Las empresas de todo el mundo están atentas al escenario de tensión comercial que parece estar lejos de terminar, con Estados Unidos imponiendo tarifas de hasta el 145% sobre productos chinos, y China respondiendo con tasas también elevadas, del 125%, sobre productos estadounidenses. En total, 180 países están siendo afectados por lastarifasanuncios comerciales anunciados a principios de abril por el presidente de EE. UU., Donald Trump. Brasil no escapó ileso y fue afectado con una tarifa del 10% en algunos sectores y del 25% sobre el acero nacional, uno de los principales materiales que el país exporta a los estadounidenses.
Aunque Brasil haya tenido una de las menores tasas aplicadas, la reacción en la cadena productiva es real e impacta la logística brasileña. En la industria automotriz, por ejemplo, fabricantes como Stellantis, que es dueña de las marcas Chrysler, Jeep y Dodge,paralizótemporalmente (hasta finales de abril) la línea de producción de sus fábricas en México y Canadá. La decisión también puede tener repercusiones en plantas americanas que suministran componentes para estas unidades.
Según el especialista en logística de emergencia, Marcelo Zeferino, CCO de Prestex, la verdad es que la industria en su conjunto activó la señal de alerta en ambos extremos: "Por un lado, el mayor socio para la venta de productos industrializados de Brasil son los EE. UU. y con una tasa del 10% se debe perder en competitividad, por otro lado, está el mayor competidor de la industria brasileña, que es China, y que puede desviar su producción hacia Brasil, intensificando aún más la competencia en el mercado interno", explica.
Según el especialista, en medio de este "tablero" están las operadoras logísticas que transportan las cargas, componentes, piezas, maquinaria, granos, medicamentos, ropa y bienes de consumo. El verdadero impacto de este escenario solo se podrá medir cuando los precios se estabilicen. En ese momento, la incertidumbre debilita la industria y perjudica el mercado, que no sabe si necesita ser más agresivo y hacer inventario o esperar, contando con una bajada de las tarifas en el futuro», destaca el ejecutivo de laPrestex.
Pero, para Marcelo Zeferino, es necesario ver el vaso medio lleno y convertir la dificultad en oportunidad. Él recuerda que en el sector automotor China no tiene fábrica en Brasil y la logística de piezas, componentes, maquinaria, la llamada logística depiezas de repuesto(gestión de piezas de repuesto) se volverá muy relevante. Una cosa es segura: el inventario será aún másjusto a tiempoexigiendo una logística más personalizada y precisa, con alto rendimiento, para que la cadena tenga flexibilidad en la atención. Algunas empresas americanas incluso están adelantando compras de productos manufacturados de Brasil. Las operadoras logísticas que estén preparadas para atender a las demandas emergentes, saldrán adelante", destaca el CCO.
Especializada en logística de emergencia B2B, con 22 años en el mercado, laPrestexAtiende a todos los segmentos y sigue de cerca el movimiento de las piezas en este juego estratégico de ajedrez comercial de las industrias. Ya contamos con aeronaves de guardia y estrategias predefinidas para atender rápidamente a las demandas de las empresas. Las próximas semanas serán decisivas, concluye.
La apuesta por el modo aéreo por parte de Prestex se debe a la agilidad, seguridad, cobertura global, posibilidad de rutas alternativas y procedimientos rigurosos de seguridad, que minimizan los riesgos de pérdidas y daños. El ejecutivo recuerda que la participación del modo aéreo en el transporte de cargas nacional aún representa alrededor del 3%, mientras que en el extranjero ya alcanza el 6%.
Lo cierto es que el sector logístico y la agilidad en la entrega desempeñan un papel fundamental en los negocios de las empresas y en el desarrollo económico del país, reflejándose en el Producto Interno Bruto (PIB) y en la generación de empleo. Según la Asociación Brasileña de Operadores Logísticos (ABOL), el sector representa1,8%el PIB nacional y es responsable del 2,3% del total de personas ocupadas en el país.
El análisis final del ejecutivo de Prestex es que la tarifa presenta tanto desafíos como oportunidades sustanciales para la logística brasileña. "La visión estratégica, combinada con tecnología, flexibilidad y la capacidad de adaptarse rápidamente, puede elevar a Brasil a un papel clave en la logística global, capturando los beneficios de un entorno económico en cambio", concluye Marcelo Zeferino.