InicioNoticiasConsejosSummit Entrepreneurial Alliance señala cinco caminos hacia un futuro empresarial más inclusivo

Summit Entrepreneurial Alliance señala cinco caminos hacia un futuro empresarial más inclusivo

Trabajar para construir un ecosistema emprendedor verdaderamente inclusivo es lo que ha impulsado la Alianza Emprendedora durante 20 años. Incluir a las personas que conforman la base de la pirámide no es una tarea sencilla, sin embargo la organización señala algunas pautas que permiten una mayor participación de estos emprendedores. Cumbre Alianza Empresarial y una breve historia del futuro del emprendimiento, que ocurrió en Brasilia, a principios de junio.

El evento, que forma parte de las celebraciones de los 20 años de impacto de la Alianza Emprendedora, reunió a cientos de emprendedores, líderes y autoridades gubernamentales que presentaron los desafíos y discutieron las soluciones para impulsar este campo de la economía. Este encuentro es una iniciativa de la Alianza Emprendedora y el Programa Emprendedor 360, en alianza con Bank of America, Instituto Assai, Fundación Arymax, Coca-Cola Brasil, Mercado Pago, Fundación Grupo Volkswagen, Instituto Lojas Renner, Itaipú Binacional y Caixa Económica y Mercado Pago. Las discusiones dieron como resultado un documento que presenta los principales desafíos y posibles soluciones para cada escenario. aquí

acceso equitativo al capital y los recursos es un punto expuesto en el documento y, quizás, el desafío más crítico y urgente. “Para que la innovación florezca en todos los estratos sociales, es imperativo que la financiación, la tutoría y la infraestructura estén disponibles por igual, rompiendo barreras de ubicación, género, etnia o clase social”, comenta Lina Useche, cofundadora y jefa de relaciones institucionales de la Alianza Empresarial.

Además, crea y haz accesible programas personalizados de formación y desarrollo y el creación de redes y comunidades de apoyo también fueron listados y son fundamentales para el éxito del proyecto. “Estas cuestiones son indispensables, en primer lugar porque ningún emprendedor, y ni siquiera una sola persona, puede crecer solo, porque vivimos en una” sociedad, explica Lina. Es necesario desarrollar entornos seguros, especialmente para aquellos que se sienten marginados, para los intercambios y el aprendizaje. 

Finalmente, el documento también señala dos formas de superar los obstáculos, que también son cuestiones sociales evidentes: promover la diversidad y la representatividad eliminar barreras y prejuicios sistémicos. Ambos están estrechamente relacionados y conciernen a la pluralidad de la sociedad brasileña. Crear políticas públicas y eliminar sesgos que perjudiquen a ciertos públicos y grupos es urgente para que el ecosistema emprendedor sea más inclusivo. 

El Foro Brasileño de Microemprendimiento, encuentro que integró la programación de la Cumbre Alianza Empresarial, demostró que las personas se reinventan, resisten y apoyan para superar los desafíos del emprendedor. Sin embargo, esta creatividad no es suficiente para cambiar el escenario. Para ello es necesario apoyo concreto, articulación institucional y políticas públicas que, en lugar de podar, cultiven más potencial, que es una de las misiones de la Alianza Empresarial. 

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UNA RESPUESTA

¡Por favor, escriba su comentario!
¡Por favor, escriba su nombre aquí!

RECIENTES

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]