ComenzarNoticiasConsejosLa tecnología combinada con promociones inteligentes ayuda a las empresas a escapar de "lo mismo de siempre" durante...

La tecnología combinada con promociones inteligentes ayuda a las empresas a escapar de la “misma vieja rutina” durante el Black Friday 2024

El éxito en el Black Friday 2024 dependerá de estrategias que combinen innovación y eficiencia. Sin embargo, el éxito de las empresas no depende solo de buenas promociones, como descuentos de hasta el 80% en algunas categorías.

En un mercado que movió 5,2 mil millones de reales en el comercio electrónico brasileño en 2023, las proyecciones de la Abcomm (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico) indican que Brasil debería superar la marca de 200 mil millones de reales en 2024. Con un ticket medio cercano a R$ 500 y más de 90 millones de consumidores virtuales, la tecnología se consolida como un factor decisivo para el éxito de las empresas. "No sirve de nada ofrecer descuentos increíbles o combos ventajosos si el sistema de ventas y atención al cliente no colabora", destaca Rodrigo Martucci, CEO de Nação Digital. Él ainda complementa: “La inestabilidad en los sitios, lentitud o caídas pueden convertir el Black Friday en una oportunidad en un fracaso y además afectar la mala reputación de la marca.”

La Nación Digital, una agencia de marketing de referencia en Brasil y socia de algunos de los mayores comercios electrónicos del país, implementa soluciones tecnológicas que garantizan escalabilidad, seguridad e integración eficiente con sistemas de pago. Todo esto se hace para evitar fallos que podrían comprometer los resultados del Black Friday. Además, la agencia utiliza inbound marketing, automatización y segmentación, maximizando los ingresos de los comercios electrónicos.

Martucci explica: "Entendemos que un sistema inestable, que cae o tarda en procesar transacciones, convierte el Black Friday en una experiencia frustrante tanto para el minorista como para el consumidor." Por eso, la Nación Digital enfrentó estos problemas técnicos y se especializó en preparar grandes empresas, asegurando que no solo las promociones sean atractivas, sino que la tecnología detrás de ellas soporte el gran volumen de tráfico y transacciones, permitiendo aprovechar al máximo el potencial del evento.

Esta preparación va más allá de simplemente garantizar que el sitio no se caiga. Incluye optimizar la experiencia del usuario, con plataformas que sean rápidas, seguras y capaces de soportar múltiples transacciones simultáneas.

Así, el equipo destaca la importancia de la automatización en áreas como el control de inventario y el servicio al cliente, permitiendo que los procesos fluyan sin sobrecargar al personal ni dejar a los consumidores esperando respuestas o productos no disponibles.

"Una experiencia de compra memorable, segura y transparente no solo atrae a los clientes en el Black Friday, sino que también los convierte en clientes fieles a largo plazo", concluye Martucci. Con las herramientas y estrategias tecnológicas adecuadas, las empresas pueden centrarse en lo que realmente importa: aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece el Black Friday.

Un ejemplo de tecnología orientada al comercio minorista es KIGI, desarrollado por el Grupo IRRAH. Según Chrystian Teodoro Scanferla, jefe de Negocios del Grupo IRRAH, "el KIGI es un ERP que ayuda en el control en tiempo real, organizando la gestión de forma estratégica." Ampliamente utilizado en el sector de la moda, esta herramienta permite a los minoristas identificar productos con mayor rotación, ajustar sus estrategias de compra y prever tendencias de ventas, optimizando así su operación durante el período de alta demanda. “O KIGI nació para transformar un ERP en un ecosistema para el sector de la moda”, complementa Miriã. Con sede en Cianorte, la capital nacional de la vestimenta, el Grupo IRRAH aporta más de 20 años de experiencia y soluciones utilizadas por organizaciones en 70 países. La empresa se destaca por estar alineada a las necesidades del mercado, transformando los dolores de los ejecutivos en soluciones prácticas y eficientes.

Además de KIGI, el grupo ofrece otras herramientas tecnológicas que atienden a más de 35 mil usuarios a nivel mundial. Entre ellas están el GTP Maker, IA que permite la creación de asistentes virtuales mediante Inteligencia Artificial para atención y ventas, y el E-vendi, una plataforma de comercio electrónico integrada al ERP, que facilita la gestión y las ventas. También está el Z-Api, una solución de integración con WhatsApp para que emprendedores de tecnología y empresas de software puedan crear mensajes automáticos tanto para compromisos como para avisos con los clientes, y el PlugChat, para la gestión de atención en WhatsApp.

Otra solución es Dispara.ai, plataforma con procesos automatizados, que permite al emprendedor la creación de flujos de automatización, recuperación de carritos abandonados. “Procesos que transforman las interacciones en WhatsApp en oportunidades de oro!”, destaca Chrystian."Estas soluciones son esenciales para garantizar que los minoristas del sector de la moda puedan aprovechar al máximo las oportunidades del Black Friday, optimizando sus operaciones y mejorando la experiencia del consumidor", completa.

Adoptar estrategias creativas que hagan de la tecnología una aliada de los negocios es esencial, pero no podemos olvidar que, además de una infraestructura tecnológica sólida, es necesario presentar ideas de negocios innovadoras. Con márgenes de beneficio cada vez más ajustados, las empresas necesitan ser creativas para garantizar un Black Friday saludable. Segundo Martucci, "el enfoque debe estar en aumentar el ticket medio sin comprometer los márgenes de ganancia".

Para las empresas, sugiere algunas estrategias para lograr este equilibrio:

  1. Promociones combinadas:Ofrezca mayores descuentos en compras de múltiples artículos, fomentando un mayor valor por cliente.
  2. Descuentos progresivos:Ofrecer descuentos que aumenten a medida que el cliente compra más o recomienda a amigos, lo que ayuda a reducir el costo de adquisición de clientes (CAC).
  3. Baja rotación:Utilice productos de baja demanda en las promociones, lo que ayuda a reducir los costos de inventario.
  4. Asociaciones con influencers:Invierta en colaboraciones con personas influyentes utilizando el modelo de reparto de ingresos, ampliando el alcance sin los altos costes de las campañas tradicionales.

Además, el responsable de IRRAH refuerza la importancia de preparar stock y diversificar los métodos de pago para afrontar el aumento de la demanda durante el Black Friday, evitando fallos operativos que puedan comprometer las ventas.

El Black Friday también es un período propicio para fraudes, lo que requiere atención tanto de las empresas como de los consumidores. Invertir en certificados de seguridad y afiliarse a iniciativas eficaces aumenta la confianza de los clientes.

Para los consumidores,que, según una investigación realizada por OpinionBox, el 79% coincide en que la tecnología ayuda mucho en el proceso de compra, Martucci ofrece importantes consejos para evitar estafas, asegurando un “Black Friday legal”:

  • Consulta el CNPJ:Confirme siempre si el CNPJ de la tienda está disponible en el pie de página del sitio web.
  • Leer reseñas:Investiga la reputación de la empresa antes de finalizar tu compra y revisa las quejas en las plataformas de consumidores.
  • Tenga cuidado con las ofertas sospechosas:Los precios muy por debajo del valor de mercado pueden ser una señal de fraude, por lo que es importante ser cauteloso.
Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]