Comenzar Sitio Página 135

"La Innovación Abierta" impulsa la colaboración entre empresas e investigación en Brasil

En el ritmo acelerado de la transformación digital y sostenible, la innovación ya no es un proceso aislado dentro de empresas e instituciones. Ella exige colaboración, intercambio de ideas y la capacidad de reunir diferentes experiencias para lograr resultados más rápidos y efectivos. Este es el concepto central de "innovación abierta", un modelo que ha ido ganando fuerza en el sector privado y académico, permitiendo que empresas, universidades, centros de investigación y otras entidades trabajen juntas para crear soluciones innovadoras.

En el episodio “Innovación Abierta” del podcast Raíces de la Innovación, promovido por la Fundación para el Desarrollo de la Investigación del Agronegocio (Fundepag), que se estrenará a partir del 27 de marzo en los canales de la Fundación en YouTube y Spotify, el tema es explorado por la directora general del Instituto de Tecnología de los Alimentos (Ital), Eloísa Helena García; por la Jefa de Cambio Climático y Circularidad de Natura, Fernanda Fachini; y por la Especialista en Innovación Tecnológica y Desarrollo de Nuevos Negocios de Fundepag, Luciana Teixeira; con la moderación de la periodista Monaliza Pelicioni.

Cada una de ellas aporta una perspectiva única sobre la importancia de la colaboración entre el sector privado, las instituciones de investigación y las tecnologías emergentes para promover una innovación que responda a las necesidades reales del mercado y de la sociedad. Para Eloísa, en la práctica, la innovación abierta permite el uso de la experiencia de diferentes áreas sin que sea necesario tener todo el conocimiento en casa. "Muchas veces, las empresas no tienen el capital intelectual necesario para hacer todo solas. La colaboración es fundamental para lograr resultados que, individualmente, serían más difíciles de conquistar", afirma.

Por su parte, Fernanda destaca a Natura como un ejemplo de éxito en innovación abierta, ya que más del 70% de sus innovaciones surgen de este modelo colaborativo, conectando diferentes sectores para desarrollar soluciones más completas. "Este enfoque nos permite integrar conocimientos diversos y crear soluciones más eficaces", afirma la especialista, que lleva 20 años liderando proyectos de innovación abierta en la empresa.

Desafíos y Ventajas de la Innovación Abierta

Mientras que la innovación cerrada limita el proceso dentro de los muros de la empresa o institución de investigación, la innovación abierta permite que diferentes actores contribuyan con su conocimiento y experiencia. Según Luciana, sin embargo, para que la innovación abierta funcione de manera eficaz, es necesario contar con instrumentos jurídicos que garanticen seguridad para todas las partes involucradas. "Como los resultados de estos proyectos pueden tardar años en concretarse, es fundamental definir desde el principio cuáles serán los derechos y obligaciones de cada participante. Las empresas suelen preocuparse por los beneficios que tendrán al final, pero es necesario madurar la mentalidad y ver el panorama general. Muchos desafíos son demasiado complejos para ser resueltos solos, y la colaboración, con reglas bien definidas, es el camino para alcanzar soluciones que no serían posibles individualmente", afirma.

El episodio también explora el papel de la innovación abierta en la aceleración de agendas sostenibles. Una vez que, sin colaboración, la transformación necesaria para afrontar los desafíos ambientales sería imposible. "Nadie hace nada solo", afirma Fernanda, enfatizando que el sector privado necesita cada vez más mirar hacia el conocimiento externo para crear soluciones viables y sostenibles.

El tercer episodio del podcast “Raíces de la Innovación” se puede ver en los canales de Fundepag enYouTubeySpotifyy es una excelente oportunidad para entender cómo el modelo de "Innovación Abierta" está transformando Brasil.

Acceda a las plataformas digitales de la Fundación, comoYouTubeySpotify.

La automatización en la logística de alimentos avanza y redefine la eficiencia en el sector

En los últimos años, la automatización se ha consolidado como un pilar fundamental en la transformación de la logística de alimentos, proporcionando eficiencia operativa, reducción de costos y mejorando la experiencia del consumidor.Las tendencias indican que en 2025 la integración de tecnologías será una de las cosas más predominantes en las cadenas de suministro, creando ecosistemas integrados y automatizados.

Eso se debe a que la implementación de sistemas automatizados permite la monitorización en tiempo real de las operaciones, optimizando etapas de la cadena de suministro y garantizando mayor precisión en la gestión de inventarios y en la distribución de productos.Las empresas que adoptan estas tecnologías observan mejoras significativas en la eficiencia y en la reducción de costos operativos.

En Brasil, laMientras tanto, aplicación de mercado en línea y referencia en entregas ultrarrápidas, ejemplifica la aplicación exitosa de la automatización en la logística de alimentos. Operando a través detiendas oscuras— centros de distribución organizados como mercados con un radio de atención reducido — la empresa puede realizar entregas a domicilio en hasta 15 minutos. Este modelo operativo, junto con la reposición diaria de productos y el uso de tecnologías avanzadas, permite a la compañía mantener un alto nivel de eficiencia y satisfacción del cliente.

La implementación de soluciones automatizadas en nuestra operación logística no solo optimiza nuestros procesos, sino que también mejora la precisión y la velocidad de las entregas. Con tecnología de punta, logramos anticipar las necesidades de los consumidores, reducir los tiempos de espera y garantizar que nuestros productos lleguen frescos y en el menor tiempo posible", declara Rafael Pinto, Director de Fulfillment de Daki.

La tendencia de automatización en la logística de alimentos refleja la creciente demanda de eficiencia, rapidez y precisión en el sector. Las empresas que invierten en tecnologías avanzadas y en la automatización de procesos están mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de los consumidores y destacarse en un mercado cada vez más competitivo.

Más de la mitad de las ventas ya están siendo impactadas por IA: ¿cómo puede transformarse su negocio?

La inteligencia artificial (IA) está transformando el comercio minorista en línea a un ritmo acelerado. De acuerdo aorganización de la NRF, la mayor feria internacional de comercio minorista del mundo, más del 60% de las ventas ya son influenciadas digitalmente por la IA desde principios de este año, un crecimiento significativo en comparación con el mismo período de 2024. Este avance refleja la adopción de tecnologías que hacen que el proceso de compra sea más personalizado, optimizan la gestión de los negocios y automatizan procesos esenciales.

Para pequeños y medianos comerciantes, comprender el impacto de la IA y su aplicación práctica puede ser una ventaja competitiva. Lucas Bacic, Director de Producto (CPO) de Loja Integrada, referencia en automatización e inteligencia de datos para el comercio electrónico, destaca que la IA ya no es una tecnología exclusiva de las grandes empresas. "La adopción de la IA dejó de ser una tendencia y se convirtió en parte de la vida cotidiana del comercio electrónico, ayudando a los comerciantes a tomar decisiones más estratégicas y mejorar la experiencia de los clientes", afirma.

¿Por qué la IA ya es indispensable para el comercio electrónico?

La inteligencia artificial ofrece diversas aplicaciones que pueden hacer que las operaciones de comercio electrónico sean más eficientes. Entre los principales beneficios, se encuentran:

  • Recomendaciones personalizadas: sugerencias de productos basadas en el comportamiento de compra del cliente, aumentando las posibilidades de conversión;
  • Atención automatizada – Chatbots y asistentes virtuales agilizan respuestas y reducen el tiempo de espera;
  • Gestión de inventarios – Pronóstico de demanda para evitar rupturas o exceso de productos;
  • Automatización de campañas – Correos electrónicos y notificaciones personalizadas para involucrar a los clientes;
  • Recuperación de carritos abandonados – Envío de recordatorios estratégicos para incentivar la finalización de la compra;
  • Optimización de la venta multicanal: la IA ayuda en la creación de descripciones de productos y en la integración con marketplaces.

La IA permite que los minoristas personalicen la experiencia del cliente y automaticen procesos, lo que se refleja directamente en mejores resultados, comenta Bacic.

¿Como implementar IA en tu comercio electrónico?

Comerciantes que desean incorporar inteligencia artificial a sus operaciones pueden comenzar con estrategias accesibles

  • Elección de herramientas adecuadas: soluciones como chatbots, sistemas de recomendación de productos y automatización de campañas facilitan la rutina del comercio electrónico;
  • Personalización de la experiencia de compra: análisis del comportamiento del cliente para sugerir ofertas más relevantes;
  • Uso de datos para la toma de decisiones: la IA procesa grandes volúmenes de información y ofrece ideas estratégicas para la fijación de precios y acciones de marketing;
  • Adopción de plataformas con IA integrada: herramientas que ya ofrecen automatización reducen la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

En Loja Integrada, combinamos datos estructurados del mercado con automatización para aprovechar al máximo cada oportunidad de venta. Esto permite que el comerciante comprenda el comportamiento de los clientes y transforme cada interacción en una verdadera oportunidad de conversión. Además, ofrecemos diferenciadores como estrategias de promociones nativas en la plataforma, como combos de productos, promociones por marca o categoría, segmentación por código postal y descuento progresivo, dice Lucas Bacic.

Personalización e impacto en las ventas

Una de las grandes ventajas de la IA en el comercio electrónico es la capacidad de personalizar la experiencia del consumidor.Sin embargo, según el estudioEstado del cliente conectado con IAde Salesforce, aunque el 73% de los clientes sienten que las marcas los tratan como individuos únicos, un aumento del 39% en comparación con 2023, solo el 49% cree que sus datos se utilizan de manera adecuada. Este escenario plantea una advertencia sobre la necesidad de equilibrar la personalización y la privacidad.

Los datos recopilados deben tener un propósito bien definido, aportando beneficios tanto para el comerciante como para el consumidor. Mantener transparencia sobre el uso de la IA, por ejemplo, es esencial para construir una relación de confianza", destaca el especialista.

El CPO de Loja Integrada enumera las aplicaciones más comunes

  • Recomendaciones basadas en el comportamiento del cliente: sugerencias de productos alineadas con el historial de navegación y compras.
  • Ofertas personalizadas: descuentos progresivos y promociones dinámicas para incentivar compras recurrentes;
  • Recordatorios de carrito abandonado: notificaciones que ayudan a recuperar ventas perdidas;
  • Automatización de campañas de compromiso: correos electrónicos y mensajes personalizados para fortalecer la relación con los clientes.

El futuro del comercio electrónico está impulsado por la IA

La inteligencia artificial ya influye en la mayoría de las ventas en el comercio minorista digital y seguirá evolucionando rápidamente. Para minoristas, adaptarse a esta transformación significa garantizar procesos más eficientes, personalización en la experiencia de compra y mayor competitividad en el mercado. El sector del comercio electrónico todavía está en fase de adaptación a la Era de la IA. Este es el momento para que incluso pequeños y medianos negocios intenten, fallen y aprendan hasta beneficiarse de un mejor rendimiento, incluso con una infraestructura más ajustada, finaliza el CPO.

Endeavor Brasil anuncia las 34 empresas brasileñas entre las que más generan impacto alrededor del mundo

Endeavor, red global de apoyo a emprendedores, anuncia las 34 empresas brasileñas consideradasValores atípicos –empresas que son“fuera de la curva”cuando se trata de impacto.

La lista reconoce, cada año, las empresas de mayor destaque en la cartera global de Endeavor y contempla negocios liderados por Emprendedores Endeavor con los mayores aumentos de crecimiento, además de empresas lideradas por Emprendedores Multipliers, aquellos que, además de haber construido grandes negocios, con un crecimiento acelerado y sostenible en los últimos años, también son ejemplo de giveback. En 2025, se seleccionaron más de 235 empresas, que generaron 42 mil millones de dólares en ingresos. 80 de esas empresas fueron valoradas en más de 1 mil millones de dólares. 14 empresas son las primeras unicornios del segmento en sus respectivos países.

El objetivo es destacar compañías de rápido crecimiento, que se están construyendo en lugares inesperados, fundadas por líderes excepcionales, que además de crear grandes negocios, también inspiran e invierten en las próximas generaciones de emprendedores, ya sea como mentores de otros fundadores o invirtiendo en sus negocios cuando aún son muy pequeños. En esta edición, los brasileños representan el 15% del total global de Outliers. Para el ecosistema, esta Clase de Outliers muestra la fortaleza del país en construir empresas con gran potencial de crecimiento y que tienen el poder de generar impacto en el propio país, con más empleos creados y la entrada de inversión extranjera.

Brasil se destaca un año más con una lista selecta de emprendedores Endeavor Outliers, reforzando nuestra posición como país que desarrolla negocios disruptivos y de alto impacto, y exporta al mundo. Estas emprendedoras y emprendedores son los principales responsables de la disrupción del mercado y crean una reacción en cadena de ruptura de barreras, transformándolos en hitos para quienes los siguen. A cambio, ofrecemos una red de confianza entre verdaderos pares, donde pueden confiar, aprender, crecer y retribuir. Es un orgullo contar con tantos talentos destacándose en el ecosistema global y practicando el giveback para la red en el país”, comenta Anderson Thees, Director General de Endeavor Brasil.

Entre el conjunto de empresas brasileñas, hay 2 salidas del último año, 2 empresas de capital abierto y 9 empresas valoradas en más de 1 mil millones de dólares, incluyendo a Creditas, que fue valorada en su última ronda en más de 4 mil millones de dólares y seleccionada como Outlier por octavo año consecutivo. Los Endeavor Outliers han dedicado casi dos mil horas en los últimos dos años brindando mentoría y asesoramiento a otros emprendedores. También han invertido más de 40 millones de dólares en la próxima generación de Emprendedores Endeavor, siendo inversores en Endeavor Catalyst, que co-invierte en empresas del portafolio global de Endeavor. Esa es la verdadera esencia que buscamos: emprendedores que son grandes ejemplos en el país y en el mundo, y totalmente conectados por la cultura de "pagar hacia adelante", finaliza Anderson.

Conoce a los seleccionados

  • Alicia
  • PASO
  • Básico
  • Cora
  • Creditas
  • EBANX
  • Destello
  • Gocase
  • Grupo Trigo
  • Tienda Insider
  • Kovi
  • Modo en vivo
  • MaderaMadera
  • Mercado Bitcoin
  • Mottu
  • Nelogica
  • Neón
  • Nómada
  • Lista de deseos
  • OneSkin
  • Qi Tech
  • Solfácil
  • Intercambiar
  • Toma Blip
  • VTEX
  • Banco Will
  • Zenvia
  • Zig
  • Carta
  • Brex
  • Hotmart
  • Loft
  • Único
  • WellHub

Anunciantes en línea pierden dinero por sitios fuera de servicio

Google Ads, Meta Ads, medios programáticos… Son muchos los nombres de plataformas de anuncios en línea en las que empresas y agencias apuestan sus fichas para atraer al público, generar clics y, idealmente, convertir esto en ventas o compromiso. ¿Y qué pasa cuando el sitio está fuera de servicio o enfrentando inestabilidad?

Boby Vendramin, planificador de KAKOI Comunicación, cuenta que el sitio web es un organismo vivo y necesita ser alimentado y cuidado para que no falle en el momento en que más se necesita:

Es importante que las empresas entiendan que el sitio web debe ser rápido, responsivo y estar completamente actualizado, incluyendo los plugins, además, por supuesto, de la seguridad.

En el mundo de los anuncios pagados, el costo promedio por clic (CPC) en Google Ads, por ejemplo, varía mucho, pero en Brasil, ronda entre R$ 1 y R$ 5 por clic en sectores competitivos como comercio minorista y tecnología. Cada vez que el posible cliente es impactado por el anuncio, hace clic y no obtiene la respuesta correcta — como que el sitio no se abre o es lento —, esto genera una pérdida además del propio costo del clic:

Primero, está la cuestión directa de la pérdida de ventas. Imagina a alguien emocionado con un anuncio de una promoción, hace clic en el enlace y... nada. El sitio no carga o tarda tanto que la persona se desiste. Este cliente perdido puede no volver, aún más si encuentra a un competidor que entrega rápidamente lo que busca, explica Vendramin.

Según estimaciones de mercado, los grandes minoristas en línea llegan a perder entre el 1% y el 3% de sus ingresos diarios cuando sus sitios web están fuera de servicio. Por ejemplo, en 2022, Americanas, una gigante del comercio electrónico brasileño, tuvo una pérdida estimada en R$ 250 millones durante cuatro días.

Los estudios sobre experiencia de usuario muestran que el 53% de las personas abandonan un sitio si tarda más de 3 segundos en cargar. Una investigación de Google indicó que la probabilidad derebotar(cuando el usuario sale rápidamente) aumenta en un 32% si el tiempo de carga pasa de 1 a 3 segundos. Si el sitio está fuera de servicio, ese número representa el 100% de los clics perdidos del anuncio.

ASUS lanza Copilot+ PC más ligero del mundo, con menos de 1 kg y hasta 32 horas de batería

La ASUS, en colaboración con Qualcomm Technologies, Inc., anunció hoy (27) la llegada de nuevos modelos Copilot+ para PC, equipados con el nuevo procesador Snapdragon® X. Además de la NPU con 45 TOPS, los notebooks Zenbook A14 y Vivobook 16 presentan batería de larga duración, llegando hasta 32 horas lejos de los enchufes.

El ASUS Zenbook A14 redefine el significado de portátil ligero. Pesando solo 980 gramos, ofrece un alto rendimiento mejorado por IA, gracias al procesador Snapdragon® X, que maximiza el rendimiento, optimiza la eficiencia térmica y prolonga la duración de la batería hasta 32 horas de uso, sin afectar la ejecución de diversas tareas.

El ASUS Vivobook 16 llega para democratizar el acceso a los PCs de última generación con Copilot+. Ideal para quienes buscan mejorar la productividad y una excelente experiencia de usuario, el portátil integra un procesador de alto rendimiento para tareas de IA, batería de larga duración, con hasta 27 horas desconectado y seguridad avanzada.

La introducción de los nuevos notebooks inicia un nuevo capítulo para las PCs Copilot+ en Brasil.Helio Akira Oyama,Director de Marketing de Producto de Qualcomm Servicios de Telecomunicaciones Ltda.comenta que esta nueva línea de procesadores tiene como objetivo democratizar las notebooks con IA.

Nuestra colaboración con ASUS reafirma nuestro compromiso con la innovación líder. Como referencia en inteligencia artificial desde hace años, estamos llevando esta tecnología al siguiente nivel. La IA en dispositivos será cada vez más transformadora, y Qualcomm Technologies está a la vanguardia de esta revolución, integrando innovación de punta en sus productos para los usuarios finales», comenta Helio Akira Oyama.

El más ligero del mundo 

El Zenbook A14 establece la nueva referencia para PCs ultraportátiles con Copilot+, superando desafíos como durabilidad, rendimiento, refrigeración, duración de la batería y conectividad.

El procesador Snapdragon® X ofrece eficiencia y rendimiento excepcionales, con una duración de batería de hasta 32 horas. El sistema térmico de ventiladores dobles garantiza una refrigeración ideal y aumenta la potencia del chipset en hasta 28 W, con el mínimo ruido.

La versión disponible en Brasil está equipada con 32 GB de memoria RAM de alta velocidad y 1 TB de SSD, para transferencias aún más rápidas. El diseño intuitivo incluye un touchpad ampliado con soporte para gestos inteligentes y una variedad de puertos de conexión. La tecnología Snapdragon Seamless™ permite que los usuarios sincronicen la computadora portátil y el teléfono para atender llamadas, gestionar notificaciones, transferir archivos e incluso convertir el teléfono en una cámara web.

El lazer se destaca con la pantalla ASUS Lumina OLED de resolución Full HD y el sistema de altavoces, ofreciendo una experiencia cinematográfica. La seguridad se refuerza con el procesador Microsoft Pluton y las claves de acceso de Windows, para almacenamiento seguro de autenticación.

El ASUS Zenbook A14 ya está disponible en laTienda ASUS, con un valor de R$ 9.999,00. Para pagos al contado, en el pago mediante PIX, se aplica un descuento del 10%.

Tu primer portátil con IA 

El ASUS Vivobook 16 fue diseñado con el objetivo de hacer que las PCs Copilot+ sean cada vez más democráticas. Creado para ser más productivo, inteligente y seguro, estos portátiles ofrecen el poder y la versatilidad necesarios para las tareas habilitadas por IA de la actualidad.

Con un procesador Snapdragon® X, que proporciona un aumento del 44 % en el rendimiento y el doble de duración de la batería en comparación con la generación anterior, el ASUS Vivobook 16 garantiza una multitarea más rápida y un rendimiento continuo, manteniéndose frío y silencioso incluso bajo cargas de trabajo intensas.

Con durabilidad de nivel militar MIL-STD-810H, el ASUS Vivobook 16 viene equipado con 16 GB de memoria RAM y hasta 1 TB de almacenamiento SSD, sonido Dolby Atmos® y pantallas inmersivas Full HD IPS, todo envuelto en un chasis elegante y discreto.

El ASUS Vivobook 16 ya está disponible en laTienda ASUS, con un valor de R$ 7.499,00. Para pagos al contado, en el pago mediante PIX, se aplica un descuento del 10%.

EstrelaBet fortalece su equipo ejecutivo con nuevos Heads de Growth y Branding

EstrelaBet, una de las principales casas de apuestas en línea de Brasil, anuncia la llegada de Luan Seixas como Head de Growth y Victor Blecker como Head de Branding. Los dos ejecutivos responderán al CMO Renan Cavalcanti y contribuirán a reforzar el posicionamiento de la compañía como una organización de tecnología, orientada por la innovación, con enfoque en la experiencia del cliente y el juego responsable. EstrelaBet está ampliando su equipo ejecutivo con talentos provenientes de empresas de referencia como Nubank, 99, PepsiCo, QuintoAndar y Wildlife Studios.

Con sólida trayectoria en estrategias de crecimiento, CRM y rendimiento digital, Luan Seixas asume el desafío de escalar la base de usuarios de la plataforma, elevar los índices de retención y maximizar resultados mediante iniciativas orientadas por datos y centradas en el cliente. Estoy muy emocionado de formar parte de EstrelaBet. Tenemos el desafío de convertir cada vez más datos en experiencias significativas, impactando a las personas correctas, en el momento ideal y con la solución que realmente tiene sentido para cada uno, comenta Luan. Graduado en Comunicación Social por la PUC-Rio, con MBAs en Marketing Estratégico (USP) y Marketing Digital (FGV), lideró equipos en empresas como Medway, 99/DiDi Global, UOL EdTech, Descomplica, Laureate y Limppano.

Victor Blecker asume como Jefe de Branding con la misión de impulsar el valor de la marca EstrelaBet en el mercado, destacando sus diferenciadores como tecnología, confianza y cercanía con el cliente. "Vamos a seguir construyendo una marca fuerte, conectada e innovadora, que ofrezca una experiencia positiva y responsable al apostador", afirma. El ejecutivo desempeñó cargos de alta dirección en Lacoste, Fisia (Grupo SBF/Nike), Under Armour y Adidas en las áreas de branding, marketing deportivo y digital. Está formado pela PUC-SP e possui Certificado Profissional em Marketing Digital pela Kellogg School of Management (Northwestern University).

Somos una empresa brasileña de tecnología que pone al cliente en el centro de todo. Estamos fortaleciendo nuestro equipo con equipos y una visión clara de producto, innovación y datos que nos permite crear experiencias únicas y personalizadas para nuestro público. La llegada de Luan y Victor es parte de diversos movimientos estratégicos para fortalecer ese enfoque nuestro, finaliza João Gerçossimo, CEO de EstrelaBet.

Empresas que adoptan ERP sobreviven más de 5 años, señala un estudio de Bling

Un estudio realizado por Bling, plataforma de ERP de LWSA, dirigida a PYMEs, muestra que después de 60 meses de vida, las empresas que utilizan el ERP tienen mayor probabilidad de supervivencia en comparación con las que no utilizan un sistema de gestión. Este mes, la empresa presenta innovaciones como"Mi Negocio", un panel de control inteligente para mejorar la gestión de pequeños negocios (lea más abajo).

El diagnóstico realizado por Bling contempla una base de CNPJs que utilizan los servicios de la empresa, que fueron comparados con la base de CNPJs abierta por la Receita Federal, desde 2020. En la comparación, las empresas que utilizan el ERP tienen una supervivencia un 10 puntos porcentuales mayor (83,4%) en comparación con las demás empresas (74%) del mercado que no adoptaron el uso de un ERP.

Estudios recientes del Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae)) evidencian un universo del 38% de las empresas cerrando antes de cumplir 5 años, siendo su gestión uno de los principales motivos del cierre del negocio.

En esta encuesta de Bling, buscamos transmitir a las empresas y emprendedores lo importante que es tener una gestión eficiente del negocio y, con el avance tecnológico, tener todo digitalizado, reunido en un solo entorno, hace que esta gestión sea más eficaz y es un factor preponderante para la longevidad del negocio, afirma Marcelo Navarini, director de Bling.

Solución de gestión para PYMEs

Con más de 300 mil usuarios, Bling, hoy en día, es una de las principales soluciones de gestión, dirigida a pymes. En el cuarto trimestre de 2024, el volumen de ventas por tiendas propias y transaccionadas en marketplaces a través de las operaciones de ERP e integradores de marketplaces de LWSA, como Bling, alcanzó un valor de R$ 19,5 mil millones, un crecimiento del 16,3% en comparación con el mismo período de 2023. En el año 2024, el crecimiento fue del 18,4% en comparación con el año anterior, alcanzando R$ 69,7 mil millones.

Los datos refuerzan el potencial de Bling que con "Mi Negocio", planea ofrecer una visión completa e integrada de las operaciones para las empresas, con datos actualizados continuamente y paneles interactivos, sin la necesidad de usar herramientas externas. La funcionalidad fue desarrollada para comerciantes que operan en uno o más canales, ya sea tienda física, comercio electrónico o marketplaces.

La solución fue creada a partir de la incorporación de Qint, startup de análisis fundada por Bruno Leite y Daniel Hiraoka, que desde 2024 lideran la iniciativa junto al equipo de Bling. Vemos la necesidad de simplificar y optimizar procesos. En este sentido, Meu Negócio fue pensado para proporcionar una gestión más eficiente, con enfoque en la visualización de indicadores operativos importantes", explica Navarini.

La funcionalidad permite la generación de insights poderosos sobre el rendimiento general de las ventas y el desempeño por canal, vendedor o producto, además de proporcionar predicciones sobre el comportamiento de los inventarios. Estos paneles ayudan en la toma de decisiones fundamentales de cualquier negocio. La información puede ser analizada en diversos períodos de tiempo, ya sea desde una perspectiva de productos o canales de venta, individual o agrupada, permitiendo una comprensión completa de la empresa, afirma el director de Bling.

Otros conocimientos contemplan la visión analítica de la curva ABC de productos simples o composiciones, incluyendo el % de markup realizado y la representatividad en la facturación del período, la previsión de inventarios, como cuánto tiempo debe durar, y la sugerencia de compras, que garantiza agilidad para empresas con muchos ítems y composiciones en su catálogo.

También permite la integración de datos de hasta 10 cuentas diferentes de Bling, facilitando el seguimiento gerencial de empresas con múltiples operaciones, además de más imágenes del panel en el escritorio, imágenes de conversaciones en WhatsApp y videos de casos de uso.

Más del 50% de los brasileños utilizan LinkedIn para buscar ofertas de trabajo remotas en el extranjero, indica una encuesta

Más de la mitad de los brasileños que lograron un puesto de trabajo en empresas del exterior utilizaron LinkedIn, revela el estudio 'Brazilian Global Salary'. Realizado porTechFX, principal plataforma de cambio para profesionales que prestan servicios al exterior, el levantamiento revela que el 53,65% de los profesionales utilizaron la red social para encontrar la oportunidad internacional. Para el análisis, la empresa entrevistó a 1.611 brasileños entre noviembre y diciembre del año pasado, de los cuales 1.433 trabajan para compañías extranjeras.

Además de la herramienta, las recomendaciones de amigos se destacaron como uno de los principales medios de búsqueda, mencionado por el 22,92% de los entrevistados. Otros canales, como agencias de reclutamiento (10,42%), plataformas de empleo (8,85%) y sitios web de las empresas (4,17%), complementan la lista.

Según Eduardo Garay, CEO y fundador de TechFX, el alto índice asociado a la red social respalda su papel como herramienta esencial para encontrar oportunidades de trabajo remoto para empresas en el extranjero. “LinkedIn se ha consolidado como la principal puerta de entrada para profesionales brasileños en el mercado internacional, especialmente en sectores altamente calificados. Los números destacan la importancia de invertir en una presencia digital estratégica y activa para quienes buscan empleo en empresas en el extranjero. Para ello, además de mantener un perfil atractivo en LinkedIn, es esencial estar bien preparado para entrevistas y tener un currículum bien elaborado. Nuestros socios de Trampar na Gringa, que nos ayudaron en el desarrollo de la investigación, son especialistas en ayudar a los profesionales a prepararse para conseguir trabajo remoto en empresas internacionales.”, evalúa.

Entre los países que más contratan brasileños para trabajo remoto, Estados Unidos aún lidera con holgura, representando el 85% de las oportunidades. En comparación, la segunda posición en la lista está compartida entre Australia y Canadá, con solo el 1,85% cada uno.

La investigación también analizó la relación costo-beneficio para la conquista de oportunidades internacionales. Comparando el cargo actual y el paquete de remuneración del profesional con los costos financieros, físicos y emocionales para ejercer el trabajo, los brasileños que viven en Brasil y trabajan en empresas internacionales obtuvieron una media de 4,46 puntos de satisfacción, siendo 5 la puntuación máxima. Este resultado es significativamente mejor en comparación con los profesionales que trabajan en territorio nacional, que registraron 3,66 puntos.

Ya en cuanto al régimen de actuación, la preferencia por el trabajo remoto también aparece con una gran ventaja. Según el estudio, los profesionales que trabajan a distancia presentan una media de satisfacción de 4,24 puntos, mientras que la ocupación híbrida y presencial suman 3,62 y 3, respectivamente.

Desde la perspectiva de Garay, la suma que involucra los salarios en monedas fuertes, la libertad geográfica, la flexibilidad de la rutina y la autonomía de los empleos remotos internacionales resulta en un paquete bastante atractivo para los profesionales. No es casualidad, la contratación de profesionales brasileños por empresas extranjeras aumentó un 46% en el último año, según el Informe Global de Contrataciones Internacionales de Deel. "El movimiento de internacionalización de carrera deberá ampliarse cada vez más, impulsado por un escenario positivo tanto para el profesional como para la empresa contratante", concluye el CEO de TechFX.

Los golpes de sextorsión se vuelven más amenazadores en 2025

Los golpes de sextorsión se están volviendo más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las violaciones de datos a gran escala para desarrollarlos de manera altamente convincente. Un análisis reciente de la Avast, líder en seguridad digital y privacidad y parte de GenMT.(NASDAQ: GEN), reveló que en 2025, hasta ahora, aunque cada vez más sofisticados, hubo una reducción del 26% en el riesgo de ser víctima de extorsiones sexuales en Brasil.

Investigadores de Avast están observando cómo países de todo el mundo son afectados por estos golpes altamente manipuladores. En los EE. UU., la probabilidad de ser víctima de extorsionadores sexuales aumentó un 137% en los primeros meses de 2025, mientras que el riesgo en Australia aumentó un 34%. Avast también reveló los 10 países más vulnerables a estos fraudes, con Japón, Singapur, Hong Kong, Sudáfrica, Italia, Australia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reino Unido, Suiza y República Checa enfrentando las tasas más altas de riesgo de sextorsión en el último año civil.

Nuevas tácticas amenazadoras e intrusivas

Los delincuentes están perfeccionando sus tácticas, gracias a la ayuda de la IA y a una gran cantidad de datos personales de las víctimas disponibles por recientes violaciones masivas. A medida que aumenta la sofisticación de la IA, también se vuelven más amenazantes los correos electrónicos de extorsión explícita que envían los estafadores. La IA está siendo utilizada por estafadores para crear imágenesdeepfakefotos explícitas falsas creadas mediante la superposición del rostro de una víctima en otro cuerpo, junto con mensajes amenazantes para distribuirlas.

Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast destaca: “Nuestro análisis revela que víctimas de sextorsión frecuentemente reciben mensajes amenazantes, alegando acceso a sus videos e imágenes privadas. Estos engaños se vuelven aún más convincentes con el uso de contraseñas robadas de violaciones anteriores de datos, generando una alarmante sensación de credibilidad”.

El miedo a la exposición, especialmente cuando los detalles personales parecen precisos, frecuentemente presiona a las víctimas a cumplir con las exigencias de rescate. Sin embargo, aconsejamos encarecidamente no involucrarse con estos estafadores, por muy reales que puedan parecer las amenazas», concluye.

El uso de Google Maps hace que el enfoque sea más invasivo y personalizado

Una de las técnicas más recientes utilizadas por los ciberdelincuentes involucra Google Maps y fue diseñada para emplear un enfoque más invasivo y personalizado, que puede realmente sorprender e intimidar a sus víctimas para que cumplan con las exigencias.

Los delincuentes, utilizando nombres, direcciones y correos electrónicos fácilmente disponibles en la Dark Web debido a violaciones de datos, pueden crear correos electrónicos muy dirigidos a las víctimas que contienen grabaciones producidas, información e imágenes perturbadoras de sus hogares reales. Los estafadores también alegan haber obtenido acceso a los dispositivos de las víctimas para extorsionarlas, amenazando con compartir contenido sexual o información sobre ellas. Especialistas en seguridad cibernética de Avast identificaron más de 15.000 carteras de Bitcoin exclusivas asociadas a la estafa de Google Maps, aunque el alcance de la operación probablemente sea mucho mayor.

Los especialistas de Avast enfatizan la importancia de la protección proactiva contra estafas de sextorsión y piden que las personas nunca se involucren con mensajes que puedan ser de estafadores. Las siguientes acciones ayudan a combatir los esfuerzos de sextorsión

  • No pagues pedidos de rescate, ni respondas a amenazas.
  • No te involucres con esos correos electrónicos, mensajes o llamadas, ni abras archivos adjuntos en PDF asociados.
  • Siempre denuncie el hecho a las principales unidades de delitos cibernéticos. En Brasil, las víctimas pueden ponerse en contacto con las autoridades locales y la Central Nacional de Denuncias de Safernet Brasil.
  • Utiliza un gestor de contraseñas confiable para garantizar contraseñas exclusivas para todas las cuentas y prevenir la reutilización.
  • Habilite la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible para aumentar la seguridad de la cuenta.
  • Monitorea tus datos en busca de violaciones, utilizando servicios de monitoreo de la dark web, a través de productos como elAvast Identidad Segura, para ser alertado cuando información confidencial sea expuesta y pueda actuar rápidamente, ayudando a proteger sus cuentas.
  • No entre en pánico, manténgase informado y tome medidas para proteger sus cuentas.

A medida que los golpes de sextorsión se vuelven más avanzados, es crucial que las personas permanezcan cautelosas y tomen medidas para proteger su privacidad digital. La concienciación y la vigilancia pública siguen siendo críticas en la lucha contra estas amenazas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]