En un escenario empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la optimización de los costos de TI se ha convertido en esencial para garantizar eficiencia y sostenibilidad financiera. Según la 33ª encuesta sobre el uso de TI en las empresas, realizada por el Centro de Tecnología de Información Aplicada de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo de la Fundação Getúlio Vargas (FGV EAESP), los gastos e inversiones en tecnología en Brasil alcanzaron, en promedio, el 8,7% de la facturación de las empresas en 2021. Este porcentaje creció un 6% anual en los últimos 34 años y destaca la importancia de estrategias eficaces para optimizar los costos de TI y asegurar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas.
El primer paso para optimizar costos es mapear todos los gastos del área de TI, tanto recurrentes como puntuales. Es esencial entender a dónde va el dinero para crear una planificación estratégica que contemple consumo, imprevistos, herramientas, tecnología y asignación de profesionales», destaca Adriano Ignatti, ejecutivo de cuentas de la empresa de tecnología e innovación Gateware.
Según el profesional, el error más común de las empresas es no prever cambios en el presupuesto, lo que puede generar impactos financieros significativos. Muchos empresarios solo calculan el valor exacto del proyecto y no reservan un margen para imprevistos. La supervisión continua y la gestión del tiempo son factores críticos para evitar sorpresas no deseadas.
Outsourcing como estrategia de optimización
La asignación de profesionales de TI (subcontratación) surge como una solución estratégica para empresas que necesitan especialistas, pero sin los costos y desafíos de mantener un equipo interno altamente capacitado. "En muchos casos, conviene más contratar a un especialista temporal que invertir en la capacitación de un profesional interno solo para un proyecto puntual", explica Ignatti. Además, la subcontratación permite escalabilidad y flexibilidad, posibilitando ajustes en el equipo según la demanda, ya que funciona como una tercerización.
A Gateware, ofrece un servicio completo de asignación de profesionales, garantizando que los clientes tengan acceso a talentos calificados y actualizados con las últimas tendencias tecnológicas. Nuestro diferencial está en la rigurosa selección de talentos y en el seguimiento post-contratación, garantizando que los profesionales asignados estén alineados con las expectativas del cliente», enfatiza el ejecutivo.
Ventajas de la Nube
Outro ponto essencial para a redução de custos em TI é o uso inteligente da tecnologia. La migración a la nube, por ejemplo, puede ser una alternativa viable para empresas que buscan escalabilidad y agilidad. "La nube aporta flexibilidad, pero requiere un control riguroso para evitar desperdicios por almacenamiento excesivo y falta de monitoreo", advierte Adriano.
Netflix, una de las pioneras en el servicio de streaming de video, por ejemplo, logró reducir aproximadamente un 60% de sus gastos de infraestructura al transferir sus operaciones a la plataforma de la nube de Amazon Web Services (AWS), en 2016. Este cambio no solo permitió a Netflix ampliar su capacidad, sino que también mejoró su disponibilidad y seguridad.
Sin embargo, la rápida evolución tecnológica también plantea desafíos para las empresas, que muchas veces no logran mantener a sus equipos internos siempre actualizados. Subcontratar especialistas permite que las empresas sigan los cambios sin necesidad de invertir constantemente en capacitaciones internas, enfatiza.
Con la optimización de costos en TI, la empresa puede reducir sus gastos, aumentar su eficiencia e impulsar su crecimiento, generando más valor para el negocio. El secreto para optimizar estos costos consiste en una planificación bien estructurada, con herramientas de control eficientes. El seguimiento continuo evita desperdicios y garantiza que las inversiones se dirijan a lo que realmente aporta valor al negocio, finaliza Adriano Ignatti.