Las empresas brasileñas están expuestas a riesgos de ataques de hackers, con un aumento en las ocurrencias. Segundo o Relatório de Inteligência de Ameaças da Check Point Software, no terceiro trimestre deste ano, o país registrou um aumento recorde de 95% nos ataques cibernéticos, totalizando 2.766 casos por semana, em comparação com o mesmo período do ano anterior. No mundo, o crescimento ante ao terceiro trimestre de 2023 é de 75% e de 15% em relação ao segundo de 2024, com 1.876 ameaças.
Las áreas de educación, gobierno (considerando fuerzas armadas) y salud fueron las más impactadas en el mundo, con un promedio de 3.828, 2.553 y 2.434 ataques semanales, respectivamente.
“Las incursiones de hackers, asociadas a otras causas, como problemas de software y hardware, posibles bugs, entre otros casos, pueden ser responsables de causar daños como pérdida total o parcial de datos y aplicaciones, lo que puede comprometer seriamente el sistema y la continuidad del negocio”, revela Thiago Tanaka, Director de Ciberseguridad de TIVIT, multinacional brasileña que conecta tecnología para un mundo mejor.
Según Tanaka, la mejor alternativa para reducir las posibilidades de ataques es mediante la adopción de medidas preventivas. Consulta 3 consejos a continuación
- Tener un plan de seguridad bien estructurado que cuente con el apoyo de la dirección y la junta de la compañía. Aunque el área de ciber tenga una planificación sólida, puede no ser suficiente sin el apoyo necesario para implementarla.
- Estudiar y comprender la infraestructura a través de una buena evaluación de seguridad, que señalará todos los puntos de vulnerabilidad, indicará qué herramientas y software se deben implementar o actualizar y los posibles cambios de procesos para hacer más sólido el entorno.
- Implementar un plan de concienciación para los empleados, para que no caigan en estafas que puedan poner en riesgo la red de la empresa. Campañas y mensajes con esta orientación necesitan ser reforzados de forma constante para ayudar a sostener la idea de vigilancia.
“Estas acciones, cuando se aplican correctamente, ayudan a reducir significativamente las posibilidades de que surjan problemas con eventos de amenazas a la seguridad. Sin embargo, si aún así la organización experimenta un ataque imprevisto, se recomienda activar el Plan de Recuperación ante Desastres, el cual se basa en la capacidad de respuesta para solucionar problemas que afecten las operaciones. Este procedimiento permite a la empresa aislar el problema, recuperar sus entornos y sistemas y subir copias de seguridad más rápidamente, pudiendo así retomar actividades lo más rápido posible”, añade.
Para el Director de Ciberseguridad, si bien muchas empresas realizan grandes inversiones en estructuras de ciberseguridad, es importante entender cuáles son los beneficios reales.huecos de tecnologia, além de criar processos e contar com profissionais aptos a lidar com todas as etapas de situações de desastre. "Se recomienda evitar gastar de forma desestructurada y no planificada en herramientas de seguridad. La tríada formada por tecnologías, procesos y personas es fundamental para la efectividad del negocio", concluye Thiago Tanaka.