La nueva plataforma Driva ofrece una propuesta audaz: combina inteligencia de datos y automatización para transformar la prospección B2B. La plataforma, que se lanzará el 3 de junio, cuenta con un Copiloto de IA integrado con WhatsApp, capaz de localizar empresas mediante el Registro de Contribuyentes de Brasil (CNPJ) o geolocalización, y generar expedientes completos, lo que permite a los equipos de ventas personalizar su estrategia en minutos.
Además, la nueva plataforma ofrece un agente de SDR autónomo que realiza la comunicación inicial, califica a los clientes potenciales, programa reuniones automáticamente y permite una comunicación personalizada a gran escala. Esto ahorra tiempo a los equipos de ventas, reduce las tareas operativas y aumenta constantemente la eficiencia de la preventa.
Este es el concepto de la nueva solución desarrollada por la startup paranaense Conducir, que ya cuenta con más de 15.000 empresas en su portafolio. Hub Driva ofrece inteligencia de negocio, generación de demanda cualificada y activación automatizada de leads. Se integra con los sistemas existentes de las empresas, optimizando los procesos de ventas y aumentando la previsibilidad de los resultados.
Solución para los cuellos de botella en la generación de leads
Según el propio diagnóstico de Driva, las empresas brasileñas pierden hasta el 30% de su productividad de ventas debido a errores de prospección. «La nueva plataforma se creó para abordar este obstáculo, integrando inteligencia de mercado, mapeo de leads y automatización desde el primer contacto», afirma el director ejecutivo. Patrick de César Francisco.
Explica que muchos equipos de ventas aún pierden tiempo con listas obsoletas o prospectos mal calificados. «Vamos a eliminar esta desconexión optimizando la rutina y aumentando la eficiencia de la preventa», señala..
La plataforma cruza datos de todas las empresas brasileñas con información de redes sociales, sitios web y otras fuentes públicas, ofreciendo una visión detallada del mercado potencial. «Mientras que otras herramientas solo proporcionan datos básicos, como tamaño y segmento, nuestra función única es generar señales avanzadas de intención de compra e indicar los factores desencadenantes adecuados para cada estrategia», enfatiza el ejecutivo.
Crecimiento en sectores tradicionales
Aunque surgió en el ecosistema tecnológico, Driva ha expandido significativamente su presencia en sectores más tradicionales desde 2024, como la industria, la distribución, la agroindustria y los servicios. «La demanda ha crecido en estos mercados, que buscan soluciones para optimizar procesos de venta complejos y mejorar la previsibilidad de las operaciones comerciales», señala.
Al expandirse en estos segmentos, la compañía ha consolidado su presencia más allá del perfil típico de startup SaaS. «La demanda de nuestras soluciones demuestra la escalabilidad y adaptabilidad de Hub Driva, incluso en sectores que tradicionalmente enfrentan mayores dificultades para automatizar sus rutinas de negocio», afirma el director ejecutivo.
Driva se posiciona como una solución complementaria enfocada en la generación de demanda y la automatización de la prospección. «Nuestra función es proporcionar leads altamente cualificados al equipo de ventas y facilitar una interacción personalizada y escalable con estos contactos, siempre integrados con los sistemas que el cliente ya utiliza», señala. Livia Alves , Socio y Chief Revenue Officer (CRO) de Driva.
Expectativa para 2025
Driva se centra en ampliar su base de clientes y consolidar su posición como líder nacional en el sector de inteligencia comercial para ventas. «Queremos consolidar nuestra marca como una empresa que permite a los equipos de ventas operar con más datos, mayor automatización y menos tareas operativas. Esto no solo genera eficiencia, sino que también tiene un impacto directo en los ingresos», afirma el director ejecutivo.
Con la previsión de crear más de 60 nuevos puestos para 2025, principalmente en ingeniería de datos, ventas y diseño de experiencia de usuario (UX), Driva sigue centrada en consolidar el Driva Hub como referente nacional en inteligencia de negocios. «El objetivo es garantizar la productividad de los equipos de ventas, automatizar las tareas operativas y permitir la previsibilidad de los ingresos de nuestros clientes», concluye.