Inicio Sitio Página 121

Liderazgo inspirador: el impacto de la maternidad en las carreras de cinco exitosas ejecutivas

Con la proximidad del Día de la Madre, es hora de celebrar no sólo el cariño y la dedicación materna, sino también reconocer el impacto que tiene la maternidad en diferentes ámbitos de la vida, incluido el área profesional. Pensando en el sector tecnológico, cada vez más mujeres concilian los desafíos de criar a los hijos con sus carreras, en un entorno dinámico y en constante cambio. 

Según una encuesta realizada en 2023 por la consultora Elliott Scott HR Brasil69% de trabajadores con hijos en la primera infancia creen que el crecimiento profesional es más lento en comparación con aquellos que no son madres. Los datos refuerzan los obstáculos que aún enfrentan las madres en el entorno corporativo, especialmente en áreas altamente competitivas y generalmente dominadas por hombres.

Aún así, muchos de estos protagonistas han convertido la maternidad en una poderosa fuente de aprendizaje, resiliencia y liderazgo. En este escenario, las madres que trabajan en el mercado tecnológico comparten cómo la experiencia de la maternidad influyó directamente en sus trayectorias profesionales

María Fernanda Antunes Junqueira & Fundadora do CUPONACIÓN

“La maternidad me enseñó a priorizar lo que realmente importa, a dejar de lado la procrastinación y a establecer límites más claramente. Cuidar a mis hijos y afrontar los desafíos diarios de este rol me ha hecho más resiliente y preparado para lo inesperado. Aprendí que no tenemos control sobre todo, y eso está bien. Me concentré en lo que está a mi alcance y comencé a confiar más en mi equipo y red de apoyo, lo que ha abierto espacio para nuevas ideas y soluciones más creativas”

Renata Khaled, vicepresidenta de ventas Pagos de atún

La maternidad ha traído desafíos y aprendizaje profundo Renata Khaled, que vio la carrera transformarse tras el nacimiento de su hija Isis en 2015. Al regresar de su baja por maternidad, la ejecutiva decidió buscar nuevas direcciones y trabajó para un gran mercado, donde dirigía la zona de caza. “El doble horario laboral requería organización y resiliencia, especialmente como madre soltera, pero también me llevó a priorizar la eficiencia y la autonomía en el trabajo”, afirma el actual vicepresidente de ventas de Tuna.

A pesar de enfrentar prejuicios, como la sugerencia de “evitar contratar” madres, encontró hospitalidad y buena parte de su carrera tras el nacimiento de su hija, donde se valoraba la transparencia sobre la rutina familiar. Hoy lidera un equipo mayoritariamente femenino, orgulloso de incluir madres de niños pequeños. “La empatía que encontré me ayuda mucho en la gestión. Para mí, la preocupación por la familia está por encima de cualquier objetivo”, refuerza. “Ver a estas mujeres crecer profesionalmente me llena de orgullo, especialmente cuando crean recuerdos significativos con sus hijos. El ejemplo inspira y se multiplica y estamos formando mujeres resilientes que naturalmente empoderarán a los demás en el futuro”, concluye.

Camila Shimada, Jefa de Marketing y Recursos Humanos Lerian

Madre de cuatro hijos pequeños camila destaca cómo la maternidad dio forma a su visión del liderazgo: “Ser madre me enseñó que el tiempo es un recurso precioso y que cuidar es una forma potente de liderazgo. La maternidad me ha traído una escucha más atenta, una mirada más sensible a las personas y una urgencia diferente a decisiones cotidianas. En el trabajo, esto se traduce en empatía real, voluntad de incluir y una intuición aguda sobre lo que necesita atención ahora y lo que se puede esperar”

La ejecutiva, que a lo largo de la construcción de ser madre ya ha pasado por varias grandes empresas del área del marketing, refuerza cómo el dinamismo de la maternidad la preparó para los desafíos del mundo tecnológico.“Conciliar la rutina con el ritmo de una startup nunca es simple, pero es precisamente este dinamismo el que me fortalece. Aprendí a ser más flexible, creativa y presente. La maternidad no me ha alejado de mi carrera, me ha profundizado en ella y ha traído visiones que aplico en mi día a día. Construir entornos más humanos y acogedores es también una forma de cuidar el futuro que quiero para mis hijos”, concluye.

Maisa Amaral es cofundadora y Jefa de Legal y Cumplimiento de Maisa Amaral Lerian

maisa también encontró en la tecnología un aliado para conciliar carrera y maternidad. “Fue precisamente después de la maternidad que entendí cómo el sector tecnológico podría ser un aliado para mantener activa mi carrera sin renunciar a la presencia en la rutina de mis hijos. La posibilidad real de trabajar en el hogar me hizo buscar cada vez más espacio en este sector que me especializaba, cambiaba de rumbo cuando lo necesitaba y hoy me propongo continuar en este ecosistema que ofrece más flexibilidad y autonomía”, dice.

Además de la adaptación profesional, enfatiza un propósito mayor. El responsable jurídico y de cumplimiento de Lerian cree que ser madre la hizo asumir un compromiso personal para construir entornos laborales más equilibrados.“Defender el trabajo remoto, los horarios flexibles y una cultura basada en la confianza y el resultado. Y, trabajando en el sector tecnológico, también tengo cuidado de pensar en cómo utilizamos las herramientas que creamos: que están al servicio de las personas, y no al revés”, concluye.

Simone Gasperín Socio y Responsable de Marketing y Crecimiento Bpool


Para Simón, la maternidad ha traído no sólo transformaciones personales, sino también en la forma en que afronta su carrera. “La maternidad me transformó como persona y como profesional. Me volví más consciente de quién soy, de lo que puedo construir y, con la misma claridad, de mis limitaciones. Aprendí (y sigo aprendiendo cada día) a cuidar mejor mi tiempo, mis elecciones y a no dejarme para más tarde. Ser madre es vivir el amor más profundo que existe y también la responsabilidad más intensa. Es un ejercicio diario de presencia, coraje y equilibrio”, concluye.

Base refuerza estrategias de comercio en vivo con la integración de TikTok Shop

La revolución del comercio en vivo acaba de llegar a Brasil con TikTok Shop.Base, una plataforma global de integración y automatización para el comercio electrónico, anuncia la integración completa con la nueva funcionalidad de comercio en vivo de TikTok para todos los clientes brasileños de hoy.

Esto significa que todas las funciones necesarias para administrar su tienda o ventas a través de TikTok Shop ya están centralizadas y automatizadas en la plataforma Base, incluida la gestión completa de anuncios, pedidos, inventario, informes y más.

“Oh, el comercio en vivo es una tendencia importante para las estrategias omnicanal en los próximos años, y la temprana integración de Base con TikTok Shop demuestra que la prioridad siempre es estar un paso por delante para nuestros” clientes, explica el jefe de operaciones de LATAM, Luciano Basile, quien desde 2023 lidera el crecimiento de Base en el país.“Las redes sociales se han convertido en el principal punto de contacto de las marcas con sus clientes, y vender donde está su atención, en el momento en que quieren realizar la compra, es la experiencia que marcará la diferencia en su viaje, concluye”.

Desde el lanzamiento de la función en septiembre de 2023, TikTok Shop ya ha superado la marca de los 15 millones de vendedores activos en el mundo. Y la propuesta es sencilla: unir contenidos virales con una experiencia de compra directa 2023 sin salir de la app.

La Tienda TikTok ya opera en las regiones de Europa, Asia, Norteamérica y México, mercados en los que Base también está presente con la integración. Las cifras muestran que la expectativa es que la Tienda TikTok se mueva $ 39 mil millones de rands para 2028, representando una participación significativa del comercio electrónico nacional y consolidándose entre los principales mercados del mercado.

Cómo funciona TikTok Shop

TikTok Shop es un conjunto de funciones para que marcas, creadores de contenido y minoristas vendan sus productos directamente desde el feed y vivan en la red social, e incluso pueden crear páginas personalizadas de la tienda.

Más que un canal de marketing, TikTok Shop creará oportunidades únicas para los vendedores, la plataforma Base y sus afiliados, que son creadores de contenido que promocionan productos a cambio de una comisión.

TikTok ha creado un ecosistema donde vendedores, marcas e influencers trabajan juntos para impulsar las ventas a más de mil millones de cuentas activas a través de:

  • Vídeos en el feed con el enlace de compras
  • Vive con carrito de compras integrado
  • Página personalizada de tu tienda
  • Pestaña “Comprar” directamente en tu perfil
  • Campañas de influencers promocionando tus ventas

Y ser vendedor en la Tienda TikTok es muy sencillo: simplemente regístrate directamente en la aplicación TikTok o a través de Centro de vendedores de TikTok e integrarse con la cuenta Base que, además de TikTok Shop, ofrece otras 1.300 integraciones de mercado y herramientas de gestión para impulsar las ventas online página de registro.

Magis5 tendrá integración con TikTok Shop, que debutó en Brasil esta semana

TikTok Shop, una función que permite a los usuarios vender productos en esta red social, comenzó a operar en Brasil. centro de integración para incluir la plataforma en el país estará Magis5, que ya integra todos los principales mercados en funcionamiento en el comercio electrónico brasileño.

Para el CEO de Magis5, Claudio Dias, la entrada de la Tienda TikTok promete revolucionar el mercado del comercio electrónico en Brasil.“O TikTok tiene 111,3 millones usuarios en Brasil, la tercera presencia online más grande del mundo. Son clientes potenciales de diferentes grupos de edad y perfiles de consumo plataforma porque el comercio electrónico es gigantesco”, valora.

La eficacia está tanto en el número de usuarios que pueden revertirse en los vendedores online como en la diversidad de artículos a comercializar, afirma Dias.“La expectativa es de gran atractivo para la comercialización, en la Tienda TikTok, de artículos del segmentos de belleza, cuidado personal y salud, moda y electrónica”.

El experto explica que la funcionalidad del 'IShop' de TikTok ya está disponible en Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Reino Unido, Singapur, Tailandia y Vietnam. Recientemente llegó a México. “En todos estos países, con éxito. Sólo en Estados Unidos, la plataforma mueve 9 mil millones de dólares al año. Para Brasil es una oportunidad para hacerlo potencial, y un océano azul económicamente”, apuesta.

Magis5 fue seleccionado como socio estratégico de TikTok Shop durante la fase de planificación de la plataforma en Brasil. El acuerdo, firmado bajo confidencialidad, aseguró el desarrollo de una integración técnica avanzada incluso antes del anuncio oficial. “Esta asociación refuerza nuestro papel como centro de integración esencial para los vendedores en el crecimiento de su negocio en el mercado nacional”, destaca Dias.

Magis5 unifica 12 mercados, incluido el recién llegado TikTok Shop & O. Sellers, en una única plataforma integrada. Los vendedores ganan agilidad con la publicación automatizada, el control de inventario en tiempo real y la gestión centralizada de pedidos, simplificando operaciones que alguna vez fueron complejas y requirieron mucho tiempo.

La solución automatiza con precisión. De los documentos a la logística de stock“todo se gestiona con reglas personalizables y análisis integrados.“¿Resultado? costos operativos, Eliminación de errores manuales y capacidad para ventas a escala con ventajas de seguridad 5 que explican por qué la plataforma mueve millones en el comercio minorista digital”, explica el CEO de Magis5.

Con sede en Río Claro (SP) y con operaciones nacionales, Magis5 inició operaciones en 2018. Más de 5 mil millones de rands ya han pasado por el centro de integración de mercados, que ha realizado más de 50 millones de pedidos. La empresa cuenta con un equipo de más de 100 empleados.

Preparación para el Día de la Madre: las ventas digitales crecen 17% y mueven el comercio minorista

Las ventas online crecieron 17% entre el 6 de abril y el 6 de mayo de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado. Esto es lo que hace una encuesta entre empresas de comercio electrónico, realizada por Linx, empresa especializada en tecnología para el comercio minorista.
 

Según Daniel Méndez, director ejecutivo de la unidad de negocios de comercio electrónico de Linx, la anticipación de las compras del Día de la Madre, especialmente en el comercio electrónico, contribuyó a este avance.“Las marcas están cada vez más preparadas para impulsar sus ventas online en fechas conmemorativas, apostando en acciones de compromiso e integración con diferentes canales de venta. Estas acciones llaman la atención del consumidor, especialmente ofreciendo beneficios, promociones o condiciones exclusivas para quienes participan en programas de fidelización, por ejemplo. Iniciativas bien pensadas ayudan a aprovechar las ventas digitales”, afirma.

Día de la Madre en el comercio electrónico: los ingresos crecen 16,7% en 2024 y revelan oportunidades para las marcas en 2025

Con unos ingresos de 1.400 millones de rands más que el año anterior, el comercio electrónico el brasileño registró un crecimiento de 16,7% en el Día de la Madre de 2024, según datos de Neotrust. El resultado confirma la solidez de la fecha para el comercio minorista digital, superada sólo por el Black Friday en volumen de ventas. Según el Nubimetríauna plataforma de inteligencia de ventas que utiliza big data e inteligencia artificial para transformar datos e información vendedores y las grandes marcas, en este periodo se destacó la demanda de regalos más personalizados y categorías como moda, belleza y electrónica.

El índice de compras también mostró cambios relevantes. Un estudio de ABComm señala que los consumidores comenzaron a buscar ofertas casi tres meses antes de la fecha. Entre los encuestados, 42% optó por comprar en línea, y la mayoría planeaba gastar entre R$50 y R$200 en regalos.

“El Día de la Madre es un hito relevante para comprender el comportamiento del consumidor en el país. Las marcas que utilizan datos para anticipar los movimientos de los consumidores pueden crear ofertas más competitivas, alinear inventarios y destacarse en el mercados con mucha más eficiencia”, destaca Juliana Vital, directora global de ingresos de Nubimetrics.

Para 2025, basándose en los conocimientos que hemos extraído de la plataforma a través de los análisis, ya es posible identificar posibles seis tendencias de productos prometedoras: perfumes nacionales, sandalias, kits de bolsos, cestas de desayuno, pijamas y electrodomésticos compactos como robots aspiradores y molinillos de café. Estas categorías han mostrado una gran demanda en los últimos meses y deberían continuar como apuestas estratégicas para quienes quieran aprovechar todo el potencial de la fecha.

“Una anticipación, una vez más, será clave. Con el tráfico diluido durante los meses previos a la celebración, es más probable que los vendedores y las marcas que ajustan sus estrategias en función de los datos capten el interés de los consumidores en el momento adecuado”, concluye CRO

Día de la Madre 2025: lo que revelan los datos sobre el comportamiento de compra y las oportunidades en los medios minoristas

El Día de la Madre es una de las fechas más simbólicas del calendario brasileño 'ODO y también una de las más comerciales. En 2025, los datos revelan una recuperación significativa en la intención de celebración y compra respecto a años anteriores. Según a encuesta realizada por Globo con el Instituto PiniOn82% de los brasileños tienen la intención de celebrar la fecha (contra 77% en 2024), y 71% dicen que presentarán, un salto significativo con respecto al 58% del año pasado.

Este movimiento representa una oportunidad estratégica no sólo para el comercio minorista, sino también para las marcas que operan dentro de este ecosistema. Con el apoyo de las soluciones Retail Media, los minoristas y anunciantes pueden activar campañas más inteligentes y personalizadas, impactando a los consumidores en los momentos más relevantes del proceso de compra. Para ello, comprender los nuevos hábitos de consumo se vuelve fundamental y aquí es donde los datos se convierten en protagonistas.

Anticipación y planificación: la nueva dinámica del consumo

La compra anticipada cobró impulso en 2025: 39% de los encuestados dicen que tienen la intención de adquirir obsequios con aproximadamente 15 días de anticipación, mientras que 23% planean hacerlo con aproximadamente un mes. Este comportamiento, además de abrir una ventana más grande para campañas publicitarias, refuerza la importancia de la planificación logística, la segmentación de audiencia y la activación de los medios por adelantado.

Estos datos hablan directamente de los resultados reales observados en las campañas estacionales que han adoptado este enfoque. El año pasado, por ejemplo, en una acción de Semana Santa celebrada entre los Mondelez y el RelevanC46% de compras online de huevos de Pascua se produjeron de forma planificada, con al menos siete días de antelación. La comunicación temprana fue decisiva para influir en este comportamiento, demostrando que estrategias bien estructuradas en Retail Media pueden anticipar las ventas y aumentar el rendimiento de las campañas.

Además, el lugar de compra sigue siendo relevante: 61% de los consumidores todavía prefieren realizar sus compras en tiendas físicas. Sin embargo, existe una presencia creciente de lo digital, especialmente en categorías como perfumería, cosmética y tecnología. La intención de comprar perfumería y cosmética online ha aumentado de 8% a 15% entre 2024 y 2025, mientras que artículos tecnológicos como electrónica y accesorios también han registrado máximos de hasta 4 puntos porcentuales. Este movimiento refuerza la importancia de conectar los datos del consumidor y el viaje digital para impactar al consumidor con mensajes y ofertas asertivos en el momento adecuado, ya sea en línea, en la intersección.

El regalo ideal: del cariño a la practicidad

En la lista de deseos, los perfumes y cosméticos (34%) y la ropa (22%) lideran las intenciones de regalo, seguidos de los chocolates/dulces y zapatos. Entre los artículos de mayor valor añadido destacan las freidoras (28%), los televisores (22%) y las lavadoras (21%). La categoría de electrodomésticos y electrodomésticos sigue siendo uno de los pilares de la fecha, y el 77% de los consumidores que regalarán con estos artículos pretende adquirir un “listo para ser vendido por sí mismos".

Además de los presentes, la investigación muestra que las comidas serán el centro de las celebraciones: 25% de brasileños planean celebrar preparando una comida especial en casa, mientras que 21% pretenden hacer una comida en restaurantes. Esta elección impacta directamente en la venta minorista de alimentos: 53% de los consumidores dicen que comprarán alimentos en supermercados físicos, 16% utilizarán supermercados en línea y 13% tienen la intención de recurrir a aplicaciones de entrega.

Estas cifras refuerzan que, aún con el crecimiento de lo digital, la tienda física sigue siendo protagonista de compras relacionadas con comidas, dejando espacio para estrategias de Retail Media que conectan marcas y consumidores tanto en góndolas como en canales digitales.

Con el consumidor más organizado y buscando comodidad en varios momentos del viaje, la personalización de las campañas de Retail Media se vuelve aún más estratégica para participar y convertir de manera eficiente.

Retail Media como respuesta al requisito de personalización

El estudio también revela un consumidor más exigente: 44% dicen que suelen gastar más de lo que pueden para complacer a quienes serán presentados, incluso en medio de variaciones en el escenario económico. El precio es el factor principal para la elección del producto (31%), seguido de la confianza en la tienda (19%) y la variedad (18%). Pero cuando miramos la combinación de cupones y descuentos (18%), nos damos cuenta de la importancia de las ofertas inteligentes y procesables.

Nuevamente, Retail Media se convierte en un gran aliado ya que te permite hacerlo en tiempo real: ajustar creativos en función del inventario, reaccionar ante el cambio de comportamiento del consumidor y ofrecer ventajas personalizadas directamente en las plataformas de compra. La selección basada en datos de comportamiento hace que las campañas sean más eficientes y la experiencia del consumidor más fluida.

Más allá de una fecha simbólica

Con un aumento de 13 puntos porcentuales en la intención de obsequio en comparación con 2024, el Día de la Madre 2025 debería impulsar el comercio minorista brasileño en todos los frentes. Pero el crecimiento vendrá, principalmente, para las marcas que saben anticipar las necesidades de los consumidores, ofrecer comodidad real y personalizar sus mensajes en función de datos concretos.

Los medios minoristas serán el vínculo entre los datos y la decisión. La posibilidad de cruzar datos conductuales y transaccionales para activar campañas altamente segmentadas ha dejado de ser una tendencia y se ha convertido en una realidad que, bien explorada, convierte las fechas conmemorativas en grandes impulsores de negocio. Y en el Día de la Madre, donde el cariño y el consumo van juntos, esto nunca ha sido tan cierto.

*Caroline Mayer tiene más de 20 años de experiencia en el área comercial internacional con sólidas operaciones en Francia y Brasil, trabajando principalmente en la apertura de nuevos negocios y subsidiarias, refuerzo de marca, liderazgo de equipos y estrategias de ventas en asociación con las principales agencias. Desde 2021 es vicepresidenta de Brasil de RelevanC, especialista en soluciones de Retail Media que, en Brasil, opera en las acciones del GPA.

75% de las MIPYMES en Brasil son optimistas sobre el impacto de la inteligencia artificial en su negocio, muestra un estudio de Microsoft

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) brasileñas tienen una perspectiva positiva sobre el potencial de la Inteligencia Artificial (IA), y 77% de los tomadores de decisiones consideran que la IA agiliza los procesos de sus empresasIA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades“, encargado por Microsoft a Edelman Communication. Según el estudio, 75% de las empresas entrevistadas dicen ser optimistas sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en su trabajo y esto se refleja en los planes de inversión de las empresas, que dicen que seguirán invirtiendo o invirtiendo por primera vez en IA (73%), y 61% de ellas ya cuentan con un plan de acción u objetivos específicos relacionados con esta tecnología.

El optimismo respecto a la IA también alcanza los diferentes niveles jerárquicos dentro de las MIPYMES. Según la encuesta, 54% de líderes declaran que la IA es una prioridad en la empresa. Entre los empleados, el índice de optimismo sobre los resultados de la IA en sus actividades es 64%. Los tomadores de decisiones destacaron varios beneficios de la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones: 77% señalan una mejora en la calidad del trabajo, 76% consideran que IATP aumenta la productividad y 70% cree que mejora el desempeño del cliente (5 empleados también están motivados y comprometidos16 también están entre los empleados.6.

 “Las empresas brasileñas son cada vez más conscientes de que la IA puede ser un aliado en el crecimiento empresarial. Por eso vemos que el optimismo se traduce en” planes de acción, afirma Andrea Cerqueira, vicepresidenta de Ventas Corporativas para Clientes y Startups de Microsoft Brasil.

Las MIPYMES también están más familiarizadas con la tecnología: aproximadamente la mitad (52%) de los tomadores de decisiones en las MIPYMES afirman estar extremadamente o muy familiarizados con la IA. Esto, en línea con el optimismo, está impulsando la intención de inversión. El movimiento está liderado por pequeñas empresas (de 10 a 99 empleados) con 85%, seguidas por micro (de 1 a 9 empleados) con 71% y medianas (100-249) con 64%.

Las MIPYMES tienen expectativas y propósitos claros al invertir en IA. Para 59% de medianas empresas y 53% de pequeñas, las ganancias en eficiencia, productividad y agilidad son el principal motivo para la adopción de la IA generativa. Ya el 60% de las microempresas señala que la mejora del servicio y la satisfacción del cliente es lo que más les motiva a invertir en IA. Sólo 13% de micro y pequeñas y 12% de medianas empresas señalaron como principal motivo la reducción de costes.

Áreas que lideran la adopción de la IA dentro de las MIPYMES

En su quinto año, la encuesta Edelman encargada por Microsoft señaló que las áreas de marketing (17%), TI (16%) y atención al cliente (14%) son las principales responsables de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas de Brasil.

Entre los no nativos digitales, el marketing lidera la adopción de la IA y la gestión participa activamente en la decisión de compra. En las empresas digitales nativas, la TI es la principal responsable de la decisión de adopción y compra. En general, también se observó una importante participación en las áreas de finanzas (28%), atención al cliente (27%), recursos humanos (25%) y ventas (16%) en el proceso de toma de decisiones de compra de herramientas de inteligencia artificial.

“Una IA está transformando nuestra forma de trabajar, facilitando procesos previamente complejos y liberando tiempo de los profesionales para ser más creativos y estratégicos. No es de extrañar que veamos diferentes áreas que adoptan e influyen en la compra de IA dentro de las MIPYMES, que necesitan aumentar su eficiencia sin renunciar al control de costes”, comenta Andrea Cerqueira.

La tecnología de IA generativa, capaz de generar contenidos y procesar grandes volúmenes de datos, también ha adquirido aplicaciones específicas dentro de las MIPYMES. La tecnología se utiliza principalmente en la creación de nuevas soluciones y productos (57%), en la racionalización del trabajo (52%), en el procesamiento de datos para la toma de decisiones (45%), en la traducción de documentos (42%) y en apoyo de tareas de marketing y adquisición de clientes. (39%).

El estudio señaló que el ahorro de tiempo es el principal beneficio de la IA generativa, siendo citado por aproximadamente la mitad (53%) de las MIPYMES. Las empresas están descubriendo ganancias de eficiencia y productividad (47%), mejora en la experiencia del cliente (44%) y reducción de errores humanos (38%).

La calificación es una demanda importante

Las MIPYMES señalan la dificultad para encontrar mano de obra calificada y capacitar a sus profesionales como desafíos en la aplicación de la IA en sus negocios. Según el estudio, 28% de MIPYMES destacan problemas para contratar talento especializado. Ya 24% reportan dificultades para formar a sus equipos actuales, con un mayor recorte en las medianas empresas (33%).

Actualmente, las habilidades en IA ya son la principal demanda de las medianas empresas (63%) en el proceso de atracción y desarrollo de talento. La demanda también es alta entre las pequeñas (41%) y micro (30%) empresas, aunque éstas también priorizan las habilidades interpersonales, como el trabajo colaborativo (52%) y las habilidades interpersonales (52%).

“La transformación digital se realiza estratégicamente cuando se hace con inclusión. La formación en IA debe ser considerada en las estrategias de adquisición y retención de talento, independientemente del tamaño de la empresa. El futuro de la IA en Brasil pasa por la inclusión productiva de las MIPYMES y la calificación de sus empleados. Para los profesionales que quieren ser más competitivos, desarrollar estas habilidades es fundamental. En Microsoft tenemos varias iniciativas gratuitas para afrontar este desafío”, destaca Andrea Cerqueira.

Para ayudar a afrontar este desafío de la economía brasileña, Microsoft en septiembre de 2024 lanzó el programa ConectAI, que tiene como objetivo capacitar a 5 millones de personas en Brasil para 2027 en habilidades relacionadas con la IA y preparar a la fuerza laboral brasileña para las transformaciones del mercado, con el objetivo de garantizar un futuro más equitativo e inclusivo empresa invertirá 14.700 millones de rands en infraestructura de nube e inteligencia artificial (IA) en Brasil para fomentar el desarrollo del ecosistema de IA en el país.

Ciberseguridad

Seis de cada diez empresas reconocen la necesidad de impulsar el cambio cultural para aprovechar los beneficios de la tecnología. El estudio señaló algunos obstáculos para que las empresas pongan en práctica sus planes de adopción de IA: costos de inversión y acceso a la tecnología (34%), preocupaciones sobre la privacidad de los datos (33%) y amenazas a la ciberseguridad (27%).

Según la encuesta, los riesgos relacionados con el robo o mal uso de datos son las principales preocupaciones de las empresas en materia de IA con 48% de las respuestas. Poco después se cita el miedo a la manipulación de modelos de IA (33%) y al uso de software malicioso impulsado por esta tecnología (30%).

Estos riesgos requieren que las empresas establezcan políticas claras para el uso, la gobernanza y la protección de datos de la IA y al mismo tiempo satisfagan las demandas de sus empleados de acceso a esta tecnología. En términos de regulación, 53% de los tomadores de decisiones están muy o extremadamente familiarizados con el panorama regulatorio de la IA, aunque esta familiaridad es menor entre las microempresas (31%).

Global Challenge Santander X ofrece 120 mil€ para startups y scaleups para desarrollar soluciones basadas en la economía circular

Banco Santander, en colaboración con Norrsken y la Fundación Oxentia, lanza el Santander X Global Challenge | Circular Economy Revolution, una iniciativa global destinada a identificar y apoyar a startups y scaleups de 11 países que desarrollan soluciones innovadoras para reducir el desperdicio, optimizar los recursos y liderar la transición hacia una economía circular. Los ganadores del desafío recibirán un total de 120.000 € en premios, distribuidos de la siguiente manera: 3 startups recibirán 10.000 € cada una y 3 scaleups recibirán 30.000 € cada una.

Además de los premios en efectivo, los ganadores tendrán acceso a una serie de beneficios exclusivos, incluido el acceso a la comunidad Santander X 100 Global, que ofrece networking, visibilidad y tutoría; apoyo internacional, con formación, desarrollo e internacionalización de soluciones; conexión con Fintech Station, brindando acceso al equipo de innovación abierta del Banco Santander para explorar oportunidades de colaboración; y un año de membresía en Norrsken Barcelona, con acceso a sus actividades y espacio de coworking para hasta dos cofundadores.

Las empresas interesadas podrán postular hasta el 05/07/2025 a través de la plataforma Santander X, creada para apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYME), startups, scaleups y proyectos emprendedores, ofreciendo mentoring, cursos online, premios y desafíos globales que aceleran el crecimiento. de empresas. Durante 12 ediciones del programa, 5 empresas brasileñas resultaron ganadoras y lideraron más de R$ 700 mil en premios distribuidos y acceso a la comunidad Santander X 100, que ofrece oportunidades de networking, mentoría, acceso a nuevos mercados y apoyo en el desarrollo de soluciones innovadoras, acelerando el crecimiento de las empresas participantes. empresas y ampliando su impacto global.

“Las empresas brasileñas ya han expuesto sus soluciones a un universo de emprendedores y posibilidades, ampliando sus oportunidades de crecimiento global. A través de Santander X, el Banco mantiene su compromiso de seguir apoyando a startups y scaleups que buscan revolucionar el mercado”, afirma Marcio Giannico, senior Jefe de Gobiernos, Instituciones y Universidades de Santander Brasil.

Última edición, durante el evento Digital Enterprise Show 2024 (DES) en Málaga, se premió el Santander X Global Challenge | Educación, Empleabilidad y Emprendimiento. La brasileña Jade Autism, una startup que desarrolla software inclusivo para apoyar a niños y adolescentes con TEA y otras neurodiversidades, y Key2Enable Assistive Technology, una ampliación que facilita la comunicación y la accesibilidad digital para personas con discapacidad a través de productos tecnológicos innovadores, fueron premiadas y reconocidas por sus soluciones innovadoras.

Las estafas en línea causan daños a 3.500 millones de rands a los brasileños; aprende cómo protegerte

Con el avance de la tecnología, el comercio digital ha ganado cada vez más fuerza. Así, según una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), más de 55% de brasileños realizan compras en el entorno digital al menos una vez al mes. Sin embargo, una encuesta de mercado realizada por OLX señala que los brasileños habían estimado la pérdida de R$3,5 mil millones en estafas de compras en línea el año pasado. Por lo tanto, es necesario tomar ciertas precauciones al comprar un producto o un servicio en línea.

En lo que respecta a la venta de entradas, esta práctica de comprar a través de plataformas también se ha vuelto popular. Para Paulo Damas, CTO y socio fundador de la Taquilla Express, plataforma digital que ofrece soluciones automatizadas para la compra y gestión de entradas, es necesario investigar antes de finalizar una compra. “Encontrar ofertas muy atractivas es una forma de evitar el fraude. Así, si el precio está muy por debajo del valor oficial, es probable que ese anuncio sea un golpe de estado. Además, en negociaciones directas con los vendedores, evitar adquirir quienes afirman tener entradas “antes” o “exclusivas”. 

En este sentido, una de las mejores formas de protegerse de las estafas online es a través de la propia tecnología. La computación en la nube, por ejemplo, ha sido una forma esencial de garantizar la seguridad en las transacciones digitales.“La seguridad digital en las transacciones online es un desafío multifacético, que va mucho más allá de” la tecnología, afirma Paulo Lima, director general de Correo aéreo, empresa de referencia en computación en la nube, seguridad digital y correo electrónico corporativo.“Más que invertir en procesos bien estructurados, formación de equipos y políticas claras de prevención, es fundamental contar con socios tecnológicos alineados con las mejores prácticas y tendencias en ciberseguridad. Esta elección es decisiva para garantizar una operación segura y resiliente.

En el ámbito corporativo, cumplir con la LGPD (Ley General de Protección de Datos) ayuda a las empresas a reducir riesgos y prevenir filtraciones de datos personales. Según Ricardo Maravalhas, director general y fundador de DPOnet, empresa con más de 4 mil clientes, que nació con el propósito de democratizar, automatizar y simplificar el camino de cumplimiento de la LGPD (Ley General de Protección de Datos), las empresas que no cumplan con la ley no sólo pueden sufrir multas, pero también en credibilidad en el mercado. “Por mucho que cumplan con la LGPD, las empresas necesitan echar un vistazo a los clientes, que son el lado más vulnerable de la relación. En medio de un mercado cada vez más competitivo y en la sociedad del acceso a la información, la gente es más consciente y elige marcas que tengan credibilidad”, afirma.

Por último, tanto los consumidores como las empresas deben ser conscientes de las posibles estafas que surgen y mejorar cada día más. Así, investigar el sitio de compra y comprobar las medidas de seguridad evitan que el cliente llegue a caer en una trampa. La seguridad en las transacciones online no sólo protege a los usuarios, sino que también fortalece el mercado en su conjunto, promoviendo un entorno de confianza y crecimiento sostenible.

Fecha marcada en el calendario gastronómico, el Día de la Madre requiere logística y redoblada preparación

Fechas conmemorativas como el Día de la Madre, celebrado el 11 de mayo de este año y considerado el segundo mejor día de facturación del año para bares y restaurantes y sólo detrás del Día de San Valentín y 'OZ, representan importantes oportunidades para el sector alimentario. En estas ocasiones, aumentar el flujo de clientes puede aumentar significativamente los ingresos, siempre que los establecimientos estén preparados para servir con calidad, agilidad y estructura adecuada.

Según una encuesta de la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel), 78% de establecimientos esperan facturar más en el Día de la Madre en comparación con el año anterior, y 62% proyectan un aumento de hasta 20% en ingresos. A pesar del optimismo, el crecimiento en el número de clientes no siempre representa un beneficio efectivo. Sin una planificación previa, personal de buen tamaño y un estricto control de costes, es común que el aumento de la demanda se traduzca en retrasos, despilfarro y experiencias negativas que comprometan la fidelidad.

Para Marcelo Maranífundador y director ejecutivo de Propietarios de restaurantes, referencia escolar en la formación de emprendedores del sector, el secreto para aprovechar estas fechas es volver a hacer que el aumento de público se repita. “No utilizar la casa para llenar si el cliente se marcha insatisfecho. Las fechas conmemorativas son potentes escaparates para mostrar el valor del restaurante, y esto sólo ocurre con una operación bien estructurada”, analiza.

La organización define el éxito de la atención

Entre los principales retos a los que se enfrentan los emprendedores en estos periodos se encuentra el dimensionamiento del equipo, la organización de la cocina y el control del stock. Los restaurantes que preparan previamente a sus equipos, realizan pruebas de menú y refuerzan la formación pueden alcanzar el pico de movimiento sin comprometer la calidad del servicio. La reserva anticipada de mesas, la definición de menús cerrados y el uso de sistemas para agilizar los pedidos también ayudan a mantener la fluidez de la operación.

Según Marani, la falta de planificación es uno de los principales factores que dificultan el uso de estas fechas. “Muchos empresarios recuerdan la fecha de la víspera. Cuando esto sucede, el equipo no está alineado, el stock no se ajusta y el servicio se convierte en caos. En procesos avanzados y bien definidos, es posible ofrecer una experiencia memorable incluso con el full house”, señala.

Experiencia y encanto para retener al cliente

Además de la operación técnica, los restaurantes que más destacan en fechas conmemorativas son los que invierten en la experiencia del cliente. Acciones como decoración temática, obsequios simbólicos, cortesías o incluso una presentación musical en vivo pueden agregar valor a la ocasión y generar recuerdos positivos. El servicio humanizado, incluso en medio de las prisas, también es decisivo para que los clientes se sientan bienvenidos y tengan ganas de regresar.

Para Marani, estas fechas no deben verse sólo como oportunidades ocasionales de aumento de efectivo, sino como momentos de conexión con el público.“Oh empresario que ve el Día de la Madre u otras fechas como una oportunidad para deleitar, retener y generar recurrencia está construyendo un negocio sostenible negocio. Quien ve sólo un día de gran movimiento puede incluso facturar más, pero pierde el potencial de largo plazo”, concluye.

[elfsight_cookie_consent id="1"]