Comenzar Sitio Página 105

Las estafas en el Día de la Madre pueden causar pérdidas de más de R$ 1 mil millones, señala Serasa Experian

Serasa Experian, la primera y mayor datatech de Brasil, estima que alrededor de 186.565 intentos de fraude se registren en la semana previa al Día de la Madre. Según el Informe de Identidad y Fraude 2025 de Serasa Experian, el Día de las Madres es la tercera fecha con mayor movimiento en el comercio en línea en Brasil, solo por detrás del Black Friday y la Navidad, un escenario que favorece la actuación de criminales digitales. Casos exitosos, estas acciones podrían provocar una pérdida financiera de más de R$ 1,04 mil millones para consumidores y empresas.

El volumen de compras en el período, impulsado por promociones y el aumento en las ventas en línea, es el escenario ideal para la actuación de estafadores. Las fechas conmemorativas como el Día de las Madres son momentos sensibles para la seguridad digital. Los delincuentes aprovechan el aumento de las transacciones para realizar estafas con mayor frecuencia, principalmente en entornos digitales. Por eso, es esencial que tanto los consumidores como las empresas estén atentos a las señales de fraude e inviertan en prácticas y tecnologías de protección, advierte Caio Rocha, Director de Autenticación y Prevención de Fraudes de Serasa Experian.

El levantamiento se basa en la media diaria de fraudes identificadas por el Indicador de Intentos de Fraude de Serasa Experian, junto con el potencial de pérdidas financieras por transacciones fraudulentas. Entre las modalidades más comunes se encuentran inconsistencias en los registros, uso indebido de datos personales y manipulación de dispositivos e identidades.

Entre los golpes más frecuentes en el período se observan

Sitios falsos y perfiles en redes sociales que simulan tiendas conocidas para el robo de datos;

• Mensajes con enlaces maliciosos que prometen promociones imperdibles o entrega de obsequios;

Clonación de cuentas en aplicaciones de mensajería para solicitar transferencias en nombre de terceros.

A continuación se ofrecen algunos consejos esenciales para los consumidores:

• Asegúrese de que sus documentos, celulares y tarjetas estén bien resguardados y seguros, con contraseñas fuertes para acceder a las aplicaciones;

• No proporcione contraseñas o códigos de acceso fuera del sitio web o la aplicación del banco;

• Tenga cuidado con las tarjetas al realizar compras en persona, evitando cambiarlas al realizar pagos en bares, restaurantes y puestos callejeros;

• Siempre revise la tarjeta después de la transacción y proteja la contraseña al ingresarla;

• Mantenga su teléfono seguro con biometría y autenticación de dos pasos;

• Verifique la reputación de las tiendas y sitios web antes de realizar cualquier compra, y proporcione su información personal y los datos de su tarjeta solo si está seguro de que se trata de un entorno seguro;

• Desconfíe de las ofertas con descuentos muy elevados o que requieran pagos por adelantado;

• Tenga cuidado con los enlaces compartidos en grupos de mensajería de redes sociales o SMS;

• No preste ni venda sus datos;

• No realice transferencias a amigos o familiares sin confirmar telefónicamente o en persona que realmente se trata de la persona en cuestión, ya que el contacto de la misma puede haber sido clonado o falsificado;

• Cree contraseñas seguras y actualícelas con frecuencia;

• Supervise su CPF con frecuencia para asegurarse de que no haya sido víctima de ningún fraude de Pix.

• Utilice únicamente métodos de pago seguros y habilite la autenticación de dos pasos siempre que sea posible.

Para las empresas las recomendaciones son:

• En un entorno empresarial cada vez más digital e interconectado, donde el fraude evoluciona y se expande rápidamente, invierta en tecnologías de prevención del fraude en capas para proteger la integridad y la seguridad de las operaciones de su empresa;

• Garantizar la calidad y veracidad de los datos de las soluciones de prevención de fraude utilizando soluciones que se mejoran constantemente en función de los cambios y las amenazas de fraude;

• Comprender profundamente su perfil de usuario y buscar constantemente minimizar los puntos de fricción en su recorrido digital, garantizando una experiencia fluida sin comprometer la seguridad.

• Utilizar la prevención del fraude como palanca para generar ingresos, implementando una orquestación inteligente de soluciones que maximicen la seguridad, reduzcan las pérdidas y permitan una experiencia de compra más ágil y confiable para el cliente.

Metodología

Serasa Experian estimó el riesgo de fraudes en la semana previa al Día de las Madres en 2025 a partir de los datos del mismo período de 2024, cuando ocurrió un intento de fraude cada 3,2 segundos.

Nuevas reglas para compras en línea y redes sociales en 2025 refuerzan los derechos del consumidor

Con el crecimiento exponencial de las compras en línea, los marketplaces y las transacciones a través de redes sociales, 2025 trajocambios importantes para el derecho del consumidor en BrasilUn nuevo conjunto de regulaciones, ya en vigor, redefine responsabilidades, amplía protecciones y exige aún más transparencia en las relaciones digitales. De acuerdo con Rafael Caferati, abogado de la oficina Jobim Advogados, estar atento a estas actualizaciones es esencial paraevitar prejuicios tanto para consumidores como para empresas.

El consumidor obtuvo instrumentos más efectivos para exigir sus derechos, especialmente encompras realizadas a través de redes sociales y marketplacesAhora, las plataformas también pueden ser responsabilizadas por problemas en la entrega de productos o en la prestación de servicios", explica Caferati.

Entre las principales novedades, destaca la ocompromiso de las plataformas de informar de manera clara quién es el verdadero vendedor del producto o servicio, apolítica de devolución estandarizadapara compras feitas en marketplaces yla ampliación de los plazos para ejercer el derecho de arrepentimientoen ciertas situaciones. "Estos cambios surgen para equilibrar una relación que, hasta ahora, era muy favorable a las grandes plataformas digitales," observa el abogado.

Además, la regulación estableció reglas específicas para los anuncios impulsados en las redes sociales, exigiendo mayor transparencia sobre el origen de las ofertas y la identificación de publicidad pagada. Para Rafael Caferati, esta medida es un avance importante: "La diferenciación entre contenido editorial y publicitario es fundamental para que el consumidor pueda tomar decisiones de compra de forma consciente."

Las empresas también necesitan adaptarse.Fallos en informarel consumidor oincumplir las nuevas exigenciaspueden generarmultas expresivasydaños a la reputación de la marcaPor eso, el especialista de Jobim Advogados advierte: "Los negocios que operan en el entorno digital deben revisar urgentemente sus políticas de atención, ventas y comunicación para garantizar el cumplimiento de las nuevas normas."

El año 2025 marca, por lo tanto, un giro en laprotección del consumidor en líneano Brasil, e também um novo momento deresponsabilidadpara las plataformas digitales.

Las búsquedas de pasajes para viajar en el feriado del 1 de mayo aumentan en un 177%, según ClickBus

Día del Trabajador, feriado nacional celebrado el 1 de mayo, que este año cae en jueves, impulsó significativamente la búsqueda de pasajes de autobús en todo Brasil. Según datos de ClickBus, la principal aplicación de venta de pasajes de autobús en Brasil, hubo unaumento del 177% en la búsqueda de billetescon embarque entre el 30 de abril y el 7 de mayo, en comparación con el mismo período del año pasado, cuando el feriado cayó en medio de la semana.

Los números muestran una tendencia en el sectorlos feriados prolongados siguen siendo uno de los principales motores del turismo nacional, especialmente cuando el transporte por carretera es la opción más accesible para viajes de corta y media distancia.

Los feriados aumentan las ganas de viajar de los brasileños, ya que se convierten en la oportunidad perfecta para relajarse y disfrutar de algunos días de descanso sin apretar mucho el presupuesto. Cuando el descanso permite tres o cuatro días consecutivos, vemos un movimiento significativo de salidas, principalmente hacia destinos como grandes centros urbanos, afirma Elbert Leonardo, Vicepresidente Comercial de ClickBus.

Los destinos más buscados para este feriado incluyen ciudades comoSan PabloyRío de Janeiro, ya conocidas como grandes polos turísticos durante todo el año, este año con aún más destaque por el espectáculo de la cantante Lady Gaga en la playa de Copacabana.Belo Horizonte y Curitiba,que suelen recibir un flujo significativo de visitantes en fechas conmemorativas por sus centros culturales, museos y buena gastronomía, yLondrina,que cuenta con eventos culturales y diversas excursiones al aire libre, además de estar al lado de Cambé, ciudad vecina donde se celebra la Fiesta del Trabajador y el tradicional torneo deportivo Primero de Mayo.

En temporadas con esto, el transporte por carretera se muestra cada vez más competitivo debido a la diversidad de horarios, precios más accesibles y facilidad de conexión con destinos menores, fuera del radar de las grandes aerolíneas. La expectativa del sector es que el movimiento positivo se repita en los próximos feriados largos del año, confirmando larecuperación y crecimiento continuo del modo ferroviario.

Transformar trayectoria profesional en libro fortalece el posicionamiento en el mercado

Publicar un libro dejó de ser solo un proyecto personal para convertirse en una estrategia concreta de posicionamiento y fortalecimiento de la marca personal. Cada vez más, médicos, abogados, consultores y coaches reconocen el potencial de transformar sus trayectorias y conocimientos en obras de no ficción que amplían su presencia en el mercado y generan nuevas oportunidades de negocio. La publicación se consolida como una forma eficaz de abrir puertas a conferencias, mentorías, cursos y consultorías especializadas.

Según una investigación de la Fundación Getulio Vargas (FGV), los profesionales que invierten en la construcción de una marca propia experimentan un aumento de hasta el 25% en el reconocimiento de sus competencias, lo que impacta directamente en la generación de nuevas oportunidades profesionales y en la ampliación de la autoridad en el mercado.

Libro como herramienta de marketing

Aunque muchos especialistas acumulan una amplia experiencia en sus áreas, la dificultad para estructurar esa experiencia en un formato editorial sólido sigue siendo un obstáculo común. Falta de tiempo, inseguridad en la escritura y ausencia de una metodología clara llevan a muchos a posponer el proyecto de publicar un libro. Para vencer esas barreras, la asociación con un ghostwriter permite que el autor se concentre en compartir su conocimiento mientras un profesional especializado transforma esa información en una narrativa coherente y envolvente.

"La mayoría de los especialistas tienen mucho que compartir, pero no necesariamente dominan las técnicas de escritura y construcción de narrativa. El ghostwriter entra en ese proceso como un facilitador, organizando las ideas del autor, respetando su esencia y asegurando que el contenido se presente de manera estratégica y profesional", explicaJulyanne Guimarães Amadeu, fundadora de laEditora Alma.

Además de la estructuración del contenido, la publicación de un libro proporciona un efecto de expansión de la marca personal del especialista. "Con una obra publicada, el profesional pasa a ser visto como referencia en su campo de actuación, lo que se traduce en nuevas invitaciones para conferencias, participación en eventos, consultorías y otros negocios que valoran la experiencia consolidada", declara.

Construir legado y ampliar mercado de actuación

La experiencia de publicación va más allá de la exposición inmediata. El libro se convierte en un activo a largo plazo, capaz de fortalecer la trayectoria profesional y de generar conexiones estratégicas. Según Julyanne Amadeu, el impacto de un libro en la carrera puede ser tan relevante que muchos clientes informan un cambio significativo en la percepción del mercado después del lanzamiento de sus obras. Publicar un libro no es solo compartir lo que sabes. Es dejar tu huella, convertirte en referencia y abrir puertas que antes ni existían, señala.

La jornada de escritura, sin embargo, requiere compromiso y visión estratégica. Es necesario extraer las historias correctas, conectar experiencias de manera que construyan autoridad y estructurar el contenido con enfoque en el posicionamiento deseado por el especialista.

"Este es un proceso que debe ser llevado a cabo de manera personalizada, respetando la trayectoria de cada autor y buscando maximizar el impacto de la obra. Nuestro trabajo es transformar vivencias en una narrativa que tenga propósito, relevancia y que realmente conecte con el público que desea alcanzar", concluye la especialista.

Lealtad 4.0: IA y los programas de fidelización como tendencia en este mercado

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado el sector de fidelización de clientes. Lo que antes era un modelo estandarizado de recompensas y descuentos, hoy se ha convertido en una estrategia sofisticada de personalización y compromiso. Con la evolución de la tecnología, las empresas que adoptan IA en sus programas de fidelización están cosechando resultados significativos en retención, aumento del valor de vida (LTV) y satisfacción del consumidor.

La era de la personalización masiva ha llegado. Los consumidores esperan ofertas e interacciones adaptadas a su perfil, comportamiento y preferencias. La IA permite que las empresas segmenten y analicen a sus clientes en tiempo real, creando campañas personalizadas que realmente tienen sentido para cada individuo. Modelos de Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL) permiten predecir qué productos un cliente puede comprar en el futuro en función de sus compras pasadas, interacciones en el sitio, historial de navegación e incluso eventos externos, como estacionalidad y tendencias del mercado. Esto permite que las empresas ofrezcan ofertas exclusivas y altamente relevantes, elevando la percepción de valor del programa de fidelidad.

La previsión de cancelación, o abandono del programa de fidelidad, es uno de los aspectos más críticos de la retención de clientes. Con la IA, es posible identificar patrones de comportamiento que indican desinterés incluso antes de que el cliente abandone la marca. Esto permite que la empresa tome medidas proactivas, como ofrecer incentivos, recompensas personalizadas o experiencias exclusivas para mantener al consumidor comprometido. Además, la IA puede ser utilizada para entender cuál es el mejor momento para ponerse en contacto con el cliente y qué canal utilizar, ya sea correo electrónico, SMS, WhatsApp, notificaciones push, entre otros. Este nivel de automatización inteligente no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también optimiza los costos de las empresas, garantizando que las inversiones en marketing sean más efectivas.

Los chatbots basados en IA también se están convirtiendo en una pieza clave en los programas de fidelización, permitiendo interacciones rápidas, personalizadas y eficientes. Ellos ayudan a los clientes a entender su saldo de puntos, canjear recompensas y descubrir nuevas ofertas. Los asistentes virtuales también pueden actuar como consultores de fidelización, sugiriendo productos y servicios en función del perfil del usuario, haciendo que la experiencia sea más fluida e intuitiva. La integración de IA con sistemas omnicanal garantiza que la interacción sea coherente independientemente del canal utilizado.

La gamificación es una estrategia comprobada para aumentar el compromiso de los clientes, y la IA está haciendo que esta técnica sea aún más efectiva. Con base en el análisis de datos, los sistemas pueden adaptar desafíos, misiones y recompensas para diferentes perfiles de consumidores, garantizando una experiencia más envolvente y relevante. La IA también ayuda a ajustar dinámicamente los niveles de dificultad y el tipo de recompensa, garantizando que el cliente permanezca motivado y comprometido sin sentir frustración o desinterés.

Con la creciente preocupación por la seguridad y la privacidad, la combinación de Blockchain e IA está aportando un nuevo nivel de fiabilidad a los programas de fidelización. La cadena de bloques garantiza transparencia en las transacciones y evita fraudes, mientras que la IA puede detectar patrones sospechosos en tiempo real y prevenir actividades fraudulentas.

La inteligencia artificial está transformando los programas de fidelidad de manera profunda, elevando la personalización, el compromiso y la seguridad a niveles nunca antes vistos. Las empresas que sepan aprovechar esta tecnología de forma estratégica no solo podrán retener a sus clientes, sino también crear experiencias memorables y altamente rentables. Creo que la IA es el futuro de la fidelización y es necesario estar preparado para aprovechar al máximo esta revolución.

Eventos corporativos se consolidan como herramienta estratégica de branding

En un mercado cada vez más competitivo y orientado por la experiencia del consumidor, los eventos corporativos dejaron de ser solo momentos puntuales de encuentro para convertirse en plataformas estratégicas de branding. Es lo que defiende Eduardo Zech, director de marketing y operaciones de Panda Inteligencia en Eventos, empresa especializada en la creación de experiencias corporativas con enfoque en la construcción de marca.

Trabajamos teniendo como objetivo la marca del cliente como principal directriz, observando sus atributos, valores, comportamientos y mensajes clave que desean transmitir, explica Zech. Según él, cada detalle de un evento — desde la escenografía hasta el lenguaje visual — puede y debe ser utilizado como punto de contacto emocional con el público, reforzando el posicionamiento y los valores de la marca.

Para Panda, la jornada de planificación de un evento comienza con una inmersión profunda en la identidad y el momento estratégico del cliente. A partir de eso, se construyen experiencias sensoriales, visuales e interactivas que buscan no solo visibilidad, sino la vivencia auténtica de la marca. "La idea es siempre generar relevancia, diferenciación y aumentar el impacto, a través de la generación de reputación positiva", afirma el ejecutivo.

De físico a digital –La empresa también apuesta por estrategias digitales como forma de amplificar el alcance de los eventos y prolongar su impacto. "Pensamos contenido para antes, durante y después del evento, a través de una estrategia de contacto. Además, apostamos en experiencias para Instagram, asociaciones con influenciadores, hashtags y activaciones digitales", relata Zech.

Esta integración entre lo físico y lo digital, llamada experiencia phygital, es vista por Panda como una tendencia esencial para los próximos años. Los eventos presenciales siguen siendo insustituibles en la creación de vínculos humanos. Pero hoy, lo digital amplía el alcance y la longevidad del evento. Creemos que lo presencial y lo digital van de la mano para crear experiencias completas», destaca.

Branding con resultados –Lejos de la improvisación, la construcción de marca a través de eventos requiere planificación y medición de resultados. Panda utiliza análisis de datos, benchmarking, KPIs e incluso indicadores de impacto local para evaluar el éxito de los proyectos. Medimos desde el compromiso, interacciones en las activaciones y percepción de la marca, hasta el desarrollo del territorio, como generación de empleos y ingresos locales, dice Zech.

Casos como los proyectos realizados para Anglo American y Localiza ilustran la fuerza del evento como herramienta de posicionamiento. En el segundo caso, según Eduardo, el concepto creado para el evento estuvo tan alineado con el propósito de la empresa que se convirtió en decisivo para la elección de Panda como agencia responsable.

Cultura de marca –Para empresas que aún no utilizan eventos como herramienta de branding, el mensaje de Panda es claro: comience con propósito. "Antes de pensar en el formato, piensa en el por qué. ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Qué sensación quieres generar?", aconseja Zech. Y concluye: "Los eventos se viven con el cuerpo, con la emoción y con los sentidos. Cuando una marca ofrece una experiencia especial, deja de ser solo un nombre y pasa a ocupar un lugar en la memoria afectiva del público", asegura.

El evento reúne a más de 80 grandes empresarios de Espírito Santo

Promover conocimiento, conexiones estratégicas y soluciones para los desafíos corporativos. Estas son las bases de la Disrupción, eventomente maestraorganizado mensualmente por Enjoy, ecosistema de negocios enfocado en conectar y desarrollar empresarios, promoviendo soluciones disruptivas y transformadoras. Realizado el 16 de abril, el evento contó con la participación de más de 80 empresarios en Coco Bambu, y tuvo la presencia de Giovanna de Carvalho, Jefa de Operaciones en Ready to Go.

Dirigido a empresarios que facturan más de R$ 4,8 millones al año, el Disruption fue desarrollado para incentivar el intercambio de experiencias entre estos profesionales selectos. Nos enfocamos en traer una agenda que refuerce el crecimiento, la conexión humana y la disrupción entre nuestros participantes, provocando pensar fuera de la caja. Son sesiones profundas de networking dirigidas a potenciar el crecimiento de los negocios, comparte Wander Miranda, fundador de Enjoy.

Gestionando a más de 100 colaboradores, Giovanna de Carvalho impulsó el crecimiento de una operación que generó más de R$ 100 millones en facturación en el último año, con un papel central en el liderazgo estratégico y operativo de la empresa que, hoy en día, es reconocida globalmente como una de las mayores operaciones de Hotmart, obteniendo la certificación Great Place to Work con la mayor puntuación del Centro-Oeste.

Toda la planificación detrás de este éxito fue compartida en la reunión. Mi objetivo fue no solo presentar los formatos de contratación que pueden ser más beneficiosos para potenciar el potencial corporativo, sino también la importancia de la capacitación en liderazgo para involucrar a los equipos en los objetivos y metas establecidos, así como consejos sobre cómo desarrollar una gestión de equipos eficaz que una a los profesionales y eleve su desempeño y productividad para lograr resultados cada vez mejores, explica.

Para Rafael Rodrigues, CEO de FioForte Distribuidora de Materiales Eléctricos y uno de los participantes en el encuentro, la inmersión y el intercambio de experiencias fue enriquecedor. A Enjoy logró reunir empresarios muy calificados y ofrecer un contenido que superó mis expectativas. Fue un encuentro que me brindó muchas ideas inteligentes, me sacó de la zona de confort y proporcionó tanto nuevas conexiones como el reavivamiento de las que ya tenía, pero que aún no había explorado. Salí con la mente acelerada y con la sensación de que estamos participando en algo relevante para el estado», destaca.

Ahora, la expectativa es difundir las ideas compartidas en el evento entre los miembros del grupo. "Nuestro objetivo es disponibilizar los contenidos en forma de cortes y fragmentos de video en las redes sociales. Esto permitirá que más personas, especialmente aquellas que enfrentan desafíos relacionados con la gestión, la estrategia y el liderazgo, puedan acceder y aplicar los conocimientos adquiridos en sus propias empresas, transformando el potencial de nuestro mercado y potenciando el poder competitivo", finaliza Miranda.

IA Generativa en WhatsApp: ¿cómo implementarla en la empresa de manera eficaz?

WhatsApp dejó de ser un canal exclusivo para comunicación personal, convirtiéndose en una de las plataformas más utilizadas en el mercado para acercar y perfeccionar la comunicación con sus clientes. Surfando la ola de esta popularidad, la incorporación de la IA Generativa en este sistema de mensajería ya ha demostrado ser algo altamente capaz de elevar la eficacia de esta relación mediante contenidos más personalizados y enriquecidos, siempre que su proceso esté debidamente estructurado y diseñado para que aporte un mayor retorno sobre la inversión realizada.

Meta impone directrices estrictas para el uso empresarial de WhatsApp, lo que aumenta el desafío de mantener una comunicación assertiva y relevante. Mensajes excesivos o fuera del perfil de los usuarios pueden resultar en penalizaciones. En este escenario, la IA Generativa se destaca como una aliada estratégica, ofreciendo escalabilidad y personalización al adaptar el lenguaje de las campañas de manera inteligente. Las estimaciones indican que los chatbots basados en esta tecnología podrían generar ingresos adicionales de 16,6 mil millones de dólares en 2025, y podrían superar los 45 mil millones de dólares para 2030.

Al personalizar mensajes de manera inteligente y evitar enfoques genéricos, la IA Generativa contribuye a una comunicación más relevante, que respeta el espacio personal del usuario. Esto reduce rechazos, aumenta el compromiso y mejora la calidad de los datos recopilados, fortaleciendo la reputación de la marca en el canal.

El nivel de complejidad para la implementación varía según el tamaño y la estructura de la empresa. Las pequeñas empresas pueden enfrentar barreras técnicas y operativas, mientras que las grandes empresas tienen mayor potencial de escala, pero necesitan integrar la IA en una estrategia omnicanal que garantice fluidez en el recorrido del cliente, independientemente del canal.

No hay restricciones en su uso en cuanto al tamaño o segmento del negocio. Sin embargo, existen tres factores clave que deben ser considerados para confirmar si esta elección es, de hecho, válida y beneficiosa para invertir: el volumen de interacciones, si posee una cantidad significativa que justifique la inversión en esta automatización; la estructuración de los datos corporativos, apoyada por herramientas de medición como CRMs que aporten estos activos confiables y en tiempo real; y una mejor comprensión del recorrido de su cliente, entendiendo dónde la IA Generativa puede mejorar esa experiencia y otros aspectos como soporte, prospección o retención de clientes.

Vale la pena destacar que la IA Generativa no es una solución plug-and-play. Su eficacia depende de una planificación bien definida, con mapeo de personas y comprensión profunda de los momentos clave del recorrido. Definir el tono de voz de la marca y aplicarlo en WhatsApp también es esencial para mantener una identidad consistente en todos los puntos de contacto.

Define el tono de voz de tu marca e incorpora estos elementos en WhatsApp, reforzando la identidad de tu negocio en toda comunicación realizada. Y, para que haya una integración efectiva de la IA Generativa en este canal, contar con el apoyo de un socio especializado elevará la seguridad y el rendimiento del uso de esta tecnología en la relación entre las partes.

La inteligencia artificial está viva y, cuanto más se interactúa con ella, mayor será su aprendizaje continuo. Por eso, debe ser monitoreada constantemente, siendo refinada en función de las oportunidades identificadas y ajustada en base a los datos reales recopilados a través de herramientas de medición como los CRMs y ERPs.

Por último, el éxito de la IA Generativa en WhatsApp no solo depende de la conexión entre sistemas, sino de la continuidad estratégica. Invertir, con el apoyo de especialistas, en un enfoque con fallback inteligente – activando canales alternativos cuando el mensaje no sea entregado – y ofreciendo atención humana siempre que sea necesario, es lo que asegura que el cliente reciba el mensaje correcto, en el canal correcto, en el momento correcto.

Taboola amplía su asociación con Samsung y comienza a ofrecer recomendaciones de noticias en más dispositivos y canales de noticias de la marca

ATaboola anunció una nueva asociación con Samsung para mostrar recomendaciones de noticias en dispositivos y canales de noticias de Samsung. Bajo este nuevo acuerdo plurianual, Taboola será responsable de impulsar las recomendaciones de noticias en Samsung News, la popular aplicación de noticias presente en millones de dispositivos móviles de Samsung en todo el mundo, con presencia en mercados de Europa e India.

La noticia de hoy amplía una relación de larga data entre Taboola y Samsung, añadiendo aún más formas para que los usuarios de dispositivos Samsung se conecten con contenidos de editores de renombre. Taboola continúa integrando recomendaciones provenientes de su amplia red de socios editoriales directamente en las ofertas de operadoras móviles y fabricantes de dispositivos, ayudando a estas editoras a aumentar el tráfico de lectores.

"Estamos entusiasmados en fortalecer aún más nuestra asociación con Samsung, un nombre sinónimo de productos y experiencias de calidad en todo el mundo", dice Adam Singolda, CEO de Taboola. Con este profundización de la asociación, estamos ofreciendo a más clientes de Samsung acceso facilitado a noticias relevantes y envolventes. La noticia de hoy refleja el desarrollo continuo de nuestra relación a largo plazo con Samsung, proporcionando recomendaciones personalizadas de contenido a los usuarios, generando tráfico para los editores y, en última instancia, brindando experiencias móviles excepcionales para los usuarios de los dispositivos.

Cerrar un negocio sin pérdidas: 8 consejos para convertir activos en ingresos

Cerrar un negocio, ya sea por cambio de planes, fin de ciclo o necesidad, siempre es un desafío. La decisión, por sí misma, ya conlleva un peso emocional y estratégico y se vuelve aún más compleja cuando implica la destinación de bienes y utensilios acumulados a lo largo de la operación. Sin embargo, lo que muchos emprendedores desconocen es que ese patrimonio puede convertirse en una excelente oportunidad de retorno financiero.

Equipamientos de cocina, muebles, artículos de oficina, electrónicos, máquinas industriales e incluso vehículos utilitarios pueden ser revendidos con agilidad y seguridad a través de plataformas digitales especializadas. Este mercado de reventa ha crecido de manera acelerada y sostenible, impulsado por el interés cada vez mayor en soluciones de relación calidad-precio.

UnoestudioThredup señala que el sector de productos de segunda mano avanza, en promedio, tres veces más rápido que el de ropa tradicional. Hasta 2027, segmentos como el de las tiendas de segunda mano deberían duplicar su tamaño, moviendo alrededor de 350 mil millones de dólares estadounidenses. En Brasil, laOLXreveló que el 61% de los consumidores ya utilizan plataformas en línea para vender artículos usados como forma de generar ingresos adicionales.En promedio, cada persona posee R$ 2.113 en objetos que podrían ser monetizados, una fuente de capital detenida a la espera de aprovecharse.

En este escenario, el cierre de un negocio no necesita significar una pérdida total. Al contrario: con planificación y estrategia, el proceso de desmontaje puede convertirse en una etapa inteligente de recuperación financiera.

Vivimos un momento en el que consumidores y pequeños emprendedores están más atentos a la relación calidad-precio. Las subastas y los marketplaces son alternativas prácticas para adquirir y revender productos sin pagar el precio completo, destaca el CEO de Kwara, Thiago da Mata.

¿por qué apostar en la reventa?

Además de la ganancia financiera, revender activos usados también fortalece la economía circular al prolongar la vida útil de los equipos y evitar la eliminación prematura de materiales en buen estado.

La logística inversa, pieza clave en este proceso, permite el retorno de productos al ciclo productivo mediante la reutilización, el reciclaje o la correcta disposición. A pesar de su importancia, Brasil aún enfrenta cuellos de botella: según laAbrelpe, cerca del 45% de los residuos que podrían ser reutilizados terminan perdidos, generando una pérdida anual estimada en R$ 14 mil millones.

Adoptar prácticas sostenibles no solo reduce costos operativos y optimiza recursos, sino que también fortalece la imagen de la empresa incluso en la fase de cierre como una organización social y ambientalmente responsable.

"El emprendedor que elige revender sus activos alivia el impacto financiero del cierre y además fomenta prácticas sostenibles, además de contribuir con pequeños negocios que buscan equipos de calidad a precios accesibles", refuerza Thiago.

8 consejos para transformar los bienes de tu negocio en ingresos

Haz un inventario detallado

Relaciona todos los artículos disponibles para la venta: muebles, electrodomésticos, herramientas, equipos, piezas de inventario y similares. Cuanto más completo sea el inventario, mayor será la atracción para los compradores.

2) Evalúe el estado de conservación

Los artículos bien cuidados suelen generar mayor interés y obtener mejores ofertas. Toma buenas fotos, documenta posibles desgastes y, si es posible, realiza reparaciones simples antes de anunciarlos.

Elige plataformas de confianza

Prefiera sitios con buena reputación, seguridad y alcance nacional. Kwara, Enjoei, OLX y Facebook Marketplace son opciones populares y eficaces.

Sé transparente en las descripciones

Informe marca, modelo, tiempo de uso y estado real del artículo. Esta honestidad ayuda a construir confianza y evitar reclamaciones futuras.

5) Defina precios realistas basados en el mercado

Investiga los valores practicados en subastas y marketplaces similares. "El objetivo es girar el inventario de manera eficiente, no maximizar las ganancias a cualquier costo", orienta Thiago.

Aprovecha el alcance de las plataformas

Los ambientes especializados ya cuentan con un público dispuesto a comprar. Las subastas de Kwara, por ejemplo, atraen interesados y cuentan con difusión en las redes sociales y en la prensa, optimizando el alcance de sus productos.

Vende en lotes cuando sea posible

Agrupar artículos similares (como sillas, utensilios de cocina o electrónicos) acelera el proceso de venta y puede aumentar el valor medio de las pujas.

8) Combina bien el transporte y la retirada

La logística varía según la plataforma utilizada. Algunas dejan el transporte a cargo del comprador, otras del vendedor. Combine previamente para evitar sorpresas y garantizar una transacción tranquila.

Cerrar un negocio puede representar, en realidad, el inicio de una nueva etapa. Y vender tus utensilios con estrategia hace toda la diferencia en el saldo final. Lo que muchas veces parece un problema puede convertirse en liquidez inmediata, solo hay que saber cómo y dónde vender, finaliza Thiago da Mata.

[elfsight_cookie_consent id="1"]