InícioDestaqueOLX, Temu y AliExpress: Un estudio revela los sitios de comercio electrónico...

OLX, Temu y AliExpress: Un estudio revela los sitios de comercio electrónico y marketplaces de los que más desconfían los consumidores

Una estafa digital puede afectar significativamente la relación entre consumidores y marcas, socavando la confianza en la empresa cuya imagen fue utilizada indebidamente, incluso si no tiene ninguna responsabilidad por el incidente. Hoy en día, las principales marcas minoristas son blanco de acciones fraudulentas y terminan en una posición de sospecha, con su reputación comprometida.. 

Este es el resultado de una nueva encuesta de Branddi, especialista en protección de marca en el entorno digital, que reveló los sitios de comercio electrónico y marketplaces que actualmente generan mayor desconfianza entre los consumidores. Entre ellos: Los más citados en la encuesta fueron OLX (50%), Temu (36%), AliExpress (29%), Shoppe (29%) y Mercado Livre (28%).

Cabe señalar que, según la Los participantes del estudio descubrieron que los anuncios falsos en las redes sociales eran el tipo de estafa más común en sus círculos sociales (71 %).. A continuación vienen las páginas web falsas que simulan ser una tienda oficial (60%) y los correos electrónicos o mensajes que dirigen a portales piratas (52%).

Considerando las estafas antes mencionadas, que se configuran como competencia desleal (utilizando la imagen de una marca para confundir a los consumidores en acciones fraudulentas), Procon ha estado advirtiendo al público sobre este tipo de fraude. La agencia llama la atención sobre el uso de perfiles falsos e inteligencia artificial como herramientas para simular campañas de empresas reconocidas, que a menudo ofrecen productos a precios inferiores al mercado o con beneficios poco realistas, con el objetivo de engañar a los consumidores.. 

Diego Daminelli, CEO de Branddi, analiza la importancia de que las empresas se mantengan protegidas para preservar su relación con los consumidores: «Cuando una marca es utilizada en una estafa, el cliente afectado suele asociar esta experiencia negativa con la propia empresa, incluso si no fue la responsable del fraude. Por lo tanto, mantener una presencia digital va más allá de una cuestión técnica: es una estrategia esencial para la gestión de la reputación y la confianza».

Las acciones de protección son un criterio de confianza

La buena noticia para las marcas es que, incluso después de experiencias negativas, muchos consumidores están dispuestos a reevaluar sus decisiones, siempre que perciban un enfoque responsable y transparente por parte de las empresas.

El 53% de los encuestados, Implementación de medidas de protección más visibles en el sitio web es el principal factor que aumentaría la credibilidad después de un golpe. Otro 42% mencionó la importancia de una postura pública sobre el caso y el 42% valoró una mayor comunicación sobre el fraude a través de canales oficiales.

Las marcas ya no pueden esperar a que ocurra un problema para actuar. Hoy en día, los consumidores esperan que las empresas estén atentas, comuniquen los riesgos y actúen de forma preventiva. Ofrecer orientación a través de canales especializados y educar al público con antelación también es muy valorado. Esta responsabilidad digital contribuye a generar confianza en las marcas por parte de los clientes», concluye Daminelli.

Metodología

Público: Fueron entrevistados 500 brasileños de todos los estados del país, entre mujeres y hombres, mayores de 18 años y de todas las clases sociales.

Recolectar: Los datos del estudio se recopilaron a través de una plataforma de investigación en línea.

Fecha de recogida: celebrada el 12 de junio de 2025.

MATÉRIAS RELACIONADAS

DEIXE UMA RESPOSTA

Por favor digite seu comentário!
Por favor, digite seu nome aqui

RECENTES

MAIS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]