Según el Informe Global de Tendencias de Compradores en Línea 2024, de DHL, las ventas realizadas a través de las redes sociales, el llamado comercio social, deben alcanzar la marca de US$8,5 billones hasta 2030. Datos como este muestran que la transformación tecnológica se ha vuelto esencial para los ingresos del comercio minorista, que promete convertirse en la mayor plataforma de anuncios del mercado en los próximos años
De acuerdo aBruno Belardo, Vicepresidente de Ventas deMedios de comunicación estadounidenses, hub de soluciones de medios líder en América Latina, entrar en el mundo digital representa una gran oportunidad para los minoristas. Es un sector que tiene un conocimiento profundo del comportamiento de los consumidores y, alinearlo a experiencias publicitarias personalizadas con resultados comprobados, tienen la oportunidad de ser protagonistas, di
Nuevas inversionesActualmente, muchos minoristas han invertido en big data y en la inteligencia artificial (IA) para procesar y segmentar datos de los clientes en tiempo real, de forma que puedan desarrollar campañas publicitarias que alcancen a su público objetivo. Además de eso, existe un fuerte movimiento en el sector para incorporar nuevas herramientas tecnológicas a procesos que respeten la privacidad de los consumidores, en conformidad con regulaciones como la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD)
Belardo añade que fechas estacionales como el Black Friday también están motivando a las empresas a invertir en estrategias de medios calificadas y eficientes, ya que tienen un alto potencial de volumen de tráfico y transacciones. Un estudio realizado por Wake y Opinion Box comprueba este escenario, revelando que el comercio electrónico es el canal preferido del 58,2% de los compradores durante el período, con los marketplaces (47,8%) y aplicaciones (44,3%) viniendo justo detrás.
"El Black Friday es una época perfecta para mostrar a los anunciantes el Retorno Sobre la Inversión (ROI) que la publicidad digital puede tener para el retail", destaca al ejecutivo. Si los minoristas miden resultados y rastrean el embudo completo de compras, del principio al fin, cada clic de los usuarios podrá ser el origen de una venta inmediata, completa
Centrarse en los medios minoristasLa ascensión del comercio minorista como una plataforma de anuncios también está impulsando su diversificación de canales publicitarios, lo que se puede ver principalmente con el calentamiento del campo de retail media. Omdia señala que la estrategia en cuestión ayudó a representantes mundiales del sector a alcanzar 123 mil millones de dólares en ingresos entre 2019 y 2023, número que debe aumentar a US$293 mil millones para 2029.
Belardo explica que el crecimiento del formato se debe a su capacidad de involucrar a los consumidores de varias maneras, ya sea en sitios y aplicaciones o en canales externos, como mediosFuera de casa(OOH) y en la TV Conectada (CTV). Los minoristas están dándose cuenta de que la integración entre lo físico y lo digital puede originar campañas más inmersivas y disruptivas. El resultado de estas experiencias? La ampliación del alcance, relevancia y precisión de sus estrategias publicitarias, concluye