de esta información, o fuera de plataformas ideales, tiende a volver el área improductiva, sin estrategia ni seguridad, ya que gran parte de la fuerza se dedica a la organización del papeleo, explica.

¿Qué tecnologías hacen que la gestión de documentos sea inteligente? ¡Conoce cinco herramientas orientadas a Recursos Humanos!

La investigación realizada por Think Work Lab reveló cómo los recursos humanos aún sufren por la burocracia y la falta de automatización. Según los datos, los brasileños dedican, en promedio, 16,9 horas semanales, o el 38% de su jornada laboral, a tareas burocráticas. Para aproximadamente el 22% de los profesionales consultados, las actividades eran monótonas y repetitivas, aspectos considerados desmotivadores. Además, la gran mayoría (40%) no realizó ningún movimiento práctico para hacer la gestión de personas más tecnológica y menos manual. En ese sentido, Mencaci lista cinco herramientas útiles para iniciar esta actualización en los sistemas:

1. Sistemas de Gestión de Documentos (DMS – Sistemas de Gestión de Documentos)

Un DMS permite crear, almacenar, organizar y compartir archivos de forma centralizada y segura a través de Internet. Con recursos como indexación y búsqueda rápida, Recursos Humanos puede acceder a cualquier dato en segundos, eliminando la pérdida de tiempo con búsquedas manuales. “Plataformas como Digital Helper + Assine Bem ofrecen esa atmósfera, con la integración a otras herramientas, facilitando la automatización de flujos de actividades”, dice elDirector ejecutivo.

2. Firma Electrónica

La rúbrica de documentos es una etapa crítica en RRHH, ya sea para contratos, admisiones, despidos o acuerdos. Herramientas de firma electrónica, garantizan validez jurídica, agilidad y protección. Con ellas, es posible enviar, validar y guardar los documentos sin necesidad de impresión o desplazamiento.

Almacenamiento en la Nube

El almacenamiento en la nube es fundamental para garantizar la accesibilidad y la seguridad de los escritos en el entornoen líneaEste mecanismo permite abrir información desde cualquier lugar, en cualquier momento. Además, la criptografía de datos y loscopias de seguridadautomáticos garantizan la seguridad de la información.

4. Plataformas de Colaboración y Compartición

Herramientas para realizar reuniones remotas, planificar tareas y seguir su desarrollo facilitan la colaboración entre equipos y el intercambio seguro de materiales. Con ellas, Recursos Humanos puede crearflujos de trabajoeficientes, aprobar documentación en tiempo real y mantener a todos lospartes interesadasalineados.

Inteligencia artificial integrada

Sistemas con inteligencia artificial (IA) nativa, es decir, diseñados para ello mismositio, son fundamentales para optimizar el servicio realizado por allí. En Digital Helper + Assine Bem, la IA está vinculada al proceso de firma digital. Con ellas, las personas pueden hacer preguntas específicas sobre el contenido que van a firmar. Esto reduce la necesidad de consultar a un especialista para aclarar dudas o evitar futuros errores, explica elDirector ejecutivo.

Por último, para Mencaci, la gestión inteligente no es solo una cuestión de tecnología, sino de supervivencia en el mercado actual. "Las empresas que adoptan estas configuraciones ganan en productividad, seguridad y competitividad, mientras reducen costos y riesgos", finaliza.

Sunrize acelera su expansión y apuesta por un mercado de miles de millones

El sector de suplementos alimenticios en Brasil nunca ha estado tan activo. Valorado en 6,4 mil millones de reales en 2023 y proyectado para alcanzar la cifra de 10,8 mil millones para 2028, el segmento ha sido objeto de inversores atentos a las nuevas demandas de consumo.

Es en este escenario de fuerte expansión que Raphael Mattos, uno de los mayores especialistas del país en franquicias y crecimiento acelerado de negocios, anuncia su entrada como socio de la empresa, marca de suplementos a base de proteínas vegetales, que ya ha recaudado 2,5 millones de reales y cuenta con un equipo estratégico de inversores, incluido el cantante Di Ferrero.

La incorporación de Mattos al consejo societario de Sunrize no es solo un movimiento estratégico, sino un hito para la escalabilidad de la operación. Fundador de Scale Company y de Acelera, aceleradora de franquicias que impulsó algunas de las mayores redes del país, el empresario tiene un historial sólido de transformar negocios prometedores en casos de éxito. Ahora, él ingresa a Sunrize con el objetivo de estructurar la expansión de la marca y llevarla a un nuevo nivel de crecimiento, aprovechando la marea de consumo que impulsa el sector de alimentación saludable en Brasil.

"La demanda de proteínas vegetales está en aumento y Sunrize tiene un gran potencial de impacto. La estrategia ahora es ampliar nuestra capacidad productiva, optimizar la cadena de distribución, con una fuerte presencia digital, y posicionar la marca para alcanzar a un público aún mayor", afirma.

Según el especialista, el plan de crecimiento implica no solo la consolidación de Sunrize en el mercado nacional, sino también la exploración de nuevas frentes internacionales. Con un modelo de negocio estructurado para atraer inversores estratégicos, la empresa se prepara para escalar y competir en el mercado con los gigantes del sector.

“Sunrize ya nace en un nicho altamente prometedor, atendiendo a un público que busca alternativas saludables y sostenibles, sin renunciar a la calidad y al rendimiento nutricional. Ahora la marca tiene todo para acelerar su presencia y capturar una cuota aún mayor de un mercado que sigue en crecimiento vertiginoso”, finaliza Mattos.

Atención al cliente: la profesión de agente evolucionará, pero no desaparecerá, afirma Foundeve

Hasta 2030, innumerosas profesiones correrán el riesgo de desaparecer. Entre as ocupações está a dos operadores de telemarketing, esse é um alerta doForo Económico Mundialen su estudio Futuro del Trabajo con la Fundación Dom Cabral. Por otro lado, la líder global en experiencia del consumidor, Foundever, refuerza queno hay riesgo de extinción, sino la evolución del papel del agente hacia un alcance de analista.

El mercado de consumo siempre existirá y con él actividades que necesitan de la mirada y la intervención humana. Incluso con las nuevas tecnologías que sirven de apoyo para un mejor éxito en la atención al cliente, en el futuro, lo que sucederá es que estos agentes tendrán sus funciones mejoradas, más desarrolladas y analíticas», advierte el CEO Brasil de Foundever, Laurent Delache.

El material desarrollado en colaboración con la Fundación Dom Cabral destaca que la evolución digital es señalada como una de las tendencias más transformadoras por el 60% de los encuestados. Los principales aspectos destacados incluyen inteligencia artificial y procesamiento de información (86%), robótica y automatización (58%) y generación, almacenamiento y distribución de energía (41%). En el informe, también se menciona que la IA Generativa ha mostrado un crecimiento rápido, impulsado tanto por el aumento de las inversiones como por la adopción en diversos sectores de la economía, con destaque para los servicios financieros, consultoría y educación.

En contraposición sobre las profesiones de riesgo de existencia, el estudio Futuro del Trabajo, realizado por el Foro Económico Mundial, muestra las funciones con mayor crecimiento para los próximos años. Entre ellas, especialistas en Big Data, ingenieros de Fintech, especialistas en IA y Machine Learning, desarrolladores de Software y Aplicaciones, profesionales en Gestión de Seguridad, especialistas en almacenamiento de datos entre otros en evolución.

El centro de contacto en 2035

Los avances digitales, junto con las nuevas tecnologías proporcionadas por la inteligencia artificial, colaboran en estas dudas cuando se trata de profesiones del futuro. En contraposición, el informeTendencias de CX para 2035, desarrollado por la líder global de CX, Foundever, afirma que el profesional de contact center, supuestamente destinado al final de su carrera, necesitará una visión más analítica en su trabajo.

El material de Foundever destaca que el autoservicio está ganando cada vez más espacio, impulsado por la evolución de la inteligencia artificial y la GenAI. Estas tecnologías permiten que una gama mayor de casos complejos sea resuelta en diferentes canales en línea, como mensajes, aplicaciones y voz. En otras palabras, se espera que las habilidades de los asistentes virtuales se expandan a una amplia variedad de canales, complementando las capacidades omnicanal ya existentes.

El CEO de Foundever en Brasil, Laurent Delache, prevé la llegada de un agente de inteligencia artificial centralizado, capaz de ofrecer habilidades avanzadas y mayor personalización. Esto representará un contraste significativo en relación con las experiencias aisladas y básicas que predominan actualmente. La búsqueda de experiencias cada vez más personalizadas, impulsada por agentes de IA, trae consigo un potencial inmenso para mejorar la interacción entre marcas y consumidores. En contrapunto, esta personalización intensificada plantea cuestiones cruciales sobre la ética y la seguridad, y por ello, la recopilación y el uso de datos personales para moldear experiencias individuales requieren de las empresas un cuidado redoblado para evitar la discriminación y garantizar la privacidad de los usuarios, cuenta.

Delache también refuerza que la razón de esto es la creciente complejidad de las demandas de los clientes, que está impulsando una transformación profunda en la atención al consumidor. La necesidad de soluciones personalizadas e inmediatas está acelerando la adopción de inteligencia artificial (IA) en este sector.

Aunque existen preocupaciones sobre la automatización de tareas y la posible sustitución de empleos, investigaciones muestran que los líderes de soporte al cliente ven la IA como una fuerza impulsora para la evolución de las carreras en este campo. Ou seja, à medida que as expectativas dos clientes aumentam, a IA capacitará os profissionais de atendimento a se tornarem especialistas em resolver problemas complexos de forma mais eficiente, contribuindo para uma maior satisfação e fidelização dos consumidores durante a sua experiência”, diz.

Cómo prepararse para ser un buen agente de atención hasta 2035, según Foundever:

  • Entiende dónde la GenAI cobrará vida en el centro de contacto y te ayudará a prosperar;
  • Asegure que los estándares éticos y de seguridad para las nuevas tecnologías mantengan un nivel de integridad ejemplar;
  • Practique la transparencia con los consumidores y sirva como una guía educativa para ellos sobre las nuevas políticas de tecnología y datos.

Natural Bot revoluciona la entrega de restaurantes con CoPiloto basado en IA

A Natural Bot, startup de tecnología especializada en Inteligencia Artificial para el sector de foodservice, está transformando la atención de los repartos en Brasil con CoPiloto, un asistente de ventas basado en IA Generativa. La solución automatiza la atención vía WhatsApp, sugiere productos, finaliza pedidos y procesa pagos de forma integrada, aumentando significativamente la eficiencia y la escalabilidad de los restaurantes.

Con una inversión de más de R$2 millones, Natural Bot llegó al mercado con una tecnología que redefine la experiencia de ventas por WhatsApp. A diferencia de los chatbots tradicionales, que siguen flujos rígidos, el CoPiloto de Natural Bot utiliza Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) para ofrecer interacciones más dinámicas y personalizadas, comprendiendo no solo texto, sino también audios, abreviaturas y regionalismos, haciendo que la experiencia sea más natural e intuitiva para el cliente.Gracias a esta tecnología avanzada, los restaurantes que adoptan Natural Bot registran un aumento del 76% en la tasa de conversión en comparación con los chatbots convencionales

Según Rafael Coffani, fundador de Natural Bot, la tecnología soluciona uno de los principales desafíos del delivery vía WhatsApp: la limitación en la atención humana. WhatsApp es una herramienta esencial para muchos restaurantes, pero sin automatización, mantener un estándar de atención, escalar ventas y ofrecer una experiencia de compra ágil e interactiva se convierte en un desafío. CoPiloto cambia este escenario al ofrecer una atención humanizada y eficiente, impulsando las ventas de forma automática, explica Coffani.

Además de responder dudas y procesar pedidos, el CoPiloto sugiere artículos complementarios de forma inteligente, aumentando el ticket medio de los clientes. También elimina la necesidad de enviar manualmente los comprobantes de pago, ya que realiza la verificación automáticamente a través del Banco Central, garantizando mayor seguridad contra fraudes.

La plataforma también cuenta con un panel administrativo, donde los gestores de los restaurantes pueden personalizar la identidad de CoPiloto, gestionar menús, definir zonas de entrega y monitorear métricas de ventas. La meta de Natural Bot es alcanzar 1.700 cuentas activas en 2025 y superar las 15.000 para finales de 2026.

"Estamos ofreciendo una nueva experiencia de compra para los consumidores y una solución escalable para los restaurantes. Nuestra tecnología tiene potencial para convertirse en estándar en el mercado de delivery", afirma Coffani.

Según una encuesta de Abrasel, el 63% de los establecimientos utilizan WhatsApp para ventas y el 32% señalan la aplicación como la principal herramienta de delivery. El CoPiloto no pretende reemplazar las aplicaciones tradicionales de entrega, sino ofrecer una alternativa eficiente para los clientes que prefieren comprar directamente por WhatsApp, uno de los canales más utilizados por los brasileños.

Con soporte para pedidos por texto y audio, la plataforma hace que la experiencia de compra sea más fluida y accesible, reduciendo filas virtuales y optimizando la atención. Además de mediar pedidos, el CoPiloto gestiona dudas, envía menús, sugiere artículos, procesa pagos y emite automáticamente la Orden de Servicio. La integración con sistemas de punto de venta y logística, como Saipos, Eclética y Colibri, y la expansión de la conectividad a través de API refuerzan la propuesta de un ecosistema completo para el delivery.

La solución ofrece beneficios directos para los restaurantes, permitiendo una atención escalable. Para los clientes, reduce el tiempo de espera y proporciona una experiencia de compra más intuitiva. Otra diferencia es la flexibilidad en el proceso de compra, permitiendo que el consumidor elija entre WhatsApp o un menú en línea.

Nuestro enfoque es ofrecer una solución que realmente impulse los negocios de los restaurantes. El CoPiloto no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también permite que los establecimientos aumenten sus ventas de manera sostenible, garantizando mayor eficiencia operativa y previsibilidad financiera, finaliza Coffani.

Red Hat impulsa la IA empresarial en la nube híbrida con Red Hat AI

Red Hat acaba de lanzar nuevas actualizaciones en Red Hat AI, su portafolio de productos y servicios diseñados para acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de IA en la nube híbrida. Red Hat AI ofrece una plataforma de IA empresarial para entrenamiento de modelos e inferencia, proporcionando más experiencia, flexibilidad y una experiencia simplificada para desplegar sistemas en cualquier lugar en la nube híbrida.

En la búsqueda de reducir los costos de implementación de grandes modelos de lenguaje (LLMS) para atender a un número creciente de casos de uso, las empresas aún enfrentan el desafío de integrar estos sistemas con sus datos propietarios y acceder a ellos desde cualquier lugar: ya sea en un centro de datos, en la nube pública o incluso en el edge.

Integrando tanto Red Hat OpenShift AI como Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), Red Hat AI responde a estas preocupaciones al proporcionar una plataforma de IA empresarial que permite adoptar modelos más eficientes y optimizados, ajustados con los datos específicos del negocio, con la posibilidad de ser implementados en la nube híbrida para entrenar modelos en una amplia gama de arquitecturas de computación.

Para Joe Fernandes, vicepresidente y gerente general de la Unidad de Negocios de IA de Red Hat, la actualización permite que las organizaciones sean precisas y económicas en sus jornadas de IA. Red Hat sabe que las empresas necesitarán formas de gestionar el creciente costo de sus implementaciones de IA generativa, a medida que llevan más casos de uso a producción y operan a escala. Red Hat AI ayuda a las organizaciones a abordar estos desafíos, permitiéndoles disponer de modelos más eficientes, desarrollados con un propósito, entrenados con sus datos y que posibilitan inferencias flexibles en entornos locales, en la nube y en el edge.

Red Hat OpenShift AI

Red Hat OpenShift AI ofrece una plataforma completa de IA para gestionar los ciclos de vida de IA predictiva y generativa (gen AI) en la nube híbrida, incluyendo operaciones de aprendizaje automático (MLOps) y capacidades de operaciones de modelos de lenguaje grande (LLMOps). La plataforma ofrece funcionalidades para construir modelos predictivos y ajustar modelos de IA generativa, junto con herramientas para simplificar la gestión de modelos de IA, desde pipelines de ciencia de datos y modelos hasta la supervisión de modelos, gobernanza y mucho más.  

La versión más reciente de la plataforma, Red Hat OpenShift AI 2.18, añade nuevas actualizaciones y capacidades para apoyar el objetivo de Red Hat AI de ofrecer modelos de IA más optimizados y eficientes para la nube híbrida. Los principales recursos incluyen

●      Servicio distribuidodisponible a través del servidor de inferencia vLLM, el servicio distribuido permite que los equipos de TI dividan el servicio de modelos entre varias unidades de procesamiento gráfico (GPUs). Esto ayuda a aliviar la carga en un solo servidor, acelera el entrenamiento y el ajuste fino, y promueve un uso más eficiente de los recursos informáticos, al mismo tiempo que ayuda a distribuir los servicios entre los nodos para los modelos de IA.

●      Experiencia de ajuste de modelo de punta a puntausando InstructLab y los pipelines de ciencia de datos de Red Hat OpenShift AI, este nuevo recurso ayuda a simplificar el ajuste fino de los LLMs, haciéndolos más escalables, eficientes y auditables en grandes entornos de producción, al mismo tiempo que proporciona gestión a través del panel de control de Red Hat OpenShift AI.

●      Barras de protección de IARed Hat OpenShift AI 2.18 ayuda a mejorar la precisión, el rendimiento, la latencia y la transparencia de los LLMs mediante una vista previa de la tecnología AI Guardrails, que monitorea y protege las interacciones de entrada del usuario y las salidas del modelo. El AI Guardrails ofrece funciones adicionales de detección para ayudar a los equipos de TI a identificar y mitigar discursos potencialmente odiosos, abusivos o profanos, información personal identificable, datos de competidores u otros restringidos por políticas corporativas.

●      Evaluación de modelo: utilizando o componente de avaliação de modelos de linguagem (lm-eval) para fornecer informações importantes sobre a qualidade geral do modelo, a avaliação de modelos permite que os cientistas de dados comparem o desempenho de seus LLMs em várias tarefas, desde raciocínio lógico e matemático até linguagem natural adversarial, ajudando a criar modelos de IA mais eficazes, responsivos e adaptados.

RHEL IA

Parte del portafolio de Red Hat AI, el RHEL AI es una plataforma de modelos fundamentales para desarrollar, probar y ejecutar LLMs de manera más consistente, con el objetivo de impulsar aplicaciones empresariales. El RHEL AI ofrece modelos Granite LLMs y herramientas de alineación de modelos InstructLab, que son paquetes en una imagen inicializable de Red Hat Enterprise Linux y pueden implementarse en la nube híbrida.

Lanzado en febrero de 2025, el RHEL 1.4 trajo varias mejoras, incluyendo:

●      Soporte para el modelo Granite 3.1 8Bcomo la adición más reciente a la familia de modelos Granite con licencia de código abierto. El modelo añade soporte multilingüe para inferencia y personalización de taxonomía/conocimiento (vista previa para desarrolladores), además de una ventana de contexto de 128k para mejorar la adopción de resultados de resumen y tareas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG).

●      Nueva interfaz gráfica de usuario para contribuir con habilidades y conocimientos previosdisponible en formato de vista previa para desarrolladores, con el objetivo de simplificar el consumo y la fragmentación de datos, así como permitir que los usuarios añadan sus propias habilidades y contribuciones a modelos de IA.

●      Banco de Conhecimento de Documentos (DK-bench)para facilitar comparaciones entre modelos de IA ajustados con datos privados relevantes con el rendimiento de los mismos modelos base no ajustados.

Red Hat AI InstructLab en IBM Cloud

Cada vez más, las empresas buscan soluciones de IA que prioricen la precisión y la seguridad de sus datos, al mismo tiempo que mantienen los costos y la complejidad lo más bajos posible. El Red Hat AI InstructLab, disponible como un servicio en IBM Cloud, fue diseñado para simplificar, escalar y ayudar a mejorar la seguridad en el entrenamiento y despliegue de sistemas de IA. Al simplificar el ajuste de modelos de InstructLab, las organizaciones pueden construir plataformas más eficientes, adaptadas a sus necesidades únicas, manteniendo el control de su información confidencial.

Entrenamiento gratuito sobre los Fundamentos de la IA

La IA es una oportunidad transformadora que está redefiniendo cómo las empresas operan y compiten. Para apoyar a organizaciones en este escenario dinámico, Red Hat ofrece capacitaciones en línea gratuitas sobre Fundamentos de IA. La empresa está ofreciendo dos certificados de aprendizaje en IA, dirigidos tanto a líderes senior experimentados como a principiantes, ayudando a educar a usuarios de todos los niveles sobre cómo la IA puede ayudar a transformar las operaciones comerciales, agilizar la toma de decisiones y impulsar la innovación.

Disponibilidad

Red Hat OpenShift AI 2.18 y Red Hat Enterprise Linux AI 1.4 ya están disponibles. Más información sobre recursos adicionales, mejoras, correcciones de errores y cómo actualizar su versión de Red Hat OpenShift AI a la más reciente se puede encontraraquíy la versión más reciente de RHEL AI se puede encontraraquí.

El Red Hat AI InstructLab en IBM Cloud estará disponible pronto. La capacitación sobre los Fundamentos de IA de Red Hat ya está disponible para los clientes.

Zuk e Itaú Unibanco promueven subastas con más de 100 inmuebles en marzo

A Zuk, referencia en el mercado brasileño de subastas de inmuebles, organiza en marzo, en colaboración con Itaú Unibanco, una serie de subastas especiales. Habrá más de 100 oportunidades los días 27, 28 y 31 con inmuebles para diferentes perfiles de compradores, desde residenciales hasta terrenos, además de lotes abiertos a propuestas.

Las condiciones de pago varían: algunos inmuebles requieren pago al contado, otros ofrecen hasta un 10% de descuento en la compra. Además, hay opciones con descuentos que alcanzan el 61%, siendo una excelente oportunidad para quienes buscan la casa propia o pretenden hacer una buena inversión aún en el primer trimestre de 2025. Las ventas se realizan íntegramente en línea, enplataforma intuitiva de la empresaen las fechas destacadas.

Las oportunidades abarcan los siguientes estados: Alagoas, Bahía, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Pará, Paraíba, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande do Norte, Rondônia, Río Grande do Sul, Santa Catarina y São Paulo.

Los valores varían segúnR$ 38 mil para un apartamentoen Maré, en Río de Janeiro (RJ), con 34 metros cuadrados hasta1,8 millones de reales para un apartamentoen el barrio Sion, en Belo Horizonte (MG), con más de 180 metros cuadrados. La propiedad con el mayor descuento (61%apagado) é una casa por valor de R$ 146,5 milen el barrio Borboleta, en Juiz de Fora (MG), con 316 metros cuadrados.

Para participar, basta registrarse en el PortalConsultar el pliego del lote y hacer la oferta por la propiedad deseada.

Referencia en el sector desde hace 40 años, con su portal ya consolidado en el área de subastas judiciales y extrajudiciales, el Portal Zuk tiene los inmuebles como bandera de la casa. La empresa tiene reconocimiento nacional y precios accesibles, ayudando a miles de personas a realizar el deseo de tener su propia casa o el negocio de sus sueños.

Temu supera Shein, Samsung y AliExpress en menos de un año

La plataforma china Temu alcanzó un hito impresionante en el mercado brasileño de comercio electrónico, superando a gigantes como Shein, Samsung y AliExpress en menos de un año de operación en el país. Con más de 151 millones de accesos en febrero de 2025, la empresa registró su mejor desempeño mensual desde su llegada a Brasil en mayo de 2024.

El sector de importados en su conjunto tuvo un rendimiento notable en febrero, registrando 320 millones de accesos, el segundo mejor resultado de su historia, solo por detrás de enero de este mismo año. Temu fue la principal responsable de este crecimiento, siendo la única entre las cinco mayores empresas del sector en presentar un aumento en el número de accesos.

Crecimiento meteórico

El éxito de Temu es aún más significativo considerando la diferencia con sus competidores directos. La plataforma superó a AliExpress, que ocupa el segundo lugar en el ranking de importados, por una diferencia de aproximadamente 77 millones de accesos. En el ranking general de los mayores comercios electrónicos de Brasil, Temu ya ha superado a casi todos los competidores asiáticos, situándose solo por detrás de Shopee, que ocupa el segundo lugar.

Mientras que el sector de importados prosperó, febrero fue un mes desafiante para los comercios electrónicos brasileños en general. Ninguno de los 18 sectores analizados mostró crecimiento en comparación con enero, que había registrado récords históricos para diversos segmentos.

Tendencia móvil en alza

Otro dato relevante del mercado es el crecimiento constante de las visitas a través de la aplicación, que aumentaron un 11,37% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que las visitas a través de la web disminuyeron un 0,55%. Actualmente, más del 78% de todos los accesos a comercios electrónicos en Brasil se realizan desde dispositivos móviles, confirmando una tendencia que ha sido impulsada por las propias marcas.

El caso de Temu ilustra cómo una empresa puede, en tiempo récord, conquistar una posición destacada en el competitivo mercado brasileño de comercio electrónico, desafiando a los actores ya establecidos y cambiando la dinámica del sector de importados.

Retención de talentos: el camino hacia el éxito

Percibo que la retención de talento ha sido un desafío cada vez mayor para gran parte de las empresas, no solo en tecnología, sino en general, que necesitan lidiar con personas de diferentes generaciones en el equipo y que muchas veces pierden colaboradores con un potencial enorme por razones que podrían haberse evitado. ¿Y por qué será que esto está aumentando?

Lo que he notado, especialmente después de la pandemia, es una 'exploración velada' de los empleados, ofreciendo condiciones laborales inadecuadas, un ambiente tóxico – para usar la jerga de moda –, con salarios por debajo del mercado y, muchas veces, sin beneficios. Hoy, las personas tienen más posibilidades en el mercado y no aceptan tener que desempeñar muchas funciones sin ser remuneradas adecuadamente por ello.

La insatisfacción puede surgir por varias razones, pero cuando se trata del bolsillo, la situación es aún peor. Sin contar que los colaboradores, en especial, los más jóvenes, no suelen soportar en silencio algunas imposiciones que se hacen y, por esa razón, terminan siendo etiquetados como perezosos o que no quieren trabajar. Y sabemos que muchas veces, no es verdad.

Según el informe de 2024 realizado por Talent Trends, empresa de reclutamiento y selección de Michael Page, aproximadamente el 28% de los brasileños, aunque están satisfechos con sus empleos, buscan activamente nuevas oportunidades. Este dato, sumado al aumento de la insatisfacción salarial, que pasó del 39% al 52% en un año, señala una insatisfacción creciente en el mercado laboral.

Muchas veces, el liderazgo pierde excelentes empleados por tonterías, ya que no quiso aumentar el salario o dar algún beneficio, incluso reconociendo que hay mérito en ese colaborador, o porque impuso condiciones que más perjudican que ayudan. Estas pequeñas cosas terminan desgastando a las personas, que comienzan a buscar otras oportunidades laborales, para poder salir de la empresa en la que están y comenzar en otro trabajo.

Las empresas deben estar cada vez más conscientes de que deben cambiar algunas conductas para poder atraer y, sobre todo, retener talentos que ya forman parte del equipo. Es importante destacar que no estoy diciendo que los gestores deban hacer todo lo que quieren los colaboradores, sino que deben tener una escucha activa para poder ofrecer mejores condiciones de trabajo en general y posibilidades de crecimiento.

Sí, el salario o la remuneración financiera son importantes, pero incluso un buen salario, en algún momento cansa, dependiendo del ambiente de trabajo, que básicamente está definido por el liderazgo y la forma en que se gestiona. En este sentido, utilizar una herramienta como los OKRs – Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave) – puede ayudar en este proceso. Debes estar preguntándote: ¿por qué?

La herramienta propone que los integrantes del equipo formen parte de la construcción de las metas, los objetivos y los resultados que deben alcanzarse al final del ciclo, lo cual además de ser importante para la evolución de la empresa, hará que cada colaborador se sienta más valorado, ya que les permite visualizar cómo su trabajo impacta en el conjunto. Eso aumenta mucho el compromiso de los empleados y será un impulso en los esfuerzos para alcanzar los resultados deseados.

El mercado inmobiliario puede ser una opción favorable para inversores principiantes, pero requiere atención a los riesgos burocráticos

Considerado uno de los mejores sectores para aplicar, el mercado inmobiliario presenta condiciones optimistas para nuevos inversores. Ya sea en fondos inmobiliarios, compra de propiedad propia o incluso proyectos en construcción, el sector presenta retornos consolidados y un potencial creciente de valorización. Sin embargo, la primera experiencia puede ser traumática si no está bien fundamentada.

Eso porque al adquirir una propiedad, muchos compradores analizan solo la estructura y el estado de entrega, sin considerar cuestiones burocráticas. Administradoras de más de 60 CNPJs inmobiliarios y socias del Simas y Hütner Abogacíalas abogadas Dra. Suellenn Simas y Dra. Renata Hütner, citan puntos que deben ser analizados durante las negociaciones.

Especialista en contratos, Hütner sostiene que la acción requiere planificación jurídica para garantizar el éxito de la movilización y destaca la importancia de la elaboración y el conocimiento contractual. “El contrato es la base de la seguridad jurídica de cualquier compra inmobiliaria. Debe ser detallado, claro y preciso para proteger los intereses de las partes involucradas. Lamentablemente, muchas personas solo perciben la importancia de esto cuando ya están enfrentando problemas”, explica.

Especializada en derecho inmobiliario y empresarial, Simas advierte que el primer paso para garantizar la seguridad del negocio es el análisis documental, que requiere una atención minuciosa ante lo que dice la ley. La emoción puede hacer que el comprador ignore detalles importantes. Sin un análisis cuidadoso de la situación estatal y de posibles restricciones judiciales, existe un gran riesgo de problemas futuros. Lo barato puede salir caro.

¿Qué cuidados deben tomarse?

En casos de inmuebles usados, se debe prestar atención a la matrícula del inmueble, certificados de venta, impuestos, documentación registrada y inspecciones, además de una investigación sobre la procedencia del vendedor. Ya en inmuebles en construcción, el cuidado debe ser doble. Las abogadas indican que la reputación de la constructora y las condiciones del contrato son los primeros puntos a analizar. También se recomienda que el inversor conserve toda la material publicitario, para garantizar la entrega completa de la estructura comercializada.

¿En qué debo pensar al elegir la propiedad?

1. Infraestructura de la región: Áreas con construcciones recientes y mejoras urbanas tienden a valorizarse más.

2. Acceso al transporte público y comercio: Los barrios bien conectados suelen ser más buscados para vivir y emprender.

3. Historial de valorización: Es importante verificar el precio promedio de las propiedades vecinas y la tendencia de aumento o disminución en los últimos años.

4. Liquidez de la inversión: Comprar la propiedad basándose únicamente en el precio no es recomendable. Es fundamental analizar el crecimiento de la región y la liquidez del capital a largo plazo, de modo que una posible reventa no sea perjudicada.

La pareja concluye que buscar asesoramiento legal y negociar las condiciones basándose en las garantías legislativas ayuda a garantizar la seguridad y la tranquilidad en el proceso de compra y aplicación, donde la prevención es el mejor camino para evitar problemas futuros.

El mapa de la fotografía revela las principales marcas del sector en Brasil

¿Quién está moldeando el panorama de la fotografía en Brasil? El Mapa de la Industria Fotográfica 2025, elaborado por Aftershoot, responde a esa pregunta al presentar un panorama completo de las empresas que impulsan el sector. Organizado en 14 categorías, incluyendo fabricantes, softwares de edición y servicios de portafolio, el estudio destaca a los principales actores de esta industria.

El mercado fotográfico nunca ha sido tan dinámico. Con el auge de la inteligencia artificial y la fusión entre técnicas tradicionales y digitales, fotógrafos y creadores de contenido buscan soluciones innovadoras para optimizar sus flujos de trabajo. El mapa surge como una guía esencial, conectando a los profesionales con las herramientas y tendencias que están redefiniendo cómo se produce, edita y comparte la fotografía.

El levantamiento refleja la constante transformación del sector.El Mapa de la Industria Fotográfica destaca la increíble diversidad de empresas que influyen en el escenario de la fotografía. De fabricantes a desarrolladores de software, este mapa reúne a aquellos que están innovando y creando las herramientas que impulsan el sector. La fotografía está en un momento de convergencia entre inteligencia artificial y técnicas tradicionales. Actualmente, los fotógrafos no eligen una sola solución; están combinando diferentes herramientas para desbloquear nuevas posibilidades creativas y optimizar sus flujos de trabajo.— comenta Harshit Dwivedi, fundador de Aftershoot.

Según Justin Benson, cofundador de Aftershoot, la especialización ha sido un factor clave en este movimiento:El Mapa de la Industria Fotográfica es nuestra forma de unir a la comunidad, facilitando que los fotógrafos exploren y elijan las mejores herramientas para su trabajo. Estamos observando un aumento en el desarrollo de herramientas especializadas para nichos específicos, lo que indica que los fotógrafos están personalizando sus flujos de trabajo para reflejar su estilo único. Hoy, quieren trabajar de manera más inteligente, no más difícil, integrando servicios, IA y herramientas tradicionales de manera fluida.

Además de orientar a fotógrafos y entusiastas, este mapa también puede ser utilizado como un termómetro del mercado al ayudar a las empresas a identificar tendencias, alianzas estratégicas y nuevas oportunidades. Con actualizaciones regulares de Aftershoot, acompaña la evolución de la industria y garantiza que los profesionales siempre tengan a mano un panorama actualizado de las herramientas e innovaciones que están redefiniendo la fotografía.

El mapa está disponible en alta resoluciónen este enlace

[elfsight_cookie_consent id="1"]