El turismo corporativo en Brasil celebra el final de 2024 con números impresionantes: según la última encuesta del sector realizada en octubre por FecomercioSP, en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Gestión de Eventos y Viajes Corporativos (Alagev), la facturación alcanzó los R$130 mil millones. En el acumulado del año y comparado con el resultado en el mismo período de 2023, el crecimiento fue del 5,3%, siendo el porcentaje más alto de la serie histórica iniciada en 2011.
A diferencia do turismo de lazer, o turismo corporativo está centrado na eficiência. Según Beatriz Oliveira, fundadora y CEO de Pervoy Turismo, agencia especializada en viajes personalizados, los viajes corporativos deben ser organizados de manera rápida, eficiente y centralizada.
“La agencia debe ofrecer herramientas y recursos que agilicen el proceso y minimicen el tiempo que dedican los empleados a organizar el viaje. Siempre debemos estar atentos a cualquier imprevisto que pueda ocurrir, especialmente en lo que se refiere a cambios en los horarios de los vuelos. “La preparación y la flexibilidad cuentan mucho en este momento”, apunta Beatriz.
La agencia acompaña toda la organización del viaje, en los mínimos detalles, con soporte las 24 horas, incluso después del viaje. Al final del viaje, el departamento de recursos humanos de la empresa recibe un informe completo con todos los gastos, facilitando el proceso de reembolso de los empleados. Para Beatriz, lo esencial es tener una planificación flexible, que ofrezca a los empleados opciones de vuelo, alojamiento y transporte, adecuadas a sus preferencias y horarios, haciendo el viaje más cómodo y menos agotador.
El experto también señala una tendencia que viene creciendo y que promete instalarse en 2025 en las empresas modernas: las llamadaschaqueta de sport, que es el viaje que combina negocios y ocio. La generación millennial (personas nacidas entre 1981 y 1995), en particular, valora la experiencia y busca un equilibrio entre la vida profesional y personal. Este cambio de comportamiento ha impulsado a las empresas a replantearse sus políticas de viajes corporativos, incluyendo actividades de ocio en los itinerarios de negocios, afirma Beatriz.
Según ella, con la reanudación del trabajo presencial después de la pandemia atravesada por el mundo entre 2020 y 2023, esta tendencia es impulsada por la búsqueda de una mayor calidad de vida y por la necesidad de conciliar las demandas profesionales con las personales. Además de aumentar la satisfacción de los colaboradores, elchaqueta de sportgarantiza su bienestar, ya que aprovechan su viaje de trabajo para conocer más sobre la cultura local”.
En 2024, los destinos más solicitados para turismo corporativo en Pervoy Turismo fueron: Bahía, Curitiba, Porto Alegre, Colombia, EE.UU. y Mozambique.