En un escenario donde anuncios constantes e insistentes por correo electrónico, WhatsApp, Instagram y otros canales generan antipatía entre los consumidores, la martech Alot, especializada en construcción y gestión de marcas con estrategias de IA, señala soluciones para evitar el exceso de publicidad. Paula Klotz, gerente de medios y crecimiento de Alot, destaca la importancia del uso de inteligencia artificial y personalización de mensajes como formas eficaces de mejorar la receptividad de las campañas publicitarias.
Según la investigación "El consumidor empoderado" de Accenture, realizada en el tercer trimestre de 2023, el 75% de los encuestados desaprueba el exceso de publicidad, lo que lleva al 74% de los consumidores a desistir de compras. Estos números reflejan la necesidad urgente de estrategias de marketing más refinadas y dirigidas.
Paula Klotz explica que el primer paso para reducir estos índices es conocer profundamente al público objetivo de la marca. Todo comienza con la comprensión de quién es el público objetivo y cuáles son sus intereses genuinos. A partir de ahí, es crucial equilibrar el alcance y la frecuencia de la publicidad para ser competitivo sin agotar al usuario. Además, es necesario estar presente en los canales donde el público prefiere estar, garantizando que el contenido llegue de la mejor forma al cliente potencial, afirma Paula.
La especialista destaca la importancia de mapear el recorrido de compra del cliente y fundamentar todas las etapas en datos, lo que garantiza mayor precisión e insights valiosos para las campañas. Al momento de elaborar el plan de comunicación, es importante pensar no solo en la información que queremos transmitir, sino también en el tono ideal. Por eso, la personalización en la atención es esencial», señala.
La Inteligencia Artificial (IA) surge como una gran aliada en la ejecución de estas actividades. Utilizando datos e información, es posible replantear estrategias y lograr resultados más satisfactorios. No podemos dejar de usar la IA, pero es necesario utilizarla con cautela. Conocer en profundidad cómo funcionan los algoritmos es fundamental, ya que cuanto más las marcas se adapten a las nuevas realidades y tecnologías, más fácil será destacar y ser relevante, concluye Paula Klotz.
Adoptar estas prácticas puede transformar la forma en que las empresas se comunican con sus consumidores, haciendo que las campañas publicitarias sean más eficientes y menos invasivas, y en consecuencia, reduciendo el rechazo y aumentando la tasa de conversión.