Inicio Sitio Página 135

Brasil supera los 64 millones de CNPJ registrados, según muestra una investigación

BigDataCorp publicó la segunda edición de su estudio “CNPJs do Brasil”, que analiza el escenario de las empresas en el país. En marzo de 2025, Brasil superó la marca de 64 millones de CNPJ registrados, cifra 7.72% superior a la del mismo período del año anterior. Si se analizan únicamente las empresas activas, el crecimiento fue aún mayor: 16,1%, pasando de 21,8 millones de establecimientos a 25,3 millones. Este rápido avance en la cantidad de negocios en operación demuestra el dinamismo del mercado brasileño, que continúa expandiéndose.

Esta expansión es especialmente visible en el segmento de micro y pequeñas empresas, que lideran el movimiento. Las microempresas individuales (IME) crecieron 20.90% en los últimos 12 meses, y ya son 78.74% del CNPJ activas en el país. Las pequeñas empresas familiares, que cuentan con dos o más socios todos de la misma familia, son la segunda categoría más grande, representando 9.75% del total. En total, 88.49% de organizaciones brasileñas son micro o pequeñas empresas familiares, y la evolución de este tipo de negocios es reflejo de importantes transformaciones en la sociedad y la economía brasileñas.

Transformación y Formalización del Trabajo

Thoran Rodrigues, director general de BigDataCorp, señala que el crecimiento observado es resultado de dos grandes tendencias del mercado. “En primer lugar, tenemos el fuerte fenómeno de la (PEjotización de las relaciones LABORALES'. En este contexto, muchas personas que anteriormente estaban empleadas con un contrato formal en el modelo tradicional comenzaron a actuar como proveedores de servicios, estructurando sus actividades como empresas”, explica.

Esta transformación en la forma de contratación de las personas se puede observar en el crecimiento de empresas que declaran como principales actividades económicas la “promoción de ventas” o el “apoyo administrativo”. Estas dos actividades son comúnmente utilizadas por trabajadores que están migrando a un modelo de PJ, y fueron los dos tipos de actividad más presentes en las nuevas empresas.6.76% del CNPJ abierto a lo largo de 2024 tuvo uno de ellos como principal área de actividad.

“La formalización de las pequeñas empresas, especialmente las vinculadas a la economía call 50', es la segunda gran tendencia señalada por el estudio. Como ejemplo, observamos que varias actividades del sector del transporte, tanto de pasajeros como de carga, tuvieron una mayor participación de lo esperado en las aperturas de empresas”, añade Rodrigues.

Además del sector transporte, la formalización también se refleja en el pequeño comercio y servicios esenciales como peluquerías y manicuras, segmentos que continúan teniendo un fuerte crecimiento en el número de empresas abiertas.

Mortalidad corporativa

A pesar del crecimiento total del número de empresas activas, el estudio también reveló un aumento de la mortalidad empresarial. Proporcionalmente, más empresas cerraron sus actividades a lo largo de 2024 que en cualquier año anterior, excepto en 2021, cuando el país aún se enfrentaba a los efectos de la pandemia. Gran parte de esta mortalidad está relacionada con un retorno a la normalidad en la economía.

Por ejemplo, se observó un número desproporcionado de empresas en el sector de preparación de alimentos para entrega, lo que refleja una contracción en un segmento que tuvo un gran crecimiento de 2020 a 2022. A lo largo de 2024, 1.66% de los negocios cerrados operaron en esta área.

Esta aceleración de los cierres, combinada con el aumento de las aperturas, apunta a una mayor volatilidad en el mercado brasileño, con menos duración y más batir.” concluye el ejecutivo.

Compromiso, alcance e influencia: el equilibrio final de la casa más vista en Brasil en las redes sociales

Aún con tantos momentos destacables a lo largo de la temporada, el tramo final de la casa más vista en Brasil tuvo una actuación tímida en las redes sociales Winnin ''una plataforma que utiliza IA patentada para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en Internet, la participación en las plataformas cayó, en promedio, 42% en comparación con la edición anterior. La caída de audiencia en la televisión abierta también reflejó este escenario: el reality show registró tasas más bajas que años anteriores, lo que indica un desgaste del formato entre parte de la audiencia, como se muestra en los gráficos a continuación.

A lo largo de la edición, la audiencia mayoritaria del programa fue femenina y dominada por la Generación Z y los Millennials, con 72% a su favor, frente a 28% de la audiencia masculina. La temporada también estuvo marcada por temas sociales y conductuales que generaron amplia repercusión en las redes. Entre los temas más discutidos estuvieron: “fofocas en la REALIDAD”, “habelos en la realidad”, “novo visual da Aline”, “tretas movilizas y discusiones”, “medio”, “datos en los formatos más paralelos. vídeos de lo más destacado, parodias, preguntas y respuestas, y vidas.

Un punto llamativo de esta temporada fue el impacto de la participación digital del público, que demostró ser más activo y juicioso a lo largo del programa. Las redes sociales ya no son sólo espacios para que los fans se conviertan en espacios de análisis y juicio moral, donde cada actitud de los participantes fue diseccionada en tiempo real. Este cambio en el comportamiento de la audiencia requirió respuestas más rápidas y alineadas por las marcas y la propia producción, consolidando una dinámica de comunicación más receptiva e integrada al sentimiento colectivo.

Las marcas que supieron activar el UGC (contenido generado por el usuario), pudieron expandir su presencia más allá de la pantalla del televisor, creando una cadena orgánica de participación en las redes sociales.

Si bien muchos apostaron todo por acciones puntuales y grandes activaciones, fue la consistencia la que marcó la diferencia en la casa más vista en Brasil en 2025 Mercado Livre invirtió en acciones continuas, generando familiaridad y reforzando su mensaje en diferentes contextos dentro de la realidad. Según Winnin, esta constancia hizo que el público no sólo se diera cuenta, sino que también se conectara con la marca, asegurando el liderazgo de la atención durante tres meses consecutivos y consolidando su relevancia cultural.

(Consolidado de la participación de marcas patrocinadoras en canales propios, UGC y publicidad. Periodo: 13 de enero al 23 de abril de 2025)

Ya Kwai, Piedra, MRV e incluso un Nestlé demostraron que cuando el público se convierte en coautor de la conversación, el alcance va mucho más allá de lo previsto. Estas marcas se destacaron por impulsar grandes volúmenes de contenidos generados por los usuarios (UGC), con absoluta protagonismo para Kwai, lo que lideró con ligereza en este sentido. Este movimiento no sólo fortaleció su presencia digital, sino que también ayudó a explicar su dominio en las listas de atención al inicio de la temporada. 

Según una encuesta de Winnin, las campañas más relacionadas con la cultura se destacaron en la BBB. Las marcas que se apropiaron de referentes culturales y afectivos lograron generar más atención y compromiso por parte del público. Es el caso de CIF, que trajo al cantante Belo como protagonista de su acción; el Pollo Pintado, que se volvió viral con la historia de los huevos; e iFood, que rescató al icónico burdel “Calabreso”.

Vale recordar que durante los tres meses del programa, la plataforma Winnin ofreció datos semanales a través de la página oficial de Big Insights Brasil y un panel exclusivo con un simple registro. Los informes resaltaron los momentos de mayor compromiso, el desempeño de los patrocinadores, la comportamiento del público y las mejores oportunidades para marcas que están fuera de la realidad.

Ahora la empresa reúne el datos de la última temporada en un análisis completo, que muestra quién captó la atención del público, los principales intereses del público conectados con el programa, los temas que resonaron fuera de casa y las marcas que dominaron la conversación. El material también trae una comparación entre las ediciones de 2024 y 2025, además de la actuación de hermanos, creadores y formatos de contenido que más participaron.

**Mensuración del contenido del vídeo sobre la realidad.

Más ventas, más estafas: cómo los comerciantes y consumidores pueden protegerse en el Día de la Madre

Según el Informe de Identidad y Fraude51% de brasileños sufrieron intentos de estafa en 2024. Por sí solo, esta ya es una cifra aterradora, pero para quienes compran y venden en línea, la situación puede ser aún más complicada. Axur el delito cibernético representa un aumento de 26 veces en la exposición a tarjetas de crédito y débito, y el año pasado se filtraron 13 veces más credenciales, en comparación con 2023.

Es común que las fechas estacionales con mayor movimiento comercial, como el Día de la Madre, provoquen picos de fraude, lo que requiere una mayor atención tanto de los consumidores como de los minoristas. Adilson Neves, director comercial de soluciones de pago digital fintech Tiempo de pago, recuerda que son las tiendas las que se ocupan de las estafas: “Cuando se trabaja con ventas online, es necesario garantizar la seguridad de los datos de los clientes. Si un delincuente realiza una compra utilizando estos datos, la responsabilidad puede recaer en la tienda, especialmente en casos de devolución de cargo, cuando el verdadero titular de la tarjeta cuestiona la compra y el monto se invierte, generando daño directo al dueño de la tienda”.

Así, Adilson destaca algunas recomendaciones importantes para quienes trabajan con el comercio electrónico. El primero es trabajar con sistemas de pago robustos y confiables, con servicios de seguridad actualizados y con empresas que ofrecen sistemas de prevención de fraude, o doble autenticación como 3DS. Esto reduce en gran medida el riesgo de no ser realmente el titular de la tarjeta al realizar la compra. Además, un buen sistema de prevención de fraude puede identificar la posibilidad de que la tarjeta sea clonada, analizar patrones de comportamiento y evitar un golpe al comerciante y al consumidor.

Por ejemplo, puede ser que un sitio web realice ventas consistentemente por un valor promedio de R$ 50 y alguien intente realizar una compra de mil. El sistema entiende que el pedido tiene un comportamiento sospechoso, basado en un análisis de riesgo en tiempo real que considera el historial de compras, la ubicación, la hora y otros factores de comportamiento”, explica el director.

Otra opción cada vez más popular y segura para las ventas online es el uso del enlace de pago, especialmente para quienes realizan transacciones a través de redes sociales como Instagram o WhatsApp.

Y para los clientes, ¿cómo protegerse? “Deben tomarse varias precauciones durante las compras, especialmente con el alto flujo de promociones e información en el Día de la Madre. Es necesario comprobar cuidadosamente de qué sitio proceden los enlaces y si el historial de la tienda es fiable”, recomienda Adilson. Indica el uso de la página siteconfiavel.com.br para hacer este tipo de verificación.

También es fundamental estar atento a los intentos de phishing, un tipo de estafa en la que los delincuentes intentan engañar y convencer a los consumidores para que revelen sus datos confidenciales Kaspersky, en 2024, se registraron más de 893 millones de intentos de phishing en el mundo, un aumento de 26% respecto al año anterior. Brasil sigue estando entre los países con mayor volumen de ataques, especialmente en fechas estacionales como el Día de la Madre, cuando el volumen de transacciones online se disparó. Y, según el informe Axur, esta es la modalidad de fraude más común en el comercio electrónico: recién en 2024, el volumen de páginas de phishing se duplicó, llegando a 72.455. Los ataques pueden ser simples o sofisticados, con el uso de mensajes SMS, creyendo en los productos públicos que incluso el público.

“Es fundamental que los consumidores redoblen su atención con enlaces recibidos por SMS, correo electrónico o WhatsApp, porque los estafadores aprovechan la prisa y el volumen de ofertas para engañar a la gente”, advierte Adilson. “Es importante comprobar la autenticidad de los sitios, buscar sellos de seguridad y evitar hacer clic en enlaces desconocidos, aunque parezcan ser de tiendas de confianza. Finalmente, considere utilizar más la tarjeta de crédito, en lugar de Pix y débito, ya que, en el primer caso, existe mayor posibilidad de abrir un litigio si el consumidor identifica una sospecha, además, la tarjeta de crédito suele ofrecer programas de protección al comprador e intermediación bancaria, lo que facilita la recuperación profesional del fraude.

Cómo Bold Snacks integró Amazon, Shopee y ERP para escalar las ventas

La Aperitivos atrevidos, sinónimo de gusto y salud en el universo del fitness, ha recorrido un camino exitoso desde su fundación en Divinopolis. Idealizada por Gabriel, quien identificó en Estados Unidos un vacío en el mercado brasileño de barras proteicas verdaderamente sabrosas y saludables, la marca nació con una visión clara: ofrecer productos nutritivos con un toque irresistible.

El reconocimiento de la calidad de sus productos impulsó naturalmente a la marca al comercio minorista físico, pero el canal online siempre ha seguido siendo un pilar estratégico para su crecimiento.

Para sostener y acelerar esta trayectoria ascendente en el mercado digital, Bold Snacks identificó la necesidad de optimizar su operación de comercio electrónico, especialmente en lo que respecta a gestión de ventas y expedición. Fue en este contexto que Magis5 se convirtió en un socio estratégico esencial.

Magis5, plataforma de integración y automatización de mercados, surgió como la respuesta a los desafíos de Bold Snacks. La solución permitió la centralización y automatización de todo el flujo de solicitudes, desde la confirmación hasta la entrega, resultando en mayor agilidad y control.

En una entrevista reciente con el podcast “Papo del vendedor” Magis5, director de Digital Wellington Brito de Bold Snacks, compartió detalles sobre la transformación de la operación de la marca. “Antes de operar con Magis5, nuestra expedición fue un proceso mucho más complejo. Magis5 aportó una velocidad muy alta a nuestra producción. La herramienta nos ayuda mucho, brindándonos una agilidad increíble no sólo en la facturación, sino también en la organización de toda” expedición”, reveló Brito.

La solución de automatización permitió a la empresa centralizar y automatizar el flujo de pedidos de varios mercados, como Amazon, Shopee y otros actores importantes del mercado. Esta integración se optimizó desde la confirmación del pedido hasta la emisión de facturas fiscales y envío al consumidor final.

Snacks audaces exitosos con Wellington Brito

Los mercados como canal estratégico

Actualmente, la empresa ofrece al mercado 27 sabores de barras ricas en fibra y proteínas. La construcción de comunidades forma parte de la estrategia adoptada por la empresa para el crecimiento y el número online, así como el uso de influencers para impulsar su presencia en el mercado.

Brito enfatizó en el podcast la importancia de mercados para esta estrategia de crecimiento de la marca:“Hoy en día, el canal del mercado se considera separado de todo lo digital, dada su relevancia. A través de los mercados pudimos sacar provecho de nuestro negocio, dar mayor visibilidad a la marca y brindar nuevas experiencias al consumidor”.

Aún según él, el seguimiento y conocimiento de su cliente es fundamental para el éxito de las ventas online.“Es necesario servir al consumidor como quiera, reducir el trabajo de elección del producto, cuanto más claro sea el beneficio de su producto, más sencilla es la compra”.

La organización de gestión más grande, alineada con la facilidad de envío de productos, impulsada por la automatización, contribuyó directamente a la satisfacción del cliente y la reputación de la marca en el mercado en línea. Pero para la marca, la elección del centro se debió principalmente a la facilidad en el proceso de envío y las integraciones del principales mercados, un factor crucial para la estrategia de expansión de marca.

La plataforma de integración y automatización ha demostrado ser flexible y adaptable a las necesidades específicas de la marca, especialmente en lo que respecta a la integración con una nueva ERP adquirido, más robusto.

“La elección de Magis5 provino de a visión estratégica hicimos una lista con las funciones que queríamos, con una mirada técnica y una mirada a la expedición. Cuando analizamos estas necesidades, Magis5 es el mejor que las integra todas”, concluye Brito.

La integración facilitada por Magis5 permitió a Bold Snacks ampliar su presencia online de manera eficiente, llegando a una audiencia diversa. La automatización de tareas manuales y repetitivas ya ha liberado a su equipo para centrarse en actividades más estratégicas, como el desarrollo de nuevos productos y el fortalecimiento de la marca con su comunidad de “Boldlovers”, como se llama a sus consumidores.

Magis5

El director general de Magis5, Claudio Dias, explica que el hub integra mercados como Amazon, Mercado Livre, Shein, Shopee, Magalu, Casas Bahia, Netshoes, Leroy Merlin, AliExpress, Americanas y MadeiraMadeira. Así, un vendedor online puede exponer el mismo producto en todas estas plataformas.

A su vez, la automatización de flujos, procesos y despachos de documentos proporcionada por la solución Magis5 facilita toda la operación, dando lugar al control de stock precios más eficientes y adecuados de cada producto. También elimina los fallos de envío, habituales cuando no existe un sistema automatizado, lo que se traduce en una reducción significativa de los costes logísticos.

MÁS INFORMACIÓN

Las tecnologías para e-commerces deben seleccionarse con foco en el resultado, y no solo en las tendencias del momento

El comercio electrónico nunca ha tenido tantos recursos tecnológicos disponibles como ahora. Desde soluciones basadas en inteligencia artificial hasta automatización de marketing, pasando por chatbots, análisis de datos en tiempo real y sistemas logísticos inteligentes. El sector vive un momento de evolución acelerada. Y los datos lo demuestran: según Cloudei, las ventas del comercio electrónico deberían pasar de 1.000 millones de US$ en 2024 a 51.200 millones de US$ en 2027 92,5% en el período, impulsado por el avance de la transformación digital y el creciente deseo de comprar viaje.

Pero ante tantas opciones, surge la pregunta inevitable: ¿qué herramientas realmente valen la pena invertir? En tiempos de márgenes ajustados, los directores de marketing, tecnología o innovación deben adoptar una visión centrada en la rentabilidad línea inferior ''esa última línea del estado financiero que revela el beneficio de la empresa. En este sentido, la elección de las nuevas tecnologías debe estar directamente ligada al impacto mensurable que generan en el negocio.

Muchas empresas cometen el error de invertir en herramientas que no se alinean con su realidad operativa o que se implementan de forma apresurada y no planificada. ¿El resultado? Equipos sobrecargados, datos descentralizados y una serie de procesos estancados que dificultan la toma de decisiones. Por lo tanto, un camino más efectivo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, es escalar con estrategia: adoptar una tecnología a la vez, centrándose en resolver problemas reales y específicos. 

Este enfoque le permite rastrear con precisión el impacto de cada solución, realizando ajustes cuando sea necesario. Además de preservar los recursos, esta estrategia favorece un mayor retorno de la inversión (ROI) y reduce el riesgo de desperdicio.

Otro punto importante es la adecuación de las herramientas al contexto local. Es común que las empresas brasileñas adopten soluciones recomendadas por matrices internacionales que, aunque consolidadas globalmente, no encajan en los procesos regulatorios y operativos de Brasil. Esto genera altos costos en dólares, sin retorno proporcional. En estos casos, el gestor local necesita asumir un papel más activo y demostrar que las soluciones desarrolladas por las empresas nacionales pueden ser más efectivas, más rápidas y más viables financieramente.

Es importante resaltar que buscar la eficiencia no significa renunciar a la innovación. Los chatbots, por ejemplo, son soluciones comprobadas para reducir costos con servicio, con el potencial de reducir hasta 30% de estos gastos. Sin embargo, la automatización debe utilizarse con equilibrio. El exceso puede conducir a la deshumanización de la experiencia del cliente. Por tanto, la planificación es tan esencial como la propia herramienta.

En el mismo razonamiento, el modelo de arquitectura componible', que permite combinar diferentes herramientas para crear soluciones personalizadas, es sumamente prometedor 'Ya que viene con claridad en los objetivos y madurez digital. Siguiendo esta lógica, lo ideal es buscar soluciones que satisfagan múltiples necesidades con el menor número posible de contratos. Esto reduce el esfuerzo de integración, simplifica la gestión y mejora la eficiencia operativa. Las soluciones dirigidas a la experiencia del cliente como plataformas de personalización y automatización de marketing 'normalmente ofrecen un rendimiento más rápido. En etapas posteriores, a medida que el negocio madure, se pueden adoptar tecnologías ya más sólidas, como el análisis predictivo y los sistemas de optimización logística.

En resumen, la tecnología debería ser una palanca de crecimiento, no una carga financiera u operativa. La clave es tomar decisiones conscientes, basadas en datos, objetivos claros y el funcionamiento real de cada empresa. No todo lo que está disponible en el mercado es aplicable a todas las empresas. Lo importante es identificar qué mueve realmente los indicadores y, a partir de ahí, crecer de forma inteligente.

El uso de tecnología aumenta las ventas de productos recurrentes

Tendencia prometedora en el comercio electrónico, el modelo de venta por suscripción' o el llamado (Recurrencia' ha ido ganando cada vez más espacio en el mercado. En el caso de las tiendas online, invertir en la venta de productos recurrentes puede aportar numerosos beneficios, como ingresos predecibles y mayor fidelidad del cliente. Para el consumidor, a su vez, viene la certeza de que no faltará un determinado artículo en su despensa y, en muchos casos, la ventaja relativa al precio pagado, ya que muchas tiendas practican interesantes descuentos cuando se realiza la suscripción.

Para aprovechar al máximo las oportunidades de recurrencia, es fundamental que las tiendas virtuales ofrezcan un buen postventa, creen una experiencia positiva para el cliente y, por supuesto, tengan productos o servicios que satisfagan las necesidades del cliente de forma recurrente.

Además de estos puntos, es interesante hacer uso de soluciones y dispositivos tecnológicos que puedan ayudar en el proceso de ''CONquista' do consumidor. Hablo de herramientas de automatización de marketing para el comercio electrónico, que cuando se utilizan de manera inteligente y estratégica benefician tanto minoristas y sus clientes.

Existen en el mercado herramientas que permiten la recompra de productos de uso recurrente. La solución estima el tiempo promedio de consumo de cada producto adquirido por el consumidor en función del intervalo de tiempo entre compras del mismo artículo por parte de una serie de clientes, así como algoritmos. Luego, la herramienta emite comunicaciones y recordatorios al cliente y correo electrónico, whatsapp, SMS u otros canales, informándole que el momento de reemplazo está cerca.

Combinadas con las estrategias de comunicación adecuadas, estas soluciones son capaces de proporcionar un aumento en el volumen de ventas de la tienda online, lo que contribuye aún más a la previsibilidad de los ingresos mensuales. Además, si se suma a otras acciones, puede contribuir a elevar el ticket promedio. de la operación digital. Puede resultar interesante hacer una evaluación e implementar en el negocio. ¡Piénsalo!

¿cuánto gana un pasante en Brasil? Guía 2025 trae los promedios por curso, sector y región

La Empresa de prácticas, líder en contratación y selección de aprendices, aprendices y jóvenes aprendices, en por décimo año consecutivo, el Guía Becas-Ayuda para Prácticas 2025, con datos que revelan los promedios pagados a los estudiantes en oportunidades de prácticas en diferentes regiones del país, carreras y sectores económicos. La encuesta considera exclusivamente la base de datos interna de la empresa, con vacantes abiertas y gestionadas a lo largo de 2024 y 2025, que van desde pequeñas hasta grandes empresas en todo Brasil.

Los datos ilustran que el Sudeste sigue teniendo el promedio de subvenciones más alto del país R$2.074,05 en 2025, con crecimiento en 5,90% en relación al año anterior. El valor refleja el perfil económico de la región, que concentra una parte importante de las oportunidades corporativas del país. Sin embargo, llama la atención el desempeño del Nordeste, que presentó un promedio de R$1.592,88 y un crecimiento anual de 4.60%, prácticamente empatando con la región Sur (R$1.599,69). El Medio Oeste tuvo una ligera retracción de 0,34%, con promedio de becas equivalente a R$1.544T14.1401415T14.1414014.

La beca se paga a estudiantes que realizan prácticas no obligatorias, es decir, fuera de la carga de trabajo requerida en algunos cursos de pregrado para la realización de las mismas. Según la Ley de Prácticas (n° 11.788/08), no existe una cantidad fija definida para esta remuneración, lo que significa que las cantidades pueden variar mucho según la carrera, región y segmento de la empresa.

director General y fundador de la Empresa de Pasantías, Tiago Mavichian comentarios sobre la importancia de la encuesta: “Esta guía es importante para que las empresas comprendan los valores practicados por el mercado, ayudando a definir la estrategia de atracción y permanencia de los talentos. A pesar de que los jóvenes buscan primero el aprendizaje y el desarrollo, la remuneración y los beneficios llegan poco después en la escala de ítems más considerados al momento de presentar la solicitud. Para los jóvenes, este material es útil para analizar qué áreas pagan mejor en cada región del país, sirviendo como comparativo para que comprenda si lo que recibe o no está dentro del promedio”

Mercado financiero y sector tecnológico

Desde el punto de vista de los sectores económicos, los que ofrecen mayores intercambios son los vinculados al sector financiero y a la tecnología. Las empresas financieras lideran con una media de $2.926,07 rands, seguidas de las consultorías ($2.850,38 rands), los bancos de inversión ($2.587,58 rands) y las empresas de tecnología ($2.392,00 rands). En el otro extremo se encuentran sectores como el de la moda ($1.400.00000 rands), el metalúrgico (14T1.51.15).15).15001.1.15).

En cuanto a cursos específicos, la enfermería se encuentra entre las que tienen mayor apreciación desde el inicio hasta el final de la graduación. Con un promedio inicial de R$1.584,78, el valor promedio de la beca salta a R$2.384,78 en los últimos periodos del curso, lo que representa un crecimiento de 51%. Aunque áreas tradicionales como Derecho, Ingeniería Civil, Economía y Comunicación se encuentran entre las más buscadas a la hora de elegir una carrera, sus valores de ayudas se mantienen por debajo de las áreas técnicas y administrativas.

Los cursos centrados en la tecnología y la industria lideran la compensación en la educación técnica

También son destacables los cursos enfocados a la industria y la tecnología aquellos que brindan los valores más altos a los estudiantes de educación técnica, como Automatización Industrial (R$ 1.425,40), Medio Ambiente (R$1.400,00), Mecatrónica (R$1.333,46) y Electroelectrónica (R$1.456,83). Sin embargo, en educación técnica, Informática (R$1,194T1,14T14T14T1), media-14T14T1).

Por otro lado, cursos como Técnico de Farmacia (R$676,24), Secretaría (R$750,00) y Nutrición (R$950,00) tienen los valores más bajos (una diferencia mayor que R$700,00 en relación a los mejor pagados, lo que refuerza la disparidad de oportunidades y puede impactar la permanencia de los estudiantes en la educación técnica.

Para obtener más información sobre el tema, visite el siguiente enlace Guía Becas-Ayuda para Prácticas 2025.

Impuesto sobre la Renta 2025: aprende a declarar inversiones e incluso criptomonedas

Al acercarse la fecha límite para la entrega del Impuesto sobre la Renta 2025, los contribuyentes que tienen inversiones deben conocer las reglas. Ya sean ingresos fijos, variables o criptoactivos, algunos errores pueden llevar al declarante a realizar ajustes. Comprender qué se debe informar y cómo llenar correctamente cada campo es fundamental para mantener la regularidad fiscal.

Fabiano Azevedo, empresario contable y embajador de Omie, plataforma de gestión en la nube, explica que “la obligación la determina el IRS para: aquellos que tenían ingresos superiores al rango de exención, tienen inversiones y activos que suman exceder el valor de R$ 800 mil y que tenían ingresos exentos y no ingresos imponibles con un valor superior a R$ 40 mil”.

1 Esté atento a los cambios para 2025

Es fundamental prestar atención a los cambios para asegurar el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias. En cuanto a las inversiones, la declaración anual pasa a ser obligatoria para quienes obtuvieron ingresos en el exterior de inversiones financieras, ganancias y dividendos.

“El contribuyente debe tener los valores en mano según las instituciones financieras y seleccionar en el programa de la Declaración Anual de Ajuste del Impuesto a la Renta la hoja de Bienes y Derechos y elegir la opción del grupo de Solicitudes e Inversiones”, explica Azevedo.

2 ^Consulta tus inversiones y presta atención

Es importante verificar todas las fuentes de ingresos con informes de ingresos proporcionados por bancos, empresas e instituciones financieras y verificar cuidadosamente qué montos deben informarse y en qué hoja del programa de ingresos.

3. No te olvides de las inversiones internacionales

Las transacciones financieras en moneda extranjera deben convertirse a reales utilizando la cotización oficial del Banco Central en la fecha de la transacción. “Es necesario que el contribuyente comprenda si hubo ingresos en moneda internacional o sólo ganancia de capital para convertir, pero también es posible declarar directamente en moneda extranjera o cripto”, dice Azevedo. En el “Bens y DIREit es posible informar saldos en moneda extranjera y declarar rentas o ganancias de capital (si las hubiera) en la hoja correspondiente.

4 Y ninguna de las criptomonedas

Y finalmente, según el contador, el mismo proceso de inversiones internacionales se aplica a las criptomonedas, agregando información sobre el tipo (Bitcoin, Ethereum, etc.) y el intercambio utilizado. Las ganancias por la venta de criptomonedas deben calcularse mensualmente y reportarse en caso de ganancias superiores a R$35.000 en el mes. “Las reglas pueden variar según el tipo de activo, pero el principio general es una conversión adecuada y detalles precisos para evitar” inconsistencias, concluye Fabiano.

Tramontina mejora la aplicación y ofrece funciones avanzadas gratuitas para la automatización del hogar

La Tramontina amplía su presencia en el sector de la domótica con el mejora de T inteligenteaplicación gratuita que centraliza y controla los dispositivos inteligentes conectados de forma personalizada e intuitiva, sin costes adicionales para el consumidor.

La nueva versión de la aplicación presenta funciones avanzadas para la gestión de dispositivos, con una interfaz más accesible y control directo desde la pantalla de inicio, facilitando su uso tanto por parte de principiantes como de usuarios más experimentados. Entre las funciones disponibles se encuentra la gestión de hasta 1.000 dispositivos, incluidos enchufes, interruptores, iluminación y otros equipos inteligentes y configuraciones flexibles para crear rutinas y escenarios personalizados, que hacen que los entornos sean más eficientes y funcionales. La Smart T también es compatible con asistentes de voz, ampliando las formas de interacción con los dispositivos.

Además de la practicidad, la aplicación contribuye directamente a la eficiencia energética, ofreciendo un mayor control sobre el consumo, con un impacto positivo en la economía y la sostenibilidad de los hogares conectados.

Con las actualizaciones, T smart se consolida como la única solución en Brasil que ofrece este nivel de gestión avanzada de forma gratuita, mientras que otras plataformas ofrecen funcionalidades similares sólo en versiones pagas. Al democratizar el acceso a la tecnología, Tramontina refuerza su compromiso con la experiencia del usuario y la digitalización de los hogares brasileños.

IA en marketing: las empresas escalan la tecnología y aumentan el retorno de la inversión de la campaña hasta en 25%

En los últimos dos años, las empresas han adoptado de manera consistente y segura la inteligencia artificial generativa para transformar sus estrategias de marketing. Según una encuesta de Bain realizada a más de 180 empresas importantes de EE. UU., 27% de los encuestados dijeron que la IA generativa superó sus expectativas en la industria.

En el comercio minorista, por ejemplo, la tecnología ha permitido segmentaciones de clientes más precisas, creación y prueba de contenido ágil y recomendaciones altamente personalizadas. Las campañas impulsadas por IA ya tienen un retorno de la inversión entre 10% y 25% superior.

A pesar del éxito inicial, ampliar estas iniciativas no es sencillo. El ecosistema digital empresarial es complejo y la demanda de personalización requiere nuevos procesos. Los MoC están bajo presión para innovar con menos recursos, lo que hace esencial acelerar la implementación de IA generativa a escala.

La investigación muestra que 25% de organizaciones aún se encuentran en la fase inicial de implementación de la IA en marketing, con pruebas de concepto y pocos cambios en el modelo de negocio creado por la tecnología. La mayoría (65%) integra una segunda ola, con creación de valor en la viabilidad del producto y expansión de los equipos de TI y datos. Los 10% restantes ya cuentan con tareas autónomas, rediseño de procesos, agregando valor operativo y ganancias a través de la expansión de casos e innovación.

Los principales beneficios señalados por las empresas con la adopción de la IA son la agilidad, con una reducción de hasta 50% en el momento de lanzar campañas; eficiencia, ya que el momento de creación de contenidos ha caído de 30% a 50%; y retorno de la inversión, con el aumento de hasta 40% en las tasas de clics en campañas de hiperpaso.

Establecer prioridades para aprovechar el impacto de la IA generativa en el marketing depende en gran medida de los objetivos comerciales de cada empresa. Sin embargo, Bain ha identificado cuatro áreas que se destacan en este propósito: racionalizar los flujos de trabajo; crear y personalizar contenidos; inteligencia y conocimientos del cliente; y campañas de medición y optimización.

Además, para acelerar la madurez en el uso de la tecnología, cinco acciones son fundamentales:

  1. Establecer objetivos ambiciosos y mensurables, estableciendo objetivos claros de eficiencia operativa, personalización e impacto financiero;
  2. Priorice grandes ganancias en lugar de múltiples pruebas Las organizaciones que centran sus esfuerzos en unos pocos casos de uso con gran impacto escalan más rápidamente.
  3. Desarrollar soluciones para usuarios finales y integrados en el día a día de los equipos, involucrando a sus propios profesionales en el desarrollo de las herramientas;
  4. Empoderar continuamente a los empleados, y realizar formación práctica y desafíos reales esenciales para ampliar la adopción de tecnología;
  5. Ampliar el ecosistema de socios ^el panorama de proveedores en esta área aún está evolucionando, pero las empresas deben probar rápidamente soluciones especializadas y mantenerse al día con las innovaciones de sus socios.

La IA generativa ya no es nueva y se ha convertido en una necesidad competitiva en marketing. Las empresas más avanzadas ya están repensando su estrategia de socios, su personalización a gran escala e incluso el futuro de la industria con asistentes de IA. Para aquellos que todavía están atrapados en las pruebas puntuales, es hora de acelerar la adopción, escalar iniciativas y capturar los beneficios reales de esta revolución tecnológica.

[elfsight_cookie_consent id="1"]