Si hasta hace poco la competencia en el comercio electrónico era solo por tráfico, ahora la pregunta que domina el backstage del retail digital es otra: “¿Cómo convertir a los visitantes en compradores reales?”. Es en este escenario que el CRO (Optimización de la tasa de conversión), combinado con la inteligencia artificial, ha ido ganando estatus de prioridad estratégica para las marcas y los mercados.
Según McKinsey, las empresas que aplican personalización avanzada ya obtienen entre un 10 % y un 15 % más de ingresos. En Brasil, se prevé que el comercio electrónico crezca un 15 % para 2025, impulsado precisamente por la automatización y la inteligencia aplicadas al recorrido del cliente.
Rodrigo García, director ejecutivo de Soluciones digitales Petina, explica que el movimiento marca un cambio de mentalidad: «Atraer tráfico es solo la mitad de la batalla. La verdadera clave llega cuando usamos datos e IA para personalizar el recorrido, predecir comportamientos y brindar la experiencia adecuada en el momento oportuno. Eso es lo que aumenta la conversión y la fidelización».
5 estrategias de CRO impulsadas por IA que aceleran las ventas
1 – Vitrina que aprende del cliente
«La tienda digital ya no es estática: responde al comportamiento del cliente. Esta personalización es el motor de la conversión», afirma García. Los algoritmos de IA analizan la navegación, el historial de compras y las preferencias para recomendar productos en tiempo real. Plataformas como SmartHint, Linx Impulse y edrone ya están ayudando a las empresas brasileñas de comercio electrónico a aumentar sus tasas de conversión hasta en un 30 %.
2 – Registro inteligente de productos
Herramientas como ChatGPT y CopyMonkey automatizan la creación de títulos, descripciones y atributos técnicos en plataformas como Mercado Libre, Amazon y Magalu. El resultado: menos errores, mejor SEO y una publicación más rápida. «Hoy en día, la eficiencia empieza en el momento del registro. La IA elimina los cuellos de botella y optimiza el rendimiento desde el primer clic», enfatiza el ejecutivo.
3 – Contenido visual personalizado
«Las imágenes ya no son ilustraciones; son estrategia. La IA garantiza que cada creatividad esté optimizada para el contexto y el consumidor adecuados», explica García. Con la visión artificial y la generación automatizada, las imágenes y los vídeos se adaptan al canal, el formato y el perfil de la audiencia. Lo que antes requería altos costos de estudio ahora se puede lograr a gran escala.
4 – Informes predictivos para tomar decisiones rápidas
La inteligencia artificial cruza datos de sistemas ERP, centros de datos y plataformas de ventas, generando informes dinámicos con información sobre ingresos, inventario, estacionalidad y competencia. La diferencia radica en la acción inmediata. «Los informes ya no son solo números: se han convertido en asesoramiento que guía al negocio en tiempo real», afirma.
5 – Monitoreo de la competencia en tiempo real
Con la IA, los mercados ahora pueden mapear los precios, promociones, reseñas y descripciones de la competencia en segundos. Esto permite reacciones ágiles y estrategias más precisas. «La competencia ya no es una amenaza invisible. La tecnología nos brinda una visión completa y en constante evolución del mercado», concluye García.
El futuro cercano: pruebas, datos y velocidad
García señala que la Pruebas A/B inteligentes Ya es una de las herramientas más potentes de CRO con IA. Diseños, colores, llamadas y formatos se pueden probar a escala, con aprendizaje continuo y resultados casi en tiempo real.
Otra diferencia será la unificación de datos entre canales. Desde el CRM hasta WhatsApp, desde el historial de compras hasta el comportamiento en tienda, todo se integra en una experiencia omnicanal. «La tienda que pueda conectar datos y ofrecer personalización continua liderará el mercado en los próximos años», proyecta.