A pesar de la polémica reciente sobre la posibilidad de que el gobierno cree un impuesto para el PIX, la realidad es que la tarifa PIX ya está autorizada por el Banco Central desde 2020 (Resolución nº 30/2020) y suele retirar porcentajes significativos de las ganancias de los comerciantes y prestadores de servicios. Con el objetivo de reducir este costo, relacionado con el procesamiento de estas transacciones, comienza a consolidarse la tendencia de fijar el monto a pagar por operación en lugar de vincular la tarifa a un porcentaje de la venta.
Esta es la posibilidad que ofrece la ‘RAPIDINHA PIX EDAN’, la terminal (POS) compuesta por una solución desarrollada por EDAN Finance Group que acaba de llegar al mercado. El equipo creado por la fintech fija el valor de cada transacción con pago instantáneo en R$ 0,50, haciendo el proceso mucho más económico, además de agilizar la conciliación de las operaciones para los comerciantes y prestadores de servicios.
El cofundador y CEO de EDAN Finance Group, Eduardo Sgobbi, explica que al fijar el costo por transacción en solo R$ 0,50, RAPIDINHA PIX pasa a ofrecer un procesamiento indiscutiblemente más barato al mercado. “Esto queda claro si imaginamos un establecimiento que hoy paga el 1% sobre cada venta. En el caso de que haga mil ventas al mes de R$ 100,00 cada una, pagará R$ 1.000,00 en tasas. Pero en el caso de usar la “RAPIDINHA PIX EDAN”, pagará R$ 500,00, es decir, tendrá un ahorro del 50%”, explica.
El ejecutivo afirma que además de avanzar en la dirección de esta tendencia, “RAPIDINHA PIX” se posiciona a la vanguardia de una nueva generación de máquinas con soluciones diseñadas con el objetivo de ofrecer al mercado todos los beneficios posibilitados por las innovaciones aportadas por Pix.
En este sentido, él menciona otras funcionalidades del equipo que es la posibilidad de usar el Pix para que la tienda facilite retiros en efectivo para sus clientes en la caja del establecimiento. Para ello, basta hacer clic en la opción 'Pix Retiro' en la máquina. El comerciante deberá entregar el monto solicitado por el cliente sin costos adicionales según lo establecido por el Banco Central y entregar en efectivo la cantidad requerida, su ganancia será pagada por la Institución Financiera de su cliente y acreditada en la cuenta del establecimiento.
“Esto representa un aumento directo en los ingresos por la prestación de servicios y seguridad en el lugar al retirar el efectivo físico del establecimiento”, afirma.
Eduardo Sgobbi destaca que en 2024 Brasil alcanzó aproximadamente 64 mil millones de transacciones en PIX que representaron cerca de R$ 26,4 billones. “No EDAN, con el lanzamiento de la “RAPIDINHA PIX”, estimamos alcanzar en 2025 cerca de 13 millones de operaciones al mes, con un ticket medio de R$ 50,00, es decir, un volumen mensual de R$ 650 millones que representarán R$ 7,8 mil millones en el año”, dice.
Además, añade la evolución que el equipo representa en términos de usabilidad y gestión para los comerciantes. "El vendedor tiene la confirmación del pago realizado por el cliente en el momento en que el dinero ingresa en la cuenta del establecimiento, sin necesidad de pedirle que muestre el comprobante en el celular, enviarlo por WhatsApp o esperar la confirmación de su Departamento Financiero," acentúa.
Además, el receptor también puede ver el extracto de todas las operaciones que pasaron en su "RAPIDINHA PIX EDAN". "El financiero de la tienda puede monitorear en tiempo real todos los pagos realizados en las máquinas 'RAPIDINHA PIX EDAN' de las diversas tiendas, el crédito realizado en su cuenta y también podrá conciliar con el movimiento bancario, todo de manera rápida, confiable y altamente tecnológica", explica.
Según él, hay aproximadamente 4,4 millones de establecimientos comerciales en Brasil y la meta del EDAN Finance Group es alcanzar el 1% de esa base en los próximos 3 años, es decir, alrededor de 44 mil establecimientos. A largo plazo, pretendemos colocar al menos tres máquinas por establecimiento, es decir, 132 mil RAPIDINHAS PIX EDAN en circulación. Creemos mucho en el PIX como forma de liquidación, no solo en Brasil sino también para los brasileños en el extranjero», concluye.