Con la proximidad del Día de la Madre, es hora de celebrar no sólo el cariño y la dedicación materna, sino también reconocer el impacto que tiene la maternidad en diferentes ámbitos de la vida, incluido el área profesional. Pensando en el sector tecnológico, cada vez más mujeres concilian los desafíos de criar a los hijos con sus carreras, en un entorno dinámico y en constante cambio.
Según una encuesta realizada en 2023 por la consultora Elliott Scott HR Brasil69% de trabajadores con hijos en la primera infancia creen que el crecimiento profesional es más lento en comparación con aquellos que no son madres. Los datos refuerzan los obstáculos que aún enfrentan las madres en el entorno corporativo, especialmente en áreas altamente competitivas y generalmente dominadas por hombres.
Aún así, muchos de estos protagonistas han convertido la maternidad en una poderosa fuente de aprendizaje, resiliencia y liderazgo. En este escenario, las madres que trabajan en el mercado tecnológico comparten cómo la experiencia de la maternidad influyó directamente en sus trayectorias profesionales
María Fernanda Antunes Junqueira & Fundadora do CUPONACIÓN
“La maternidad me enseñó a priorizar lo que realmente importa, a dejar de lado la procrastinación y a establecer límites más claramente. Cuidar a mis hijos y afrontar los desafíos diarios de este rol me ha hecho más resiliente y preparado para lo inesperado. Aprendí que no tenemos control sobre todo, y eso está bien. Me concentré en lo que está a mi alcance y comencé a confiar más en mi equipo y red de apoyo, lo que ha abierto espacio para nuevas ideas y soluciones más creativas”
Renata Khaled, vicepresidenta de ventas Pagos de atún
La maternidad ha traído desafíos y aprendizaje profundo Renata Khaled, que vio la carrera transformarse tras el nacimiento de su hija Isis en 2015. Al regresar de su baja por maternidad, la ejecutiva decidió buscar nuevas direcciones y trabajó para un gran mercado, donde dirigía la zona de caza. “El doble horario laboral requería organización y resiliencia, especialmente como madre soltera, pero también me llevó a priorizar la eficiencia y la autonomía en el trabajo”, afirma el actual vicepresidente de ventas de Tuna.
A pesar de enfrentar prejuicios, como la sugerencia de “evitar contratar” madres, encontró hospitalidad y buena parte de su carrera tras el nacimiento de su hija, donde se valoraba la transparencia sobre la rutina familiar. Hoy lidera un equipo mayoritariamente femenino, orgulloso de incluir madres de niños pequeños. “La empatía que encontré me ayuda mucho en la gestión. Para mí, la preocupación por la familia está por encima de cualquier objetivo”, refuerza. “Ver a estas mujeres crecer profesionalmente me llena de orgullo, especialmente cuando crean recuerdos significativos con sus hijos. El ejemplo inspira y se multiplica y estamos formando mujeres resilientes que naturalmente empoderarán a los demás en el futuro”, concluye.
Camila Shimada, Jefa de Marketing y Recursos Humanos Lerian
Madre de cuatro hijos pequeños camila destaca cómo la maternidad dio forma a su visión del liderazgo: “Ser madre me enseñó que el tiempo es un recurso precioso y que cuidar es una forma potente de liderazgo. La maternidad me ha traído una escucha más atenta, una mirada más sensible a las personas y una urgencia diferente a decisiones cotidianas. En el trabajo, esto se traduce en empatía real, voluntad de incluir y una intuición aguda sobre lo que necesita atención ahora y lo que se puede esperar”
La ejecutiva, que a lo largo de la construcción de ser madre ya ha pasado por varias grandes empresas del área del marketing, refuerza cómo el dinamismo de la maternidad la preparó para los desafíos del mundo tecnológico.“Conciliar la rutina con el ritmo de una startup nunca es simple, pero es precisamente este dinamismo el que me fortalece. Aprendí a ser más flexible, creativa y presente. La maternidad no me ha alejado de mi carrera, me ha profundizado en ella y ha traído visiones que aplico en mi día a día. Construir entornos más humanos y acogedores es también una forma de cuidar el futuro que quiero para mis hijos”, concluye.
Maisa Amaral es cofundadora y Jefa de Legal y Cumplimiento de Maisa Amaral Lerian
maisa también encontró en la tecnología un aliado para conciliar carrera y maternidad. “Fue precisamente después de la maternidad que entendí cómo el sector tecnológico podría ser un aliado para mantener activa mi carrera sin renunciar a la presencia en la rutina de mis hijos. La posibilidad real de trabajar en el hogar me hizo buscar cada vez más espacio en este sector que me especializaba, cambiaba de rumbo cuando lo necesitaba y hoy me propongo continuar en este ecosistema que ofrece más flexibilidad y autonomía”, dice.
Además de la adaptación profesional, enfatiza un propósito mayor. El responsable jurídico y de cumplimiento de Lerian cree que ser madre la hizo asumir un compromiso personal para construir entornos laborales más equilibrados.“Defender el trabajo remoto, los horarios flexibles y una cultura basada en la confianza y el resultado. Y, trabajando en el sector tecnológico, también tengo cuidado de pensar en cómo utilizamos las herramientas que creamos: que están al servicio de las personas, y no al revés”, concluye.
Simone Gasperín Socio y Responsable de Marketing y Crecimiento Bpool
Para Simón, la maternidad ha traído no sólo transformaciones personales, sino también en la forma en que afronta su carrera. “La maternidad me transformó como persona y como profesional. Me volví más consciente de quién soy, de lo que puedo construir y, con la misma claridad, de mis limitaciones. Aprendí (y sigo aprendiendo cada día) a cuidar mejor mi tiempo, mis elecciones y a no dejarme para más tarde. Ser madre es vivir el amor más profundo que existe y también la responsabilidad más intensa. Es un ejercicio diario de presencia, coraje y equilibrio”, concluye.