En julio, las redes sociales brasileñas se pusieron al día con un fenómeno popular: la "fresa del amor": un dulce que consiste en una fresa cubierta de chocolate con la apariencia de una manzana de caramelo. Tanto marcas como usuarios estaban ansiosos por sumarse a la tendencia. Sin embargo, los expertos advierten sobre posibles problemas.
Según Thiago Andrade, social media manager de KAKOI Comunicação, aprovechar las tendencias es casi una obligación, pero es importante tener en cuenta todo el ecosistema involucrado, especialmente la forma como la empresa se comunica:
Primero, hay que respetar la voz de la marca de la empresa. Si nunca has hecho bromas ni te has aprovechado de otras tendencias, no tiene sentido subirte al carro y luego volver a hablar como si nunca lo hubieras hecho. Debes respetar a tu público y el plan estratégico previamente desarrollado, dice Andrade.
Otro punto a tener en cuenta, según el experto, son las expectativas generadas. Cuando una tendencia está en su apogeo, el algoritmo de las redes sociales presenta el contenido a miles de personas que no conocen la marca o empresa. Esto puede ser beneficioso o una trampa:
Imaginemos, por ejemplo, una cafetería. Lleva mucho tiempo comunicándose, haciendo bromas y aprovechando las tendencias, pero no vende fresas. Dependiendo de la calidad del contenido, llegará a miles de personas que no conocen la empresa y podrían pensar que vende el producto. Cuando el usuario afectado por la publicación y el algoritmo contactan con la empresa y descubren los comentarios negativos, el resultado será peor. Reseñas que dañarán la reputación de la empresa, por lo que se necesita una estrategia», enfatiza el gerente.
Según ifood, la plataforma de entrega a domicilio más grande de Brasil, solo en julio se entregaron más de 524.000 unidades del postre, un aumento del 2490 % con respecto al mes anterior. En otras palabras, se venden aproximadamente dos unidades del postre por cada pedido.