Ofrecer una experiencia personalizada y eficiente ya no es un factor diferenciador exclusivo para los gigantes del comercio electrónico. Con el avance y la democratización de las herramientas de Inteligencia Artificial, las pequeñas y medianas empresas minoristas ahora pueden competir con las grandes plataformas, ofreciendo experiencias de compra más inteligentes, incrementando la conversión y fidelizando a sus clientes..
Según una encuesta de McKinsey & Company, las empresas que adoptan soluciones de personalización basadas en IA experimentan, en promedio, un aumento del 40 % en sus ingresos derivados de acciones personalizadas. Además, el 71 % de los consumidores espera experiencias más personalizadas de las marcas con las que interactúan, según un informe de Salesforce. Estos datos ponen de manifiesto una clara tendencia: comprender y anticipar las necesidades del consumidor es ahora un factor decisivo para quienes desean mantenerse competitivos, especialmente en el entorno digital..
Si antes invertir en tecnología de vanguardia parecía un privilegio para las grandes marcas, hoy las startups especializadas están democratizando el acceso. Un ejemplo es ShopNext.AI, una plataforma centrada en el comercio minorista que desarrolla soluciones personalizadas de Inteligencia Artificial Generativa para pequeñas y medianas empresas de comercio electrónico. Según datos de la compañía, las empresas que adoptaron sus soluciones experimentaron, en promedio, un aumento del 25 % en las tasas de conversión y del 30 % en la retención de clientes..
La inteligencia artificial permite a los pequeños comercios ofrecer experiencias altamente personalizadas, crear contenido a medida y comprender mejor el comportamiento de sus clientes. Esto antes parecía lejano a la realidad para las pymes. Hoy, con las herramientas adecuadas, es posible competir con los grandes marketplaces en términos de experiencia y eficiencia, afirma Pedro Duarte, director ejecutivo de ShopNext.AI..
Tendencia del mercado
Los estudios indican que la IA adquirirá una importancia aún mayor para los pequeños comercios en los próximos años. Según Gartner, para 2027, aproximadamente el 70 % de las interacciones con los clientes en el comercio electrónico estarán mediadas por tecnologías de IA, como chatbots, asistentes virtuales y herramientas de personalización..
Por ejemplo, algunas de las aplicaciones de IA más comunes para pequeñas y medianas empresas minoristas incluyen chatbots de atención al cliente, generación automática de descripciones de productos, sistemas de recomendación personalizados y herramientas predictivas para la gestión de inventario y campañas de marketing. Automatizar estos procesos no solo permite aumentar la eficiencia, sino que también libera tiempo para que los emprendedores se centren en el crecimiento del negocio..
Consejos para minoristas
El experto Pedro Duarte ha reunido consejos prácticos para los pequeños minoristas que quieran empezar a utilizar la IA en su vida diaria:
- Empecemos con lo básico: Invierta primero en herramientas sencillas, como chatbots y asistentes virtuales para atención al cliente, que ya ofrecen ganancias rápidas en eficiencia..
- Personaliza tu e-commerce: Utilice IA para crear recomendaciones de productos personalizadas y mejorar la experiencia del cliente en cada etapa del proceso de compra..
- Optimiza tu tiempo: Automatice tareas repetitivas como generar descripciones de productos y administrar el inventario para centrarse más en la estrategia y el crecimiento..
- Utilice los datos a su favor: Implementar soluciones que ayuden a comprender mejor el comportamiento del consumidor y predecir las demandas futuras..
- Probar y ajustar: Comience con proyectos más pequeños, mida los resultados y realice ajustes constantes para garantizar que la tecnología realmente genere valor para su negocio.