El proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Brasil fue aprobado en una comisión especial del Senado y debe ir al pleno la próxima semana. El texto establece un conjunto de reglas y principios para el desarrollo y la aplicación de la IA en territorio nacional, definiendo derechos, límites y sanciones para los usuarios con el objetivo de garantizar que la tecnología se utilice de manera ética y transparente.
Luego de su paso por el Senado, los próximos pasos del proyecto serán el análisis por parte de la Cámara de Diputados, la sanción presidencial y la reglamentación complementaria para detallar aspectos específicos.
Si se aprueba, la nueva legislación tendrá impactos en la vida cotidiana de la población. Vea tres maneras prácticas en que la regulación de la IA afectará la vida de los brasileños, según Marcelo Dannus, CEO de Paipe Tecnología e Innovación:
1. Seguridad y protección de datos
La regulación refuerza la protección de los datos personales, alineándose con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Los usuarios tendrán mayor seguridad respecto al uso de su información por sistemas de IA, evitando prácticas abusivas e invasiones de la privacidad.
2. Transparencia en las interacciones con los sistemas de IA
Los ciudadanos tendrán el derecho de saber cuándo están interactuando con una inteligencia artificial y comprender cómo las decisiones automatizadas los afectan. Esto aumenta la transparencia y permite que las personas confíen más en los servicios que utilizan IA, como chatbots, asistentes virtuales y plataformas en línea.
3. Fomentar la innovación y las oportunidades de empleo
Con reglas claras, Brasil se convierte en un entorno más propicio para inversiones en tecnología. Empresas y startups tendrán incentivos para desarrollar soluciones en IA, lo que puede generar nuevas oportunidades de inversión y impulsar el desarrollo económico.
La regulación de la inteligencia artificial en Brasil es un paso importante para garantizar que el avance tecnológico ocurra de manera ética y beneficie a toda la sociedad. Con la aprobación del proyecto de ley en el Senado, estamos más cerca de tener directrices claras que protejan los derechos de los ciudadanos y promuevan la innovación. Estar atento a estos cambios es esencial para entender cómo la IA continuará integrándose y transformando nuestro día a día.