La ASUS, en colaboración con Qualcomm Technologies, Inc., anunció hoy (27) la llegada de nuevos modelos Copilot+ para PC, equipados con el nuevo procesador Snapdragon® X. Además de la NPU con 45 TOPS, los notebooks Zenbook A14 y Vivobook 16 presentan batería de larga duración, llegando hasta 32 horas lejos de los enchufes.
El ASUS Zenbook A14 redefine el significado de portátil ligero. Pesando solo 980 gramos, ofrece un alto rendimiento mejorado por IA, gracias al procesador Snapdragon® X, que maximiza el rendimiento, optimiza la eficiencia térmica y prolonga la duración de la batería hasta 32 horas de uso, sin afectar la ejecución de diversas tareas.
El ASUS Vivobook 16 llega para democratizar el acceso a los PCs de última generación con Copilot+. Ideal para quienes buscan mejorar la productividad y una excelente experiencia de usuario, el portátil integra un procesador de alto rendimiento para tareas de IA, batería de larga duración, con hasta 27 horas desconectado y seguridad avanzada.
La introducción de los nuevos notebooks inicia un nuevo capítulo para las PCs Copilot+ en Brasil.Helio Akira Oyama,Director de Marketing de Producto de Qualcomm Servicios de Telecomunicaciones Ltda.comenta que esta nueva línea de procesadores tiene como objetivo democratizar las notebooks con IA.
Nuestra colaboración con ASUS reafirma nuestro compromiso con la innovación líder. Como referencia en inteligencia artificial desde hace años, estamos llevando esta tecnología al siguiente nivel. La IA en dispositivos será cada vez más transformadora, y Qualcomm Technologies está a la vanguardia de esta revolución, integrando innovación de punta en sus productos para los usuarios finales», comenta Helio Akira Oyama.
El más ligero del mundo
El Zenbook A14 establece la nueva referencia para PCs ultraportátiles con Copilot+, superando desafíos como durabilidad, rendimiento, refrigeración, duración de la batería y conectividad.
El procesador Snapdragon® X ofrece eficiencia y rendimiento excepcionales, con una duración de batería de hasta 32 horas. El sistema térmico de ventiladores dobles garantiza una refrigeración ideal y aumenta la potencia del chipset en hasta 28 W, con el mínimo ruido.
La versión disponible en Brasil está equipada con 32 GB de memoria RAM de alta velocidad y 1 TB de SSD, para transferencias aún más rápidas. El diseño intuitivo incluye un touchpad ampliado con soporte para gestos inteligentes y una variedad de puertos de conexión. La tecnología Snapdragon Seamless™ permite que los usuarios sincronicen la computadora portátil y el teléfono para atender llamadas, gestionar notificaciones, transferir archivos e incluso convertir el teléfono en una cámara web.
El lazer se destaca con la pantalla ASUS Lumina OLED de resolución Full HD y el sistema de altavoces, ofreciendo una experiencia cinematográfica. La seguridad se refuerza con el procesador Microsoft Pluton y las claves de acceso de Windows, para almacenamiento seguro de autenticación.
El ASUS Zenbook A14 ya está disponible en laTienda ASUS, con un valor de R$ 9.999,00. Para pagos al contado, en el pago mediante PIX, se aplica un descuento del 10%.
Tu primer portátil con IA
El ASUS Vivobook 16 fue diseñado con el objetivo de hacer que las PCs Copilot+ sean cada vez más democráticas. Creado para ser más productivo, inteligente y seguro, estos portátiles ofrecen el poder y la versatilidad necesarios para las tareas habilitadas por IA de la actualidad.
Con un procesador Snapdragon® X, que proporciona un aumento del 44 % en el rendimiento y el doble de duración de la batería en comparación con la generación anterior, el ASUS Vivobook 16 garantiza una multitarea más rápida y un rendimiento continuo, manteniéndose frío y silencioso incluso bajo cargas de trabajo intensas.
Con durabilidad de nivel militar MIL-STD-810H, el ASUS Vivobook 16 viene equipado con 16 GB de memoria RAM y hasta 1 TB de almacenamiento SSD, sonido Dolby Atmos® y pantallas inmersivas Full HD IPS, todo envuelto en un chasis elegante y discreto.
El ASUS Vivobook 16 ya está disponible en laTienda ASUS, con un valor de R$ 7.499,00. Para pagos al contado, en el pago mediante PIX, se aplica un descuento del 10%.
ASUS lanza Copilot+ PC más ligero del mundo, con menos de 1 kg y hasta 32 horas de batería
EstrelaBet fortalece su equipo ejecutivo con nuevos Heads de Growth y Branding
EstrelaBet, una de las principales casas de apuestas en línea de Brasil, anuncia la llegada de Luan Seixas como Head de Growth y Victor Blecker como Head de Branding. Los dos ejecutivos responderán al CMO Renan Cavalcanti y contribuirán a reforzar el posicionamiento de la compañía como una organización de tecnología, orientada por la innovación, con enfoque en la experiencia del cliente y el juego responsable. EstrelaBet está ampliando su equipo ejecutivo con talentos provenientes de empresas de referencia como Nubank, 99, PepsiCo, QuintoAndar y Wildlife Studios.
Con sólida trayectoria en estrategias de crecimiento, CRM y rendimiento digital, Luan Seixas asume el desafío de escalar la base de usuarios de la plataforma, elevar los índices de retención y maximizar resultados mediante iniciativas orientadas por datos y centradas en el cliente. “Estou muito animado em fazer parte da EstrelaBet. Temos o desafio de transformar dados cada vez mais em experiências significativas, impactando as pessoas certas, no momento ideal e com a solução que realmente faz sentido para cada um”, comenta Luan. Graduado en Comunicación Social por la PUC-Rio, con MBAs en Marketing Estratégico (USP) y Marketing Digital (FGV), lideró equipos en empresas como Medway, 99/DiDi Global, UOL EdTech, Descomplica, Laureate y Limppano.
Victor Blecker asume como Jefe de Branding con la misión de impulsar el valor de la marca EstrelaBet en el mercado, destacando sus diferenciadores como tecnología, confianza y cercanía con el cliente. "Vamos a seguir construyendo una marca fuerte, conectada e innovadora, que ofrezca una experiencia positiva y responsable al apostador", afirma. El ejecutivo desempeñó cargos de alta dirección en Lacoste, Fisia (Grupo SBF/Nike), Under Armour y Adidas en las áreas de branding, marketing deportivo y digital. Está formado pela PUC-SP e possui Certificado Profissional em Marketing Digital pela Kellogg School of Management (Northwestern University).
Somos una empresa brasileña de tecnología que pone al cliente en el centro de todo. Estamos fortaleciendo nuestro equipo con equipos y una visión clara de producto, innovación y datos que nos permite crear experiencias únicas y personalizadas para nuestro público. La llegada de Luan y Victor es parte de diversos movimientos estratégicos para fortalecer ese enfoque nuestro, finaliza João Gerçossimo, CEO de EstrelaBet.
Empresas que adoptan ERP sobreviven más de 5 años, señala un estudio de Bling
Un estudio realizado por Bling, plataforma de ERP de LWSA, dirigida a PYMEs, muestra que después de 60 meses de vida, las empresas que utilizan el ERP tienen mayor probabilidad de supervivencia en comparación con las que no utilizan un sistema de gestión. Este mes, la empresa presenta innovaciones como"Mi Negocio", un panel de control inteligente para mejorar la gestión de pequeños negocios (lea más abajo).
O diagnóstico realizado pelo Bling contempla uma base de CNPJs que utilizam os serviços da empresa, que foram comparados com a base de CNPJs aberta pela Receita Federal, desde de 2020. En la comparación, las empresas que utilizan el ERP tienen una supervivencia un 10 puntos porcentuales mayor (83,4%) en comparación con las demás empresas (74%) del mercado que no adoptaron el uso de un ERP.
Estudios recientes del Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae)) evidencian un universo del 38% de las empresas cerrando antes de cumplir 5 años, siendo su gestión uno de los principales motivos del cierre del negocio.
En esta encuesta de Bling, buscamos transmitir a las empresas y emprendedores lo importante que es tener una gestión eficiente del negocio y, con el avance tecnológico, tener todo digitalizado, reunido en un solo entorno, hace que esta gestión sea más eficaz y es un factor preponderante para la longevidad del negocio, afirma Marcelo Navarini, director de Bling.
Solución de gestión para PYMEs
Con más de 300 mil usuarios, Bling, hoy en día, es una de las principales soluciones de gestión, dirigida a pymes. En el cuarto trimestre de 2024, el volumen de ventas por tiendas propias y transaccionadas en marketplaces a través de las operaciones de ERP e integradores de marketplaces de LWSA, como Bling, alcanzó un valor de R$ 19,5 mil millones, un crecimiento del 16,3% en comparación con el mismo período de 2023. En el año 2024, el crecimiento fue del 18,4% en comparación con el año anterior, alcanzando R$ 69,7 mil millones.
Los datos refuerzan el potencial de Bling que con "Mi Negocio", planea ofrecer una visión completa e integrada de las operaciones para las empresas, con datos actualizados continuamente y paneles interactivos, sin la necesidad de usar herramientas externas. La funcionalidad fue desarrollada para comerciantes que operan en uno o más canales, ya sea tienda física, comercio electrónico o marketplaces.
La solución fue creada a partir de la incorporación de Qint, startup de análisis fundada por Bruno Leite y Daniel Hiraoka, que desde 2024 lideran la iniciativa junto al equipo de Bling. Vemos la necesidad de simplificar y optimizar procesos. En este sentido, Meu Negócio fue pensado para proporcionar una gestión más eficiente, con enfoque en la visualización de indicadores operativos importantes", explica Navarini.
La funcionalidad permite la generación de insights poderosos sobre el rendimiento general de las ventas y el desempeño por canal, vendedor o producto, además de proporcionar predicciones sobre el comportamiento de los inventarios. Estos paneles ayudan en la toma de decisiones fundamentales de cualquier negocio. La información puede ser analizada en diversos períodos de tiempo, ya sea desde una perspectiva de productos o canales de venta, individual o agrupada, permitiendo una comprensión completa de la empresa, afirma el director de Bling.
Otros conocimientos contemplan la visión analítica de la curva ABC de productos simples o composiciones, incluyendo el % de markup realizado y la representatividad en la facturación del período, la previsión de inventarios, como cuánto tiempo debe durar, y la sugerencia de compras, que garantiza agilidad para empresas con muchos ítems y composiciones en su catálogo.
También permite la integración de datos de hasta 10 cuentas diferentes de Bling, facilitando el seguimiento gerencial de empresas con múltiples operaciones, además de más imágenes del panel en el escritorio, imágenes de conversaciones en WhatsApp y videos de casos de uso.
Más del 50% de los brasileños utilizan LinkedIn para buscar ofertas de trabajo remotas en el extranjero, indica una encuesta
Más de la mitad de los brasileños que lograron un puesto de trabajo en empresas del exterior utilizaron LinkedIn, revela el estudio 'Brazilian Global Salary'. Realizado porTechFX, principal plataforma de cambio para profesionales que prestan servicios al exterior, el levantamiento revela que el 53,65% de los profesionales utilizaron la red social para encontrar la oportunidad internacional. Para el análisis, la empresa entrevistó a 1.611 brasileños entre noviembre y diciembre del año pasado, de los cuales 1.433 trabajan para compañías extranjeras.
Además de la herramienta, las recomendaciones de amigos se destacaron como uno de los principales medios de búsqueda, mencionado por el 22,92% de los entrevistados. Otros canales, como agencias de reclutamiento (10,42%), plataformas de empleo (8,85%) y sitios web de las empresas (4,17%), complementan la lista.
Según Eduardo Garay, CEO y fundador de TechFX, el alto índice asociado a la red social respalda su papel como herramienta esencial para encontrar oportunidades de trabajo remoto para empresas en el extranjero. “LinkedIn se ha consolidado como la principal puerta de entrada para profesionales brasileños en el mercado internacional, especialmente en sectores altamente calificados. Los números destacan la importancia de invertir en una presencia digital estratégica y activa para quienes buscan empleo en empresas en el extranjero. Para ello, además de mantener un perfil atractivo en LinkedIn, es esencial estar bien preparado para entrevistas y tener un currículum bien elaborado. Nuestros socios de Trampar na Gringa, que nos ayudaron en el desarrollo de la investigación, son especialistas en ayudar a los profesionales a prepararse para conseguir trabajo remoto en empresas internacionales.”, evalúa.
Entre los países que más contratan brasileños para trabajo remoto, Estados Unidos aún lidera con holgura, representando el 85% de las oportunidades. En comparación, la segunda posición en la lista está compartida entre Australia y Canadá, con solo el 1,85% cada uno.
La investigación también analizó la relación costo-beneficio para la conquista de oportunidades internacionales. Comparando el cargo actual y el paquete de remuneración del profesional con los costos financieros, físicos y emocionales para ejercer el trabajo, los brasileños que viven en Brasil y trabajan en empresas internacionales obtuvieron una media de 4,46 puntos de satisfacción, siendo 5 la puntuación máxima. Este resultado es significativamente mejor en comparación con los profesionales que trabajan en territorio nacional, que registraron 3,66 puntos.
Ya en cuanto al régimen de actuación, la preferencia por el trabajo remoto también aparece con una gran ventaja. Según el estudio, los profesionales que trabajan a distancia presentan una media de satisfacción de 4,24 puntos, mientras que la ocupación híbrida y presencial suman 3,62 y 3, respectivamente.
Desde la perspectiva de Garay, la suma que involucra los salarios en monedas fuertes, la libertad geográfica, la flexibilidad de la rutina y la autonomía de los empleos remotos internacionales resulta en un paquete bastante atractivo para los profesionales. No es casualidad, la contratación de profesionales brasileños por empresas extranjeras aumentó un 46% en el último año, según el Informe Global de Contrataciones Internacionales de Deel. "El movimiento de internacionalización de carrera deberá ampliarse cada vez más, impulsado por un escenario positivo tanto para el profesional como para la empresa contratante", concluye el CEO de TechFX.
Los golpes de sextorsión se vuelven más amenazadores en 2025
Los golpes de sextorsión se están volviendo más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las violaciones de datos a gran escala para desarrollarlos de manera altamente convincente. Un análisis reciente de la Avast, líder en seguridad digital y privacidad y parte de GenMT.(NASDAQ: GEN), reveló que en 2025, hasta ahora, aunque cada vez más sofisticados, hubo una reducción del 26% en el riesgo de ser víctima de extorsiones sexuales en Brasil.
Investigadores de Avast están observando cómo países de todo el mundo son afectados por estos golpes altamente manipuladores. En los EE. UU., la probabilidad de ser víctima de extorsionadores sexuales aumentó un 137% en los primeros meses de 2025, mientras que el riesgo en Australia aumentó un 34%. Avast también reveló los 10 países más vulnerables a estos fraudes, con Japón, Singapur, Hong Kong, Sudáfrica, Italia, Australia, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reino Unido, Suiza y República Checa enfrentando las tasas más altas de riesgo de sextorsión en el último año civil.
Nuevas tácticas amenazadoras e intrusivas
Los delincuentes están perfeccionando sus tácticas, gracias a la ayuda de la IA y a una gran cantidad de datos personales de las víctimas disponibles por recientes violaciones masivas. A medida que aumenta la sofisticación de la IA, también se vuelven más amenazantes los correos electrónicos de extorsión explícita que envían los estafadores. La IA está siendo utilizada por estafadores para crear imágenesdeepfakefotos explícitas falsas creadas mediante la superposición del rostro de una víctima en otro cuerpo, junto con mensajes amenazantes para distribuirlas.
Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast destaca: “Nuestro análisis revela que víctimas de sextorsión frecuentemente reciben mensajes amenazantes, alegando acceso a sus videos e imágenes privadas. Estos engaños se vuelven aún más convincentes con el uso de contraseñas robadas de violaciones anteriores de datos, generando una alarmante sensación de credibilidad”.
El miedo a la exposición, especialmente cuando los detalles personales parecen precisos, frecuentemente presiona a las víctimas a cumplir con las exigencias de rescate. Sin embargo, aconsejamos encarecidamente no involucrarse con estos estafadores, por muy reales que puedan parecer las amenazas», concluye.
El uso de Google Maps hace que el enfoque sea más invasivo y personalizado
Uma das técnicas mais recentes usadas por cibercriminosos envolve o Google Maps e foi projetada para empregar uma abordagem mais invasiva e personalizada, que pode realmente chocar e intimidar suas vítimas a cumprir com as exigências.
Los delincuentes, utilizando nombres, direcciones y correos electrónicos fácilmente disponibles en la Dark Web debido a violaciones de datos, pueden crear correos electrónicos muy dirigidos a las víctimas que contienen grabaciones producidas, información e imágenes perturbadoras de sus hogares reales. Los estafadores también alegan haber obtenido acceso a los dispositivos de las víctimas para extorsionarlas, amenazando con compartir contenido sexual o información sobre ellas. Especialistas em segurança cibernética da Avast identificaram mais de 15.000 carteiras Bitcoin exclusivas associadas ao golpe do Google Maps, embora o escopo da operação seja provavelmente muito maior.
Los especialistas de Avast enfatizan la importancia de la protección proactiva contra estafas de sextorsión y piden que las personas nunca se involucren con mensajes que puedan ser de estafadores. Las siguientes acciones ayudan a combatir los esfuerzos de sextorsión
- No pagues pedidos de rescate, ni respondas a amenazas.
- No te involucres con esos correos electrónicos, mensajes o llamadas, ni abras archivos adjuntos en PDF asociados.
- Siempre denuncie el hecho a las principales unidades de delitos cibernéticos. No Brasil, as vítimas podem entrar em contato com as autoridades locais e a Central Nacional de Denúncias da Safernet Brasil.
- Utiliza un gestor de contraseñas confiable para garantizar contraseñas exclusivas para todas las cuentas y prevenir la reutilización.
- Habilite la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible para aumentar la seguridad de la cuenta.
- Monitorea tus datos en busca de violaciones, utilizando servicios de monitoreo de la dark web, a través de productos como elAvast Identidad Segura, para ser alertado cuando información confidencial sea expuesta y pueda actuar rápidamente, ayudando a proteger sus cuentas.
- Não entre em pânico – mantenha-se informado e tome medidas para proteger as suas contas.
A medida que los golpes de sextorsión se vuelven más avanzados, es crucial que las personas permanezcan cautelosas y tomen medidas para proteger su privacidad digital. La concienciación y la vigilancia pública siguen siendo críticas en la lucha contra estas amenazas.
Arezzo aumenta la conversión de flete en un 20% con la solución de cotización de Intelipost
AArezzo, una de las mayores referencias del comercio minorista de moda en Brasil, mejoró su operación logística y la experiencia de sus clientes mediante la implementación de la cotización de Flete Inteligente deInteliPost, líder en gestión de envíos y entregas. La acción resultó en un aumento de casi el 20% en la conversión de envío, una reducción promedio de dos días en los plazos de entrega y un impacto positivo en la satisfacción del consumidor.
Antes de la implementación de la funcionalidad, Arezzo enfrentaba desafíos en el proceso de subasta de transporte, que priorizaba exclusivamente el menor costo, sin considerar casos en los que una pequeña inversión adicional podría garantizar un plazo de entrega significativamente mejor.
En enero de 2025, esta estrategia impactó 12 mil pedidos, reduciendo el plazo promedio en dos días y, en algunos casos, llegando a una reducción de siete días con una inversión promedio de solo R$0,66 por pedido. Asumimos este costo para garantizar una experiencia de entrega superior, manteniendo nuestro SLA de excelencia y mejorando nuestro NPS, comenta.Pedro Abreu, Coordinador de Logística Web en Arezzo.
El Centro de Distribución de Arezzo está ubicado en Cariacica (ES) y atiende a diferentes perfiles de consumidores. La limitación del modelo anterior afectaba tanto la conversión de ventas como la experiencia del cliente.
La complejidad de la red logística en el país requiere una atención cuidadosa a las opciones de envío, lo que no siempre significa que el menor valor sea la mejor decisión. La cotización del Envío Inteligente cubre esa limitación, ya que contamos con una base de datos construida a lo largo de más de 10 años en el mercado. De esta forma, el análisis de esta información siempre presenta la alternativa de entrega con mayor eficiencia y mejor relación costo-beneficio, comenta.Ross Saario, CEO de Intelipost.
Ante los resultados expresivos de la Cotización de Flete Inteligente, Arezzo también estudia nuevas estrategias en asociación con Intelipost para optimizar aún más la oferta de plazos reducidos, equilibrando inversiones y ampliando el acceso a entregas más rápidas.
Ciberseguridad e ingeniería de datos: conoce profesiones con empleo prácticamente garantizado en Brasil
Por un lado, la búsqueda de empleo puede ser compleja y prolongada, pero por otro, muchas empresas han encontrado dificultades para cubrir vacantes. La mano de obra especializada en áreas como ciberseguridad e ingeniería de datos es escasa y muy disputada.
Según la investigación "Escasez de Talentos 2025" realizada por Manpower Group, el 81% de las empresas brasileñas enfrentan obstáculos para contratar profesionales calificados. El estudio escuchó a más de 40 mil compañías en 42 países y posiciona a Brasil entre los primeros colocados en elclasificaciónde países con mayor escasez de talento En el sector de Tecnología de la Información, el escenario es aún más crítico: el 84% de las organizaciones reportan escasez de profesionales capacitados.
Para el coordinador de laEscuela de Tecnología de la Información de la Universidad Positivo (UP)Kristian Capeline, áreas como ciberseguridad e ingeniería de datos están en evidencia debido a la acelerada transformación digital de las empresas. "Con el crecimiento del uso de la inteligencia artificial y la computación en la nube, proteger datos sensibles y garantizar la integridad de los sistemas se ha convertido en una prioridad", explica. Por eso, los cursos orientados a la formación en estos campos presentan altos índices de empleabilidad. "A partir del segundo semestre, el 92% de los estudiantes de la Escuela de Tecnología de la Información de la Universidad Positivo ya están en el mercado laboral", relata.
Además, nuevas regulaciones de protección de datos han entrado en vigor en diferentes partes del mundo, como la LGPD en Brasil y el RGPD en Europa. Esto aumenta la demanda de profesionales especializados para garantizar el cumplimiento y evitar riesgos de filtración de información. "En la ingeniería de datos, la explosión del volumen de información generada diariamente exige profesionales capacitados para operar herramientas que organicen, estructuren y hagan estos datos utilizables en la toma de decisiones estratégicas", complementa.
¿cuánto ganan los profesionales de ciberseguridad e ingeniería de datos?
Impulsada por las regulaciones orientadas a la seguridad de la información, el área de ciberseguridad ofrece salarios atractivos, que varían de R$ 5 mil a R$ 20 mil. En el caso de la ingeniería de datos, la remuneración puede fácilmente superar los R$ 13 mil. A variação depende do nível de especialização, do porte da empresa e dos planos de carreira.
¿Por qué es tan difícil encontrar mano de obra calificada en estas áreas?
Los profesionales capacitados son la primera línea de defensa contra ataques cibernéticos cada vez más sofisticados. En el contexto actual, en el cualransomware, Suplantación de identidad (phishing)Y las vulnerabilidades en IA están en aumento, la falta de competencias especializadas puede llevar a respuestas inadecuadas, aumentando los impactos de ataques", explica Fábio Mostafe, especialista en Seguridad de la Información de Tecnobank.
La empresa, que procesa miles de datos de contratos de financiamiento de vehículos en diversos estados, apuesta por la capacitación continua y la contratación de profesionales especializados en seguridad de la información, uno de los pilares que la mantiene en liderazgo en el mercado. Invertir en formación continua y atraer talentos calificados son pasos esenciales para garantizar la protección de sistemas complejos, realizar análisis de vulnerabilidades y desarrollar políticas de seguridad robustas. En un escenario de escasez global de talentos, esta prioridad también fortalece la resiliencia organizacional, señala Mostafe.
Capeline observa que la formación académica tradicional, que generalmente lleva al menos tres años, no acompaña la velocidad con la que surgen nuevas tecnologías. Apesar dos bons salários, o mercado ainda atrai poucos candidatos. La ciberseguridad y la ingeniería de datos requieren conocimientos técnicos avanzados, que combinan matemáticas, programación y dominio de infraestructura de TI, entre otros. Estos factores suelen alejar a una parte significativa de los posibles estudiantes, explica.
El coordinador añade que todavía se habla poco sobre la gran cantidad de oportunidades disponibles actualmente y sobre la tendencia de crecimiento de esta demanda en los próximos años. "Estas áreas exigem atualização constante, alto nível de autodidatismo e certificações específicas. Isso acaba gerando uma lacuna entre o que as empresas buscam e a disponibilidade de profissionais preparados", justifica.
¿Por dónde empezar?
Quien desea ingresar en una de estas áreas debe construir una base sólida en tecnología de la información, a través de carreras como Ciencias de la Computación, Análisis y Desarrollo de Sistemas, Ingeniería de Software o Ingeniería en Computación. Para ciberseguridad, específicamente, es fundamental tener conocimientos sobre redes de computadoras, sistemas operativos y lenguajes de programación básicos. Las certificaciones complementarias a la graduación también son valoradas. Ya, la ingeniería de datos requiere dominio de bases de datos SQL y NoSQL, además de familiaridad con herramientas de procesamiento como Apache Spark y Hadoop y lenguajes como Python y SQL.
¿ Cómo destacarse en el mercado?
Segundo Capeline, además del conocimiento técnico, es esencial desarrollar habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y aprendizaje continuo.Habilidades blandascomo la comunicación eficaz y el trabajo en equipo son cada vez más valorados, ya que muchas soluciones tecnológicas requieren colaboración entre diferentes áreas, y los profesionales de TI con esas competencias se están volviendo escasos en el mercado», detalla. Otro diferencial es la experiencia práctica: participar en proyectos reales, contribuir con comunidadescódigo abiertoenfrentar desafíos técnicos demuestra un perfil más atractivo para las empresas. Certificações reconhecidas também agregam valor ao currículo. Por último, tener una mentalidad orientada a la innovación y la curiosidad por las nuevas tendencias marca toda la diferencia en la construcción de una carrera exitosa.
Cliques falsos y problemas reales: abordando el apocalipsis de los clics de bots
En el mundo digital altamente competitivo, donde cada clic puede representar una oportunidad de venta, la presencia de clics falsos se ha convertido en un problema creciente para anunciantes y empresas que dependen del tráfico en línea para impulsar sus negocios. Esta escalada no solo distorsiona las métricas de rendimiento, sino que también resulta en pérdidas financieras sustanciales para las empresas que invierten en publicidad digital.
Ala consultoría Juniper Research estimóque, hasta 2028, las fraudes en línea pueden causar pérdidas cercanas a 400 mil millones de dólares, evidenciando la magnitud del problema. Y esto solo considerando fraudes en pagos en línea.
En el escenario actual de la publicidad digital, los clics falsos emergen como una amenaza significativa a la integridad y eficacia de las campañas en línea.Estudios recientesde la investigación mundialInforme sobre el estado del tráfico falsode la empresa de tecnología CHEQ, revelan que aproximadamente el 18% de los clics en internet son fraudulentos, lo que representa un aumento alarmante del 58% en comparación con el año anterior
Sectores más afectados
El sector financiero, por ejemplo, enfrenta riesgos elevados debido al valor de las transacciones involucradas y a la atracción para fraudes organizados. El marketing digital también se ve fuertemente afectado, con campañas dirigidas a públicos inexistentes, comprometiendo las tasas de conversión y el retorno de la inversión. Además, sectores como manufactura, comercio electrónico y educación han sido objetivos frecuentes de actividades fraudulentas, dificultando la construcción de estrategias digitales eficaces. En el caso del comercio electrónico, los clics falsos pueden afectar desde pequeños anunciantes hasta grandes marketplaces, creando distorsiones en el mercado y perjudicando la experiencia del consumidor.
Cómo Combatir los Clics Fraudulentos
Para minimizar los daños causados por los clics de bots, las empresas y los anunciantes pueden adoptar diversas estrategias. El uso de herramientas de detección de fraudes, como Google Ads, ClickCease y White Ops, puede identificar patrones sospechosos de clics y bloquear tráfico fraudulento. Monitorizar métricas, como picos anormales de tráfico, altas tasas de clics sin conversiones y patrones de IPs sospechosos, ayuda a detectar actividades fraudulentas antes de que causen daños significativos. La implementación de CAPTCHAs y otras formas de verificación humana reduce considerablemente el impacto de los bots, garantizando que solo usuarios reales interactúen con los anuncios.
Además, las empresas pueden bloquear direcciones IP identificadas como origen de clics fraudulentos, reduciendo la incidencia de tráfico no deseado. Tecnologías avanzadas, como aprendizaje automático e inteligencia artificial, también están siendo empleadas para mejorar la detección de patrones fraudulentos y evitar que los anunciantes sean perjudicados. Plataformas como Facebook y Google han invertido mucho en soluciones para mitigar el fraude digital, pero todavía hay mucho por hacer para proteger el ecosistema publicitario.
Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en los anunciantes. Las plataformas digitales deben intensificar sus esfuerzos para identificar y eliminar actividades fraudulentas, garantizando un entorno más seguro y transparente para anunciantes y usuarios. La colaboración entre empresas, plataformas y organismos reguladores es crucial para enfrentar eficazmente el desafío de los clics falsos y preservar la confianza en el ecosistema digital.
El apocalipsis de los clics de bots es un desafío real y creciente en el marketing digital, exigiendo que las empresas adopten estrategias proactivas para mitigar sus impactos. La lucha contra los clics falsos es esencial para garantizar que las inversiones publicitarias se dirijan a consumidores reales, protegiendo la integridad de las métricas y asegurando la eficiencia de las campañas digitales. La concienciación y el uso de tecnologías avanzadas son fundamentales para enfrentar esta amenaza y preservar la credibilidad del mercado digital. Solo a través de un enfoque colectivo e innovador será posible minimizar los impactos de los clics fraudulentos y garantizar la sostenibilidad de la publicidad en línea.
La investigación señala que no hay diferencia entre hombres y mujeres en el liderazgo
No hay diferencia entre hombres y mujeres cuando se trata de liderazgo corporativo. Esta es la principal constatación de la investigación elaborada por Hogan Assessments y publicada en este mes de marzo. El estudio tuvo como objetivo evaluar seis mitos sobre el comportamiento de las mujeres en la gestión relacionados con el nivel de ambición, apetito por el riesgo, capacidad para manejar el estrés, visión estratégica e innovación.
La investigación se realizó a partir de la revisión de tres grandes conjuntos de datos de más de 25 mil ejecutivos globales, incluyendo puntuaciones de personalidad, evaluaciones de desempeño y competencias clave. El estudio se centró en entender si los hombres y las mujeres difieren en sus características de personalidad, así como en identificar cualquier diferencia de género en las características de personalidad que predicen la eficacia del liderazgo.
Es increíble que aún hoy la sociedad, incluida la prensa, refleje estereotipos de comportamiento en relación con las mujeres en puestos de liderazgo, como relacionar la ansiedad con algo típicamente femenino y que dificulta la toma de decisiones. Recientemente escuchamos, incluso, a Mark Zuckerberg [CEO de Meta] decir que las empresas necesitan más "energía masculina", una frase que se replicó exhaustivamente en todo el mundo y que no tiene ningún fundamento científico", explica Roberto Santos, socio-director de Ateliê RH, consultoría pionera en el uso de la metodología Hogan en Brasil.
En Brasil, datos del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) indican que solo el 39% de las mujeres ocupaban cargos en puestos gerenciales en 2022, aunque la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral alcanzó el 53,3% en ese mismo año. En 2023, un estudio de la Observación Nacional de la Industria señaló que el número de mujeres en puestos de liderazgo seguía siendo el mismo, aunque ellas tenían un nivel de escolaridad el doble del de los hombres.
De hecho, en todo el mundo ocurre una discrepancia similar. Una encuesta realizada a nivel mundial por Grant Thornton International mostró que, en 2023, las mujeres ocupaban el 33,5% de los puestos de alta dirección en todo el mundo, aunque representan el 42% de la fuerza laboral global.
Los mitos derribados por la investigación
En todos los mitos analizados, el estudio demuestra que no existen diferencias de personalidad entre ejecutivos hombres y mujeres. Pero, desafortunadamente, las mujeres siguen enfrentando enormes barreras para ascender en sus carreras, y estos resultados son importantes porque refuerzan la necesidad de abandonar creencias obsoletas y basadas en prejuicios que impiden a mujeres altamente capacitadas alcanzar puestos de liderazgo, evalúa Santos.
El primer mito evaluado fue el de la ambición femenina, frecuentemente cuestionada como inferior a la masculina. Contrariamente a lo que se imagina, los análisis de las puntuaciones de personalidad demostraron que los ejecutivos hombres y mujeres tienen niveles similares de ambición, sin diferencias significativas entre los géneros. La medición de la ambición se realizó a partir de la escala "Ambición", presente en el Inventario Hogan de Personalidad (HPI). En la práctica, el resultado muestra que el desempeño en el trabajo, en lo que respecta a este aspecto, es igual para hombres y mujeres.
Otro punto analizado se refiere a la toma de decisiones y la propensión al riesgo, frecuentemente asociados a los hombres. La investigación de Hogan Assessments reveló que hombres y mujeres son igualmente decisivos y propensos a asumir riesgos, invalidando la idea de que las mujeres son más cautelosas o indecisas.
Además, características como el exceso de cautela que, dentro de la metodología Hogan, se refiere a una preocupación excesiva por las críticas, así como ser servil — definido como ser ansioso por agradar y dudar en actuar con autonomía — son igualmente perjudiciales para hombres y mujeres.
La creencia ampliamente difundida de que las mujeres no serían líderes naturales también fue cuestionada. Utilizando escalas relacionadas al Modelo de los Cinco Factores (Ajuste, Ambición, Sociabilidad, Sensibilidad Interpersonal, Prudencia, Inquisitividad y Enfoque de Aprendizaje), los datos indicaron que las mujeres presentan las mismas características esenciales de liderazgo que los hombres.
Otro mito bastante difundido es que las mujeres necesitan adoptar características tradicionalmente masculinas para ser efectivas como líderes. El estudio demostró que características consideradas masculinas, como dominancia o contundencia, no otorgan una ventaja específica a los hombres; por el contrario, el rendimiento de líderes de ambos géneros se ve afectado negativamente por esta característica.
Por último, el estudio también analizó la capacidad de hombres y mujeres para lidiar con situaciones de alto estrés y su competencia en innovación y estrategia. Los resultados revelaron que no hay diferencias significativas entre los géneros en estas habilidades, mostrando que tanto hombres como mujeres tienen un rendimiento similar en contextos de alta presión y frente a demandas de estrategia e innovación.
De esta manera, concluyó Santos, las organizaciones deben descubrir las verdaderas barreras culturales internas que limitan el acceso de las mujeres a puestos ejecutivos, ya que los mitos más comunes relacionados con las diferencias de personalidad entre los géneros son científicamente cuestionados por estos y otros estudios.
¿Cómo y por qué hacer un nuevo posicionamiento de marca?
Para el 54% de los consumidores, el conjunto de elementos identitarios de una marca, comomensagem, valores e identidade visual, es decisivo en el momento de la compra, como señala un estudio realizado por la plataforma Guía de los Mejores.
Un reposicionamiento de marca es una herramienta valiosa, pero debe ser llevado a cabo concuidado está anclado en una planificación estratégica.
Mas por que e quando reposicionar uma marca? El proceso ocurre porque, mientras crecen, marcas y empresas atraviesan diferentesmomentos de reflexiónsobre lasdirectrices que forman su identidad.De esas reflexiones, no pocas veces, nacenacciones de reposicionamiento- un movimiento que requiere una buena dosis de autoconocimiento y una mentalidad abierta para cambios operativos, ideológicos y visuales significativos.
Según estudios de laneurociencia del consumolas marcas establecidas activan áreas del cerebro relacionadas con lamemoria afectiva y al sentido de pertenencia.
Cuando se trata de un nuevo nombre, el cambio debe hacerse con un enfoque estratégico para sostener la transición, a veces, llevando años para que los consumidores entiendan el cambio yla nueva marca se consolide.