Zig, empresa de tecnología enfocada en entretenimiento, anunció hoy el lanzamiento de la Tarjeta Virtual Zig, una innovación destinada a transformar el consumo en eventos de gran tamaño. Con una inversión inicial de R$ 2 millones y planes para invertir otros R$ 3 millones en los próximos 12 meses, la empresa busca reducir la fricción y los costos en el flujo de compra para productores de eventos.
La Tarjeta Virtual Zig combina la practicidad y seguridad de las principales billeteras digitales, como Apple Pay y Google Wallet, con la inteligencia de datos del sistema sin efectivo. Además, el producto está alineado con la agenda ESG de Zig, contribuyendo a la reducción del uso de plástico.
Para el cliente final, la Tarjeta Virtual Zig ofrece conveniencia con recargas en línea simplificadas, practicidad para pagos en eventos, bares, restaurantes y discotecas, y ahorro al eliminar varias tasas asociadas a la jornada sin efectivo actual. La tarjeta también proporciona autonomía para reembolsos y control del saldo.
El funcionamiento de la Tarjeta Virtual Zig es sencillo: el cliente puede agregar créditos antes de salir de casa, utilizando la aplicación Zig, o escanear un código QR disponible en el evento, que lo dirigirá a una página de recarga en línea. Después de la confirmación del pago, los créditos se cargan en la Tarjeta Virtual, que se guarda en la billetera digital del teléfono del cliente, permitiendo pagos por proximidad (NFC).
Los productores de eventos de todos los tamaños pueden ofrecer a los consumidores una experiencia de consumo más rápida y segura. La Tarjeta Virtual Zig es especialmente atractiva para clientes con perfil de primeros adoptantes.
“Con la Tarjeta Virtual Zig, los productores de eventos pueden optimizar la inversión en palcos y estructuras de precarga. Los clientes ahora pueden crear y agregar crédito a su pedido rápidamente, con menos tarifas y menos impacto ambiental, gracias a la reducción en el uso de plástico. Además, nuestro producto cuenta con altos estándares de seguridad, utilizando encriptación de Google y Apple en las transacciones realizadas a través de billeteras digitales”, explicó Nérope Bulgarelli, CEO de Zig.
El nuevo producto también ofrece una visión profunda del comportamiento del consumidor, recopilando información a través del registro simplificado de los usuarios, siempre en conformidad con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Esta inteligencia de datos permite entender mejor el perfil del cliente y su recorrido de compra, creando un nuevo canal de comunicación a través de notificaciones push, mensajes personalizados, promociones y ofertas.
“Para 2030, el número de transacciones mediante billeteras se triplicará en todo el mundo. “Cabe mencionar también que Brasil es actualmente el cuarto país que más utiliza billeteras digitales”, añadió Bruno Lindoso, CEO Internacional de Zig.
Las tarjetas virtuales ofrecen una experiencia de consumo integrada, brindando mayor seguridad en cada transacción, simplificación de las operaciones y recopilación de datos valiosos sobre el perfil y comportamiento de los clientes. Además, su adopción mejora la calidad de la atención, eliminando la necesidad de ir a las cajas de carga y permitiendo que los clientes disfruten de más tiempo de diversión con menos interrupciones.