La transformación digital revela un pilar fundamental en el comercio minorista, y las aplicaciones, cada vez más omnipresentes, desempeñan un papel esencial en el proceso de compra y venta. La decisión estratégica de invertir en herramientas bien diseñadas puede generar beneficios expresivos como la optimización de recorridos, aumento de la productividad e incluso impulso de las ventas. Sin embargo, no siempre las soluciones prefabricadas satisfacen las necesidades específicas de un negocio, teniendo en cuenta variables como tamaño, demanda y sector.
Una estrategia que viene tomando cada vez más fuerza en el mercado es la tecnologíacódigo bajo, según un estudio reciente deGartnerSe estima que hasta fin de este año, el 70% de las nuevas aplicaciones serán desarrolladas utilizando metodologías de bajo código. La tendencia permite creaciones de forma rápida y sin la necesidad de habilidades avanzadas de programación. Las empresas obtienen la posibilidad de construir soluciones a medida para sus operaciones, sin la complejidad del desarrollo tradicional, con costos reducidos y resultados acelerados.
"La digitalización no tiene que ser cara y lenta, puede ser ágil, accesible y, lo más importante: eficiente. Lo que antes llevaba 6 meses o incluso 1 año para el desarrollo y la usabilidad de una herramienta nueva, hoy en solo unos días es posible crear aplicaciones escalables, seguras y totalmente integradas, de manera sencilla. Es una ganancia garantizada para la operación, en términos de velocidad, democratización y aumento de ingresos", explica el VP de Ventas y CS de Jitterbit para LatAm, Lucas Felisberto.
Pero después de todo, ¿cómo funciona la tecnología?código bajo¿Puede, de hecho, transformar la actividad operativa de una empresa? Jitterbit, líder global en el mercado con soluciones low-code, enumeró 10 aplicaciones que se pueden desarrollar con este enfoque y que ofrecen el potencial de optimizar operaciones minoristas y aumentar la eficiencia de los procesos.
1. Aprobación de escaparates
Los comerciantes pueden enviar fotos de las vitrinas para su aprobación y el equipo responsable realiza el análisis, aprobando o rechazando las imágenes con comentarios. Esto garantiza una comunicación más ágil, además de mantener un estándar visual uniforme entre los establecimientos del mismo segmento.
2. Control de movimiento de productos
Registrar y aprobar movimientos de inventario para empresas que necesitan un control sobre el flujo de productos. También se genera un historial de movimientos, utilizando firma digital para garantizar la seguridad y la trazabilidad del proceso.
3. Calculadora de comisiones de vendedores
Automatiza el cálculo de las comisiones de los vendedores, considerando las ventas realizadas y posibles cupones de descuento, además de la opción de analizar informes con mayor precisión y rapidez.
4. Oferta de cursos sobre canales de venta
Puede ser utilizado por empresas para gestionar y comercializar sus ofertas sobre entrenamientos o cursos, con la función de registrar las clases, controlar la certificación y activar o bloquear en diferentes canales de venta.
5. Aprobación del proveedor
Registro y análisis de proveedores, integrando información directamente enPlanificación de recursos empresariales (ERP)y plataforma decomercio electrónico, con el registro de cada etapa para mayor control.
6. Accionamiento de transportadores
Optimización del proceso de solicitud de retiro de pedidos, logrando facilidad para el envío de solicitudes de forma sencilla, seguimiento del proceso logístico en tiempo real y agilidad en los procesos.
7. Gestión de precios
Control eficiente sobre las políticas de precios y descuentos en todos los canalesen líneaymercados,facilitando la actualización de precios y la aprobación de descuentos que excedan los límites definidos, todo integrado concomercio electrónicode la empresa.
8. Auditoria In Loco
Realización de conferencias en tiendas físicas, accediendo a datos integrados para verificar discrepancias en tiempo real, mejorando la precisión de las auditorías y reduciendo errores.
9. Servicio al cliente de 360°
Centralizando toda la información del cliente en una única interfaz, permite un servicio personalizado, extrayendo datos de sistemas comocomercio electrónico, Gestión de relaciones con los clientesy SAC. La aplicación permite la creación de promociones, mejorando la experiencia del consumidor.
10. Portal de proveedores
Optimización de la gestión de pedidos realizados a los proveedores, permitiendo el seguimiento de todas las etapas, desde la negociación hasta la entrega, con botones de acción como "Pedido aceptado", "Pedido producido" y "Pedido enviado".
Soluciones como estas representan los diversos propósitos y posibilidades que ofrece la tecnología.código bajoofrece para optimización operativa en el comercio minorista, tanto de forma física como digital. Las herramientas integradas proporcionan mayor agilidad, personalización y autonomía, ayudando a las empresas a adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado con eficiencia productiva y sin la necesidad de grandes inversiones en programación.
La adopción de plataformas tecnológicas, que combinan soluciones innovadoras y sencillas, puede formar parte de un plan estratégico para negocios de diferentes tamaños y segmentos, facilitando una competitividad de mercado positiva en relación con el escenario digital en constante evolución.