Comenzar Sitio Página 111

Ranking de Winnin revela las marcas más populares entre los consumidores en Semana Santa

Todos saben el gran impacto que algunas fechas estacionales tienen en el comercio y el comportamiento de compra de las personas respecto a ciertos productos, y con la Pascua, no sería diferente.

Segundo levantamento feito pelaGanandoplataforma que utiliza inteligencia artificial propietaria para mapear tendencias culturales a partir del consumo de videos en internet,Cacau ShowyLindtFueron las marcas más mencionadas durante el período, cada una con estrategias distintas, pero ambas con gran impacto entre los consumidores.

Cacau Show fue la marca que más destacó en el período, liderando el ranking de empresas más comentadas sobre "Semana Santa" en las principales redes sociales — Instagram, TikTok, Facebook y YouTube — entre los días 01 y 21 de abril, con1,6 millones de mencionesYa, Lindt garantizó la segunda posición en participación, con impresionantes1,1 millones de mencionesy liderazgo en el contenido generado por los usuarios (UGC), evidenciando el gran interés del público por sus productos premium.

Además, otras marcas, como Lacta, Bauducco y Tortuguita, también tuvieron gran destaque en las redes sociales con campañas dirigidas a compras de última hora, chocolombas y piezas ilustrativas, que despertaron la imaginación del consumidor.

Contenidos Propios, Ganados y Pagados sobre el tema "Pascua" en Instagram, TikTok, Facebook y YouTube del 01/04 al 21/04. Brasil. Todos los géneros y edades

Mucho antes de la Pascua, aproximadamente cuatro meses antes de la fecha, reseñas de influenciadoresya circulaban espontáneamente en las redes sociales enfocándose en los principales lanzamientos del período, como precios, envases y nuevos sabores.

Según una encuesta publicada porNexo52% de los brasileñostenían la intención de comprar huevos de Pascua, incluso con la subida de precios causada por la inflación y el aumento en el valor medio de la cesta pascual.

Siendo una de las fechas más importantes para los calendarios cristiano y judío, la Pascua va más allá de la celebración religiosa y se consolida como un momento estratégico para el comercio. Los tradicionales huevos de chocolate forman parte del imaginario de jóvenes y adultos, convirtiendo el período en altamente atractivo para acciones de marketing y difusión de productos de temporada.

Universo TOTVS 2025 trae dos días de contenido sobre tecnología y negocios

El Universo TOTVS 2025, evento que proporciona una verdadera experiencia sobre tecnología, innovación y negocios, ya tiene abiertas las ventas de entradas. Con una programación de conferencias, paneles, masterclasses, demostraciones, clases prácticas y teóricas, el evento se realiza los días 17 y 18 de junio en el Expo Center Norte, en São Paulo. Las entradas están disponibles en las modalidades estándar, premium y paquetes para grupos, en el sitio webuniverso.totvs.com.

El Universo TOTVS 2025 es realizado por TOTVS, la mayor empresa de tecnología de Brasil. Una vez más, el Expo Center Norte será transformado en un verdadero centro de conocimiento, innovación y conexiones estratégicas. El espacio fue diseñado para que los participantes se sumerjan en contenidos relevantes, exploren nuevas perspectivas y compartan experiencias con profesionales que están moldeando el futuro del mercado.

"Todo el evento está diseñado para impulsar la trayectoria profesional del público, con experiencias prácticas que conectan ideas, tendencias y personas que marcan la diferencia. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia llena de tecnología, innovación, networking de alto nivel y generación real de negocios", destaca Marco Aurélio Beltrame, director ejecutivo de TOTVS Oeste.

En el Universo TOTVS 2025, el público conoce más a fondo la estrategia de TOTVS como compañía, además de todas las novedades de las tres unidades de negocio: Gestión, con sistemas para automatizar procesos de las actividades principales y del backoffice de la operación; Techfin, ofreciendo servicios financieros personalizados a través de sus sistemas; y RD Station, con soluciones para que las empresas vendan más y crezcan.

La última edición del Universo TOTVS contó con 300 contenidos y una audiencia récord de más de 16 mil personas en los dos días del evento. La plenaria principal recibió a ejecutivos de la compañía y grandes nombres nacionales e internacionales.

Para este año, TOTVS prepara un espacio aún mayor y una programación llena de novedades. Los contenidos fueron diseñados para atender a las principales demandas del mercado y ofrecer ideas valiosas para profesionales de diferentes sectores.

Universo TOTVS 2025

Datos:17 y 18 de junio

Local:Centro de Exposiciones Norte – Rua José Bernardo Pinto, 333 – Vila Guilherme, São Paulo/SP.

Entradas:https://universo.totvs.com/

Blockchain y Tokenización deberían liberar 4,6 billones de dólares en América Latina y el Sudeste Asiático

Enquanto as grandes economias ainda testam soluções baseadas em blockchain, a América Latina (LATAM) e o Sudeste Asiático (SEA) já adotaram essa tecnologia em escala. Ambas as regiões estão entre as líderes globais em adoção de criptomoedas, com 19,8% na LATAM e 27,3% no SEA, de acordo com o estudo inédito da Valor Capital Group e do Credit Saison. No Brasil, o Banco Central está desenvolvendo a iniciativa Drex, que tem como objetivo tokenizar a economia nacional em escala. O Brasil já conta com um dos ecossistemas de pagamentos digitais mais avançados do mundo, impulsionado pelo Pix, que representa 16,5% das transações financeiras. O país agora está expandindo o uso de blockchain para áreas como financiamento ao comércio, crédito e digitalização de ativos.

Enquanto isso, Singapura emergiu como um polo de inovação em blockchain, com 55% da população considerando as criptomoedas como um método de pagamento viável. O relatório destaca que a América Latina e o Sudeste Asiático, com uma população combinada de mais de um bilhão de pessoas, estão na vanguarda da transição de sistemas financeiros tradicionais para economias impulsionadas por blockchain.

Além da adoção pelo consumidor, a tecnologia blockchain está transformando a infraestrutura do mercado financeiro nessas regiões, impulsionando novas eficiências em pagamentos, financiamento ao comércio e tokenização de ativos. O impacto potencial estimado no mercado é de US$ 3,2 trilhões, à medida que os contratos inteligentes aumentam a segurança, a transparência e a velocidade das transações.

“Pagamentos internacionais, que tradicionalmente levam de três a cinco dias para serem liquidados, agora podem ser concluídos em segundos com o blockchain, eliminando custos intermediários. Além disso, a tokenização de ativos está criando um mercado de US$ 1,4 trilhão, tornando ativos do mundo real, como imóveis e commodities, mais líquidos e acessíveis”, afirma Bruno Batavia, Diretor de Tecnologias Emergentes do Valor Capital Group. Segundo Batavia, a implementação de Moedas Digitais de Bancos Centrais (CBDCs) está sendo explorada por 98% do PIB global, com a América Latina e o Sudeste Asiático liderando a aplicação prática no mundo real.

Singapura se destaca como pioneira com o Projeto Ubin, uma iniciativa apoiada pelo governo que integra blockchain aos mercados financeiros. O projeto já redefiniu sistemas de liquidação e testou pagamentos cross-border em blockchain em parceria com o Banco do Canadá e o Banco da Inglaterra.

La Próxima Frontera: Tokenización del Comercio Global y de las Commodities

“Com LATAM e SEA desempenhando papéis estratégicos no comércio global, o próximo passo na adoção do blockchain se concentra na tokenização de commodities. A Indonésia, maior exportadora mundial de óleo de palma e carvão, já utiliza blockchain em mercados de créditos de carbono por meio da iniciativa IDXCarbon. O mercado de tokenização de ativos do país deve atingir US$ 88 bilhões até 2030, com uma economia estimada de US$ 300 milhões em eficiência operacional”, disse Qin En Looi, Partner da Saison Capital, braço de capital de risco do Credit Saison.

O estudo destaca que a rápida adoção do blockchain nessas regiões apresenta oportunidades significativas para investidores, fintechs e instituições financeiras globais. Ao reduzir o custo das remessas internacionais — atualmente o dobro da meta dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU — e aumentar o acesso financeiro para populações sem acesso a serviços bancários, o blockchain está emergindo não apenas como um ativo especulativo, mas como um motor fundamental da modernização econômica.

“Este relatório serve como um plano fundamental para stakeholders que buscam aproveitar o imenso potencial que essas regiões oferecem. O Credit Saison está no Brasil desde 2023 e está presente no Sudeste Asiático há mais de dez anos, com a capacidade única de implementar investimentos por meio de crédito privado e capital de risco para apoiar o crescimento de fintechs e fundadores, tanto em dívida quanto em capital próprio. Por meio da nossa experiência como operador em mercados globais com forte herança japonesa, parcerias e troca de conhecimento são essenciais para navegar e se adaptar às nuances locais e formular estratégias de sucesso no mercado. Para o Credit Saison, o importante é sempre vencer junto com nossos parceiros. Estamos ansiosos para aprofundar nosso engajamento em ambas as regiões para, de forma colaborativa, abrir caminhos para o crescimento sustentável”, acrescentou Looi.

Visitahttps://latamsea.compara leer el informe

Sobre o Valor Capital Group

Fundada em 2011 e com presença em Nova York, Vale do Silício, Rio de Janeiro, São Paulo e Cidade do México, a Valor Capital é uma gestora pioneira de fundos de Venture Capital e Growth Equity com uma estratégia “cross-border”, com o objetivo de atuar como uma ponte entre os mercados de tecnologia dos Estados Unidos e da América Latina. Seus fundos investem em negócios transformadores, desde startups em estágio inicial até empresas em fase de expansão. A Valor está comprometida com o sucesso das empresas do seu portfólio, oferecendo capital, suporte operacional e conexões globais.

Dyson amplía sus canales de venta en Brasil: productos ahora disponibles en Mercado Libre, Amazon y Fast Shop

ADyson, reconhecida mundialmente por sua inovação e excelência em tecnologia, anuncia a ampliação de seus canais de venda no Brasil. Además de sutienda virtual oficial (https://www.dysonoficial.com.br/), os produtos Dyson também estão disponíveis em suas lojas oficiais no Mercado Livre, Amazon e Fast Shop. Com a chegada aos novos canais, a Dyson visa ampliar ainda mais o alcance e a conveniência para seus consumidores, oferecendo opções adicionais para a compra de seus produtos premium.

Los consumidores brasileños pueden acceder a los siguientes enlaces para consultar las novedades y realizar sus compras

  • Mercado libre

https://www.mercadolivre.com. br/loja/dyson

  • Amazonas

https://www.amazon.com.br/stores/Dyson/page/4C23A44F- 6956-4584-8749 -BA5C72AD66FB

  • Tienda rápida

https://site.fastshop.com.br/ vendedor-dyson

Essa iniciativa reflete o compromisso da Dyson com a excelência e com a constante busca por oferecer soluções práticas e inovadoras aos consumidores. Al ampliar su presencia en canales consagrados comoMercado Livre, Amazon e Fast Shop, a Dyson visa atender às demandas de um mercado cada vez mais conectado e exigente.

2ª edición del mayor evento de comercio electrónico del estado de Río de Janeiro triplica de tamaño y recibe a más de 5 mil emprendedores

Con el lema principal “De la Idea al Éxito”, el evento presentó en su programación varias conferencias orientadas a la educación empresarial en el mercado en línea. Diversos nombres importantes de jugadores del mercado como Aliexpress, Shein, Shopee y Mercado Libre, compartieron su experiencia con el público presente, generando no solo más conocimiento sobre el mercado digital, sino también intercambios de experiencias para aquellos que desean comenzar a emprender en línea y también para los que desean sofisticar sus negocios ya existentes.

Para el segundo día, el evento contó con la presencia de nombres como Karol Mendes, secretaria de emprendimiento del Estado de Río de Janeiro, además de grandes ponentes como Lucas Amaral, Marketplace Manager de Amazon y Leonardo Silva, Head de Engagement de Shopee, quienes abordaron en sus discursos los diversos escenarios del marketplace en Brasil y las expectativas para el año. En el palco del evento, en uno de los momentos principales del día, Pedro Spinelli, cofundador de MAP y de eCO, Bruno de Oliveira, fundador de Ecommerce na Prática, Bruno Capellete, fundador de la escuela Seller Pro y Alex Moro, CEO de la escuela Efeito Empreendedor e influencer oficial de Mercado Libre, se reunieron para impartir juntos el panel “E-commerce propio vs. Marketplace”.

Sin duda, hay un antes y un después para el mercado digital de Río de Janeiro después de esta segunda edición del Marketplace Experience. Fuimos pioneros en 2024 y nos consolidamos como el mayor evento de comercio electrónico después de esta segunda edición, con números destacados no solo en cantidad de asistentes, ya que incluso antes de abrir las puertas, recibimos 4.600 inscripciones previas al evento. Una sorpresa en esta edición fueron los negocios cerrados en tiempo real, y la alta participación en las plenarias, que estuvieron llenas en todo momento y superaron todas nuestras expectativas, tanto en el alto nivel de transmisión de contenido de los principales ponentes como en la práctica del mercado”, afirmó Pedro Spinelli, CEO de MAP y uno de los organizadores del evento.

La ronda de conferencias se completó de manera impecable, contando nuevamente con las ideas y la amplia experiencia de Alex Moro, CEO de la escuela Efeito Empreendedor y influencer oficial de Mercado Libre, hablando sobre el nuevo algoritmo en 2025. Luego, el público disfrutó de los dos conciertos de cierre con Filhas de Bamba y Cesário Ramos, cerrando así el último día del evento de manera magistral.

En cuanto a los próximos pasos, el CEO de MAP, Pedro Spinelli, aspira a ir más allá de los números ya conquistados. En 2024, hubo 1500 inscritos, 18 empresas directamente involucradas y 11 horas de contenido producido. Este año triplicamos el número de inscritos, contamos con más de 5 mil personas en el lugar, cuadruplicamos el tamaño del espacio, cerramos 70 marcas asociadas presentes y produjimos 20 horas de contenido. Esta activación de éxito aquí en Río de Janeiro nos anima a programar el próximo año con más motivación y consolidar nuestra presencia en el calendario anual del estado. Deseamos ser el mayor evento de comercio electrónico de Río de Janeiro en números, impacto, patrocinadores, registro de inscritos, personas presentes y días de experiencias inmersivas, finaliza el ejecutivo.

El evento, que tuvo lugar en el Nova Friburgo Country Club, contó con 22 ponentes y reunió en sus dos días de programación a más de 5 mil personas visitando el espacio.


Servicio: 2° Experiencia de Marketplace

Datos:Los días 25 y 26 de abril de 2025.
Horarios:de 8 a 19 horas.

Local:Nova Friburgo Country Club –RJ

Sitio:https://mapmarketplaces.com/marketplace-experience/

La revolución AI First en la transformación del panorama empresarial

La transformación digital ha evolucionado significativamente, trascendiendo su papel de diferencial competitivo para convertirse en un requisito fundamental para la supervivencia empresarial. En 2025, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un punto de inflexión que redefine el mercado, estableciendo el movimiento AI First como la nueva frontera de los negocios.

El concepto AI First representa un cambio estructural en la gestión empresarial, posicionando la inteligencia artificial como pilar central del modelo de negocio, no solo como tecnología de soporte. Las empresas que aún dependen de modelos tradicionales enfrentan el riesgo de obsolescencia, mientras que las organizaciones innovadoras están aprovechando la IA para automatizar procesos, mejorar las experiencias del cliente y desbloquear nuevos flujos de ingresos.

Beneficios e impactos estratégicos

El enfoque AI First proporciona ganancias exponenciales de productividad, posibilitando la automatización de tareas repetitivas y el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real. Segundo informe de Deloitte, las empresas que invierten en automatización guiada por IA registran un aumento promedio del 30% en la eficiencia operativa.

Las tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático, el análisis predictivo y el procesamiento del lenguaje natural (PLN), permiten experiencias altamente personalizadas, mayor capacidad predictiva y una reducción significativa de los costos operativos.

Casos prácticos

En el sector financiero, la IA ya se utiliza para análisis de crédito en tiempo real, detección de fraudes y atención personalizada a través de chatbots. En el comercio minorista, las cadenas de tiendas emplean visión por computadora para optimizar el control de inventarios y entender mejor el comportamiento de los consumidores en tiempo real. En la industria, los algoritmos de aprendizaje automático permiten la predicción de fallos en equipos, reduciendo costos y mejorando el mantenimiento preventivo.

Implementación y desafíos

La adopción de la IA como estrategia central requiere una evaluación rigurosa de la madurez digital de la empresa, la calidad y accesibilidad de los datos, la disponibilidad de talentos especializados o socios estratégicos, así como la inversión necesaria y el retorno esperado. Es fundamental establecer una arquitectura escalable que garantice seguridad, gobernanza e interoperabilidad con los sistemas existentes.

Al decidir adoptar la inteligencia artificial como enfoque principal, los líderes empresariales deben considerar si esta tecnología está alineada con los objetivos estratégicos de la organización y si existen problemas relevantes que la IA pueda resolver con ganancias claras en eficiencia, personalización o reducción de costos.

Además, es necesario garantizar el cumplimiento de normas éticas y regulatorias, preparar a la organización para cambios culturales y operativos, y analizar el impacto sobre los colaboradores, clientes y el posicionamiento competitivo de la empresa en el mercado.

Necesidad estratégica

En el escenario digital en rápida evolución de hoy, integrar modelos de negocio impulsados por IA dejó de ser solo una mejora tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica. Las empresas que están adhiriendo se posicionan para un crecimiento sostenido, diferenciación competitiva y experiencias mejoradas del cliente de manera integrada y colaborativa.

La tecnología debe ser incorporada como motor de diferenciación, innovando los productos, optimizando funcionalidades actuales y posibilitando nuevas experiencias centradas en el cliente. La empresa necesita comunicar de forma transparente los beneficios y valores asociados al uso ético, reforzando la confianza y el posicionamiento como marca innovadora y responsable. Esta transformación debe ser liderada con una visión clara, participación multidisciplinaria y un enfoque continuo en la entrega de valor real.

La era de la inteligencia artificial ya es una realidad, y las empresas que adoptan una mentalidad AI First lideran la capacidad de innovación y adaptación. Esta transformación no solo representa una evolución tecnológica, sino también una nueva mentalidad que posiciona la inteligencia artificial como el motor central de la estrategia empresarial, garantizando un crecimiento sostenido y una diferenciación competitiva en el mercado actual.

El mayor evento de comercio electrónico de Río de Janeiro reúne a más de 2 mil personas en el primer día

Hoy, 25, en el primer día de la 2ª edición del Marketplace Experience en Nova Friburgo, reunió a más de 2 mil personas en el espacio.El evento, que cuenta con entrada gratuita, tiene como temática "De la Idea al Éxito", y presentó plenarias enfocadas en la educación empresarial en el ecosistema en línea. Reunió a grandes nombres como Isabel Cartaxo, Head of Fashion de Aliexpress, Larissa Iraha, de Shopee, Thiago Franco, ponente de Mercado Libre y Jackson Wang, de Shein, entre otros, además de más de 70 marcas asociadas presentes durante todo el evento.

Según la ABCOMM (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico), la proyección para 2025 en ventas en línea es de 234,9 mil millones de facturación, reuniendo más de 94 millones de compras en línea y más de 435 millones de pedidos. El público, formado por entusiastas y emprendedores brasileños, participó durante el primer día de inmersiones dirigidas a la búsqueda de una mirada digital assertiva para sus negocios y soluciones actualizadas de migración a las plataformas de marketplace.

Para el último día del evento (26), la programación contará con nombres como Lucas Amaral, Marketplace Manager de Amazon, Alex Moro, influencer oficial de Mercado Libre y Leonardo Silva, Head de Engagement de Shopee, además de varios otros nombres importantes del mercado. El evento, que se realiza en el Nova Friburgo Country Club, cuenta con 22 ponentes y espera reunir en sus dos días de programación a más de 5 mil personas visitando el espacio.

Las entradas ya están disponibles a través delsitio. 
Servicio: 2° Experiencia de Marketplace

Datos:Los días 25 y 26 de abril de 2025.
Horarios:de 8 a 19 horas.

Local:Nova Friburgo Country Club –RJ

Sitio:https://mapmarketplaces.com/marketplace-experience/

¿Es el smartphone el verdadero responsable del sufrimiento de las generaciones Z y Alpha?

Todos los investigadores y profesionales que trabajan con y en internet coinciden en que muchas cosas han cambiado desde que se volvió ubicua entre adultos, niños y adolescentes. Pero estos difieren en dos campos: ¿serían los teléfonos inteligentes y las redes sociales una amenaza simplemente por existir y necesitamos regular su uso o, cualquier tecnología tiene un impacto en nuestra cultura y ese impacto puede hacer que el comportamiento sea, fundamentalmente, disfuncional? La tecnología es agnóstica, lo que hacemos – o no hacemos – con ella es lo que importa.

Principalmente después de la publicación del libro “La generación ansiosa”, de Jonathan Haidt, el alarmismo se extendió entre padres y educadores, que encontraron un culpable de los males que aquejan a las generaciones Z (1997 a 2009) y Alpha (2010 a 2024): los teléfonos inteligentes. Para Haidt, la simple presencia de los teléfonos inteligentes en un lugar, con uso indiscriminado de redes sociales, es responsable del aumento de enfermedades psiquiátricas. Para respaldar sus conclusiones, muestra datos de la American College Health Association: desde 2008, el número de adolescentes con algún diagnóstico de enfermedad mental ha aumentado del 20% al 45%.

Como investigadora y profesora del mundo digital, miro estos números con sospecha porque niños en toda la historia del mundo han crecido bajo amenazas mayores que la presencia de un smartphone. Y ni siquiera necesitamos viajar al pasado para buscar a estos niños: después de los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel, entre los niños y adolescentes que tuvieron contacto directo, la prevalencia de trastornos mentales aumentó del 17% al 30%.

Me preocupa que, en Brasil y en el mundo, estemos creando leyes con la intención de prohibir el acceso a los teléfonos inteligentes basadas en un pánico moral que, aparentemente, no resiste el mínimo escrutinio. De cualquier manera, el mundo digital ha tenido un impacto en nuestras vidas, eso es innegable, pero permítame plantear una hipótesis alternativa: que es nuestra cultura, ayudada por los teléfonos inteligentes, la que está cambiando el comportamiento de los adolescentes.

Los teléfonos inteligentes, que por increíble que parezca existen desde 1994, solo se volvieron populares a partir de 2007, con la aparición del primer iPhone. Si existen desde hace tanto tiempo, ¿por qué solo ahora los adolescentes están sintiendo su impacto? Haidt culpa las redes sociales y internet móvil y rápida. Yo y otros investigadores, como el italiano Alberto Acerbi, tenemos una opinión diferente: ¡es la cultura, idiota!

Con los teléfonos inteligentes, cualquier persona se convirtió en periodista o, en la jerga actual, "productor de contenido". Eso significa que no importa dónde estemos o qué hagamos, siempre habrá un ojo de Sauron, malvado y rojo, vigilándonos. Eso estaría bien si la vigilancia fuera el único problema. La cuestión es que ese ojo que todo lo ve, también cancela, humilla y avergüenza.

Imagina a un adolescente intentando conquistar a su primera novia: siempre existe el riesgo de rechazo. Eso es normal, pero hoy en día, alguien que intente abordar a otra persona, en línea o en la vida real, corre el riesgo de ser humillado y cancelado en la plaza pública de internet. Un simplecaptura de pantallapuede hacer que un niño de 18 años sea motivo de burla en los cuatro rincones del mundo

El mejor contenido ya producido por esa ansia cancelatoria que internet ha puesto en marcha es la TED Talk de Monica Lewinsky. Sí, esa misma.No tuve sexo con esa mujerNela, la mujer más odiada del año 1997, habla no solo de la suya, sino de diversas experiencias de personas que fueron linchadas, metafóricamente, en la plaza pública digital. ¿Y la solución para eso? Una nueva cultura, una cultura de tolerancia y gracia en internet, en la cual cosas como la captura de pantalla anterior serían ignoradas por nosotros, un comportamientodescuidado, vulgar.

¿Y la crisis de salud mental? ¿Los adolescentes están realmente más enfermos? Según el Foro Económico Mundial, los adolescentes están retrasando su entrada en el mundo adulto.

Mi hipótesis es que, por miedo a la humillación y al cancelamiento, los adolescentes no han obtenido licencia de conducir, no salen en público y se mantienen infantilizados por más tiempo. Porque la perspectiva de salir al mundo, y este mundo puede ser digital o real, presenta un riesgo social real, para el cual sus mentes no están preparadas. En realidad, nadie está.

Lo que más me sorprende en la voracidad prohibitoria, tanto de Haidt como de los legisladores brasileños y extranjeros, que han elegido el smartphone como la fuente de todos los males, es que Haidt escribió varias veces sobre cómo una cultura que tiene como pasatiempo la humillación pública no puede ser saludable. É chamado de esquema, presente na teoria da terapia cognitivo-comportamental, de lectura de mentes, y tenemos que suponer las peores intenciones de las otras personas.

Para superar ese comportamiento, esa cultura que tenemos hoy — que debo decir, es altamente disfuncional —, el mismo Haidt sugiere una postura más generosa y que suponga buenas intenciones en las acciones y palabras de los demás. Este enfoque ayuda a reducir conflictos innecesarios y promueve interacciones más saludables, especialmente en entornos polarizados. Al desafiar esas suposiciones automáticas, hacemos que nuestros ojos sean más empáticos y tolerantes, además de construir una comunicación más racional. En internet y en la vida real, sin necesidad de prohibir nada.

Lilian Carvalho es doctora en Marketing y coordinadora del Centro de Estudios en Marketing Digital de la FGV/EAESP

Kivi y Rocket Lab anuncian alianza estratégica para impulsar el mercado de App Growth en Brasil y América Latina

Las empresas Kivi y Rocket Lab, ambas pertenecientes al mismo grupo global de tecnología y medios digitales, anuncian una alianza estratégica para actuar de manera integrada en Brasil y en América Latina. El objetivo es fortalecer el App Growth Hub del grupo, proporcionando una experiencia más fluida, completa y eficiente para agencias y anunciantes de la región.

Con esta unión, la solución de TV Conectada (CTV)impulsado porKivi pasa a ser oficialmente incorporada al portafolio de Rocket Lab, que ya cuenta con una actuación consolidada en el país, atendiendo a clientes como iFood, Globoplay, Magalu y Natura. La operación continúa con Rocket Lab como principal interfaz comercial, manteniendo la excelencia en la ejecución y gestión de campañas de medios.

“Estamos empolgados com essa integração, que nos posiciona ainda mais como um hub estratégico de crescimento para apps e marcas. Acreditamos na construção de soluções conectadas e personalizadas, com foco no impacto real para os negócios dos nossos clientes”, comenta Daniel Simões, Country Manager da Rocket Lab. “Unimos forças por meio de um hub de soluções cada vez mais completo para transformar a maneira como marcas crescem e se relacionam com seus públicos, desde a atração até o engajamento”, complementa.  

A nova estrutura possibilita que os parceiros e anunciantes tenham à disposição, em um único ponto de contato, um portfólio completo de canais e formatos de mídia, incluindo: 

  • CTV (TV Conectada) 
  • Anuncios de búsqueda de Apple 
  • Anuncios de primer impacto (OEM) 
  • Anuncios programáticos 
  • Alcanzar más allá (publicidad enaplicaciones nativas diversas) 
  • Braze x Rocket Lab (plataforma de compromiso con los clientes) 

Essa transformação representa um passo importante na consolidação de um ecossistema mais ágil, conectado e focado em resultados sustentáveis para marcas e apps na América Latina.

Influencers buscan independencia de las redes sociales, señala informe

El informe "State of Creator Commerce" de Kajabi reveló un cambio significativo en el comportamiento de los creadores de contenido: muchos están alejándose de la dependencia exclusiva de las redes sociales y buscando mayor autonomía financiera. Según el estudio, hubo un aumento del 400% en las preocupaciones de los influencers respecto a posibles interrupciones en las plataformas sociales, lo que demuestra el grado de inseguridad que muchos enfrentan al depender exclusivamente de estas herramientas.

La preocupación tiene sentido ante las caídas expresivas en las principales fuentes tradicionales de monetización dentro de las redes. Los datos indican que los pagos directos de las plataformas disminuyeron un 33%, los ingresos provenientes del marketing de afiliados cayeron un 36% y los rendimientos obtenidos a través de acuerdos con marcas disminuyeron un 52%. Este escenario de inestabilidad ha impulsado a los creadores a buscar fuentes alternativas y más estables de ingresos.

Entre los nuevos caminos, se destacan los productos y servicios propios. La investigación indica que hubo un aumento del 47% en los ingresos generados por podcasts, lo que demuestra una de las formas en que los creadores han buscado mayor independencia financiera. Además, el informe también señala un crecimiento del 20% en las ventas de descargas digitales, del 14% en las ventas de contenido educativo y del 10% en las inscripciones en grupos de miembros. Estos datos refuerzan la tendencia de que los influencers se están convirtiendo en emprendedores digitales, creando sus propios ecosistemas de monetización y reduciendo la intermediación de las plataformas sociales.

Para Fabio Gonçalves, director de talentos internacionales de Viral Nation y especialista en el mercado de marketing de influencia desde hace más de diez años, este movimiento representa un avance en la profesionalización del sector. "La dependencia exclusiva de las redes sociales para generar ingresos se está volviendo insostenible. Los creadores están percibiendo la importancia de diversificar sus fuentes de ingreso y construir activos propios, como cursos, podcasts y productos digitales y físicos, que ofrecen mayor control y estabilidad financiera", analiza.

El profesional explica que el primer paso para los influencers es cambiar la mentalidad de "solo creador" a "emprendedor de marca propia": "Quien desea prosperar en este nuevo escenario necesita pensar más allá de los likes. Es fundamental entender a fondo al público, identificar oportunidades reales de monetización, convertirse en autoridad en uno o varios temas y apostar por formatos escalables, como mentorías, productos digitales y físicos y suscripciones. Los creadores que dominan sus comunidades y saben ofrecer valor constante logran construir negocios sólidos y menos dependientes de las reglas y algoritmos de las redes sociales", orienta.

É ressalta que essa transformação exige uma nova postura também das agências de influência. En Viral Nation, estamos adaptando nuestras estrategias para apoyar a los creadores en esta transición. Esto incluye ofrecer apoyo en el desarrollo de productos digitales, creación de comunidades y implementación de modelos de negocio sostenibles. Nuestro objetivo es capacitar a los influencers para que se conviertan en emprendedores digitales, con múltiples fuentes de ingreso y mayor independencia de las plataformas sociales», completa.

[elfsight_cookie_consent id="1"]