“El resultado de las ventas al por menor mostró una aceleración de 0,5% en septiembre, quedando por debajo de la expectativa de 1,1%. A pesar de la mejora frente al dato anterior de -0,2%, el ritmo aún se considera débil, especialmente cuando analizamos el rendimiento anual, que desaceleró a 2,1%, quedando por debajo de la proyección de 3,6%.Esta frustración en las expectativas es resultado de un ambiente económico desafiante, con aumento de los intereses y crédito más restringido, lo que limita el consumo de las familias. Para el sector, la recuperación gradual indica que el comercio minorista aún enfrenta dificultades para retomar niveles de crecimiento más robustos, afectando el ritmo de expansión de la economía en su conjunto, Volnei Eyng, CEO de la gestora Multiplike
“El crecimiento de 0,5% en las ventas del comercio minorista brasileño en septiembre de 2024, según lo divulgado por el IBGE, refleja una resiliencia del sector ante desafíos económicos persistentes. Este avance, aunque modesto, indica que factores como la reducción gradual de la inflación y el mantenimiento de niveles de empleo han sostenido el consumo de las familias. Sin embargo, el aumento continuo del endeudamiento y las tasas de interés aún elevadas pueden limitar una recuperación más robusta. Para la economía en su conjunto, este rendimiento sugiere una recuperación gradual, pero señala la necesidad de políticas que fomenten el consumo sostenible y la reducción del endeudamiento de las familias, Juan Kepler, CEO del Equity Fund Group
“El crecimiento de 0,El 5% en las ventas del comercio minorista estuvo por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento más agresivo para el período. Diversos factores contribuyeron a este crecimiento: reducción de la Tasa Selic: el Banco Central redujo la tasa básica de interés de 13,75% al año para 11,25% en los últimos siete meses, facilitando el acceso al crédito y estimulando el consumo; promociones y descuentos: la proximidad del Black Friday y otras campañas promocionales han incentivado a los consumidores a anticipar sus compras, impulsando las ventas en el comercio minorista; mejora en el mercado laboral: la reducción del desempleo y el aumento de la renta disponible contribuyeron al fortalecimiento del consumo de las familias. En resumen, el crecimiento en las ventas del comercio minorista refleja una combinación de factores macroeconómicos favorables y estrategias efectivas del sector para atraer consumidores, señalando una tendencia positiva para los próximos meses, Alex Andrade, CEO de Swiss Capital Invest
"En septiembre de 2024", las ventas al por menor en Brasil registraron un aumento de 0,5% en relación al mes anterior, según datos divulgados por el IBGE.Este resultado quedó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un crecimiento más robusto para el período. El aumento fue impulsado principalmente por el desempeño positivo de los sectores de hiper y supermercados, productos alimenticios, bebidas y tabaco. A pesar del avance, el resultado modesto indica que el sector minorista aún enfrenta desafíos, posiblemente relacionados con factores como la inflación persistente y las restricciones de crédito, que pueden estar limitando el poder de compra de los consumidores. Para la economía en su conjunto, este rendimiento sugiere una recuperación gradual, pero aún por debajo del potencial esperado, resaltando la necesidad de políticas que estimulen el consumo y fortalezcan la confianza de los consumidores.Un aliento para el dato divulgado hoy es que, en octubre, datos de empresas privadas, como el Índice de Comercio Stone, indican que debe ocurrir una aceleración en las ventas del comercio minorista. Esto es resultado del calentamiento del mercado laboral y del aumento de los ingresos, factores que elevaron el poder de compra de los consumidores, Felipe Vasconcellos, Socio de Equus Capital.7
“Este crecimiento por debajo de las expectativas refleja que, a pesar de los datos que revelan un desempleo bajo, PIB por encima del 3% y una supuesta economía en auge, en la última punta, en el consumo, eso no se está reflejando en la práctica. El comercio y la industria necesitan entender que, para crecer, hoy, es necesario innovar y crear nuevas fuentes de ingresos. Esta es la fórmula que funcionó para nosotros en 2024, Roberto Jalonetsky, CEO de Speedo Multisport
“El crecimiento de 0,5% en las ventas del comercio minorista, refleja una ligera mejora en el sector, pero aún está por debajo de las expectativas de una recuperación más sólida. Aunque el dato haya sido positivo en relación al mes anterior, la expansión aún es modesta, especialmente cuando se compara con el rendimiento del año pasado. La desaceleración en el ritmo de crecimiento anual, que cayó a 2,1%, apunta a la persistencia de desafíos estructurales, como el aumento de la inflación y la elevación de las tasas de interés, que continúan impactando el poder de compra de las familias, Carlos Braga Monteiro, CEO del Grupo Studio
Las ventas al por menor subieron 0,5% en septiembre, un crecimiento por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaba un aumento de 1,1%. Aunque se produjo una recuperación tras la caída de 0,2% en agosto, el desempeño aún refleja un consumo concentrado en artículos prioritarios, como alimentos y medicamentos. Este crecimiento moderado indica que la inflación y los altos intereses continúan impactando el poder de compra de los consumidores, limitando el avance en sectores más discrecionales, como muebles y electrodomésticos, que registraron caídas. Para la economía, el resultado refleja un ritmo de recuperación lento en el sector, con la necesidad de políticas de estímulo al consumo y cautela en los reajustes de tasas de interés, que pueden afectar aún más el consumo. Para inversores, el momento exige atención al sector de bienes esenciales, que muestra mayor resiliencia frente a un escenario de restricción económica, Sidney Lima, Analista CNPI de Ouro Preto Investimentos
“El aumento en las ventas minoristas en septiembre refleja una recuperación lenta, por debajo de las expectativas, evidenciando los desafíos económicos, como intereses altos e inflación, que aún limitan el poder de compra de las familias. Para el sector minorista en su conjunto, el escenario apunta a una recuperación más lenta, pero con potencial de aceleración si se adoptan medidas efectivas de estímulo al consumo, Jefferson Laatus, jefe estratega del grupo Laatus