El avance tecnológico ha transformado la forma en que las empresas interactúan y realizan negocios. Entre las innovaciones más notables, el reconocimiento facial y la recolección de firmas por WhatsApp se han destacado por su practicidad y seguridad. De acuerdo con datos recopilados por ZapSign, solución de firma electrónica, estas tecnologías han mostrado un crecimiento significativo en los últimos meses, reforzando su relevancia en el entorno corporativo
El uso de reconocimiento facial a través de la plataforma de ZapSign registró un aumento del 250% en solo seis meses. En general, el brasileño es un early adopter de nuevas tecnologías.”, comenta Getúlio Santos, fundador y CEO de ZapSign. Esta solución no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la experiencia del usuario, permitiendo una autenticación rápida y segura.”
La tecnología emerge como una solución revolucionaria en el mundo de los negocios. Al utilizar algoritmos avanzados e inteligencia artificial, la herramienta permite la autenticación rápida y precisa de los usuarios, reduciendo significativamente el riesgo de fraudes. Según unEstudio de FGV, durante el año 2022 el uso de la biometría facial evitó cerca de R$ 115 mil millones en fraudes . Esto sucede porque, diferente de contraseñas o tokens físicos, que pueden ser olvidados, perdidos o robados, se basa en características biométricas únicas, dificultando el proceso de falsificación.
Además de eso, la recolección de firmas por WhatsApp a través de ZapSign ha crecido a un ritmo impresionante, con un aumento del 800% en los últimos dos años. En 2024, ZapSign ha recolectado más de medio millón de firmas utilizando la aplicación de mensajería. "Por ser una herramienta ya integrada en la rutina de millones de personas", siendo utilizado por el 95% de las empresas brasileñas según Yalo, facilitamos procesos para empresas y clientes al permitirles que firmen documentos a través de ella. Así, promovemos más agilidad y eficiencia a estos actores, destaca Getúlio. El reconocimiento facial y la recolección de firmas por WhatsApp ejemplifican la tendencia de adaptación tecnológica de las corporaciones frente a las demandas de mayor seguridad y eficiencia.
Mientras el mercado siga priorizando esos pilares, se espera que la adopción y el surgimiento de estas tecnologías crezca aún más. Aquí estamos siempre atentos a las necesidades actuales del mercado, y creemos que la tendencia para el futuro es que herramientas que aumenten la seguridad sin comprometer la practicidad aparezcan cada vez más en el día a día corporativo.”, concluyó Getúlio. De acuerdo aTarjeta MasterCard, cerca del 84% de los ejecutivos de empresas en diversas áreas, como educación, finanzas, tecnología, salud y telecomunicaciones, dijeron que la ciberseguridad es un tema "muy importante".. Aún en la misma encuesta, se analizó que una de cada cuatro empresas brasileñas menciona una planificación anual sobre seguridad digital, y el 35% afirman tener un área propia para el tema
Cada vez más, nos damos cuenta de la importancia de invertir en tecnologías que satisfagan las expectativas de los consumidores modernos, para garantizar que las empresas puedan establecer nuevos estándares de eficiencia operativa. Al invertir en estas soluciones, ellas se posicionan como destacadas en un escenario cada vez más competitivo, en que la innovación es crucial para garantizar relevancia y éxito a largo plazo.finaliza Getúlio