Uniendo tecnología y practicidad, ProJob llega al mercado para digitalizar la contratación de servicios domésticos en Brasil. Inspirado en plataformas como Uber e iFood, la aplicación conecta profesionales como empleadas de hogar, jardineros y cuidadores de ancianos con clientes cercanos, basándose en la geolocalización y un sistema de valoraciones. La operación ya está activa en Santa Catarina y pretende alcanzar otras regiones en los próximos meses.
"El mercado de servicios domésticos en Brasil es gigantesco, pero aún opera en gran parte en la informalidad. ProJob nació para cambiar este escenario. Nuestra misión es digitalizar este sector con una plataforma accesible, que promueva la inclusión productiva, amplíe la visibilidad de los profesionales y ofrezca más seguridad y confianza para quienes contratan", afirma Marcelo Oriano Junior, CEO de ProJob. “La tecnología debe estar al servicio de las personas. ProJob no quita la autonomía de los profesionales; al contrario, ofrece libertad, alcance y profesionalismo para quienes viven de estos servicios. Estamos creando un ecosistema sostenible, con transparencia y dignidad para ambos lados de la relación”, afirma.
La plataforma permite que los profesionales se registren gratuitamente, definan su área de actuación, configuren su disponibilidad y elijan las regiones en las que desean atender. Cuando un cliente busca un servicio, la aplicación muestra las disponibilidades basándose en la ubicación, las valoraciones y los precios cobrados. El cliente elige el que más le interese y envía una solicitud.Al aceptar, el profesional tiene acceso a la información de la demanda y puede enviar el presupuesto previo correspondiente. El pago se realiza dentro de la aplicación y solo se libera después de la confirmación, con validación vía GPS para garantizar que el servicio se haya realizado en el lugar acordado. El modelo busca ofrecer transparencia, seguridad y agilidad tanto para quien presta como para quien contrata.
Según la última Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD) del IBGE, en el último trimestre de 2023, se contabilizaron 6,3 millones de trabajadores domésticos. Con la digitalización avanzando hacia sectores como transporte, alimentación y finanzas, el mercado aún permanece poco explorado en términos de tecnología, una brecha que ProJob quiere llenar.
Aunque el negocio actualmente solo está disponible en Santa Catarina y se enfoca en servicios como limpieza, jardinería y cuidado de personas mayores, la empresa ya planea expandirse a otras regiones de Brasil e incluir nuevos tipos de servicios. Meta es convertirse en la principal referencia en el país para la contratación de servicios domésticos y profesionales a domicilio.
Contamos con un enorme contingente de trabajadores invisibles que sostienen gran parte de la rutina de las familias brasileñas. Con ProJob, queremos transformar esta realidad, creando puentes entre demanda y oferta con tecnología, responsabilidad e impacto social. Nuestra ambición es liderar este cambio», finaliza el CEO.